Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

“DR. LUIS ALONSO APARICIO”

FACULTAD DE EDUCACION

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

MATERIA:

Practica Educativa

DOCENTE:

Lic. Jessica Marielos Juarez Callejas

INTEGRANTES:

AA-56262-19 Arteaga Aquino Diana Estefany


LT-56998-19 Linares Tobar Alejandra Margarita
MA-56039-19 Mendoza Ayala Gisselle Abigail
RE-53540-18 Ramos Estrada Bryan André
VQ-56445-19 Vega Quintanilla Ariel Nicole
OBJETIVOS:

Investigar las distintas pruebas psicológicas que aún desconocemos para poder
fortalecer el conocimiento adquirido hasta ahora, principalmente aquellas
pruebas que nos servirán no solo como practicantes, sino también como
profesionales en el ámbito educativo.

Conocer diferentes pruebas psicológicas con el propósito de ayudar a evaluar


maestros, alumnos y padres de familia conforme a la necesidad que se requiera
en cualquier caso que se puedan presentar en estas áreas.

Objetivos especifico:

• En nuestro ámbito clínico, los test psicológicos permiten al profesional


disponer de una mayor cantidad de información de la persona en un menor
tiempo, así como acceder a elementos difícilmente alcanzables por otras
vías.

• Evaluar una o más de una de las diferentes áreas que forman parte de la
psique de la persona.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS ESTUDIANTES

Nombre: SENA. Sistema de Evaluación de Niños y


Adolescentes.
Autores: Irene Fernández-Pinto, Pablo Santamaría,
Fernando Sánchez-Sánchez (Dpto. de I+D+i de
TEA Ediciones), Miguel Ángel Carrasco y
Victoria del Barrio.
Aplicación: Individual y colectiva (tanto el autoinforme como
los heteroinformes para los contextos familiar y
escolar).

Objetivo específico: El SENA permite recabar información


procedente de varias fuentes o informadores,
por lo que el profesional puede conocer mejor
qué problemas presenta el niño o adolescente
en diferentes contextos (familiar y escolar),
además de contar con la información que
proporciona el propio niño o evaluado. Para ello
dispone de tres tipos de cuestionarios diferentes
(autoinforme (a partir de 8 años), familia o
escuela) que pueden utilizarse aislada o
conjuntamente, según estime más conveniente
el profesional.
Tiempo: 30 a 40 minutos.
Recursos: Cuestionario: el SENA presenta tres
modalidades de cuestionario en función de la
edad de la persona evaluada: educación infantil
(3-6 años), educación primaria (6-12 años) y
educación secundaria (12-18 años).
Lápiz.
Procedimiento: Cuestionario a niños de 6 a 8 años: Este
cuestionario deberá aplicarse en formato de
entrevista: lea las frases al niño evaluado y
marque sus respuestas en este ejemplar. Las
frases están redactadas en masculino
gramatical; deberá adaptarlas al sexo de la
persona evaluada.
En los demás cuestionarios se le leerá al niño
las instrucciones.
Nombre: HTP ( Test Casa-Arbol-Persona)
Autores: John Buck

Aplicación: Individual

Objetivo específico: Brinda información acerca de la manera en que


el individuo experimenta su “yo” en relación con
los demás y con su ambiente familiar, el HTP
facilita elementos de la personalidad y de áreas
de conflicto en el enterno terapéutico.
Tiempo: 30 a 90 minutos
Recursos: Manual de aplicación HTP, hojas de papel
bond tamaño carta, lapiz, borrador, sacapuntas,
colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
morado café y negro)
Procedimiento: El primer paso consiste en decirle al sujeto la
consigna que debe realizar, esto es, se le dice
que tiene que dibujar una casa en la página de
papel que se le habrá entregado.
Esa es la única pista que se le da. No se le
indica de qué tamaño debe hacer la casa, si
debe tener puertas, ventanas, un jardín... nada
de eso le será indicado. La idea es que al no
darle detalle alguno el sujeto se sienta lo más
motivado posible para dibujar la casa que a él
más le plazca, expresando así partes de su
personalidad con total libertad.
Una vez la persona evaluada ha terminado de
dibujar la casa se le debe preguntar acerca la
misma para poder recabar la máxima
información posible acerca de lo que ha
dibujado.
1. ¿Está esta casa habitada o deshabitada? 2.
¿Quiénes viven en ella? 3. ¿Conoces tú a sus
habitantes? 4. ¿Qué relación tienes con ellos?
5. ¿Quién es el dueño de la casa? En el caso
de que mencione que la casa está deshabitada
podremos preguntar: 1. ¿Por qué nadie vive en
ella? 2. ¿Tiene dueño esa casa? 3. ¿Piensa el
dueño vivir en ella alguna vez? 4. ¿Está la casa
sucia o limpia? En fin, estas son algunas
sugerencias; a ti se te podrían ocurrir
seguramente algunas preguntas más. Pero
recordemos que las preguntas no deben inducir
a una respuesta de “SI” o de “NO”, busquemos
preguntas en las que la respuesta deba ser
pensada, elaborada por el sujeto.
Nombre: Test de fabulas incompletas de Duss
Autores: Louise. Düss 1940

Aplicación: Individual.

Objetivo específico: Diagnóstico de complejos inconscientes


y conflictos de comportamiento

Tiempo: Sin tiempo prefijado.


Recursos: Está constituido por un repertorio de cuentos
breves y sencillos
Procedimiento: Antes de iniciar con la aplicación de la prueba
de las fábulas de Düss, el entrevistador le debe
indicar al niño lo siguiente:
“Te voy a contar unos cuentos que tienen una
pregunta al final. Tú tienes que darme la
respuesta. Puedes contestar exactamente lo
que piensas, porque la respuesta que des será
la acertada”.
Es recomendable que se use un tono de voz
atractivo al momento de relatar los cuentos, sin
exageraciones en la dramatización y evitando
hacer sugerencias con respecto a las posibles
respuestas, así como tampoco se deben
brindar opciones, ni insinuarlas con el tono de
voz.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS PARA DOCENTES

Nombre Escala tipo Likert


Autor y año Rensis Likert 1932

Objetivo Especifico Mide actitudes o predisposiciones individuales


en contextos sociales particulares. Se le
conoce como escala sumada debido a que la
puntuación de cada unidad de análisis se
obtiene mediante la sumatoria de las
respuestas obtenidas en cada ítem.
Tiempo 15 minutos
Tipo de aplicación Colectiva
Recursos Papel y lápiz.
Procedimiento Los participantes de la encuesta leen una
declaración rellenada previamente y utilizan
una escala de varios niveles para indicar en
qué medida están de acuerdo o en desacuerdo
con la declaración que se les presenta.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS PARA PADRES DE FAMILIA

Nombre: Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos


(E.S.F.A.)
Autores: J. Barraca Mairal y L. López-Yarto Elizalde
(1997).
Aplicación: Individual y colectiva.
Objetivo específico: La ESFA es una medida objetiva destinada a
obtener una percepcion global del evaluado
respecto a su situación familiar. Puede
utilizarse en la evaluación clínica como
instrumento complementario para conocer el
bienestar en un área tan fundamental como es
la familia, especialmente tras cambios
normativos. En un primer analisis orientativo, la
escala ha demostrado su utilidad para distinguir
entre una muestra control y una clinica en
terapia familiar, por lo que sería igualmente
apreciable su uso pre- y post-tratamiento en
una intervención cuyo objetivo terapéutico se
centrase en mejorar las relaciones familiares. El
otro gran campo de aplicación para la escala es
el investigador.
Tiempo: Variable, aproximadamente 10 minutos.
Recursos: MANUAL: Contiene la fundamentación teórica
de la escala, su origen, descripción, normas de
aplicación e interpretación y su justificación
estadística baremada con población española.
EJEMPLAR: Contiene la Escala en sí y las
instrucciones para su cumplimentación. Se
presenta en formato auto corregible
incorporando la plantilla de corrección en la
copia.
Procedimiento: Indicaciones en el Manual.
Nombre: Test de Apercepción Temática (TAT)
Autor: Henry A. Murray
Tiempo: Sin tiempo límite según la aplicación, abreviada 60
minutos y la extensa 120 minutos.
Aplicación: Individual
Rango de edad: Adolescentes y adultos (no mayores de 65 años)
Campo de Clínico e investigación
aplicación:
Objetivo específico: La dimensión profunda y dinámica de la personalidad
tanto normal como patológica.
Consiste en una serie de 31 láminas, acerca de las
cuales se pueden construir narraciones. A medida
que se avanza en ellas se puede apreciar mejor lo
que permanece constantemente, aunque la historia
en si varié. Esta constancia nos proporciona una idea
acerca de la persona.
La prueba consiste en mostrar al examinado una
colección de láminas que reproducen escenas
dramáticas que, por sus contornos imprecisos, su
impresión difusa o su tema inexplícito, son lo
suficientemente ambiguas como para provocar la
proyección de la realidad íntima del sujeto a través de
sus interpretaciones preceptúales, mnésicas e
imaginativas
Procedimiento: Se le dice al sujeto que se le van a presentar una
serie de láminas de una por vez y que para cada una
de ellas deberá inventar una historia que contenga un
pasado, presente y futuro. Enfatizando lo que los
personajes puedan estar sintiendo o pensando. El
examinador a su vez debe estar tomando nota textual
de lo que el paciente diga, incluyendo las
observaciones o acontecimientos que haga. Deberá
abstenerse de intervenir en el relato y hacer solo las
preguntas que sean estrictamente necesarias para la
posterior interpretación, el valor de la prueba reside
en su capacidad para revelar contenidos que el sujeto
no está dispuesto a decir o no puede decir porque no
le son conscientes.
Nombre: Inventario Multifásico de la Personalidad
Minnesota MMPI

Autor y año: Starke P. Hathaway Charnley Mc kinley


2003
Objetivo Especifico: La relación de esta teoría con la prueba MMPI
es que se basan en los tipos de rasgos
generales de los individuos para
generar deducciones sobre la personalidad que
se presenta en el individuo, ya que el MMPI es
una prueba diseñada
para sacar rasgos de personalidad aplicando
esta teoría en sus reactivos como guías de los
tipos de personalidades
Tiempo: 60 Minutos
Tipo de aplicación: Individual
Recursos: Cuadernillo de
aplicación hoja de
respuestas lápiz y
borrador
Procedimiento: En este cuadernillo le presentamos una serie
de enunciados o proposiciones numeradas,
acerca de lo que la gente
piensa o le gusta. Lea cada una de ellas y
decida si es verdadera o falsa en referencia a
usted. No escriba en este cuadernillo. Anote
sus contestaciones en la hoja de respuestas
correspondiente. Si un enunciado, aplicado a
su
situación personal, es la mayoría de los casos
verdadero, rellene el círculo marcado con la
letra V (verdadero). Si un
enunciado, aplicado a su situación personal, es
la mayoría de los casos falso, rellene el círculo
marcado con la letra F
(falso). Por favor, no marque verdadero y falso
al mismo tiempo en ninguna de las preguntas.
Si la frase no se aplica a
usted o si se trata de algo que desconoce, no
haga marca alguna en la hoja de respuestas.
BIBLIOGRAFÍA
Hogrefe TEA Ediciones 2023. (s.f.). TEA. Obtenido de TEA:
https://web.teaediciones.com/sena-sistema-de-evaluacion-de-ninos-
yadolescentes.aspx
I. Fernández-Pinto P. Santamaría F. Sánchez-Sánchez M. Á. Carrasco V. del Barrio. (s.f.).
TEA. Obtenido de TEA:
https://web.teaediciones.com/ejemplos/sena_manual_aplicacion_extracto.pdf
Hogrefe TEA Ediciones 2023. (s.f.). ESFA. Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos.
Obtenido de TEA: https://web.teaediciones.com/esfa-escala-de-satisfaccionfamiliar-
por-adjetivos.aspx
Jorge Barraca Mairal, Luis Lopez-Yarto Elizalde. (s.f.). TEA. Obtenido de TEA:
https://web.teaediciones.com/Ejemplos/ESFA_extracto_manual.pdf
Rubio, N. M. (24 de Junio de 2021). Test de la Casa . Obtenido de Psicologia y Mente:
https://psicologiaymente.com/psicologia/test-de-casa
Neuropsiquiatría, R. d. (03 de Abril de 2020). TAT: Normas aperceptivas en pacientes
institucionalizados con trastorno mental grave y prolongado. Obtenido de
Scielo:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02115735202000010
0009
Fernandez, U. (s.f.). Escala de Likert, Guia de Observacion y Ficha Anecdotica. Obtenido
de SCRIB: https://es.scribd.com/doc/210920353/Escala-de-Likert-Guia-
deObservacion-y-Ficha-Anecdotica
FH, I. (s.f.). Ficha Técnica MMPI 2. Obtenido de SCRIB :
https://es.scribd.com/doc/307501781/Ficha-Tecnica-MMPI-2
Farias, I. (29 de Enero de 2023). Test de Fábulas de Düss: 10 fábulas. Obtenido de
Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/test-de-fabulas-de-duss-
10fabulas/

También podría gustarte