Está en la página 1de 82
eon 2.5 MAY 2021 bdo sosa eee DOCUMENTO ; —COxkG N*O1- Clammoris/ Quis te620e4, ‘ASUNTO Komsulke score cl carmen de ba Soceninnh ARABS Saldin do Olnsan Jake exert —Buisco. 7 PARA ENTREGARA LA OFIGINA DE: FECHA | FOLIOS | _FIRWA bse. g ee Po ER Deca De sit Fee 10 MAND 2021 Bi, 08. Proprar Respuesta 15: Seguin lo Soicitado “Formula Adands 114 Formula Reolucon D, Lima 29 abril 2021 CARTA N° 01-PLAN MERIS/QUISCO-JBG/2021 Ing. Luis Aragén Graneros Director Ejecutivo Plan Meriss Cusco ASUNTO: CONSULTA SOBRE ALCANCES DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA SALDO DE OBRAS DE LA PRESA QUISCO REFERENCIA: a) Contrato N°059-2020-GR-CUSCO-PERPM/DE b) Carta N°43-2021-GR CUSCO/PM-DE En relacién a su carta indicada con literal b), debo indicarle que se ha precisado en los Términos de Referencia, sobre la obligacién del Consultor emitir opinion sobre la continuidad de la construccion de la Presa de Concreto Gravedad de la presa Quisco, para esto el Consultor tendré que reviser toda la informacion Geolégica- Geotécnica existente de la mencionada presa, al final de la revision debe presentar un informe sobre el andlisis de toda la informacién existente, ‘ademas con sus conclusiones y recomendaciones. Agotada esta etapa se podré pasar al andlisis de altemativa de presas de materiales de Préstamo. Todo lo expresado en el parrafo anterior se esté precisando los nuevos Términos de Referencia, que acompafian a esta carta en original, asi como un CD con los archivos nativos Agradeciéndole de antemano, quedo de usted Ms. Sc. riones G. DNI 09188419 CIP 2748 Cusco ‘ EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE LA PRESA QUISCO, DEL PROYECTO “INSTALACION PARA EL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, CUSCO Y PRESENTACION DE LOS TDR PARA LA ELABORACION DEL. EXPEDIENTE TECNICO DE LA PRESA QUISCO” CONTRATO N?059-2020-GR-CUSCO-PERM/DE TOMO Il TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO PRESA QUISCO-FINAL Preparado por: Ms. Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez CIP 27489 Abril 2021 Cusco - Pera EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE LA PRESA QUISCO, DEL PROYECTO “INSTALACION PARA EL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, CUSCO Y PRESENTACION DE LOS TDR PARA LA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LA PRESA QUISCO CONTRATO N?059-2020-GR-CUSCO-PERM/DE TOMO II TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO PRESA QUISCO-FINAL Preparado por: Ms. Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez CIP 27489 Abril 2021 Cusco - Pert TERMINOS DE REFERENCIA Plan de Mejoramiente de Biego en Sierra y Selva Elaboracion de Expediente Técnico para el disefio de la presa Quisco del proyecto “PROYECTO SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO DE CUSCO” MODALIDAD DE EJECUCION: Administracién Directa y/o Contrata CUSCO, ABRIL 2021 Esberacin de Expecints Ténioo de consructn fa Pr QUISCO del Proyets “stalin para el Some de Riego Quis, Disa do Ake Peniue, Pron Se Eapinar Cus TERMINOS DE REFERENCIA PRESA QUISCO DEL PROYECTO SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR. DEPARTAMENTO DE CUSCO. Contenido 1.0 DENOMINACION DE LA CONTRATACION. 20 ENTIDAD QUE REQUIERE EL SERVICIO... 30 ANTECEDENTES. 40 OBJETIVO DEL PROYECTO 5.0 OBJETIVOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA. 6.0 DESCRIPCION DE LA ZONA DEL PROYECTO...... 6.1 —_UsICAGION DE LA ZONA DEL PROYECTO... 62 —AccestaLiono... . 63 AREADE iNFLUENCIAY BENEFICARIOS. 64 —_DesoRipoioN De PRovECTO.. 7.0 MARCO NORMATIVO. 7.1 NORMAS RELACIONADAS AL SERVICIO DE CONSULTORIA 7.2 NORMAS RELAGIONADAS A PROYECTOS AGRICOLAS. 8.0 FINALIDAD POBLICA.... 90 RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO ... 10.0 _ ANTECEDENTES DE LA PRESA QUISCt 10.1 INFORMACION EXISTENE.... 11.9 ALCANCES DEL ESTUDIO. 11.4 FASE EVALUAGION DE LA PRESA DE CONCRETO GRAVEDAD Y ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DEA PRESA QUISCO DE MATERIAL DE PRESTANO. : 14.2 FASE: EXPEDIENTE TEowI0O DEA PRESA QUISCO ELEGIO... 12.0 DETALLE DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO. 12:1 FASE: EVALUACIONDE LA PRESA DE CONCRETO GRAVEDAD Y ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE PRESA DE MATERALES. DE PRESTANO . . 12.41 ToPOGRAFIA.. 1212 EstunioHinroLoaico., 124.3 GeoLoch GEoTECHA... EEboracsn de ExpesenteTéenco paras constuccin de la Press QUISCO del Proyecto “insacn part ol Sema de Rago Cusco, Dstt Ge Ato Poni, Provna de Exar Butea” 12.3.1 GEOLOGIA ZONA DE EMPLAZAMMENTO DEA PRESA, 12.1.4 ESTUDIO DE CANTERAS PARA MATERULES DE PRESTAMO DEA NUEVA PRESA.. 121.5 DISeRODELAS ALTERNATIVAS . . 12.1.6 __ELABORACION DE METRADOS, PRESUPUESTOS Y ELECCION DE ALTERNATIVA. 122 FASE. EXPEDIENTE TECNICO DELA PRESA QUISCOELEGIDA. 12.21 NoRMAS PARA EL DISERO DE LAs OBRAS. 1222 CRITERIOS DE DIEHo... 1223 PeLicro Sisuico, 1224 — PREsa oa 1224.4 DeFiiciw 0&1 CUERPO DE LA PRESA-DISTRIBUCION DE MATERIALES.. 1224.2 _ DETERMNACION DE LOS NIVELES Y ALTURADE LA PRESA, 12.2.3 INTERACCION CUERPO DE PRESA-CIMENTACION.. 12244 — CALcuLos JusTIicATIVOS PRESA.. 122441 — CALCULO DE FLTRACIONES 122442 — Aniusis oe Estastuao.. 122443 CALCULO DE TeNSION- DEFORNACION DELA PRESA 12.24.44 — INSTRUMENTACIONDELAPRESA.. 1225 OsrasContexas 1225.1 DESCARGADEFoNDD... 1225.2 ALMADERODEDEMASIAs 12253 CNOULOSESTRUCTURALS...... 12254 — EquPAMENTo HoROMECANICO. 1225.5 OsrAs DE DESviO DE cONSTRUCCION. 12.256 — CAMNODE AOCESOSY SERVICIO... 12.26 PLANILLADEMETRADOS.. 12.27 PRESUPUESTODEOBRA.. 1228 — CostoToTAL pe. PRovEcTo. 1229 PROGRAMACION Y CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA VALORIZADA DE OBRA. 12.210 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES Y DE WAGUBARIA. : 12.2411 RELAGIONDE MANO DE OBRA, MATERIALES, MRQUINARIAS VIO EQUIPOS, HERRAMENTAS.. 12.212 12213 12.214 Especincaciones TEowoas. 12215 Panos perimvos 122.16 ANALISIS DE RleSGos ¥ VULNERABILDAD DEL PROYECTO. 122.17 SEGURIDAD EHIGENE EN LA CONSTRUCCION.. 122.18 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 180 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO. 14.0 REQUISITOS DEL CONSULTOR Y DE SU PERSONAL 14.1 CONSIDERACIONES SOBRE PARTIGPACION DEL PERSONAL.. 142 PERSONAL MINIMO A PARTICPAR.. 143. RequisTos DE GALFICACION 15.0 RECURSOS MINIMOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR. 16.0 PLAN DE TRABAJO DETALLADO..... Plan >) ERISS Elaborecén de Exvesiente Téenio de consruscin i Pree QUISCO del Proyecto “sali para ol Scteme de Riego Quis, Dieta de Ato Pilg, Provno do Espiner, Coss 17.0 _ PRODUCTOS ESPERADOS.. 18.0 _ INFORMES DE AVANCE..... 19.0 PROCESO DE REVISION DE INFORMES POR LA SUPERVISION Y PLAZO DE LEVANTAMIENTO DE ‘OBSERVACIONES DEL CONSULTOF 20.0 21.0 20 230 BA 22 250 MECANISMO DE SUPERVISION ... 26.0 PROPIEDAD INTELECTUAL.... 27.0 DOCUMENTACION LEGAL DEL PROYECTO 28.0 _ PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO... 29.0 _ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO... Plas Eborecn de Expecints Téonico paral cnetcion dol Pra QUISCO del Proyects “ntti pare! Seta de Rego Quiso, Dist 2 Ato Pnigu, Proves de Expr, Gusss™ A: GENERALIDADES 1.0 DENOMINACION DE LA CONTRATACION Elaboracién del Expediente Técnico del proyecto de Inversion Publica, PRESA QUISCO DEL PROYECTO "INSTALACION PARA EL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO DE CUSCO* 2.0 ENTIDAD QUE REQUIERE EL SERVICIO. El Plan Meriss Inka a través de la Unidad de Gestion Zonas Altoandinas, viene ejecutando el proyecto “INSTALACION PARA EL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO DE CUSCO". 3.0 ANTECEDENTES Mediante Resolucion Directoral N° 135-2012-GR-CUSCO/PERML-DE, de fecha 17 de octubre del 201 se ~aprueba el Presupuesto de Inversion Publica: “Instalacién para el sistema de Riego QUISCO, distrto de Alto Pichigua, provincia de espinar, Departamento de Cusco, por un monto de $/. 55°500,968.05 Mediante Decreto Supremo N° 003-2015-MINAGRI, se decreto la prorizacion de proyectos de inversion Pablica en infraestructura hidraulica en la provincia de Espinar, regidn Cusco. EI 9 de mayo del 2018, mediante Resolucién Directoral N° 040-GR-CUSCO-PERM-DE, aprueba los adicionales netos mayores metrados N°, partidas nuevas N°1, y deductivo vinculante N° 4: por S/ 31°671,880.77, aprobando un presupuesto total de proyecto de inversion Piiblica: “instalacion para el sistema de riego Quisco, Distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Departamento de Cusco, por e! monto de 87°172,848.82 27499 ‘lsbrecin de Expedinte Térioo de consruscén i Pres QUISCO del Proyets “isin para el Sta de Riego Quiec, Distt do Ako Penis, Province Copier, Cus 4,0 OBJETIVO DEL PROYECTO Los componentes que establece el proyecto INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO QUISCO - DISTRITO DE ALTO PICHIGUA - PROVINCIA ESPINAR - CUSCO son los siguientes: COMPONENTE 1: SUFICIENTE DISPONIBILIDAD HIDRICA PARA EL RIEGO DE AREAS CON POTENCIAL AGROPECUARIO. Comprende la construccién de una presa con capacidad de almacenamiento de 8'209,962 m3 de agua. El Sistema comprende un fotal de 945 hectéreas a ser imigadas, del cual 492.50 Ha corresponden a un sistema de riego presurizado (aspersién) cuyo médulo de riego correspondiente es de 0.44 lsiha. Y 452.50 Ha correspondientes a un sistema por gravedad. Lammargen derecha comprende los sistemas de Cahuaya (km 0+00 hasta km 14+720) y Mollocehua (Km 14+720 hasta Km 16+06). La margen Izquierda comprende el Sistema Dique (Km 0+000 hasta Km 10+360) COMPONENTE 2: NIVELES TECNOLOGICOS EN LA PRODUCCION AGROPECUARIA MEJORADAS, Capacitacién, drigido a los usuarios, en mejoramiento de los niveles tecnoldgicos de la produccién agropecuaria (pastos y ganado). COMPONENTE 3: REDUCCION DE INCIDENCIA DE PELIGROS NATURALES EN EL AREA PRODUCTIVA REDUCIDA, Se implementardn acciones que garanticen la sostenibilidad 5.0 OBJETIVOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA El principal objetivo ofinalidad de los terminos de referencia es, defiir el marco ingeniatl, con sus Pardmetros cientificos y normativos, y las condiciones técnico legales, bajo las cuales se debera Seleccionar a la empresa consultora, bastamente experimentada, que se encargard de elaborar el Expediente Técnico a nivel de Expediente Técnico con la informacion necesaria y suficiente para 'a construccién de la Presa Quisco " INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO QUISCO - 6 & =m yi ose) tom ccna] ‘lsbractn de Expediente Técrico pars i consruccién cols Prese QUISCO del Proyecto “tain pare el Sstoma de Rego Guise, Diet de Ato Pini, Pron de Eepinar, Cusco" DISTRITO DE ALTO PICHIGUA - PROVINCIA ESPINAR - CUSCO, las normas técnicas nacionales e intemacionales; que permitan estructurar adecuadamente un documento de caracter ‘écnico ylo econdmico que permiten la adecuada ejecucion de obra. El expediente técnico, deberé ser elaborado con la finalidad de buscar la solucién técnica econdmica mas conveniente, a fin de garantizar la seguridad, establidad y durabilidad de la infraestructura a construir, en cumplimiento con las metas indicadas en el estudio de pre inversién » Eaboracion de Expedite Técnico de conerucién fa Press QUISCO del Proyecto “inatacin para Sister de Ringo Quieso, Dist deo Prcnigos, Provina ae Capon, Conca Ubicacién geografica ZONA DEL PROYECTO Figura 1: Ubicacién Politica del Area de Estudio La ubicacion geogréfica del sitio de presa Quisco, en coordenadas UTM y ‘segun datum horizontal WGS84, Zona 19, es la siguiente: Norte: 8'369,000 Este 267,000 Cota: 4,052.80 msnm ‘ ® , oa) eon a) [Slsborecn de Expediotn Técnico pars ls constucion dole Presa QUISCO del Proyeets“ntalaién pare el Scr de Riago Guise, Diet ‘ie Aho Pegi, 5. Provins do Eepnar, Coase" 6.2 — Accesibilidad El acceso a la zona de estudio es posible mediante las carreteras en su mayor porcentaje asfaltadas, Cusco - Espinar. Tal como se muestra en el cuadro siguiente. Distancia [Tiempo be - (Km) | Minimo (re) | TPO de Via ] 1 | lima~Cusco _ 10 | Aéreo | 2 Cusco = Espinar 20 40 | Teresi, asfato | [| Espinar- Zonas de estudio 10 05 | Terreste, frocha | 63 Area de influencia y Beneficiarios Area de Influencia La poblacién total que considera el proyecto se ha determinado en 1.940 habitantes. De los cuales corresponden a la Comunidad Ccahuaya 1.165 habitantes y ala Comunidad Molloccahua 775 habitantes. Es decir, del 100% (2.805) de la poblacion de ambas comunidades, el 69,16% (1.940) ‘corresponde a la poblacién directamente beneficiaria del proyecto. Mayores detalles en los cuadros a continuacion. Beneficiarios Las familias @ ser beneficiarias directamente con el proyecto son 378 unidades familiares con un promedio de 5,1 miembros por familia, as que se encuentran asentadas en los diferentes sectores de residencia de ambas comunidades, comespondiendo 227 UF a la comunidad de Ccahuaya y 151 UF a la comunidad de Molloccahua (ver siguiente cuadro), me [laborcn de Expediente Técnico de consiucctn a Press QUISCO dt Proyecto “allan para el Sisteme de Rego Quisco,Diso de At Piangua, Provincia ce Eapinar, Cusco" ‘TOTAL FANILIAS BENEFICARIAS A IVEL COMINAL DEL AMBITO DEL PROYECTO DE RRIGAGION QUISCO 1 Farag Comunidad Empedronadas [Beneiiaias del Proyecto] % En eacion al total ccanuaYA, 40 2a 38 MOLLOCCAMUA 20 161 ne Tota ‘50 7 oar ‘tenn Pope Pon HEROS ia md 64 —_Descripcién de Proyecto EI Proyecto “Instalacién del Sistema de Riego Quisco’ es uno de los proyectos que viene ejecutando el PLAN MERISS INKA, siendo e! componente principal de la obra la construccién de una presa de conereto ‘ravedad para almacenar 8.21 MMC de agua, destinado al riego permanente de una superficie de 945 has, de los cuales 493 has serdn regadas por aspersion y las restantes 452 has por gravedad. Tipotogia de ta presa: Gravedad de concreto Nivel de elevacion de la cresta: 4080.90 msnm Altura sobre el basamento: 670m Longitud de corona: 270m Volumen del cuerpo de la presa: 89,685.40 m? Elemento impermeable: Pantalla de inyecciones Fundacion (basamento, cimentacion): Rocosa Tipologia del Aviadero Aliviadero escalonado Capacidad del Aliviadero: 5 mils En la siguiente figura, se muestra un esquema de la Presa Quisco re zra89 Plas >) ERISS Essence once Torn parma corerunsn ce Pee GUISCO di Pye “helen pal Sena de Rego Quo, Dt e Ako Behigia, Proves co Ears 7.0 MARCO NORMATIVO El siguiente listado de normas no debe considerarse una restriccién para el Consultor, por cuanto éste deberd considerar otra norma que sea de aplicacién al objeto de la convocatoria y que se encuentre vigente al momento de la formulacion del estudio. 7.1 Nomas relacionadas al servicio de Consultoria ‘© Articulo 02° de fa CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (31-10-93), menciona que es derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales. * Ley de Contrataciones del Estado; ley N° 30225, que entro en vigencia el 09.04.2046. aprobado con D.S, N*082-2019-EF * Decteto Legistatvo N° 1444, que modifica la Ley de Contrataciones del Estado Ley N°30225, que entra en vigencia el 30.01.2019. * Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Modiicado por D. S. N°377-2019-EF y D.S. N°168-2020-EF. © LeyN® 27444, Ley del Procedimiento Administrative General * Ley de Recursos Hidricos"- Ley N® 29838, y sus Reglamentos “ B= ‘Reg Det colle ngs 27489 —_) Plan Elsboracén de Expesiente Técnico de consruccn fa Press QUISCO del Proyecta “intial pare el store de Rigo Quiso,Disto de At Penis, Provins de Eapinar Cuno ‘© Decreto de urgencia N*014-2019, que aprueba el presupuesto del Sector Piblico para el ato Fiscal 2020, + Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacion Piblica. + Resolucion de Contraloria N° 320-2006-CG que aprueba las Normas de Control Intemo. * _Direcivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) * Cédigo Civil Libro VIl-Fuente de las obligaciones Articulos 1351 y siguientes. — Decreto Supremo N° 007-2008-TR, Texto Unico Ordenado de la Ley de Promocién de fa Competitividad, Formalizacién y Desarrollo de la Micro y Pequefia Empresa y del acceso al ‘empleo devente, Ley MYPE, + Decreto Supremo N° 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. + Ley N° 29783, de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento aprobado mediante Deoreto Supremo N° 005-2012-TR © Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y ‘conexas, de ser el caso © Ley N? 28296, Ley General de Patrimonio Cultural © Deoreto Legislativo N°635, Cétigo Penal del Pert ‘+ Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, en que se aprueban disposiciones especiales para ejecucion de procedimientos administrativas (CIRA y Plan de Monitoreo Arqueoligico) * Decreio Supremo N° 060-2013, en que se aprueban disposiciones especiales para la ejecucion de procedimientos administrativos y otras medidas para impuisar proyectos de inversién paiblica y privada (CIRA y Plan de Monitoreo Arqueotégico) © Resolucion Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-Ministerio de Cultura en que se eprueba le Direotiva N° 001-2013-VMPCICIMC "Normas y Procedimientos para la emisién del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos (CIRA) en el marco de fos Decretos SSupremos N° 054 y N°060-2013-PCM" * Decreto Supreme N° 003-2014. Ministerio de Cultura, en que se aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueologicas + Decreto Supremo N° 001-2015- que aprueba el Texto Unico de Procedimientos Administrativos de! Ministerio de Cultura * Decreio Supremo N° 031-2008-AG, se aprueba el Reglamento de Orgenizacién y Funciones de! Ministerio de Agricultura. 2 7c Plan Esborecn de Expecinte Técnico pars constuction dela Presa QUISCO del Proyectn “ntalalin para el Sats ce Riege Quis, Dias 2 Ao Pieigua, Province de Espiner, Cums * Ley General del Ambiente. Ley N° 28641. ‘* _Normas y Reglamento de Seguridad de Presas en el Peri, ANA 2017 ‘+ Reglamento de Seguridad de Presas Piblicas de embalse de agua. Resolucién jefatural N°272-2018-ANA. Setiembre 2018. + Reglamento nacional de Edificaciones 7.2 Normas relacionadas a proyectos agricolas. El consultorutlizard las normas y guias para la fommulacién de proyectos de inversion agricola Y que seran de uso obligatorio para el disefo y especificaciones técnicas del proyecto agricola. * Guia Metodolégica para Formulacion de Proyectos de Inversién Publica de Riego Menor - Ministeio de Economia y Finanzas de la Direccién General de Politica de Inversiones del Sector Publico- DGPI * Guia Metodol6gica para la Identiicacién, Formulacion, y Evaluacién de Proyectos de Riego Grandes y Medianos - Ministerio de Economia y Finanzas de la Direccién General de Programacién Multianual del Sector Publico- DGPM © Aticulos 09°, 10° y 11° del capitulo Ill del Cédigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, DLN ° 613 ~ 08/Sep,/90, * Mediante la Resolucién Jefatural N° 07-2015-ANA, se aprueba ol Reglamento de los Procesos administraives para el olorgamiento de derechos de uso de agua y de autorizacion de ejecucién de obras en fuentes naturales de agua. + LeyN? 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental * D.S.N°019-2008-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. + Ley N° 26786, Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para obras y actividades. ‘* _Decreto Legislativo N° 1083 que promueve el aprovechamiento efciente y la conservacion de los Recursos Hiricos. ‘3) ome ee Dat ry) itorackn ds Expedite Técnico de constussén Pres QUISCO del Proyects “instal pre el Stems de Riego isc, Ditto do Ao Pichia, Provinl de Espiner, Cusco ‘+ Resoluci6n Ministerial N° 167-2011-MINAM, Aprueban Primera Actuaizacion del Listado de Inclusion de los Proyectos de Inversién sujetos al Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental -SEIA * RIM, N° 298-2013-MINAM. Modifican Actualizacién de listado de inclusién de Proyectos sujetos al SEIA, aprobada mediante R.M. N° 157-2011-MINAM, en lo relativo al apartado del sector Agricultura, rubroirigaciones. + Decreto Supremo N°012-2013-MINAGRI, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de PParlcipacion Ciudadana para la Evaluacién, Aprobacién y Seguimiento de Instrumentos de Gestion Ambiental del Sector Agrario, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2012-AG * DS. N° 013-2013-MINAGRI, Decreto Supremo que modifica articulos del Reglamento de Gestion Ambiental del sector agrario, aprobado por decreto supremo N° 019-2012-AG, modificado por decreto supremo N° 004-2013-AG. El consultor utlizara las normas y manuales referidas a otros sectores como en el caso de modificacién de vias del MTC y que serén de uso obligatorio para el disefio, Mejoramiento, rehabilitacion, conservaci6n, especificaciones técnicas, transito, sefializacion y otros que sean necesarios. 8.0 FINALIDAD PUBLICA La finalidad Publica del presente proceso de seleccién busca contar con un Expediente Técnico de calidad, que sirva de base para el proceso de seleccién para contratar la obra del Proyecto “PRESA QUISCO DEL PROYECTO “INSTALACION PARA EL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO DE CUSCO’, buscando mejorar la produccién y productividad de los terrenos agricolas de los sectores de las comunidades de Molloccahua y Coahuaya. 9.0 RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO La elaboraci6n del Expediente Técnico, de la presa de Quisco del proyecto “Instalacién para el Sistema de Riego Quisco, Distrito de Alto Pichigua, Provincia de Espiner, Cusco’, se realizaré 4 Eboracin do Expecientn Técnico paral contusion dele Pose QUISCO del Proyets “inten pra e! Siem de Riego Quis, Dis Ge Ao Pehige, Proviso Enna Guess” ‘Administracion Directa y o Indirecta. El consultor en el desarrollo del expediente tecnico garantiza la calidad del producto, que aseguren los aspectos de seguridad, estabilidad, durabilidad, funcionalidad, etc. de la inftaestructura propuesta para el saldo de obra, producto de su evaluacién TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA 10.0 ANTECEDENTES DE LA PRESA QUISCO 10.1 informacion existente El proyecto de la Presa Quisco se ha estudiado desde los afios 2012 a la fecha, su historial de desarrollo Se puede encontrar en los siguientes documentos que se mencionan a continuacion y que servird de referencia para la elaboracién del Expediente Técnico. © ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Instalacién del Sistema de Riego Quisco-PER PLAN MERISS INKA Unidad de Gestion Zonas Altoandinas. Mayo 2012. * _ ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS DE GEOTECNIA Y GEOLOGIA DE LAPRESA QUISCO. INFORME FINAL. Estudios geotécnicos y Geognésticos. GEODATA.3 de junio 2016, * _ ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS DE GEOTECNIA Y DE GEOLOGIA DE LA PRESA QUISCO. IGEODRILLING SAC. Agosto 2018. * Proyecto “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO QUISCO, DEL DISTRITO DE ALTO PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR, REGION CUSCO'-REDISENO DE LA PRESA QUISCO. TOMO |. DOCUMENTO PRINCIPAL. PER PLAN MERISS INKA-Asesoramiento del Dr. Ing. Samuel Quisco Astocahuana, * _ Redisefio de la Presa Quisco (Dr. Ing. Samuel Quisca A-marzo 2018) ‘+ Expediente Técnico de Liquidacion Parcial de la Obra en diciembre del 2019 (Perm Plan Meriss Inka, junio 2020 © _ INFORME N° 103-2019-MINAGRI-DVDIAR/DGIAR-DG-EBO. 02 OCTUBRE 2019 ‘© Directiva N°005-2016GR CUSCOIGR ( feiss Eberecin de ExpedienteTéonao de constucctn la Press GUISCO del Proyecto “netic pare el Sits de Risgo Quis, Diode Ako Fihigus, Provnts de Spier Canc” ‘+ Evaluacién Técnica de a presa Quisco-Final. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. noviembre 2020. 11.0 ALCANCES DEL ESTUDIO El Expediente Técnico sera elaborado teniendo en cuenta los contenidos minimos establecidos en los presentes Términos de Referencia. El Consultor podra ampliarios y/o mejoraros (sin reducir sus alcances, del servicio), si considera que su aporte constituye la mejor manera de realizar el Estudio del Expediente Técnico. En ningin caso, el Contenido de estos Términos de Referencia remplazaré el conocimiento de los principios basioos de la Ingenieria y técnicas afines, asi como tampoco el adecuado ciiterio profesional; en consecuencia, el Consultor sera responsable de la calidad de los estudios a él encomendados. Liuego de los andlisis de la documentacion técnica de la Presa Quisco de conoreto Gravedad, expresada én el documento “Evaluacion Técnica de la presa Quisca-Final” elaborado por el Ms. Sc. ing. Jorge Briones, llega a la conclusion que la Presa actual requiere ser cambiada por los problemas de la cimentacién, sin embargo en el proceso del desarrollo del Expodiente técnico el Consultor deber& analzar e| actual proyecto de la presa de concreto gravedad y elaborar sus propias conclusiones, ‘ealizando las pruebas de calidad en campo ylo aboratorio ylo gabinete sobre las metas ejecutadas, que 41 considere conveniente; por ello el Plan Meriss, en salvaguarda de la seguridad de la Obra y proteccién de la Inversion Publica, el objetivo de este Expediente Técnico, es decir, elegir Técnica y Econémicamente el tipo de presa considerando la particulaidad de la cimentacién y los Materiales de Préstamo que existen cerca de la zona de emplazamiento de la presa, después de haber valorado la presa actual de concreto Gravedad. Por esta raz6n, la elaboracién del Expediente Técnico sera desarrollada en dos Fases: * _ Fase |. Evaluacion de la Presa de Concreto Gravedad y Estudio de Altemativas de la Presa Quisco de Material de Préstamo * Fase Il. Expediente Técnico de la Presa Quisco elegida ‘Esboracin de Expecientn Técnico paral constueiin def Pros QUISCO del Proyects “natalalin para el Sista de Riege Quis, Diario 2 Ato Feige, Prove de Espiner, Gumse™ 11.1 Fase |: Evaluacion de la presa de Concreto Gravedad y Estudio de Altemativas de la Presa Quisco de Material de Préstamo En esta etapa en primer lugar debera resolverse las siguientes interrogantes, considerando la informacion de geologia y geotecnia con que cuenta el proyecto: ‘* Evaluar la continuidad de ejecucién de la presa Conereto Gravedad, considerando la informacién geoldgica geotécnica existente en la diversa documentacin y las pruebas de campo, aboratoro y gabinete necesarias, que certfiquen la calidad de las metas ejecutadas Su correspondencia para las condiciones de la cimentacion encontrada;_plantear conclusiones. ‘+ Evaluarla Presa de Concreto Gravedad, considerando la informacién geolbgica geotécnica exisiente y, desarrollar las pruebas de calidad en campo ylo gabinete yio laboratorio que considere conveniente Elaborar recomendaciones. * En funcién de las conclusiones anteriores de ser descartada la presa de concreto Gravedad, Por el tipo de cimentacién analizar y concluir la posibilidad de construir una presa de materiales de Préstamo. Esta actividad es muy importante © Elegir entre los diferentes tipos de presa de Materiales de Préstamo, cual es la mas Conveniente desde el punto de vista técnico-econémico Por lo tanto, en esta fase se deberan presentar como minimo tres (03) alternativas de presa de material de préstamo, considerando las condiciones de cimentacion actuales. Las alternativas deben ser eveluadas y comparadas desde el punto de vista tecnico y econémico, para luego seleccionar la mejor altemativa en base a la evaluacién, que debera estar consensuado con e! PLAN MERISS INKA. 11.2 _ Fase ll: Expediente Técnico de la Presa Quisco elegida De la seleccion de la mejor altemativa de la Fase |, se desarrollara el Expediente Técnico, que servira de base para la ejecucién de la Presa y todas sus Obras Conexas. a7 ‘laboracin de Expadiente Técnico de consructn e Presa QUISCO del Proyecto “Instalaion pare al Sita de Riego Que, Distn de At Pranous, Proviso Enna, Case 12.0 124 DETALLE DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO FASE |: Evaluacion de la Presa de Conoreto Gravedad y Estudio de Altemativas de Presa de Materiales de Préstamo ‘Como ya se ha indicado anteriormente, en primer lugar, antes del estudio de Alternativas de una presa de materiales de préstamo, el Consultor debera evaluara sobre la continuidad de la construocién de la Presa de Concreto gravedad, considerando los siguientes temas ya sefialados ‘ __Evaluar la continuidad de ejecucién de la presa Concreto Gravedad, desde el punto de vista {écnico, que tenga en cuenta toda la informacion geolégica geotécnica existente en la Paral conereto 3 | Restauracion de area afectada por = 4 | campamentos, patio de méquinas y m2 "| almacenes 5 | Limpieza de a zona de trabajo m2 ae 8 | Reforestacion de laderas Ha Pavel 7 | Re vegetacién de areas afectadas | Ha Paral 8 Sellado de letrinas o suministros de mal Parcial baos porttiles 8 9 | Contenedores para residuos sélidos i | \ ae | | Total Miigacion ambiental 7 Monto El presente contenido no es limitativo, pudiendo el consultor ambiental explayarse en el contenido seguin la exigencia del nivel de estudio a desarrollar. EI Informe de Gestién Ambiental comespondiente, sera el resultado de la ‘compilacion, recoleccién, seleccién y andlisis de una serie de datos y bases de informacion generada en el estudio de Pre-inversién ue debe ser complementada por datos obtenidos de las labores de campo, realizadas en el desarrollo del presente informe. En todos los casos la recopilacién de informacién tomara en cuenta las siguientes fuentes: * El Informe de Gestion Ambiental correspondiente, a nivel de Expediente técnico se » [laboracén de Exoasionte Téenico de consruccién fs Press QUISCO del Proyeta “instaicin pare al Stems de Risgo Cale, Ditto de Ato Pchiua, Prov de Easier Cos" Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad, l 15.0 RECURSOS MINIMOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR Equipos a Utilizar Cant, DESCRIPCION DEL EQUIPO eS Maxima (Afios) oF Contabilizados a 2 | Estacion Total con precisién no mayor a 3° 5.00 partir de la compra (equipo nuevc).. Contabilizados @ 2 Camioneta 4x4 3.00 partir del afio de fabricacién, saat __| Contabilizados @ partir de la compra | Contabilizados a 1 | GPS Doble Frecuencia (Diferencial) 2.00 partir de fa compra | {equino nuevo) Contabiizados a 2 | GPS Navegador 2.00 partir dela compra fequino nuevo) Contabilizados a 2 | Impresoras 2.00 partir de la compra fequiing nuevo) | 6 | Equipos de Computo 3.00 La disponibilidad de los equipos se acreditaré con la presentacién de documentos que sustenten la Propiedad, la posesién, el compromniso de compra venta o alquiler, las mismas que sera presentado para la suscripcion det contrato. “4 aS = i ed oa ecamtanineietaases (- Maxis Saas Dontarte Terco parle costuctin ce Praca GUISCO de Project “alsin al Sta de ge Oxo, isto te Ho Pigs, Poveok co Epa uss Requerimientos operacionales DESCRIPCION Oficina Equipos de comunicaciones NOTA: Sin petjicio de ello, para el inicio efectivo del servicio, el postor ganador debera presentar el Certificado de calibracion de los equipos topogréficos con una antigiedad no mayor a seis (06) meses, que garanticen que son idéneos para el alcance del trabajo a realizar. 16.0 PLAN DE TRABAJO DETALLADO. EI Plan de Trabajo Detallado sera presentado a los diez (10) dias calendarios de suscrito el Contrato, Conteniendo las tareas a ejecutar pormenorizadas (tanto de campo, como de Gabinete) y el Cronograma de Actividades del Desarrollo de la Consultoria. EI Plan de trabajo Detallado sera de acuerdo a la fecha real de inicio del plazo de ejecucién de la Consultoria 0 del Servicio estipulado en el Contrato. El plan de trabajo (cronograma y Programa de actividades actualizados), sera formulado por el Consultor aprobado por la Supervision ylo el PER PLAN MERISS INKA. Se formularé en base a los presentes ‘Términos de Referencia, definiendo las fechas para entrega de los informes de acuerdo a la fecha real de inicio y el plazo de ejecucién del Contato. El plan de trabajo debe contener lo siguiente: © Descripcién detallada de las actividades a desarrolar. * Indicar la relacién de Profesionales responsables que intervienen en cada actividad, indicando nombres, especialidad, registro profesional, DNI, domicilio, teléfonos, email y firma. © Detallar la forma cémo desarrllaré las principales actividades del Estudio ‘+ _Indicar los medios, metodologia, normas, procedimientos y equipos a ser utiizados en cada actividad. a & a ‘eg De Colpo e ingenteres N° 27589) 3 Expedite Téenoo de conerucctn la Pres QUISCO del Proyecto “naan pre el Sema de Rigo Cuiso, Dist de Ao re, Coa Eaborecsn Panigus, Provinl de Ea * Todas las acciones deben especificarse en un Cronograma de actividades en un Diagrama de Gantt, estableciendo la ruta Critica, del tamatio necesario para su mejor manejo por la ‘Supervisién o inspector EI Plan de Trabajo se alcanzard impreso en tres copias anilladas y digital El plan de Trabajo estara firmado por el jefe de proyecto y pro el Representante Legal de! Consultor, con Sus sellos en todos los folios, No se aceptaran fima escaneada o digital La Supervision o Inspector revisard el Plan de Trabajo Detallado y en cuatro dias calendarios se ronunciaré sobre el mismo, podré autorizar la continuacién del Estudio parcial o totalmente, 17.0 PRODUCTOS ESPERADOS Expediente Técnico Definitivo que cumpla con las exigencias de las Normas y Reglamento de seguridad de Presas en el Peri, Normas intemacionales basadas en las Recomendaciones de La Comision Intemacional de grandes Presas (Intemational Comission on Large Dames-ICOLD), Nacional de Edificaciones, y os ineamientos de Politica dal Sector de Agricultura 18.0 INFORMES DE AVANCE Primer entregable: (Informe N° 01) ‘Sera presentado en un plazo de diez (10) dias calendario contabilizados a partir del dia siguiente de la firma del contrato, debe presentar el desarrollo y descripcién de lo siguiente: ‘Se debera presentar los siguientes estudios: * Elaborar un informe detallado del reconocimiento de campo realizado, describir el mbito y la zona de influencia de estudio; realizar una descripci6n de las ventajas y desventajas del proyecto, asi como el desarrollo de actividades complementari “ BS mx (a3 maeed—m Noa) te pscnge cote TERRE coee) ‘laborecin de Expedite Técnico para i consrucion dei Pros QUIGCO del Proyects “stalin pare el Setoma de Riego Quiee,Disrio| de Ato Peni, rovinia de apna, Cusso™ su mejoramiento. Asimismo, se debe indicar los objetivos, alcances, metodologia, cronograma de actividades de los estudios basicos, fotografias, la programacién de las actividades de campo, entre otras acciones que seran necesarias para el Ccumplimiento de las exigencias que se indican en los términos de referencia, También se deseribira sobre la recopilacién y Revisién de la Informacion existente respecto a la Presa de QUISCO. * Se presentaré el informe del Consultor respecto a la viebilidad técnica de la Presa actual de concreto Gravedad, que tenga en cuenta las investigaciones existentes de la cimentacién de la Presa y, de considerar necesario mayores estudios, propondré la ejecucion de Investigaciones de campo ylo Laboratorio ylo gabinete, que certiique la calidad de las metas ejecutadas y su corespondencia con el tipo de cimentacién adoptada. * Presentar el Plan de Trabajo, incluyendo como minimo: Presentar el Cronograma de Actividades del Estudio, indicar las actividades a realizar segiin el tiempo de duracion, se sugiere que el Cronograma PERT-CPM sea hecho en formato MS Project. * Informe sobre la geologia de la zona de emplazamiento de la presa Quisco con informacion existente, Este entregable en 02 ejemplares (fisico y digital) sera remitido a la Entidad, previa aprobacién por la ‘supervision. ‘Sequndo entregable: (Informe N° 02) ‘Seré presentado en el plazo maximo de Cuarenta y cinco (45) dias calendaro contablizados a partir del dia siguiente de la firma del contrato, Este entregable comprende el estudio elaborado de acuerdo 4 los presentes términos de referencia, segiin se detalla a continuacién: ee) ‘Beberactn de Expedionts Ténico de consrvcin la Presa QUISCO del Proyecto “hetlaclin para el Sts de Riego Ouse, Distode Ato Fihigu, Provincia de Eapinar Cones © Revision y validacién del Estudio de Hidrologia ‘* Levantamiento Topografico de la zona de emplazamiento de la Presa y Obras Conexas ‘+ _ Informe final de estudios de Geologia y geotecnia * Estudio de canteras para materiales de Préstamo ‘* Planteamiento de Altemativas de Tipo de Presa de materiales de préstamo ‘+ Eleccién del Tipo de Presas de Materiales de préstamo Este entregable en 02 ejemplares (fsico y digital) sera remiido a la Entidad, luego entregada a la ‘supervision para su revision y aprobacion. En este ‘entregable el consultor debe haber determinado. ya las condiciones geolégicas y geotéonicas especificas de la cimentacién, sus particulaidades y Soluciones, como por ejemplo la capacidad portante de la cimentacién y Resistencia a los efectos de la fitracion Tercer entregable: (INFORME N* 03) Sera presentado en el plazo maximo de Noventa (90) dias calendarios contabilizados a partir del dia Siguiente de la firma del contrato. Este entregable comprende principalmente el disefio de las obras Civiles ¢ hidromecénicas. Estos disefios comprenden principalmente: ‘* Revision y Disefo de la Presa. Calculos justiicativos ‘* _ Revisién y disefio de la Descarga de fondo. Célculos justiicativos * _Disefo y eleccién del equipamiento hidromecsnico. Cuarto entregable: (INFORME N°04-Versi6n Final) Sera presentado en el plazo maximo de Ciento Treinta (130) dias calendarios contabilizados a partir del dia siguiente de la firma del contrato. Las actividades a desarrollar son las siguientes 6 —___| joe CTR ict ‘eg Det Cuegio de ingeierea he 2700) Plan Eiaboreciin do ExpesenteTéeico parla cansrucin de le Prose QUISCO de Proyecto “inssacn par Sita de iege Cusco, Dieito Ge Ao Pig, Prowl de Exper Cuneo” Analisis de riesgo y Vulnerabilidad del proyecto © Seguridad y salud ocupacional © Presupuestos ‘© Especificaciones Técnicas ‘Culminando con la entrega de! Expediente técnico, con todo el contenido indicado en estos Términos de Referencia, Una vez culminado con la fase de evaluacién (Levantamiento de observaciones formuladas por Entidad) Y que se cuente con el pronunciamiento del Supervisor, el consultor debera realizar la entrega de 02 ejemplares del expediente técnico, de acuerdo a la Estructura indicada en estos Términos de Referencia. Junto al informe final se debe entregar todos fos archivos digitales y datas generadas del proyecto, en Un dispositive de almacenamiento tipo USB. Todos los informes deberén ser firmados por el jefe de proyecto y los profesionales especialistas segin corresponda a los estudios presentados. Este entregable sera remitido a la Entidad, previa aprobacion por la supervision. 19.0 PROCESO DE REVISION DE INFORMES POR LA SUPERVISION Y PLAZO DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL CONSULTOR El Consultor presentaré a la entidad cada una de los informes en los plazos establecidos para el servicio. Una vez que la Supervision decepcioné estos informes procedera al andlisis y revision de los mismos en un plazo no mayor a diez (10) dias calendario. La Supervision seran dirgidos al titular de la Entidad quien procederd a notificar al consultor y, de acuerdo a la motivacion y fundamentacion para cada informe podra concluir en lo siguiente: eZ | _laborsctn de Expadients Ténio de consruccén la Presa QUISCO del Proyectn “stalin pare al Stans de Rego Quis, Ditto de Alb Pichigu, Province Eapinar Conse ‘Aprobar el (08) Informe(s) Determinar observaciones y/o recomendaciones al informe. Las observaciones lo recomendaciones de la Supervisién son de carécter vinculante para el consultor. Rechazar el(os)informe(s), cuando se evidencien que algunos items exigidos estan incompletos yo fattante, En caso de que se formulen observaciones a los entregables por parte de la supervision o entidad, e! contratista contaré con un plazo de diez (10) dias calendario para levantarlas desde la notificacion por parte de la Entidad. Presentaré el levantamiento de observaciones e incorporando las recomendaciones de la Supervision y ademas debe presentar un informe de levantamiento de observaciones debidamente descrito y fundamentado con precision y de orden de acuerdo a las observaciones encontradas. El Supervisor dentro de los cinco (05) dias calenderios desde la notificacién de la Entidad deberd presentar un informe de! levantamiento de observaciones. El informe del Supervisor serd dirigido al titular de la entidad, quien procedera a notificar al Consultor la aprobacién si comesponde. LaNOabsolucion de cada una de las observaciones y/o implementacion de recomendaciones segin nivel de avance requerido ylo la no presentacién del Informe de Levantamiento de CObservaciones, daré lugar a la devolucién del informe al Consultor por parte de la Entidad. Los dias posteriores que demande la presentacién nuevamente del levantamiento de observaciones, por no tener la aprobacion de la supervision, seran considerados como dias de atrasoinjustficado y por tanto susceptible a la apicacion de penalidades La NO aprobacién de un entregable, bajo ningin punto limita al CONSULTOR a cumplir con los plazos de presentacién de los entregables posteriores. Vencidos los plazos normales para la aprobacin dal informe de entregable, de acuerdo a los presentes términos de referencia, en ningin caso sera causal de ampliacién del plazo ‘contractual; tampoco significa que los plazos normales de gestion de aprobacion de entregable generen una causal de ampliacién de plazo. El plazo que demande el levantamiento de observaciones no interrumpe el plazo de ejecucién contractual Todos los entregables y documentos relacionados al contrato, deberén ser presentados por mesa de partes del domicilo legal de la entidad, establecido en el contrato respectivo. 70 Eboracién de Expedinte Técnico parse cansecin dee Presa QUISCO del Proyets "instalcn pre el Stara da Rigo Cute, Dito Ge Ato Pehigu, Prounes de Exper, Cuneo” 20.0 PLAZO DE EJECUCION EI plazo de ejecucion del estudio tendré una duracién de Ciento treinta (130) dias calendario, contabilizados a partir del dia siguiente de la firma del contrato. Asimismo, para el levantamiento de observaciones debera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser éstos recibidos. 21.0 ADELANTOS La Entidad podra entregar hasta el veinte por ciento (20%) del monto total correspondiente a la elaboracion de! expediente técnico, como adelanto directo, si el consultor lo solicta, previa presentacion, de una Carta Fianza incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusién y de realizacion automatica al solo requerimiento de la Entidad. La solictud de! adelanto por parte de Consultor deberd ser presentada dentro de los ocho (8) dias Siguientes a la firma del contrato. Dicho adelanto seré descontado proporcionalmente, en cada pago parcial, hasta su total cancelacién. La Entidad debera entregar e! monto solicitado dentro de los siete (07) dias contados partir del dia siguiente de recibida la mencionada documentacion. 22.0 FORMA DE PAGO Los pagos serén efectuados dentro de los quince (15) dias calendarios posieriores al otorgamiento de la conformidad a la prestacién correspondiente; para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de Tecepcion de los servicios en debera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser éstos recibidos. El piazo sefialado para el pago procedera, siempre que se tengan los comprobantes de pago conformes, cconcordante con los entregables: n _laboracn de Expcinte Técnico de consiruin la Presa QUISCO del Proyects “instaiaién para ol Stora de Rego Quiece, Dito de Ate Fiona, roves Se Eapinar Cuneo” © 20%ala presentacion del PRIMER ENTREGABLE: (Informe N° 01), previa conformidad otorgada por la Entidad, sustentada en el informe del supervisor del expediente técnico. * 30% a la presentacion del SEGUNDO ENTREGABLE: (Informe N° 02), previa conformidad otorgada por la Entidad, sustentada en el informe de! supervisor del expediente tecnico. 25%ala presentacion de! TERCER ENTREGABLE: (Informe N° 03), previa conformidad otorgada por la Entidad, sustentada en el informe del supervisor del expediente técnico. ‘* 25% a la presentacion del EXPEDIENTE TECNICO (Informe N°04-Final) en dos (02) ejemplares originales (fisico y digital) previa conformidad otorgada por la Entidad, sustentada en el informe del supervisor del expediente técnico. 23.0 PENALIDADES 23.1 Penalidad por Mora en la Ejecucién de la Prestacion Laestablecida en el articulo 162° de! Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 23.2 Otras Penalidades La aplicacion de estas penalidades, se ciffen al Articulo 163° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, estan referidas al monto de contrato hasta por monto méximo equivalente al diez por ciento (10%)*. del monto del contrato vigente y las sanciones se efectuardn por cada ocurrencia, teniendo en cuenta los siguientes criterios. Se aplicara la penalidad al monto de! Contrato correspondiente al Expediente Técnico por incumplir las obligaciones contractuales establecidas en los términos de referencia, siendo éstos los siguientes: Ne INFRACCION MULTA | PROCEDIMIENTO Entregables sin la firma y sello de los especialistas ‘Sega informe del 1.__| respectivos y del jefe de proyecto. 1.0%ox K Supervisor, Se aplicard la penalidad afectada por cada oportunidad en que se detecte. ° & soa aT ee Da masa Pian Eaboracén de Expeciente Técnico para a coctuccisn dei Pros QUISCO del Proyets instal pare! Sse de Riego Quis, Dissto 2 Ato reigns, Previa de Ean, Cuneo” Ne INFRACCION ___|__MULTA | PROCEDIMIENTO ‘Ausencia de los especialistas en los trabajos de Segiin informe del campo ylo reuniones de coordinacién convocadas por Supervisor. 2. | laentidad 1.0hexK | Se aplicara la penalidad afectada por cada especialista ausente, segin referencia de calendario de paticipacion ylo programa de reuniones. Entregables 0 informes incompletos en relacion alo Segin informe del solicitado expresamente en los terminos de referencia, Supervisor. 3 | bases integradas, contrato, o plan de trabajo 0.5%ox K | | Se aplicaré la penalidad afectada por cada | oportunidad en que se detecte. No cumpla con las mejoras establecido en la Segin informe del 4 | propuesta las mismas que deberén ser dentro del O.5tox K Supervisor. lazo ofertado ‘No cumpla con lo establecido en el tercer parrafo de lo ‘Seguin informe del 5 _| establecido en el procedimiento para cambio del O5tex K ‘Supervisor. personal ofrecido, por razones de fuerza de mayor debidamente comprobadas. K= Monto del Contrato. “Estas penalidades se aplicarén en la valorizacién del mes que se produjo el incumplimiento. GARANTIA DEL SERVICIO EI Consultor, dentro de los alcances del rol contractual que le ha correspondido desempefiar, y por tratarse de la elaboracién del expediente técnico en sistema de riego con fines agricolas, Garantiza en forma vinculante al contrato de la ejecucién de obra, sera legalmente responsable por el perfodo de siete (7) afios, a partir de la finalizacion de sus servicios. 24.0 _ RESPONSABILIDADES POR VICIOS OCULTOS El Consultor asumiré la total responsabilidad técnica por los servicios prestados para la elaboracién de! estudio de inversion a nivel del Expediente Técnico. B [lsborecn de Expediens Ténio de consructn le Press QUISCO del Proyecto “Intlaion pas al Skt de Riege Qiec, Dito de Alo Fiona, Provincia ce Einar, Cusco" La revision de los documentos por parte de la Entidad, durante la elaboracién del Estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad absoluta y total del mismo. En concordancia con el Articulo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado, el contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por un plazo de dos (07) afios contados a partir de la conformidad otorgada por la Entidad. En congruencia con la ejecucion de la obra, En raz6n a esta responsabilidad se podra citar al Contratista. En caso de no concurrir a la citacion indicada en el parrafo anterior se hard conocer su negativa al Tribunal de Contrataciones del Estado. 25.0 MECANISMO DE SUPERVISION EI Consultor estara sujeto a supervision permanente por parte de los profesionales y/o funcionarios que designe La Entidad, quienes vertfcaran el cumplimiento de los avances de la Consultoria y de los. compromisos contractuales asumidos. La supervision se realizaré a través de una empresa consultora contratada para tal fin. La supervisién verificara que: * Se realicen reuniones con el jefe del proyecto y su equipo técnico, para lo cual debera ‘ealizarse la firma de un acta por cada reunion. ‘* El Consultor levante la totalidad de las observaciones que pudiera formularle la Entidad, dentro de los plazos limites establecidos en el presente documento. * El Consultor rectifique o subsane las observaciones técnicas sustentadas y justificadas ue le formule la Entidad, sin reconocimiento de mayores gastos. * El Consultor, bajo su exclusiva responsabilidad, efectue continuas reuniones con el Coordinador que se designe, a efectos de uniformizar los criterias técnicos que servirén de base para el desarrollo de los diferentes rubros y etapas del estucio. * El Consultor efectée coordinaciones orientadas a minimizar las eventuales observaciones que pudieran presentarse al momento de efectuar la revision oficial de los documentos técnicos por parte de la Entidad. ” “éorioo pare cansruciin dea Press QUISCO de! Proyecto “instatctn parse Site de Rigo Guia, Dstto 2 Espnar, Cus" Elaborecin de Expedite Ge its Pig, Prova * El Consultor formule el estudio a cabalidad, conforme a las disposiciones del Sistema Nacional de Inversion Pblica y las disposiciones sectorales de la materia, © Durante la prestacién de servicio por parte del consultor, éste cumpla con las Gisposiciones de la Ley de Contrataciones y su Reglamento, segiin coresponda, * Que el consultor cumpla con los plazos establecidos en el Plan de Trabajo y la partcipacion necesaria del personal clave y, estudios especializados propuestos. 26.0 PROPIEDAD INTELECTUAL EI Consultor acepta expresamente que los derechos patrimoniales y conexos de propiedad intelectual sobre los productos y documentacién generada que se entreguen al amparo del presente servicio corresponden tinicamente al Plan Meri Inka con exclusividad y todos los efectos. 27.0 DOCUMENTACION LEGAL DEL PROYECTO Estos documentos estan constituidos por el CIRA, Plan de Monitoreo Arqueoldgico, saneamiento fisico legar de todas las areas de terreno que ocupara el proyecto integral 274. CIRAY PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO Como parte de las recomendaciones hechas en la expedicion resolutiva del CIRA aprobado, es necesario realizar el plan de Monitoreo Arqueolégico (PMAR) Este documento debe ser alcanzado por la Entidad al Contrast. EI Plan de Monitoreo Arqueol6gico (PMAR), establece las acciones que se realizaran durante la etapa de la ejacucion de las obras que implican remocién de terrenos (Excavaciones para las cimentaciones de las obras hidraulicas). El Consultor verificara la existencia del PMAR, que es elaborado para prevenir, evitar y controlar los efectos de los posibles impactos durante la ejacucién del proyecto, para su implementacién, se debe Considerar las especificaciones seftaladas en el Reglamento de Exploraciones Arqueolégicas del INC (RS. N°0042000-ED), Ley del Patrimonio Cultural (Ley N° 28286) y e! texto Unico de procedimientos administrativos (TUPA) del INC. fe CAS SN) Jonata Reg Da era 27409 ERISS laborecén de Expecinte Ténio de construcén fa Presa QUISCO del Proyecto “install pars el Stems de Risgo iso, Ditto de Alo Pichige,Provinl de Eapinar Con" 27.2 SANEAMIENTO FISICO LEGAL El saneamiento fisico legal debe ser solicitado por parte del Consultor a la entidad Plan Meriss, en donde se indica el procedimiento a ser aplicada a todas las éreas que requieran tenerio, como bienes inmuebles incluyendo a los que ejecutan el proyecto, que se inicia con el censo de todos los afectados, general el expediente de valuacion 0 compensacién del estado, que debe tenerse y a ser ejecutado durante la ejecucion del proyecto. 28.0 PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO ‘* El monto estimado para la elaboracién del Expediente Técnico es: un millon quinientos diez mil, cuatrocientos cincuenta y dos con 73/100 Nuevos Soles (S/. 1,510,452.73) * Sistema de contratacion: A Suma Alzada * Modalidad de ejecucién: Administracién Directa ylo Contrata © Conformidad de! servicio: La conformidad del expediente técnico seré otorgada, ‘aprobada por la Supervision y la Entidad, 6 rom) Plan ERISS laborectn de Expeciotn Técnico pars i contusion dele Pre QUISCO del Proyecs “insti pare al Seams de Ringo Guieo, Disc de Ato Penigea, Provnca de Eater, Cusco” PRESUPUESTOPARA BABORACION DA EPEDEETETEENICD c= asin ra_[ ent] Pea ara i RE ‘sess00 11 [genes aed rope pedal en res ‘una {100 | 00 | mae | soomooz0 12 [igen pects enpreae ‘unid_| 100 | 400 | sae | recz5 13 [rgenee pect en esos ‘| eo] 300 | treo | saree [gene Specsteen aot ‘| 69] 250 | “a2 aeee 15 [genes fpeclstsen dogs — ‘waa | 00 —| x00 | aren 16 [genes pects en dt na_| 100} 250 | “aye | e009 1 [ingens pect endian aa td_[ 00} 250 —| aye | 1a [egeiee Beco Mees a a 15 [ogee fpf en Sec ‘usa. | —i00 | 200 | anno | sara 111 — [iene pect enero, Cony Prepon ‘ua._| 100 | 200 | “a8emoo | ager Tru [ngerie expels en Ane ‘| po | 250 —| ano 12 [neler pesalrs en Ress Seaie ‘a[ 200 | ~50—|~spontoo | neo 7. [gered ep tort ed_| 200 | 150] 2009 [anon 2 recs especasis 2 estes, ‘aia | 300 | —a00 Sona a REE, a ar oe ‘Span Salient pga te 5 | “aco 1 a 3.lmanio tage ies ecrte te 3 | a io i a3 eal Gest sea 23 _sticoner nes SEE [agers yore ees Ener ‘oaa_| aa | as —| “pee —| a S27 [oensesdnato a [3213 |store anole Spm) ti[ 100 | ssc | —2sn00 | 490 S2Lt [adit constants Ue ‘oo [se —| 409. co azn 52.17 [perasonesen is mentees dla an Spevandoras dept ala [ml | aa —| pence | “imeem | peso 327 zener deperestided eon ‘ia_| ac —| snc | — neo Tazo 3.2.1.2 [eer esa ade ‘ig_| aun | rau —| — neo [400 321 [sin See ‘es_[_uco [200 —{anenoc0 | m0 32:1 us) de ulna de de Soperioae WW. un[ ace | ee} 1000 |r 32.10 fens Us on uid [ano | ge | ‘ence | tse 32.1 [Desdad eto Pari no una ano —| 600 | —ssaco I~ soo — 32.2 lrmedodemedia saosin en Oa wuna_[ aso 400 —| —aeac0 — —sn0o 1 32.115 [emos anon ens ag_[ aco | a0} — 6 1 32.14 [besoin merece edi pavagi) tad_[ ag | 4091p 522 _invecteaoes en ares sor snpe de ra 32.20]sperulay Gere de Caleta otra gr corp de Ps ‘oa_| “aos | “aus | ano = Baz. ilcrevlonetrscnplets (sido y angen) ‘uug_| 300 | “091 5000 oo 322.uleweresFroaoe ‘une | 300 | 00 | p00 | —renan 322 snes sal No oa oo Somes UE ‘md_| 200 | a0 | asses | arena 32:2: ape uel constant a dersdo(O € tna_| 200 | 400 | ano | gence (Baz aenay wes onsatasd dena (60 ‘uit_| 400 | 400 | amon | aneonc 3.222 eye arid Salonga tral grand ‘usd_| a0 —| seo | eau | — son 322 ilnperars yee de lesa gf yess ut_| 13 | ~s0 | soe —| 2000 212 Leelee cst onion) ed | 49 | a0] a S000 Sa: derail See gaa ted _[ 43 | a9] ine | InvestgadonesenGrersocr a ae o0__| 06 | sas |“ 323s marzo oa patog iS) ‘co | 260 | soon | “ano ada elope o0—| 200 | smo —| se 55ers de Gs Aol A a 3 bite ge asoranan ater “seb_| 00 | ine | asus ano 3 lowes r iy rospesai nae ex_| ans | ico | so Sager decane ties_| an | Loo} S209 | see Sas rumors ‘ied[ 9000 [10 | — soo esce dr epedienty inary race rae} 200 1a [S009 | ansmnon “oral pmol faa “ASTOsceneales (0 feat oR (| enzree suora Shaman ‘ova sfanamoe TAL LSE | SSO

También podría gustarte