Está en la página 1de 24

El texto argumentativo:

características y estructura

Comunicación 2 2021-1

Videoconferencia de la semana 3
Logro de la sesión

Estimado estudiante, al finalizar la semana 03, alcanzarás la


siguiente meta de aprendizaje:

Identificar las características y estructura de un texto


argumentativo, según el propósito comunicativo y criterios lógicos.
Plan de acción para lograr la meta de aprendizaje

Para lograr un aprendizaje sólido, cuentas con diferentes


recursos:

- Revisión de los materiales interactivos de la semana y los


documentos alojados.
- Cuestionario de autoevaluación
- Videoconferencia (sincrónica) o grabación (asincrónica)
Indagación de saberes previos

Observa el video y responde a las preguntas.

¿Cuál es el propósito comunicativo


de los candidatos?

¿La argumentación de los


candidatos es válida? ¿Crees que
esta generó impacto en la
audiencia?

RECUERDA:
El propósito comunicativo se expresa
con un verbo en infinitivo más el tema
del texto.

https://www.youtube.com/watch?v=iACoyrCjTM0 (De 7´ al 11´)


Contenido de la videoconferencia

El texto argumentativo
Diferencia entre opinión y argumentación
Formulación de una argumentación
Estructura argumentativa
Características de la argumentación
Síntesis y ejercicios
Conclusiones
Referencias
Invitación al foro de debate: semana 03
Pastilla ortográfica
1. El texto argumentativo: definición
Carneiro (2017) afirma que el texto argumentativo “es aquel en el que predomina la
intención de sustentar lo que se afirma. La argumentación exige razonamiento: lo
que se sostiene debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de los
hechos”(p.238). Es decir, el autor debe presentar argumentos razonables y
contundentes para lograr que su audiencia se sume a su postura.

El ejecutivo debe derogar la ley


Estoy a favor de la ley aprobada por el aprobada por el congreso, la cual
congreso, la cual autoriza el retiro del autoriza el retiro del 100% de la
100% de la Compensación por Tiempo
Compensación por Tiempo de
de Servicio (CTS) con el fin de que los
Servicio (CTS), ya que eso
peruanos puedan cubrir sus necesidades
básicas intensificadas debido a la repercutiría de forma negativa en la
pandemia provocada por la COVID-19. calidad de vida de los peruanos.

https://elcomercio.pe/resizer/qngSJ1nBtT18TwL21WQ4pI1bOGc=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SFADOS6MI5B2RPOJI34B47OXVA.jpg
Situaciones formales en las que argumentamos

https://www-randstad-es.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/01/como-
https://f.rpp-noticias.io/2021/03/29/analisisdebate-2021-03-29-21-09-30-18264- https://www.caen.edu.pe/wordpress/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-
comunicar-en-entrevista-trabajo-880.jpg
1076248mp4_1076249.png 2018-10-26-at-10.16.16-AM.jpg

Entrevista de trabajo Debate ante elecciones Sustentación de tesis


2. Diferencia entre opinión y argumentación

Bolsonaro opina que no es necesario


OPINIÓN utilizar mascarillas para contrarrestar la
Covid – 19, porque se trata de una
simple gripe.
Juicio o valoración que
se forma una persona
respecto de algo o de
alguien.
DRAE

La OMS aconseja a los gobiernos a que


ARGUMENTACIÓN alienten al público en general a usar
mascarilla de tela donde haya: “una
transmisión generalizada y sea difícil el
Razonamiento para distanciamiento físico, como en el transporte
probar o demostrar una
público, en tiendas o en otros entornos
proposición, o para
convencer de lo que se confinados o abarrotados”. Esta barrera
afirma o se niega. previene la diseminación de las gotículas que
producen al hablar, toser o estornudar.
DRAE
3. ¿Cómo se formula una argumentación ?

1. Parte de un tema controvertido.

2. Asume una postura frente al tema.

3. Utiliza la lógica en forma de estrategias


argumentativas (argumentos).

4. Tiene como fin convencer o persuadir.

https://image.shutterstock.com/image-photo/portrait-pensive-pretty-woman-making-260nw-659759299.jpg
4. Estructura argumentativa
Uso de bolsas plásticas en el mundo
INTRODUCCIÓN

CONTROVERSIA

Debe prohibirse la venta y uso No debe prohibirse la venta y


POSTURA uso de bolsas plásticas.
de bolsas plásticas.
Idea principal del argumento Idea principal del argumento
El plástico contamina nuestro planeta. La venta y uso de bolsas plásticas
contribuye a la comodidad y salubridad.
porque
DESARROLLO porque
Nuestro ecosistema y especies están
Con la COVID-19, se ha incrementado
amenazadas debido a los residuos de
ARGUMENTOS plástico, como es el caso de tortugas y el uso de mascarillas, guantes y botellas
de desinfectante para manos. Las
aves marinas que han muerto por la
bolsas plásticas sirven para desechar
ingesta de este. Los océanos, según la
estos elementos. Por tanto, son
OMS (2018), reciben más de 200 kilos de
necesarias para la comodidad y
plástico por segundo.
salubridad de la vida humana.

CONCLUSIÓN Balance general de lo que se ha establecido


5. Características de la argumentación

a. Primera persona del verbo (en singular o plural)

b. Adjetivación

c. Lenguaje connotativo

Debemos recordar que el lenguaje connotativo


es aquel que se emplea en forma simbólica.

https://i.ytimg.com/vi/z97ByL4RMFM/maxresdefault.jpg
d. Uso de oraciones exhortativas e interrogativas
6. Ejemplo de características del texto argumentativo

“Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la
biodiversidad, la economía y potencialmente nuestra salud” (Quiñones, 2018). Este material tarda más de 1000
años en descomponerse. Contamina el planeta y a todos los seres vivos. Pese a ello, el plástico aún se sigue
empleando de forma irresponsable, debido a que no hay un plan de contingencia drástico que garantice la
protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de las nuevas generaciones. Pienso que utilizarlo de forma
excesiva, destruiría nuestro ecosistema. A continuación, explicaré la razón que defiende mi posición.
Los residuos de plástico generan un efecto devastador para los ríos, océanos, el suelo, especies animales y
la vida humana, ya que los fragmentos son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el
plancton, en consecuencia, se contamina la cadena alimentaria. “Los microplásticos han sido detectados en la
sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la de
grifo, contiene partículas de plástico” (Quiñones, 2018).
En conclusión, el plástico contamina nuestro planeta afectando la vida de especies animales y la salud del ser
humano. Por ende, es trascendente tomar consciencia sobre el uso de este material, de lo contrario,
estaremos vulnerando, aún más, la biodiversidad y nuestra salud. No podemos continuar comiendo y
bebiendo plástico. ¿Utilizarás bolsas de plástico para seguir destruyendo nuestro ecosistema?

Referencia:
Quiñones, L. (05 de junio de 2018). O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta. Noticias ONU. Recuperado de
https://news.un.org/es/story/2018/06/1435111 Uso de la primera persona gramatical
Adjetivación
Lenguaje connotativo
Empleo de oraciones
exhortativas e interrogativas
7. Síntesis y ejercicios de comprobación
Repasamos:

postura

Barriga y Hernández 2002


7. Ejercicio: Determina el propósito y características de los siguientes párrafos.

Los ninis
Todos los años muchísimos jóvenes emplean su tiempo en actividades que se suelen catalogar
como improductivas y viven a expensas de familiares que esperan verlos dedicados a alguna
actividad provechosa. Este anhelo se debe a que estos muchachos no estudian, pero tampoco
trabajan. La denominación que recibe el grupo de jóvenes con dichas características es ninis
(abreviación de ni trabaja, ni estudia), quienes atraviesan una etapa de indecisión o incertidumbre
según diversas circunstancias.

Referencia

Domínguez. A. (2017). Los ninis. Recuperado de


https://humanidadesupnt.wixsite.com/redaccion/single-post/2017/10/26/Los-ninis
La eutanasia
En la actualidad, la eutanasia es una práctica que ha generado un eterno debate
entre los ciudadanos. Por un lado, quienes defienden la libertad del ser humano,
proponen que esta práctica se legalice. Por otro lado, los defensores al derecho a
la vida se oponen, pues la consideran como una forma de homicidio. Frente a
estos planteamientos, considero que se debe legalizar, puesto que implicaría la
muerte digna de enfermos terminales.
Compruebo lo aprendido
8. CONCLUSIONES

1. Una argumentación lógica se distancia de una mera opinión en cuanto se vincula con un

tema polémico y su estructura argumentativa se organiza para sostener una postura.

2. La estructura de una argumentación implica un orden secuencial que parte de un tema

controversial y termina en una conclusión lógica.

3. Las características más resaltantes en una argumentación refieren al uso del lenguaje y

tiene un fin principal: destacar la validez y el convencimiento de la postura asumida.


9. Referencias

Fuentes consultadas:

Carneiro, M. (2015). Manual de redacción superior. 3ra edición. Lima: San Marcos

Real Academia Española. (2001). Opinión. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/opini%C3%B3n

Real Academia Española. (2001). Argumento. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de
https://www.rae.es/drae2001/argumento#:~:text=argumentum).,se%20afirma
%20o%20se%20niega

Profundiza tus conocimientos:

Portal Ecured: https://www.ecured.cu/Argumentaci%C3%B3n


10. Invitación al foro de debate: semana 03

Te invitamos a participar en el foro de


debate 1, que corresponde a la semana 03.

Para participar, ten en cuenta lo siguiente:

- Responde, de manera fundamentada, al


tema de discusión propuesto por el
docente. Se ubicará en la primera
secuencia, llamada “debate de la semana
03”.
- Investiga sobre el tema establecido en la
discusión y emite una respuesta pertinente
y razonada sobre la base de tu
pensamiento crítico.
- Comenta la respuesta de otros dos
compañeros.
11. Pastilla ortográfica
Tema:

CONSULTAS

Realice consultas a través del


chat o solicite al docente activar
el micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través


de Preguntas al docente y/o Mensajería
interna te responderé en 24 horas.
El texto argumentativo:
características y estructura

Material producido por:


Universidad Privada del Norte

@ 2020 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte