Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION


UNIDAD SANTO TOMAS

Materia:
MEDIOS PUBLICITARIOS
Actividad:
Operaciones en la planeación de medios
Profesor:
Maribel Rivero Pérez
Equipo 1:
Abrego Hernández Edgar Ramiro
Álvarez Cruz Sandra Jazmín
Ávila Muñoz Alma Rosa
Bernardino Domínguez Juan Carlos
Boleta:
20210A0045

Ciclo Escolar 2022 – 2023


Operaciones en la planeación de medios

INSTRUCCIONES: Revisa a detalle Nota Técnica PDF, “Operaciones en la planeación


de medios”. Posteriormente elabora un ensayo en el cual muestres por lo menos 3
ejemplos del cálculo del rating.

El ensayo deberá contener introducción, desarrollo y conclusión con los respectivos


ejemplos que se solicitan referentes al rating.

Introducción:
La finalidad de este trabajo es poder conocer y analizar el proceso que se requiere para
tener una planeación efectiva identificando el publico objetivo, canal, medios y plazos
para implementar una campaña publicitaria.

La planeación de medios es el primer paso dentro de una campaña publicitaria el cual


consiste en evaluar la efectividad de los anuncios o la publicidad que existe detrás de
un producto o servicio, este permite optimizar recursos e inversión sin descuidar que el
mensaje por parte de la empresa llegue a su consumidor.

Desarrollo:

Como se menciono el éxito de un producto o servicio depende de distintos factores, uno


de ellos es realizar un plan de medios de manera efectiva, por lo cual es importante que
consideremos el proceso que conlleva.

 Definir los objetivos de nuestro plan de medios: Esto nos permitirá definir si lo
que buscamos con el plan de medios es dar a conocer la empresa, un producto o
servicio, crear una nueva imagen de alguno de estos o expandir con un nuevo
producto o servicio.
 Análisis del target: Determinar a quien va dirigido el producto o servicio
 Presupuesto: Determinar con cuanto es con lo que se cuenta para el desarrollo
de la campaña publicitaria
 Estrategia de medios: Determinaremos qué, cómo y dónde se comunicará el
mensaje

o Medios propios: Son los creados por las propias marcas en los que ellas
se rigen bajo sus propias reglas. Usarlos no suele requerir inversión
adicional porque ya han hecho la inversión inicial en su desarrollo o
creación.
o Medios pagados: Son aquellos que compramos y toman múltiples formas,
desde un anuncio en una página web a una cuña de radio pasando por un
spot televisivo.
o Medios ganados: Estos medios están vinculados a lo que tradicionalmente
conocemos como relaciones públicas, en estos casos la empresa no pagó
para tener presencia en ellos, al menos de manera directa.

 Canales de distribución: Seleccionaremos el medio de comunicación que sea


más efectivo de acuerdo con el público que se pretende alcanzar

o Medios tradicionales (outbound marketing): televisión, radio, prensa,


avisos publicitarios, teatro, cine, vallas, eventos, actividades de calle, etc.
o Medios digitales (inbound marketing): redes sociales, sitio web, publicidad
online, email marketing, SEM, etc.

 Formatos: Identificar cual será el tipo de anuncio que será compartido de acuerdo
con los canales y público que se estableció.
 Timing: Se debe de considerar el tiempo de duración de la campaña.
 Medición de los resultados: Por medio de KPI´s (Indicador Clave de
Desempeño) evaluaras la efectividad de tu campaña, algunos de estos son:

o ROI (Retorno de inversión) es aquel valor económico generado como


resultado de la campaña en cuanto al objetivo que planteamos
ROI = (Beneficios — Inversión) / Inversión
o La tasa de conversión de Lead a cliente
o Life Time Value es el valor neto de los ingresos que te genera un cliente
durante el tiempo que es tu cliente.
o Rating es el porcentaje de hogares (o individuos) expuestos a un medio
publicitario

EJEMPLOS DE MEDICION DE RATING

El rating es un indicador de éxito que les permite a los medios medir la aceptación de
las personas a lo que se ve y se escucha, si bien el rating puede ser de quien lo
produce también algunas otras fuentes brindan esta información como lo veremos en
los siguientes ejemplos

 PODCAST
o Leyendas Legendarias Sonoro
Comedy.
4.8/5 • 1.4K Ratings.
Esto nos dice que a el 96% de las 1400 personas que lo escucharon por
medio de Apple podcast y realzaron un comentario les ha gustado
 SERIE PLATAFORMA NETFLIX
o Control Z (Tercer temporada)
Suspenso/DrAMA
4/10 • 1.8K Ratings.
Esto nos dice que a el 40% de 1800 personas que vieron esta serie en
distintos medios y se les consulto no les agrado

 PROGRAMA DE TELEVISION
o Exatlón Estados Unidos
Reality show.
95.6/100 Ratings.
Exatlón Estados Unidos se ubica en el percentil 95.4 en el género Reality.
Esto significa Exatlón Estados Unidos tiene mayor demanda que otros
programas de reality ya que la media es 92.4

Conclusión:

Como pudimos observar la planeación de medios tiene un gran efecto en el éxito de un


producto o servicio ya que es la manera en que esta trasmitirá el mensaje que desea y
atraer al publico objetivo, esto quiere decir que si no realizamos un manejo correcto de
las herramientas de comunicación podemos causar perdidas a la empresa, por ejemplo,
si se decidiera crear una campaña publicitaria de productos para bebé se entendería
que el publico objetivo son personas con hijos o cercanas a bebés por lo que no tendría
sentido colocar anuncios publicitarios en bares, seria mejor idea colocarlos cerca de
guarderías, clínicas de maternidad, entre otros.
Fuentes de consulta

¿Qué es la planeación de medios? Una guía completa. (2022, 18 noviembre). Amazon

Ads. https://advertising.amazon.com/es-mx/blog/media-planning

Aulapolivirtual - Nivel Superior y Posgrado: Ingresar al sitio. (s. f.).

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/login/index.php

Florido, M. (2021, 12 diciembre). Qué es un Plan de Medios y cómo hacerlo paso a paso

[Ejemplos]. Marketing and Web. https://www.marketingandweb.es/marketing/plan-

de-medios/

También podría gustarte