Está en la página 1de 2

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

Actividad virtual

Foro: Sobre Modelos Conciliatorios.


CHAT

INTEGRANTES:
 CARMEN ROSA ALAMO PINGLO
 SILVA ALEJANDRA LEON LA TORRE
 JAVIER ANDRES GUTIERREZ MORENO

Fecha/duración:
Miércoles 8 de marzo de 2023.
Tiempo sugerido para responder el cuestionario en la plataforma virtual Moodle: 55
minutos.

Objetivo:
Los participantes del curso de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales
podrán describir las características de los modelos conciliatorios; así como, explicar con
claridad las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Insumos o materiales:
1.- Manual del curso básico del CEJDH (Módulo Modelos Conciliatorios) pág. 109 a 116.
2.- Caso práctico “Foro Modelos Conciliatorios”
Indicaciones:
La participación en el foro, luego de revisar los materiales, es grupal (4 participantes), el
cual a concluir el tiempo otorgado deberá ser remitido al capacitador a través de la
plataforma virtual Moodle. Este a su vez plasmara en ficha de desempeño la calificación que
refleja el trabajo desarrollado por el participante.

Cuestionario:
El desarrollo del cuestionario será realizado en forma grupal (4 participantes).

Los participantes del curso procederán a desarrollar el cuestionario en un tiempo de 55


minutos a través de la plataforma virtual Moodle, cuyo manejo y acceso es conocido por
cada uno de los participantes. El cuestionario es el siguiente:

1. Expliquen detalladamente ¿cómo aplicarían los tres métodos conciliatorios en el


caso práctico?

a) El Modelo Tradicional-Lineal de Harvard. Este modelo centrado en el acuerdo y


que se encuentra más cerca de la negociación. Les recomendaría que la pareja
deudora debe de cancelar lo adeudo para no generar intereses que los perjudicará
a ellos, además que podría conllevar al embargo y devolución del vehículo, por
otro lado recomendaría a la acreedora que les permita reprogramar las fechas de
pago para que ellos tengan la posibilidad de cancelar a tiempo.

b) El Modelo Transformativo de Bush y Folger. 


Éste modelo está centrado en las relaciones que no se preocupa por el acuerdo y que
parece más cercano al campo de la terapia psicológica. Por lo cuál recomendaría a la
pareja deudora no destruir la relación familiar con la acreedora la señora Martha, le
CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE
CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA
recomendaría al hijo (Manuel) que cancele lo adeudado a su madre, porque ella le a
brindado la venta del vehículo a precio cómodo, como buen hijo no debería de
perjudicar a su madre. A la nuera le diría que respete a su suegra y cancele lo
adeudado, porque el precio del vehículo es cómodo. Por tanto, que conserven sus
relaciones familiares y no perjudiquen al adulto mayor que tiene necesidades
económicas en esa etapa de su vida.

c) El Modelo Circular-Narrativo de Sara Cobb.


Modelo orientado tanto a las modificaciones de las relaciones como al acuerdo. Por
ello recomendaría a la pareja que no destruyan su relación familiar y respeten al
adulto mayor, no perjudiquen a la señora Marta en esta etapa de su vida,
considerando que es madre de Manuel y por eso debe velar por su bienestar y no
aprovecharse de su amor de madre. Ninguna persona le vendería un vehículo con
demasiado tiempo de plazo y a un precio accesible. Por otro lado, le recomendaría a
la señora Marta les permita reprogramar las fechas de pago para que ellos puedan
cancelar a tiempo sin dificultades.

También podría gustarte