Está en la página 1de 4

REJILLA DE DIFRACCIÓN

Angela Janeth Fajardo Casilimas (5600481) est.angela.fajardo@unimilitar.edu.co

Luna Juliana Gualteros González (5600503) est.luna.gualteros@unimilitar.edu.co

Departamento de ciencias básicas y aplicadas

Universidad Militar Nueva Granada

RESUMEN:

Durante esta práctica de laboratorio, se pretende comprender correctamente el fenómeno de difracción


producido por una rejilla, generando así patrones de interferencia que permitirán analizar el fenómeno
ya mencionado. De la misma manera observar y diferenciar las rejillas de transmisión de las rejillas de
reflexión

ABSTRACT:
During this laboratory practice, it is intended to correctly understand the diffraction phenomenon
produced by a grating, thus generating interference patterns that will allow the aforementioned
phenomenon to be analyzed. In the same way, observe and differentiate the transmission gratings from
the reflection gratings.

I. Introducción: intensidades aproximadamente iguales en


el interferograma. Si se aumenta el número
La rejilla de difracción en esta práctica será
de rendijas, se obtienen patrones de
utilizada como elemento de medición de alta
interferencia donde los máximos también
resolución. Y se pretende entender cómo los
máximos del patrón de interferencia se se distribuyen uniformemente, pero son
obtienen con intensidades aproximadamente más intensos y estrechos, con una región
iguales. De esta manera, se realizará un más amplia de los mínimos.
montaje experimental que permitirá conocer y
calcular la longitud de onda de la luz, las
Un parámetro importante de las redes de
frecuencias espaciales y los anchos de banda. difracción es la frecuencia espacial,
además de reconocer el rango del espectro definida como el número de rendijas por
visible. unidad de longitud. Para las ecuaciones de
difracción de rejilla, se debe considerar el
Marco Teórico: principio de Babinet. Considerando que
Considerando el experimento de la doble los anchos de las rendijas son iguales, se
rendija, se obtienen máximos con puede considerar que el espacio entre las
rendijas está ocupado por líneas o líneas
deas posiciones de los máximos en una
En el experimento de Young, Figura 2, se
rejilla de difracción están dados por:
utilizó luz monocromática, incidente sobre una
d sen θ = m λ pantalla opaca con dos rendijas muy estrechas
separadas por una distancia d. En la distancia
(m = 0,1, 2, 3, ... ) D, se coloca una pantalla translúcida (blanca)
y se puede observar un conjunto de franjas
Donde m se conoce como orden de alternas claras y oscuras.
difracción. El parámetro d está
considerado en la frecuencia espacial.
Figura 2: Experimento de Young de la doble
f = número de líneas/longitud rendija.

II. Procedimiento experimental:


Imagen 1:Patrón de interferencia por rejilla de
difracción

La rejilla de difracción se utiliza como


espectroscopio de alta resolución.
Comercialmente, su uso se ha difundido como
el elemento óptico adicional en los lectores de
código de barras usando el orden de difracción
1.

Experimento de Young (doble rendija).


También conocido como el experimento de la
doble rendija, se verificó por primera vez el
modelo ondulatorio de la luz, es decir, la luz es
una onda electromagnética sinusoidal. Por
interferencia se explica que la ocurrencia de
máximos y mínimos es el resultado de sumar
una onda sinusoidal con diferencia de
trayectoria, lo que explica la interferencia
constructiva y destructiva.
III. Análisis y resultados Rejilla 3 (600/mm)

Se tomaron los datos de la tabla con los


cuales se calculó d, que representa la
separación entre las rejillas.

Para esto se utilizó la ecuación que


representa el cambio de longitud en los
máximos 𝑑 = 0. 003

△𝑟 = 𝑚λ En las tablas se puede ver que el cálculo de


la distancia entre rendijas varía para cada
Luego se reemplaza este valor en: m, sin embargo está teóricamente es la
misma entre rendija y rendija. Esto puede
△𝑟 = 𝑦𝑑/𝐷
deberse a errores en la toma de los datos
Se despeja d y se obtiene la ecuación para
También puede observarse que entre
hallar este valor, solo se reemplazan los
mayor sea el número de líneas mayor será
valores que se encuentran en la tabla para
la distancia entre cada máximo y se
cada m y se promedian.
dificulta ver los nodos en la pantalla,
𝑑 = 𝑚λ𝐷/𝑦 además la intensidad de la luz disminuye a
medida que los nodos se alejan del nodo
Rejilla 1 (300/mm) central y es menos preciso debido a que el
haz de luz se empieza a distorsionar a
medida que se aleja. Esto último puede ser
uno de los factores que causa errores en la
toma de datos.

𝑑 = 0. 0028
IV. Conclusiones
Rejilla 2 (100/mm)
● Se observa que de acuerdo al valor
de difracción de la rejilla utilizada
los órdenes están más o menos
separados. Al utilizar una rejilla de
difracción de 100 líneas/mm la
distancia entre los órdenes es
menor que cuando se utiliza una
𝑑 = 0. 0108
rejilla de difracción de 600
líneas/mm, ya que en ésta los
órdenes se encuentran bastante
separados unos de otros
● La relación entre el valor de V. Referencias bibliográficas
difracción de la rejilla y la ● SERWAY Raymond, Jewett
distancia entre los órdenes va de la John. Física para ciencias e
mano con la cantidad de órdenes ingeniería. Volumen 1.
en el espectro visible, entre mayor Thomson editores.
sea esta distancia menor será la ● SEARS, Zemansky, Young.
cantidad de órdenes visibles. Física universitaria, Volumen 1.
● Se determinó que la distancia entre Pearson, Addison Wesley.
la rejilla y el láser es un factor ● LEA Susan. Física, la
naturaleza de las cosas.
importante en la toma de datos ya
Volumen 1. Internacional,
que la variación de esta distancia Thomson editores, 1999.
permite que se observen más o ● LANE resse Ronald. Física
menos órdenes de difracción. universitaria, Volumen 1.
Thomson editores.

También podría gustarte