Está en la página 1de 8

BLOQUE FECHA ACTIVIDAD BIBLIOGRAFÍA

07/0/139 ENCUADRE
08/09/13

BLOQUE I ORÍGENES DE LA
HUMANIDAD
14 /09/13 Los primeros seres humanos. La evolución Alimen, Marie-Henriette y M. J. Steve,
15/09/13 humana y el progreso cultural. La prehistoria, (1999), El poblamiento de América
su duración. La vida en el paleolítico: los Meridionalî, "Conclusiones" en Historia
cazadores-recolectores nómadas. Universal. Siglo veintiuno. Prehistoria,
México, Siglo veintiuno editores, vol. 1,
7-14/09/13 REVISAR PELÍCULA pp. 304-313 y 314-321. (LETY)
“LA GUERRA DEL FUEGO”
REALIZAR FICHA DE SÍNTESIS Barahona, Ana, (2001), origen y evolución
del ser humano, en como ves? año 3, núm.
32, México, UNAM, pp.10-14. (DAYANA)
Childe, V. Gordon, (1981), Recolectores
de alimentos, la revolución neolítica, La
revolución urbana, en Los orígenes de la
Civilización, México, FCE, pp. 64-84,
21/09/13 111-130 y 173-218. (IMELDA)

La agricultura, las primeras ciudades y las


grandes civilizaciones. La revolución neolítica: Donadoni, Sergio, et. al., (2000), "El
el nacimiento de la agricultura y sus efectos campesino", en El hombre egipcio,
28/09/13 sobre la organización de la sociedad. Las aldeas Madrid, Alianza Editorial, pp. 23-51.
y forma de vida. (Javier)
El poblamiento del continente americano. De los Klima, Josef, (1980), El desarrollo de la
primeros cazadores al descubrimiento del maíz y civilización en Mesopotamia, en Sociedad
al desarrollo de las primeras aldeas. y cultura en la antigua Mesopotamia,
Las civilizaciones agrícolas. El progreso de la Madrid, Akal, pp. 213-230. (Yo)
agricultura y el desarrollo de las primeras
civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China, Mastache, Alba Guadalupe, (1997), El
5/10/13 México Antiguo, Mundo enigmático y
India y Mesoamérica. Ubicación espacial y
temporal. complejos, en México Antiguo, Antología
de la revista Arqueología Mexicana,
Procesos históricos comunes de las México, SEP/INAH/RAÍCES, Vol. I, pp. 8-
civilizaciones agrícolas: Urbanismo.Agricultura 14 (Lupita)
de riego.Gobierno teocrático y militar.
Turner, Ralph, (1995) nacimiento de la
Revisión película la Rosa Cultura Urbana en China, en Las
Grandes Culturas de la Humanidad,
La sociedad aldeana.Sistema de escritura y México, FCE, tomo I, pp. 384-398.
matemáticas.Desarrollo de las técnicas y las (Marlem)
grandes obras colectivas
Bibliografía complementariaChile, V.
Gordon, (1981), Los orígenes de la
Civilización, México, FCE, pp. 51-63.
Duby, Georges. (1987), Atlas Histórico
Mundial, Barcelona, Debate.Gispert,
Carlos, (1994), Historia Universal, de la
humanidad prehistórica al imperio
bizantino (s.VII)
(1994), Barcelona, Editorial Océano,
tomo 1.Julio·, José - Ramón coord., (2000)
Atlas de Historia Universal, Barcelona,
Planeta, tomo I.López Agustín, Alfredo, et
al. (1999), El pasado indígena de México,
México, FCE.Martínez, José Luis,
China/Japón, El Mundo antiguo,
México, SEP.Martínez, José Luis,
Mesopotamia/Egipto/India. El Mundo
antiguo, México, SEP.Reeves, Hubert, et.
al., (1999), el hombre, en La ms bella
historia del mundo, México, SEP, pp.
127-176.Turner, Ralph, (1996), Las
Grandes Culturas de la Humanidad,
México, FCE, tomo I, pp. 62-78,
133-140, 262-314.

BLOQUE II LAS 12/10/13 El Mediterráneo. Características del espacio y Anderson, Perry, (1974), Grecia, el
CIVILIZACIONES DEL su influencia en el desarrollo histórico de los mundo helenístico, Roma en Transiciones
MEDITERRÁNEO. pueblos. La navegación y los fenicios. de la antigüedad al feudalismo, México,
Siglo veintiuno editores, pp. 23-39, 40-47
19/10/13 Los griegos. Su ubicación temporal y espacial. y 48-102. (Angélica)
Las ciudades-estado. La esclavitud, el comercio
y la expansión colonial. Atenas y la democracia. Andreau, Jean, (2000), "El Liberto", en
El desarrollo de la ciencia y el pensamiento Andrea, Giardina. El hombre romano,
racional. El arte griego. El imperio de Madrid, Alianza Editorial, pp. 203-225.
Alejandro Magno y la civilización helenística. (Isidro)
26/10/13 Cultura material y vida cotidiana.
9/11/13 Braudel Fernand, (1989), "El mila8gro
Los romanos. Ubicación espacial y temporal. La romano", en El Mediterráneo. Los
monarquía. Instituciones políticas republicanas. hombres y su herencia, México, FCE, pp.
La esclavitud y la expansión del imperio 39-68. (Rubén)
romano. Romanización de los pueblos del
Mediterráneo y su herencia a la cultura Braudel, Fernand, (1994), La formación
occidental. La difusión del cristianismo. Crisis de las culturas mediterráneas en Una
del siglo III y el fin del imperio. Cultura lección de Historia de Fernand Braudel,
material y vida cotidiana. México, FCE, pp. 13-25. (chucho)
Evaluación parcial Canfora, Luciano, (2000), "El ciudadano"
en Vernant, Jean Pierre, El hombre
griego, Madrid, Alianza Editorial, pp.
139-164. ( Donovan)
Gaarder, Jostein, (1996), ìAtenasî, en El
mundo de Sofía, México. Editorial
Patria/Ciruela. pp. 87- 93, 97-100.
(Braulio)
Gásperi, Carlos, (1994) la evolución
histórica de las ciudades fenicias, isla
gran eclosión cultural en Historia
Universal. De la humanidad prehistórica
al imperio bizantino (s.VII), Barcelona,
Editorial Océano, tomo 1, pp. 129-130,
202-203. (Miguel)
Grimal, Pierre, comp., (1999)
Introducción, en Historia Universal. Siglo
veintiuno. El helenismo y el auge de
Roma, México, Siglo veintiuno editores,
vol. 6, pp. 3-20.
Hogarth, David George, (1992)
"Epílogo", en El antiguo Oriente, México,
FCE, pp. 134-154.Petrie, A., (1966), breve
Historia de Grecia, La constitución
ateniense "La vida privada en Grecia", en
Introducción al Estudio de Grecia, FCE,
pp. 7-10, 86-92 y 109-125.Veggeti, Mario,
(2000), El hombre y los dioses, en
Vernant, Jean Pierre, El hombre griego,

Madrid, Alianza Editorial, pp. 291-295.


Walbank, F.W., (1978), La decadencia, en
La pavorosa revolución. La decadencia
del Imperio
Romano en Occidente, Madrid, Alianza
Editorial, pp. 135-154.

BLOQUE III Europa feudal, el 16/11/2013 Europa feudal. La fragmentación política. Braudel, Fernand, (1993), el Islam, en
Islam y Bizancio. Rasgos del régimen feudal. La sociedad. El Las civilizaciones actuales, Madrid,
trabajo. La técnica. Vida cotidiana. Tecnos, pp. 48-60. Cahen, Claude, los
23/11/13 Árabes antes del Islam, en Historia
Imperio Carolingio. Expansión y consolidación Universal. Siglo veintiuno. El Islam,
del cristianismo. Las cruzadas: sus efectos.
30/11/13 México, Siglo veintiuno editores, vol. 14,
Elementos de cambio a partir del siglo IX: pp. 3-25.Coarelli, Filippo, (1992), Roma,
revolución agrícola, desarrollo técnico, en Braudel, Fernand, El Mediterráneo. El
expansión económica, florecimiento urbano y espacio y la historia,
7/12/213 comercial.
México, FCE, pp.115-140.Dhondt, Jan,
Nacimiento del estado moderno. Cambios en la (2000) ìGrav·menes y Progreso técnico,
14/12/2013 vida cotidiana. La crisis del mundo occidental. en Historia Universal. Siglo veintiuno. La
El Islam. De las tribus nómadas al imperio. Alta Edad Media, México, Siglo XXI
Orígenes del Islam. Mahoma y el Corán. La
11/01/2014 expansión militar y el dominio musulmán. Editores, pp. 269-274.Duby, Georges,
Herencia cultural islámica. (1998), siglos V-XI, en Arte y Sociedad en
El Imperio Bizantino. La división del imperio la Edad Media, España, Taurus
romano. Ubicación espacial y actividades
comerciales e industriales en Bizancio. La Bolsillo, pp. 13-36.Guglielmo Cavallo,
Iglesia ortodoxa. La sociedad y el lujo oriental (2000), "Introducción", en El hombre
en la vida cotidiana de la Élite. bizantino, Madrid, Alianza Editorial,
pp.11-

25.Klapisch, Cristiane, (2000), La mujer,


en Le Goff, Jacques, et. al. El hombre
medieval, Madrid,
Alianza Editorial, pp. 297-322.Le Goff,
Jacques,(2000) Aspectos y estructuras
económicas, en Historia Universal. Siglo
veintiuno. La baja Edad Media, México,
Siglo XXI Editores, vol. 11, pp. 29-38
Pirenne, Henri, (1995), La invasión
musulmanaî, la restauración del imperio
de Occidente, la cruzada, en Historia de
Europa. Desde las invasiones al siglo
XVI, México, FCE, pp. 35-
39, 60-70 y 141-146.Vincent, Catherine
(2001), la Época feudal. Príncipes y
seÒoresî, florecimiento urbano y
Comercial, nacimiento de los estados
modernos, en Breve historia del Occidente
Medieval, Madrid, pp. 81-94, 109-121 y
180-193.
Bloque IV. El Renacimiento y los 18/01/2014 El Renacimiento europeo. Transición al Kamen, Henry, (1986), absolutismo, en
descubrimientos geográficos. capitalismo. La monarquía y la nobleza. La Vocabulario básico de la historia
burguesía, el comercio y los centros urbanos. El moderna. Espada y América de 1450-
renacimiento cultural: el ideal clásico. La 1750, Barcelona, Crítica, pp. 9-13.
ciencia y la técnica. El imperio otomano:
expansión, comercio y conflictos con Europa. Pirenne, Henri, (1995), "Los turcos, el
renacimiento, isla reforma, los estados
25/01/2014 Los viajes marítimos. La reforma luterana europeos desde mediados del siglo XV
Expansión europea. Colonización y expansión hasta mediados del siglo Vil, en Historia
comercial en América y Asia. de Europa. México, FCE, pp.363-367,
373-405, 406-434 y 435-454.
1/02/2014 Evaluación parcial
Tenenti, Alberto, (2001), el comerciante y
El encuentro de dos mundos y la organización el banquero, Tzetan Todorov, viajeros e
del mundo colonial. Colonización española, indígenas, en Garín, Eugenio, et. al. El
8/02/2014 portuguesa, holandesa, francesa e inglesa en hombre del Renacimiento, Madrid,
América. Alianza Editorial, pp. 197-228, 311-327.
Conquista espiritual y crisis demográfica. Villari, Rosario, et. al., (2000), "El
gobernante", en El hombre del Barroco,
15/02/2014 El mundo: siglos XVI al XVII. Consolidación del Madrid, Alianza Editorial, pp.19-48.
estado-nación y de las monarquías absolutas.
De la manufactura a la industria. Vincent, Catherine, (2001), isla iglesia en
vísperas de la Reforma, en Breve historia
Periodo de crisis. Características generales de del Occidente Medieval, Madrid, Alianza,
Europa y América en el siglo XVII. La pp. 194-207.
secularización.
Vries, Jan de, (1987), el periodo de crisis,
en La Economía de Europa en un periodo
de crisis, 1600-1750, Madrid, Cátedra,
pp.13-42.
Bibliografía complementaria
Anderson, M.S., (1995 ), Europa y el
mundo, en La Europa del siglo XVIII
(1713-1789), México, FCE, pp. 198-233.
Gaarder, Jostein, (1996), El mundo de
Sofía, México, Editorial Patria/Ciruela.
Wolf, Eric R., en busca de riqueza, en
Europa y la gente sin historia, México,
FCE, p. 161-195. Villari, Rosario,et.al.,
(2000), El hombre del Barroco, Madrid,
Alianza Editorial.Romano, Ruggiero y
Alberto Tenenti, (1999), Los fundamentos
del mundo moderno. Historia
Universal. Siglo veintiuno, México, Siglo
XXI Editores, tomo 12

También podría gustarte