Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Sobre 20 puntos

1. El estudio de caso es:


Es un análisis completo de un hecho problema o suceso real con la finalidad de
interpretarlo y resolverlo.
2. Menciona dos recomendaciones que presenta el estudio de caso.
 El método requiere algunos conocimientos previos sobre el tema, opiniones
formadas y actitudes tomadas
 Requiere docentes con experiencias en dirección que tenga conocimiento
en psicología y una personalidad honesta y científica.
3. En el estudio de caso se pueden encontrar 3 modelos de casos que son:
 Los que promueven la comprensión de los procesos de diagnostico e
intervención llevados a cabo por expertos
 Los que persiguen la aplicación de principios y normas
 Centrado en el entrenamiento de la resolución de situaciones
4. Las experiencias concretas o abstractas, se transforman en conocimiento
cuando se las elabora de alguna de estas dos formas:
 Reflexionando y penando sobre ellas
 Experimentando de forma activa con la información recibida
5. Según el estudio de caso los estudiantes deben tener la posibilidad de:
 Evaluar a si mismo-autoevaluación
 Evaluar a los compañeros-covaloracion
 Evaluar al tutor

6. Describir el concepto de método de proyectos:


Es cuando un estudiante puede aplicar o construir sus aprendizajes de la
realización de un proyecto, el cual PLANIFICA – EJECUTAN – EVALUAN una
serie de actividades con el objetivo de resolver el problema
7. Menciona los pasos en el proceso del método de proyectos.
Fase I: Diagnostico para la identificación de la problemática o tema el docente
puede identificar y luego debe intervenir o platear una propuesta para solucionar el
problema.
Fase II: Planificación y organización: Implica 2 procesos, LA PLANIFICACION
DEL PROYECTO MISMO Y LA PLANIFICACION DIDACTICA.
Fase III: Ejecución.- consiste en la realización de actividades planificadas po los
estudiantes con el apoyo del docente.
8. En el método de proyectos los estudiantes aplican o construyen sus
aprendizajes a través de la no realización de un proyecto, en el cual no
planifican, no ejecutan y no evalúan una serie de actividades con el objetivo
de resolver un problema.
F O V

9. Según el método de proyectos, el estudiante debe tener la posibilidad de:


 Evaluar a si mismo-autoevaluación
 Evaluar a los compañeros-covaloracion
 Evaluar al tutor

10. El método de Kolb no plantea articular los distintos estilos de aprendizaje


en la planificación y ejecución de la formación, con la finalidad de dar
similares oportunidades a los estudiantes que aprenden de maneras
diferentes.
F O V

11. Describir el concepto de método constructivista de Kolb:


El método Kolb plantea articular los distintos estilos de aprendizaje en la ejecución
y de la formación con la finalidad de dar similares oportunidades al estudiante para
aprender de manera diferente.
12. El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para
aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos a
partir de:
A. Una experiencia directa y correcta.
B. O bien una experiencia abstracta (leer, escuchar un relato, explicación,
exposicion)

13. Los 4 pasos o fases según el método constructivista de Kolb son:


Fase I: Experienciacion o Experiencia Correcta (EC)
Fase II: Observación Reflexiva (OR)
Fase III: Conceptualización Abstracta (CA)
Fase IV: Experiencias Activa (EA)

14. En el método constructivista de Kolb, los estudiantes deben tener la


posibilidad de:
 Evaluar a si mismo-autoevaluación
 Evaluar a los compañeros-covaloracion
 Evaluar al tutor

NOTA: Por favor realizar el cuestionario para el viernes 2 de Junio, ese


mismo día daremos el examen correspondiente al segundo parcial, gracias..
CARACTERISTICAS
EVALUACION DE LOS CASOS

ESTUDIO
DE CASO

PASOS EN EL
RECOMENDACIONES PROCESO
CARACTERISTICAS

METODO DE
PROYECTOS

PASOS EN EL PROCESO

EVALUACION
EVALUACION

METODOLOGIA
CONSTRUCTIVISTA
DEL KOLB

PASOS EN EL
PROCESO
SUGERENCIA DE
ACTIVIDADES PARA
CADA FACE

También podría gustarte