Está en la página 1de 2

8) 

¿Cómo influyen los conceptos de cooperación y coordinación en los diferentes


niveles de madurez?

Para analizar los conceptos de cooperación y coordinación analizaré a detalle los


modelos de madurez tanto de Lockamy III, McCormack, 2004, como el modelo de
Stevens (1989).

El concepto de cooperación y coordinación aparece en el nivel 1 ("Ad-Hoc") del


modelo de madurez de Lockamy III, McCormack, 2004. En este caso, la coordinación
es casi nula y la cooperación funcional es baja, al igual que la satisfacción del cliente.
A medida que van aumentando los niveles, la cooperación y la coordinación
aumentan. 

En el nivel 3 ("Vinculado"), se tiene un grado más alto en lo que respecta a


cooperación y coordinación. Aquí se comienza a formar una sociedad entre los
departamentos de la empresa, los vendedores y los clientes. El resultado de esta
cooperación conjunta es que se observa una mejora en la satisfacción del cliente y,
también, se reducen los costos de la administración de la cadena de suministro.

Luego, en el nivel 4 ("Integrado"), la cooperación se forma en el nivel de proceso entre


la empresa, sus vendedores y los proveedores. Con una buena coordinación entre sí,
se implementan las prácticas avanzadas de la SMC como la estimación de pronósticos
colaborativa. El resultado de esta cooperación genera una reducción drástica en la
administración de la cadena de suministro.

Por último, en el nivel 5 ("Extendido"), la cooperación es entre las compañías y


empresas que tienen procesos y objetivos comunes. En este último nivel es donde se
forma una red de empresas y compañías, donde la autoridad es amplia y se requiere
un correcto uso de las tecnologías de la información para llegar a una coordinación
óptima, con el fin de que la red de empresas utilice estrategias y recursos en conjunto
para beneficiarse entre sí.

En el modelo de madurez de Stevens 1989, los conceptos de cooperación y


coordinación surgen en el nivel de integración interna (tercer nivel) y en el nivel de
integración exterior (cuarto nivel). En este último, se habla de una unión entre la
empresa y los proveedores, para que ambos trabajen en conjunto desde el desarrollo
de los productos.

Se puede concluir que en ambos modelos, a medida que aumentan los niveles de
madurez, también aumenta la cooperación y la coordinación entre los participantes de
la cadena de suministros (departamentos de la empresa, proveedores, vendedores,
clientes, etc.).  Además, con una buena cooperación y coordinación se puede llegar a
los niveles más altos de madurez, los cuales van a proporcionar un mejor control de
los resultados y una mejor capacidad de predecir los costos y el rendimiento de la
cadena.

9) 
Kolo (capítulo 17 Chopra)

¿Cómo ayudan la cooperación y la confianza a mejorar el desempeño de la Cs?


(fijense si agregarían algo cabrones, saluda atentamente kolo)

La cooperación y la confianza dentro de la cadena de suministro ayudan a mejorar el


desempeño por las siguientes razones:
1. Cuando las etapas confían unas en otras, es más probable que tomen en
consideración los objetivos de la otra parte cuando tomen decisiones.
2. Las palancas administrativas orientadas a la acción para lograr la coordinación
se vuelven más fáciles de implementar. Es natural compartir información entre
partes que confían la una en la otra. Asimismo, las mejoras operacionales son
más fáciles de implementar y es más sencillo diseñar esquemas de precios
apropiados si ambas partes buscan el bien común.
3. Se produce un aumento en la productividad de la cadena de suministro, ya sea
por la eliminación de esfuerzos duplicados o por la asignación de los esfuerzos
a la etapa apropiada.
Por ejemplo, un fabricante recibe material de un proveedor sin inspeccionarlo si
el proveedor comparte los diagramas de control del proceso. Otro ejemplo
puede ser una situación en la que un distribuidor contribuye a la estrategia de
aplazamiento de un fabricante si realiza la personalización justo antes de que
el producto llegue al punto de venta.
4. Se comparte en mayor grado la información detallada sobre ventas y
producción. Compartir la información permite a la cadena de suministro
coordinar las decisiones de producción y distribución. Como resultado, la
cadena de suministro puede ajustar mejor la oferta a la demanda, lo que
produce, a su vez, una mejor coordinación.

¿Cómo puede mejorar la integración de la CS y qué impacto provoca? (fijense si


agregarían algo cabrones, saluda atentamente kolo)

Las nuevas tendencias de gestión de proveedores y gestión logística, como el SCM,


exigen que las empresas se integren de tal manera con sus proveedores y clientes
para competir entre redes y no de forma independiente, permitiendo que las
organizaciones tengan en cuenta las necesidades de los proveedores y clientes, para
trabajar conjuntamente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Este propósito de integración estratégica impulsa la generación del valor, al considerar


los proveedores como aliados estratégicos, con el fin de elevar los niveles de
confianza entre las partes y así poder dar a conocer con anticipación el plan de
compras a los proveedores a fin de que ellos se encarguen de ejecutarlo, de acuerdo
con las condiciones establecidas de calidad, costo, plazo, y servicio postventa, por lo
que su participación será activa y, por lo tanto, las partes obtendrán beneficios mutuos.
Obteniéndose beneficios en costos, tiempos de entrega, calidad y por ende una
mejora en la competitividad.

También podría gustarte