Está en la página 1de 2

Objetivos General:

Relacionar el impacto de la sustitución de  la  actividad  de  conducción  de  Vehículos 

de  Tracción Animal y su   repercusión  posterior  en estos animales ( caballos).

Objetivos Específicos: 

 Describir las  diferentes prácticas en el    empleo de caballos en los  arreos,

vehículos para el transporte de personas, productos agrícolas y otros

materiales con tracción animal utilizados en la Virginia.

 Interpretar las percepciones de los propietarios de los caballos ante esta

sustitución.

2.1 ÁREA DE ESTUDIO 

El estudio se realizará en el municipio de La Virginia, Se encuentra localizado a unos

23 kilómetros en coche de la ciudad de Pereira, hacia el occidente del país. Sus

terrenos son planos a ondulados, bañados por las aguas de los ríos Cauca y

Risaralda, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 29 °C y rara vez baja a

menos de 19 °C o sube a más de 31 °C, se encuentra sobre los 890 m sobre el nivel

del mar.

El desarrollo del trabajo se esta dando por medio de una metodología cualitativa de

carácter social dividida en dos fases, estas son: la fase descriptiva, en la cual se hace

un reconocimiento en base al lugar de estudio y diferentes características del tema de

estudio y una fase comprensiva de manera que pueda  analizar  los datos para dar

respuesta a las pregunta que surgen de investigación y cumplimiento del objetivo

general.

2.2.Fase descriptiva- Cumplimiento del primer objetivo específico

Los caballos  desde hace muchos años han sido utilizados para trabajar.

Especialmente para realizar labores de carga debido a su gran tamaño y capacidad de

soportar peso. Si bien la aparición de maquinaria y nuevos transportes ha cambiado la

manera en que la sociedad transporta sus cosas, todavía hoy se pueden ver animales
utilizados para cargar en la virginia, ya sea de bienes o de personas. Esto no es algo

actual, sino que a lo largo de la historia.

Desde información primaria sabemos que estos animales trabajan transportando 

personas, productos agrícolas y otros materiales, con una jornada laboral de

aproximadamente de 9 horas, de 11 am a 4 pm, la alimentación de estos caballos es

un promedio de 120-140 litros de agua diario mezclada con soya, les  dan miel de

purga,. Es fundamental que la mayor parte de la alimentación de caballos sea forraje,

Estos animales llevan en promedio 7 años con su propietario laborando, descansan en

potrero evitando dejarlos en la pesebrera para evitar daños físicos por encierro, los

propietarios cada seis meses les aplican suero, vitaminas y se purgan.

2.3 Fase comprensiva-  Cumplimiento del segundo objetivo específico

los 41 carretilleros de la Virginia decidieron acogerse a la norma de sustitución del

STE por moto-carros u otro empleo diferente. ya que esto les brinda   otra perspectiva

económica y social de los beneficios de no seguir utilizando el transporte con

animales. Pero también declaran su preocupación debido a que el censo matriculados

por tránsito   de carretillas en la virginia y familia que subsisten de esta actividad son

41 como ya los nombramos , pero el proyecto de sustitución sólo  será implementado

para 18  trabajadores de esta actividad, debido a que 23 de estos quedan fuera del

proyecto, 9 porque por  en el momento no están ejerciendo el oficio  y 14 porque son

de Caimalito corregimiento de Pereira, pero que laboran en la Virginia, quedándose sin

derecho al beneficio, ante lo que declaran tener que seguir con esta actividad

económica debido a que es su única entrada financiera. Ante el bienestar de caballos

comentan los carretilleros  su desconocimiento  ante el proceso de   la alcaldía ya

deberá disponer de un espacio en el que pueda estar mientras se adelanta este

proceso, debido a que son animales acostumbrados a buena alimentación y

movimiento debido a sus rutinas diarias de trabajo, declaran incierto que  el protocolo

sea totalmente beneficioso para estos animales.

También podría gustarte