Está en la página 1de 29
UNIDAD I Generalidades Tecsup Virtu@! Jndice Indice Unidad I: “GENERALIDADES” Nous INTRODUCCION OBJETIVOS.. CONTENIDO DE CURSO... 3.1 CORRIENTE ELECTRICA .. 3.1.1 CORRIENTE CONTINUA. 3.1.2 BATERIA... 3.1.3 CORRIENTE ALTERNA. 3.1.4 — SIMBOLOGIA..... 3.1.5 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA.. 3.1.6 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA . 3.1.7. UNIDADES. 3.2 TENSION... 3.2.1 UNIDADE! 3.3. INSTRUMENTOS DE MEDIDA. 3.3.1. MEDICION DE LA CORRIENTE 3.3.2___ MEDICION DE LA TENSION. 3.4 RESISTIVIDAD.. — 3.4.1 UNIDADES DE LA RESISTIVIDA 3.5 RESISTENCIA ELECTRICA.... 3.5.1 UNIDADES DE LA RESISTENCIA ELECTRICA. 3.5.2 CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS. 3.5.2.1 DE ACUERDO AL MATERIAL 3.5.2.2 DE ACUERDO ASU VALOR. 3.5.3, SIMBOLOS....... 3.5.4 CODIFICACION. 3.5.5 MEDICION DE LA RESISTENCIA. 3.5.6 PRUEBA DE CONTINUIDAD. 3.5.7, RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORE! BIBLIOGRAFIA, RESUMEN... PRUEBA DE AUTOCOMPROBACION. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACION . eeVioavvnbnnne Tecsup Virtu@! Seleccién de Conductores Eléctricos UNIDAD I “GENERALIDADES” 1, INTRODUCCION Los conductores eléctricos transportan la energfa eléctrica desde las fuentes de generacién hasta las cargas mas remotas conectadas en el circuito eléctrico y depende de su correcta eleccién para que su desempefio sea normal. En la presente unidad revisaremos, brevemente, los conceptos basicos_utilizados frecuentemente en Electrotecnia, los mismos que van a servirnos para comprender las demas unidades. Queremos dejar bien claro los conceptos sobre los parémetros fundamentales de los sistemas eléctricos: tensién, corriente y frecuencia, sus correspondientes unidades: voltios, amperios, hertz y las diversas técnicas de medicién. 2. OBJETIVOS ¥ Identificar los componentes de un circuito eléctrico. ¥_ Diferenciar una fuente de corriente continua y alterna, ¥~ Evaluar la codificacién de las resistencias. 3. CONTENIDO 3.1 CORRIENTE ELECTRICA Se denomina asi al movimiento ordenado de los electrones libres en el interior de un conductor. Teniéndose en cuenta el tipo de generacién la corriente eléctrica se divide en: 3.1.1 CORRIENTE CONTINUA Se caracteriza por presentar un campo eléctrico constante. Este tipo de corriente es producido por una bateria. V (voltios) nN Vde Tiempo (segundos) Fig. 1.1 Forma de onda de la tensién de corriente continua Unidad T Pag. 1 .2. BATERIA K Es un acumulador de energia de corriente continua, mediante un proceso electroquimico, que se halla excento de impurezas. La constitucién de las baterias de dcido plomo puede ser visualizada en la siguiente figura 1.2. CONSTITUCION GENERAL DE LAS BATERIAS Fig. 1.2 Constitucién de una bateria de acido plomo Utilizando los conversores AC / DC (rectificadores de corriente alterna) se puede obtener corriente continua, la misma que presenta en todo momento el indeseable riple (Corriente AC a frecuencias superiores a la fundamental). V (voltios) Riple x Tiempo (segundos) Fig, 1.3. Forma de onda proveniente de un conversor AC / DC. Unidad T Pag. 2 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 3.1.3 CORRIENTE ALTERNA Se le denomina al flujo de electrones que en su trayectoria describen una forma de onda variable en funcién del tiempo. Esta forma de onda presenta dos alternancias tal como se puede notar en la figura siguiente. +V (voltios), - V (voltios) Fig. 1.4 Forma de onda de la tensién de corriente alterna. 3.1.4 SIMBOLOGIA Con mucha frecuencia encontraremos la simbologia de las fuentes de corriente continua y alterna, motivo por el cual describimos a continuacién Corriente Corrente —L_ alterna continua Fig. 1.5. Simbolos normalizados de corriente alterna y continua. 3.1.5 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA Es el flujo de electrones que circulan por un elemento eléctrico debido a una diferencia de potencial en sus terminals. Unidad T Pag. 3 Tecsup Virtui leccién de Cond ict electrones Fuente de Carga (lampara) tension DC ° —[croo'c oo co 000 los coe oo% 00% 00 Fig. 1.6 Recorrido del flujo de corriente eléctrica. No olvidar: * La corriente es el movimiento ordenado de electrones. © Latensién es la causa de la corriente 3.1.6 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA La corriente eléctrica al pasar por un determinado conductor y dependiendo de su naturaleza presenta los siguientes efectos: Efecto calorifico: planchas domésticas, cautines, hornos eléctricos, etc. Fig. 1.7 Plancha doméstica Efecto luminoso: lamparas incandescentes, fluorescentes, etc. Fig. 1.8 Lampara incandescente Unidad I Pag. 4 Efecto quimico: electrdlisis, galvanoplastia, etc. Fig. 1.9 ila comin, Efecto electromagnético: motores, generadores, electroimanes, etc. Fig. 1.10 Ventilador eléctrico. Efecto fisiolégico: cuando la corriente circula a través de nuestro cuerpo en dosis adecuadas, puede salvarnos la vida (electroshocks), pero en caso contrario, puede provocar la muerte. Fig. 1.11 Efecto fisiolégico de la corriente. Unidad T Pag. 5 Tecsup Virtui leccién de Cond 3.1.7 UNIDADES La unidad de la corriente eléctrica es el Amperio (A). Teniéndose en cuenta el rango de uso la corriente eléctrica en electrénica est en el orden de los Amperios y miliamperios. Los Amperios y Kiloamperios son utilizados en el drea de electricidad. Tabla 1.4 Unidades de la corriente eléctrica. Unidades Denominacién Sigias Maltiplos Kilo amperios kA. Unidades ‘amperios A | Sub multiplos miliamperios mA La expresién utilizada para evaluar la intensidad de corriente eléctrica se da con la siguiente expresién: I=V/R A Donde: Tes la corriente eléctrica en amperios (A). Ves la tensidn en voltios (V). Res la resistencia eléctrica en ohmios (2). La unidad de la corriente es el ampere o amperio, cuyo simbolo es A, sin embargo, es frecuente utilizar el miltiplo: kA (kiloamprerio) y el submiltiplo: mA (miliamperio). 1000 A = 1000 mA Conversién: 1kA 1A Ejemplo: Convertir 270 mA a A. Solucién: 1A equivalea 1000 mA X — equivale a 270 mA X = 1x270 / 1000 = 0,27 A X = 0,27 A (respuesta). Ejemplo: Convertir 0,98 kA a A. Solucién: 1kA equivalea 1000 mA 0,98 kA equivale a x X = 0,98 x 1000 / 1 = 980A X = 980 A (respuesta), Unidad T Pag. 6 Tecsup Virtui leccién de Cond 3.2. TENSION Se denomina asi a la magnitud registrada como consecuencia de una diferencia de potencial que se registra en puntos diferentes dentro de un circuito eléctrico tal como se puede notar en las figuras que siguen lineas abajo. 3.2.1 UNIDADES Las unidades de la tensién son los voltios Cuando la tensién es utilizada en baja tensién se usan los voltios. Cuando la tensién es utilizada en media y alta tensién se usan los Kilovoltios. Tabla 1. 2 Unidades de la tension Unidades Denominacién Siglas Miltiplos Kilovoltios kV, Unidades voltios Vv ‘Sub multiplos milivoltios mv La expresién utilizada para evaluar la intensidad de la corriente se da con la siguiente expresién: Donde: Ves la tension en voltios 0 kilovoltios, seguin sea el caso. R es la resistencia en ohmios. Tes la corriente en amperios. La unidad de la tensién es el voltio, cuyo simbolo es V, sin embargo, es frecuente utilizar el miitiplo: kV (kilovoltio) y el submiltiplo: mV (milivoltio). Conversién: 1k = 1000V iv 1.000 mv Ejemplo 1: Convertir 100 mV a V. Solucién 1: 1V equivalea 1000 mv X — equivalea 100 mV X= 1x 100/1000=0,1V. X = 0,1 V (respuesta). Ejemplo 2: Convertir 1,2 kVaV. Solucién 2: 1kV equivalea 1000 V 1,2KV equivalea —X =1,2x1000/1=1200V. X= 1 200 V (respuesta). Unidad I Pag. 7 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 3.3. INSTRUMENTOS DE MEDIDA La corriente eléctrica deberd ser medida, para ello se deben utilizar instrumentos estandarizados en los siguientes rangos: + En forma directa (depende del rango del instrumento). + Utilizando resistores shunt. + En forma indirecta a través de transformadores de corriente. * Enlos rangos de Ay 5A. 3.3.1 MEDICION DE LA CORRIENTE Para medir la corriente continua con un amperimetro, se debe seguir el manual de instrucciones de! instrumento. Si Ud. tiene un multimetro (instrumento de varias funciones, entre ellas, el amperimetro), estos son los pasos generales que se siguen para medir corriente: El instrumento que mide corriente es el amperimetro. Se le simboliza asi —a)— Fig. 1.12 Simbolo del amperimetro. Fig. 1.13 Vista del amperimetro. 1, Gire el conmutador selector de funcién a la escala mas alta de corriente DC. Unidad T Pag. 8 Para medir la corriente en un circuito DC, se realiza la siguiente conexié ‘Abra el circuito como se muestra en la figura: "circuito abierto" a) ub) YY Fig. 1.14 Circuito abierto, Inserte el amperimetro en la parte abierta del circuito, como se muestra en la figura: > iat Fig. 1.15 El amperimetro en un circuto, Lea el valor de la escala. Oy pro R WY R shunt. R Fig. 1.16 Amperimetros midiendo corriente CC y CA Pag. 9 lampara El amperimetro se conecta siempre en serie con la carga Bateria tar Fig. 1.17 Conexién del amperimetro (_t R R + | u — (Seguin la norma IEC) (Segtin la norms NEMA) Fig. 1.18 Esquema eléctrico (conexién de un amperimetro) 3.3.2. MEDICION DE LA TENSION Los instrumentos utilizados para medir la tensién se denominan voltimetros. Para medir tensiones menores de 1000 Voltios se utilizan los voltimetros conectados en forma directa. En cambio para medir las medias y altas tensiones se utilizan transformadores de tensién normalizados (reductores de tensién) obteniéndose una baja tensién (caso anterior). Unidad T Pag. 10 Tecsup Virtui leccién de Cond ict R Voltimetro de corriente continua. Fig. 1.19 Voltimetro midiendo tensién CC. El instrumento que mide tensién es el voltimetro. Se le simboliza asi: —V)— Fig. 1.20 Simbolo del voltimetro. Y tiene una forma semejante a ésta: ° t ov Fig. 1.21 Vista de un voltimetro. Para medir tensién de una bateria, se realiza la siguiente conexién: Ls Bateria f Fig. 1.22 Esquema eléctrico (conexién del voltimetro). Unidad T Pag. 11 El esquema eléctrico seré: + + + + CO G ») uQ oO vu © (Seguin la norma IEC) (Segiin la norma NEMA) Fig. 1.23 Conexién del voltimetro. Para medir la tensién continua con un voltimetro se debe seguir el manual de instrucciones del instrumento. Si Ud. tiene un multimetro (instrumento de varias funciones, entre ellas el voltimetro), estos son los pasos generales que se siguen para medir tensién continua: 1. Gire el conmutador selector a la funcién "tensién continua”. 2. Gire el conmutador selector a la escala de tensién continua mas alta. Usted puede elegir una escala menor si conoce el valor aproximado de la tensién. 3. Conecte la punta de prueba negra al borne negativo (- 6 COM) de la bateria, tal como se muestra en la figura 4, Lea el valor de la escala del voltimetro analégico 0 de la pantalla del multimetro digital. punta de puta roa (+) {| sadeante O be ! A | Bateria contador | © sovetor 4 ( puta de prueba negra (-) Fig. 1.24 Conexién de un voltimetro a una bateria. Unidad T Pag. 12 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 34 RESISTIVIDAD La resistividad de un conductor o la resistencia especifica, es una caracteristica propia de cada elemento o material. La resistividad es la resistencia de un conductor de 1m de longitud y 1 mm? de seccién, La resistividad de un conductor depende del material. Simbolo: » (la letra griega rho) George Simon Ohm demostré experimentalmente: si se tiene una resistencia en forma de hilo, la resistencia eléctrica es directamente proporcional a su longitud (L) e inversamente proporcional a su area transversal (A) Donde: 3.4.1 R= pL/ AOhmios. Res la resistencia eléctrica en ©. Les la longitud del conductor en m: Aes el area transversal en m? 6 mm?. pes la resistividad del material. UNIDADES DE LA RESISTIVIDAD Segin sean las unidades de longitud y érea transversal las unidades de la resistividad pueden expresarse como sigue: RA/L Primera alternativa: p = 2. mm? / m (el més utilizado) Segunda alternativa: p=2.m2/m=o.m EJEMPLO: A! aplicar 100 mV a los extremos de un conductor circulan 0,1A. Si la seccién del conductor es de 1,5 mm? y su longitud es de 83 m. é De qué material est hecho dicho conductor? Unidad T Pag. 13 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos Tabla 1.3. Resistividad de los metales mas importantes. Wateriat_| Ag | cu | Au | A | zn | Fe | Sn ‘Qxmn Af 7 | 0,016 | 0,018 | 0,022 | 0,028 | 0,060 | 0,100 | 0,110 Solucién Por dato: 1,5 mm? \ e 0,1 A 1 +— 83m—> + 100 mV — Se sabe que: Ra loomv Peas > R=10 OLA OLA L (iof1s mm?) Pero: R=p= => = A 83m p=001s 2mm De acuerdo a la tabla de resistividades, el material que corresponde es: COBRE Presentamos a continuacién una tabla donde se hallan las principales caracteristicas de los metales mas utilizados en electrotecnia. Unidad T Pag. 14 |PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS METALES MAS UTILIZADOS| Tabla 1.4 Principales caracteristicas de los materiales conductores. 3.5 RESISTENCIA ELECTRICA Es la dificultad que ofrecen los materiales al paso de la corriente eléctrica. Fig. 1.25 Resistencia Unidad T Pag. 15 cONDUCTOR Fig. 1.26 Sentido técnico del sentido de la corriente eléctrica. 3.5.1 UNIDADES DE LA RESISTENCIA ELECTRICA Las unidades de la resistencia dependen de las unidades de los parémetros principales de tensién y corriente del circuito eléctrico, esto es: R=v/I 2 Donde: Ves la tensién en V. Tes la corriente en A. Res la resistencia en 2. Presentamos una tabla donde se ubican las unidades més utilizados en la electrotecnia. MULTIPLOS UNIDAD ‘SUBMULTIPLOS Megaohmios (M2) , Miliohmios (m2) Kiloohmios (KQ) ‘Ohmios (2) Microohmios (uQ) 1000 000 000 2 10E-302 1uQ=10E69 La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio, cuyo simbolo es © (la letra Griega omega), sin embargo, es frecuente utilizar los miltiplos Me. (megaohmio) y ka (kilo-ohmio). Unidad T Pag. 16 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos Conversier 1Mo = 1000 0002 = 10°92 1k = 10009 = Wo Ejemplo: Convertir 4 700 2 a ka Solucién: 1kQ ——equivalea’-- 10000 x equivalea 47009 x = 1k x 4700 / 1000 = 4,7kQ xX = 4,7 kQ (respuesta). Ejemplo: Convertir 0,5 MO.a2 Solucién: 1M equivalea 1.000 000 2 0,5 Mo equivalea x x 1000 000 x 0,5 / 1 = 500 0002 x 500 000 © (respuesta). Ejemplo: Convertir 7,4 MO. a ko. Solucién: 1 MQ equivalea 1000 ka 7,4Mo equivalea x x = -7,Ax1000/1= 7 400ka x = 7400 ka (respuesta). 3.5.2 CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS Existe una amplia gama de resistencias, que son fabricados, segtin la utilizacién. A continuacién presentamos los tipos de resistencias: Unidad T Pag. 17 Tecsup Virtui leccién de Cond 3.5.2.1 DE ACUERDO AL MATERIAL UTILIZADO. Se clasifican en: Resistores de hilo: Constituido por un hilo metalico sobre un soporte (para darle la forma) de material aislante. TT Material aislante <+———_ Terminales Resistores de carbén: Constituido por un soporte cilindrico aislante, cubierto por una capa fina de carbén que se halla conectado a dos terminales colocados en sus terminales. Resistor de pelicula: EI material conductor es laminar, en forma de pelicula y se halla envuelto en un niicleo de cerdmica. 7 * U 3.5.2.2 DE ACUERDO ASU VALOR i — Resistores fijos Reéstatos variables Reéstato variable. Unidad T Pag. 18 3.5.3 SIMBOLOS Resistores fijos, WW— * —B Resistores variables A 6 cv 3.5.4 CODIFICACION Presentamos a continuacién la codificacién normalizada de las resistencias comerciales. Las resistencias de carbén tienen sus valores codificados en fajas coloreadas (normaimente cuatro ). La siguiente tabla muestra la codificacion : R= 64.107 2 = 64000 Tabla 1.5 Codificacién de las resistencias normalizadas. Unidad T Pag. 19 3.5.5 MEDICION DE LA RESISTENCIA El instrumento que mide resistencia eléctrica es el ohmimetro. Se le simboliza asi: —@)— Fig, 1.27 Simbolo del ohmimetro. Fig. 1.28 Vista del ohmimetro. Para medir resistencia eléctrica se realiza la siguiente conexidn (ohmimetro analégico) —— sjuste a cero El obmimetro no debe conectarse a un resistor com circuito energizado Fig. 1.29 Conexién del ohmimetro. Unidad T Pag. 20 Los esquemas eléctricos seran: Fig. 1.30 Esquema eléctrico (conexién del ohmimetro). Para medir resistencia eléctrica con un ohmimetro se debe seguir el manual de instrucciones del instrumento. Si Ud. tiene un multimetro (instrumento de varias funciones, entre ellas el ‘ohmimetro), estos son los pasos generales que se siguen para medir resistencia: Gire el selector de funcién y escala a la posicién de ohmios. 2. Ponga a cero el ohmimetro de la siguiente manera 2.a, Cortocircuite las puntas de prueba para obtener cero ohmios, tal como en la figura a. 2.b, Haga girar la "perilla de ajuste a cero" hasta que la aguia indique cero ohmios, en la escala de los ohmios. 3. Conecte las puntas de prueba al resistor, tal como se muestra en la figura b. 4, Lea los valores en la escala de ohmios. 5. Cada vez que cambie la escala debe poner a cero el chmimetro, _— ajuste a cero =, a) Ajuste a cero, — ) Medicién del resistor Fig. 1.31 Ajuste a cero y medicién de resistencia. Unidad T Pag. 21 CUANDO UTILICE LA FUNCION OHMIMETRO, i NUNCA INTRODUZCA LAS PUNTAS DE | | PRUEBA EN UN CIRCUITO ENERGIZADO. | SI DESEA MEDIR RESISTENCIAS, EL! | RESISTOR DEBE ESTAR AISLADO. I 3.5.6 PRUEBA DE CONTINUIDAD Si tenemos un chmimetro, podemos realizar pruebas sencillas que nos determinen el estado de algunos dispositivos, aparatos 0 maquinas eléctricas. A estas pruebas se les conoce como "la prueba de la continuidad’, Por ejemplo, necesitamos saber si la bobina de un motor esta “abierta" o “cerrada" (con continuidad), si un interruptor esté en ON (cerrado) o en OFF (abierto), etc. Prueba de continuidad (para un interruptor unipolar) Si el ohmimetro indica cero: Si el ohmimetro indica infinito: Equivale a tener el interruptor asi Equivale a tener el interruptor asi: Cerrado o en ON Abierto o en OFF Fig. 1.32 Prueba de continuidad Unidad T Pag. 22 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 3.5.7 RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES La resistencia eléctrica que presentan los conductores depende de sus caracteristicas constructivas. pi resistividad |: longitud S: seccién transversal R: resistencia. a) Resistividad (p): s Q material A ) Ss 8 material B ) R ~ material }—1— }-—1—4| Fig, 1.33 Resistencia en funcién del material. b) Lonaitud (I): material) R=ongitud() rn rs er | Fig. 1.34 Resistencia en funcién de la longitud, ©) Seccién transversal (S) R~ seccién (S) S, dvr) i Fig. 1.35 Resistencia en funcién de la seccién transversal. Unidad T Pag. 23 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 4, BIBLIOGRAFIA ‘A fin de tener mas informacién reciente para poder ampliar vuestros conocimientos es que acompafiamos la presente némina de textos para ser consultados en caso necesario. 1. Tecnologia Eléctrica Agustin Castején Oliva / German Santamaria 2. Editorial McGraw — Hil 3, Manual Conductores Eléctricos Lima S.A. CELSA Primera Edicién, 4, Manual Indeco, Pirelli 5. Optimizacién de las Instalaciones Ing. Ricardo Ruiz - Curso Taller - TECSUP. 6. Direcciones WEB: www. procobre peru.org.pe www. indeco.com.pe www. pirelli.com.pe Unidad T Pag. 24 Tecsup Virtui leccién de Cond ict 5. RESUMEN 1 2 10. 1. La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de cargas. La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de carga que circula, por segundo, a través de una seccién del conductor. La resistencia eléctrica es la oposicién que ejerce un material al paso de los electrones. La conductancia es el inverso de la resistencia La caida de tensién s6lo se produce cuando circula corriente. La resistencia de un conductor es inversamente proporcional a la seccién de éste. La resistencia de un conductor es proporcional a su longitud La resi ividad es la resistencia de un conductor de 1 m de longitu y 1 mm? de seccién. La corriente eléctrica (I) es el flujo de electrones y sigue el camino cerrado. La resistencia eléctrica es la oposicién que ejerce un material al paso de los electrones. A Continuacién las magnitudes, simbolos, unidades y medicién de los parémetros derivados de los sistemas eléctricos. Magnitud / Unidad / simbolo Medicion 1_|Tensin U Voltio (V) Voltimetro 2_ [Corriente T ‘Ampere (V) ‘Amperimetro 3__|Resistencia R Ohmio (2) ‘Ohmimetro 4__[Resistividad P (2.mm?/ m) = 5 _|Conductividad ‘1 |_Siemens/metro (S/m) = 6 ___[Conductancia G Siemens (S) = 7_|Coeficiente térmico a (4/K) 0 (4/C) &__|Potencia P ‘Watt (W) Vatimetro 9 [Eficiencia 7 ‘Adimensional = Unidad T Pag. 25 Tecsyp Virty@) _____Seleccién de Conductores Eléctricos 6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACION 10, ll. 12. 13. 14, 15, éCual es la unidad de la tensién eléctrica? éCon qué instrumento se realiza la prueba de continuidad? Si se duplica la seccién transversal de un conductor éQué ocurre on su resistencia? éDe qué depende la resistividad de un conductor? éQué mide el amperimetro? éCual es el instrumento que para utilizarlo hay que “cruzar las puntas” y efectuar el “ajuste a cero"? Mencione los efectos de la corriente. Qué mide un voltimetro? éCuales son las unidades de resistividad? éCudles son las unidades de la corriente eléctrica? éCuales son las unidades de la resistencia? éCual es el valor de las siguientes resistencias segin su cédigo de colores: Rojo, naranja, marrén. Azul, rojo, verde. Negro, marrén, rojo. . Amarillo, rojo, naranja. Unidad T Pag. 26 7. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACION: eNaneawne 10. il. 12. 13. 14, 15. Voltio. Con el ohmimetro. Se reduce a la mitad. Sélo del material. Corriente eléctrica. El ohmimetro. Efectos: calorifico, luminoso, quimico, electromagnético y fisiolégico. La tensién eléctrica, (Q. mm’) /m. ‘Amperios. ‘Ohmios. 230 Ohmios. 52.000 000 Ohmios = 52 Mega Ohmios. 0100 Ohmios = 100 Ohmios. 4 200 Ohmios = 4,2 kilohmios. FIN DE LA UNIDAD Unidad T Pag. 27

También podría gustarte