Está en la página 1de 39

COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES.

MANO OBRA

ALMACEN PROD.
PROVEEDORES MAT. PRIMAS PROCESO

CARGAS
FABRILES

ALGUNOS ELEMENTOS DEL COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN


A) Materiales Indirectos: materiales y otros insumos destinados al funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos
instalaciones y maquinarias.
B) Mano de Obra Indirecta: Sueldo de supervisores, personal de mantenimiento y otros operarios que no se relacionan co
la operación específica, osea con la Mano de obra directa.
C) Otros Costos Indirectos: Alquileres, energía eléctrica, aire acondicionado, calefacción, agua, depreciaciones de bienes
uso, reparaciones, mantenimientos preventivos, seguros, limpieza, etc.

MODELO TRADICIONAL

RECURSOS O COSTOS

Asignados con base en criterios no específicos


como tiempo de MOD utilizada en la producción.

PRODUCTOS

ASIGNACION DE CIFS CON SISTEMAS TRADICIONALES

GASTOS GENERALES COMUNES

En función de alguna variable directa del Centro de Costos

GASTOS GENERALES DEL GASTOS GENERALES DEL


CENTRO COSTOS 1 CENTRO COSTOS 2

En función de alguna variable directa del producto

Producto 1 Producto 2

ASIGNACION DE CIFS CON SISTEMA ABC

GASTOS GENERALES COMUNES


GASTOS GENERALES DEL GASTOS GENERALES DEL
CENTRO COSTOS 1 CENTRO COSTOS 2

IMPULSORES DE COSTOS (COST DRIVERS) DE RECURSOS

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

IMPULSORES DE COSTOS (COST DRIVERS) DE ACTIVIDADES

Producto 1 Producto 2

ACTIVIDADES COMO CENTROS DE ANALISIS Y CONTROL

ETAPAS PARA IMPLANTAR EL ABC

1. Comprensión de la Estructura de costos


2. Análisis de los Procesos
3. Análisis de las Actividades
4. Agrupar activides relevantes
5. Determinar los inductores de recursos
6. Determinar los objetos de costos (Productos, servicios, departamentos, etc)
7. Determinar los inductores de las actividades.

CASO EJEMPLO 1

Dados los siguientes datos

Prod X Prod Y Total


Materia prima 495000 175000 670000
MOD 248000 103500 351500
Costo primo total 743000 278500 1021500
Producción en unidades 6000 2000
Horas hombre trabajadas
MOD Producto X 6340
MOD Producto Y 5680
Total HMOD 12020

Costos Indirectos de Fabricación


Primaria Secundaria Total
Agua y saneamiento 45700 3600 49300
Energía Electrica 156800 24600 181400
Depreciación de equipos 88400 7400 95800
Sueldos Indirectos 188300 34750 223050
Mantenimiento 83700 3400 87100
562900 73750 S/ 636,650.00

Se pide calcular:
a. El costo unitario por producto con Sistema Tradicional de asignación de CIFS
b. Costo unitario por producto con ABC

SOLUCION

a. El costo unitario por producto con Sistema Tradicional de asignación de CIFS

Cálculo de la tasa de asignación de CIFS en base a horas de MOD


CIF
Imputaciones primarias 562900
Imputaciones secundarias 73750
Total CIFS 636650
Total HMOD 12020 horas MOD

TASA CIF S/ 52.97 x HMOD

Cálculo de Importe de CIF por producto


Producto X Producto Y
Cantidad de MOD trabajadas 6340 5680
CIF Aplicados 335803.7437604 300846.25624

Cálculo del Costo Unitario por producto


Producto X Producto Y
Costos primos 743000 278500
CIF Aplicados 335803.7437604 300846.25624
Total 1078803.7437604 579346.25624
Producción unidades 6000 2000
Costo Unitario S/ 179.80 S/ 289.67

CALCULO DEL COSTO UTILIZANDO EL ABC

Actiividades
1 Comprar materia prima 63390
2 Planificar Mantenim. 1680
3 Planificar la Producción 33670
4 Mantener equipos 87100
5 Producir 337400
6 Embalar 113410
total = S/ 636,650.00

Distribución del Costo de las Actividades a cada producto

ACTIVIDAD costo actividad Inductor Cant. Uso del


Inductor
1 Comprar materia prima 63390 Cant de ord. 60
Compra 28
2 Planificar Mantenim. 1680 20
Cant. Planificacion 8
3 Planificar la Producción 33670 423
Cant. Orden prod 399
4 Mantener equipos 87100 Cant. Orden 6
mantto
mantto 5
5 Producir 337400 Cant. Horas 6340
producc 5630
6 Embalar 113410 Cantidad 6000
productos 2000
Total: S/ 636,650.00

Cálculo del Costo Unitario por producto


Producto X Producto Y
Costos primos S/ 743,000.00 S/ 278,500.00
CIF Aplicados S/ 373,020.01 S/ 263,629.99
Total S/ 1,116,020.01 S/ 542,129.99
Producción unidades 6000 2000
Costo Unitario S/ 186.00 S/ 271.06
ALMACEN COSTO DE
P. TERM. VENTAS

costos directos costos indirectos de fabricacio

antenimiento y reparación de equipos,

ros operarios que no se relacionan con

ción, agua, depreciaciones de bienes de

MODELO ABC

RECURSOS O COSTOS
Asignación con base en identificar QUE es lo genera los COSTOS
En las actividades.
ACTIVIDADES
Asignación con base en criterios específicos basados en las ACTIVIDADES
que requiere el producto.
PRODUCTOS

GASTOS GENERALES DEL Nivel Centro de


CENTRO COSTOS 3 Costos

Producto 3 Producto 4 Nivel de Productos


GASTOS GENERALES DEL Nivel Centro de
CENTRO COSTOS 3 Costos

ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6

Producto 3 Producto 4 Nivel de Productos


Total
12020
636650

Total
1021500

costo Unita Asignar el costo de la


del inductor prod X Prod y
S/ 43,220.45
S/ 720.34 S/ 20,169.55
S/ 1,200.00
S/ 60.00 S/ 480.00
S/ 17,326.53
S/ 40.96 S/ 16,343.47
S/ 47,509.09
S/ 7,918.18
S/ 7,918.18 S/ 39,590.91
S/ 178,706.43
S/ 28.19 S/ 158,693.57
S/ 85,057.50
S/ 14.18 S/ 28,352.50
TPTAL S/ 373,020.01 S/ 263,629.99

Total
1021500
MAT DIRECTOS
MOD
COSTO PRIMO

ostos indirectos de fabricacion CIF


Ejemplo 1: Plastim Corp. Fabrica Micas para los faros traseros de los automoviles, mediante
el método de moldeo por inyección. La Operación de moldeado consiste en inyectar plástico
derretido en un molde para dar la forma deseada al faro. Después se enfria el molde para hacer
que la mica solidifique y se retira la pieza. La empresa tiene un contrato con un fabricante de
automóviles, a quien le proporciona dos tipos de micas: una simple S3 y una compleja: CL5
Un nuevo competidor de Plastim que solo fabrica micas sencillas, ofrece vender al fabricante de
autos, una mica sencilla a un precio de $ 53 muy por debajo del precio normal de Plastim que
es de $ 63 por unidad. Las micas complejas las vende a $ 137. La administración de Plastim
Podría abandonar las operaciones de fabricación de micas sencillas, reducir los costos y/o sus
margenes. Pero antes de todo necesita saber cuánto le cuesta realmente producir y vender las
micas. El sistema de Costeo Existente es por Ordenes de Trabajo, con una sola tasa de costos
Indirectos.
a) Los objetos de costo en estudio son las 60,000 micas S3 y las 15,000 micas CL5
b) Los costos directos de los productos identificados son:
60,000 micas S3 15,000 micas CL5
Total Unitario Total Unitario Total General
Mat. Directos 1125000 18.75 675000 45 1800000
M.O.D.fab. 600000 10 195000 13 795000
Total C.D. 1725000 28.75 870000 58 2595000

c) Seleccionar las bases de asignación para prorratear los costos indirectos entre los productos
Como la mayoría de los costos indirectos consisten en sueldos de supervisores, ingenieros,
personal de apoyo y de mantenimiento, Plastim utiliza las horas de Mano de Obra directa de
fabricación como la única base de asignación para prorratear todos los costos Indirectos, que
para el periodo en mención fue de $ 2385000 como costos indirectos y usó 39750 horas M.O.D
d) Identificar los costos Indirectos: Esto es $ 2385000
e) Calcular la tasa por unidad de la base de asignación.

Tasa C.I. = 2385000 Tasa.C.I = 60 por hora de M.O.D.


39750

f) Calcular los costos Indirectos Prorrateados. Plastim usa un total de 30,000 horas de M.O.D
de fabricación para las micas S3 y 9,750 horas de M.O.D para las micas CL5. Por tanto:
(30,000 x 60) 1800000
(9,750 x 60) 585000

g) Calcular el costo total de Producción sumando los costos directos y los indirectos.

60,000 micas S3 15,000 micas CL5


Detalle Total Unitario Total Unitario Total General
Mat. Directos 1125000 18.75 675000 45 1800000
M.O.D.fab. 600000 10 195000 13 795000
Total C.D. 1725000 28.75 870000 58 2595000
C.I. Prorr. 1800000 30 585000 39 2385000
Costo Total 3525000 58.75 1455000 97 4980000

La administración de Plastim tiene que determinar porque el costo de $ 58.75 es tan alto,
comparado con el de la competencia. Analiza su tecnología, su know-how y resulta que por alli
no parece haber problema, por lo que decide contratar a un Ing. Para establecer el C. Indirecto

Perfeccionamiento del Sistema de Costeo: Mejorar la medición de la falta de uniformidad en el


uso de los recursos en trabajos, productos y servicios. Se toman las siguientes pautas:
1) Tratar de que la mayoría de costos sean directos, reducir los costos Indirectos al máximo
2) Incrementar el nro de agrupamientos de costos indirectos, buscando que todos tengan una
relación causa - efecto.
3) Establecer bases de asignación coherentes.
olde para hacer

al fabricante de

a tasa de costos

50 horas M.O.D

uniformidad en el
APLICACIÓN DEL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES A PLASTIM
Un equipo identifica las siguientes actividades clave:
1) Diseñar productos y procesos
2) Preparar máquina de moldeado para asegurar que el molde y las piezas esten alineadas
3) Operar la maquinaria para fabricar las micas
4) Mantener y limpiar el molde después de fabricarlas
5) Preparar lotes de micas terminadas para embarque
6) Distribuir las micas a los clientes
7) Administrar y dirigir todos los procesos de Plastim

Es decir:
1. Hemos creado agrupamientos de costos más pequeños vinculados a las diferentes actividades.
2. Para cada agrupamiento de actividad, una medición de la actividad desarrollada sirve como base
de asignación del costo. Por ejemplo Plastim define las horas de preparación de máquinas como
medición de la actividad de Preparar Máquina de moldeado, y los pies cúbicos de paquetes
trasladados como medición de la actividad de Distribución.
3. En algunos casos, los costos en un agrupamiento de costos se identifican directamente con
los productos. La actividad de limpieza y mantenimiento consiste en sueldos y salarios de los
trabajadores responsables de limpiar los moldes. Esto es, se identifican directamente con el
molde en que se producen las micas.

Si constrastamos esto con el sistema anterior, Plastim usa las horas de mano de obra directa
de fabricación como la base de asignación para todos los costos indirectos, tanto de operación
como de distribución. Pero estas horas no causan los costos en estos agrupamientos de costos
por actividades. Las micas complejas requieren más recursos de preparación que las sencillas.

La información de preparación de las micas sencillas S3 y las complejas CL5 es la siguiente:


Micas S3 Micas CL5 Total

"1 Cant. De Micas producidas 60000 15000


"2 Cant. De Micas producidas por lote 240 50
"3 = (1) / (2) Cantidad de lotes 250 300
"4 Tiempo de preparación por lote ( horas) 2 5
"5 = (3) x (4) Total de horas de preparación 500 1500 2000

Plastim Identifica los costos totales del tiempo de preparación (que consiste, sobre todo, en
costos prorrateados de ingenieros, supervisores y equipo de preparación) de $ 300,000
En la siguiente tabla se muestra como se prorratean los costos entre las micas sencillas y
complejas, usando horas de mano de obra directa de fab. Y horas de preparación, respectiv.
El Costo de preparación por hora de mano de obra directa de fabricación es $7.54717 ($300000
entre 39750), el costo de preparación por hora de preparación es $ 150 (300,000/ 2000 horas)
Micas S3 Micas CL5 Total

Costos prorrateados usando las Horas de M.O.D.fab


( $ 7.54717 x 30000; $ 7.54717 x 9750) 226415.1 73584.9075 300000.008
Costos prorrateados usando las horas de preparación
($150 x 500; $ 150 x 1500 ) 75000 225000 300000

Qué base debe usar Plastim? Como hay una fuerte relación causal entre los costos indirectos
de preparación y las horas de preparación. Los costos de preparación dependen de la cantidad
de lotes y la complejidad de las preparaciones y por consiguiente las horas de preparación causan
los costos de preparación. Esto es diferencial para las micas S3 y CL5. Pero es importante notar
que las horas de preparación se relacionan con los lotes (grupos) de micas fabricadas, no con las
micas individuales. (Jerarquías del costo : Nivel unitario de producción, Costos a nivel de lote,
costos de soporte al producto y costos de soporte a instalaciones).
APLICACIÓN DEL ABC A PLASTIM
Utilizaremos un enfoque de 7 pasos:
1) Identificar los Objetos de Costo elegidos: Son las micas S3 y CL5 Calcular los costos totales
de fabricación y distribución, y después los costos unitarios
2) Identificar los costos directos de los productos: Agregamos a los ya existentes, los costos de
limpieza y mantenimiento de moldes.

60,000 micas S3 15,000 micas CL5


Detalle Jerarquia Total Unitario Total Unitario Total General
Mat. Directos N. Unitario 1125000 18.75 675000 45 1800000
M.O.D.fab. N. Unitario 600000 10 195000 13 795000
Limp. Y Mtto N. Lote 120000 2 150000 10 270000
Total C.D. 1845000 30.75 1020000 68 2865000

3) Seleccionar las bases de asignación de costos para los costos indirectos. Como se identifican
6 actividades tenemos la siguiente asignación:

Jeraquia del Cant. Base Tasa de


Actividad Costo Costo total asignacion asignacion Detalle: Explicación
Diseño Soporte prod 450000 100 pzas pie 4500 Por pieza pie cuadrado
Prep.Maq Nivel lote 300000 2000 horas 150 Por hora de preparacion
Op.fabrica Nivel Unitario 637500 12750 horas 50 Por hora máquina moldeado
Prep.Embar Nivel lote 81000 200 embarqu 405 Por embarque
Distribucion Nivel Unitario 391500 67500 pies 3 5.8 Por pie cúbico
Administrac Soporte Inst. 255000 39750 horas 6.4151 Por hora de M.O.D. Fab.

4) Identificar los costos Indirectos con cada base de asignación. Esto es asignar a las actividades
hasta donde sea posible.

5) Calcular la tasa por unidad de cada base de asignación

6) Calcular los costos indirectos prorrateados a los productos

7) Calcular los costos totales de los productos

60,000 micas S3 15,000 micas CL5


Detalle Jerarquia Total Unitario Total Unitario Total General
Mat. Directos N. Unitario 1125000 18.75 675000 45 1800000
M.O.D.fab. N. Unitario 600000 10 195000 13 795000
Limp. Y Mtto N. Lote 120000 2 150000 10 270000
Total C.D. 1845000 30.75 1020000 68 2865000
Costos Indirectos:
C.actividad de diseño :
S3: 30 x 4500 135000 2.25
CL5: 70 x 4500 315000 21 450000

C. Actividad de Preparac.
S3 : 500 h. X 150 75000 1.25
CL5: 1500 h. X 150 225000 15 300000

C. Actividad Op.fabricacion
S3 : 9000 h.maq x $50 450000 7.5
CL5: 3750 h.maq. X $50 187500 12.5 637500

C. Actividad Prepar. Emb.


S3: 100 emb. X 405 40500 0.675
CL5: 100 emb. X 405 40500 2.7 81000

C. Actividad Distribución
S3:45000pies3 x5.80 261000 4.35
CL5:22500pies3 x 5.80 130500 8.7 391500
C.Actividad Administracion
S3: 30000h. X 6.4151 192453 3.20755
CL5: 9750 h. X 6.4151 62547.225 4.169815 255000.225
Total costos Indirectos 1153953 16.025 961050.433 64.069815 2115000.23
Costo total 2998953 46.775 1981050.43 132.069815 4980000.23
APLICACIÓN DEL COSTEO ABC.
La empresa comercializadora Los Andes tiene un producto estrella el cual es la Crema BCA, sobre el particular y fruto de un e
previo de ingeniería, se disponen de los siguientes datos:

Las actividades con los que cuenta la empresa son:


Compras, Recepción y almacenaje de la mercadería
Comercialización y despacho

Los recursos identificados son:


Sueldos
Consumo de energía eléctrica
Uso del Local.
Consumo telefónico

Se pide hacer un análisis de costos ABC al producto.

a. Identificación del producto(s) a analizar


El producto es la crema BCA
b. Identificación de las actividades de la Organización

c. Selección del Driver o Factor de Costo


Luego de un estudio de cada actividad, se determinaron los siguientes drivers:

Actividad Driver
Compras Ordenes de compra
Almacenaje Ordenes de compra
Comercializ Facturas emitidas
Despacho Ordenes de salida

d. Distribución del costo del uso de recursos a las actividades.


Se distribuyeron los costos según las actividades y recursos consumidos (todos los costos son mensuales y en S)

DISTRIBUCION DEL COSTO DE SUELDOS


ACTIVIDAD CANT. EMP SUELDO SUEL TOTAL
Compras 2 1500 3000
Almacenaje 3 2000 6000
Comercializ 2 2500 5000
Comercializ 1 2000 2000
Despacho 3 1500 4500
TOTAL 20500

ASIGNACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

ACTIVIDAD % CONSUM COSTO recibo luz S/ 3,000.00


Compras 30 450 S/ 900.00
Almacenaje 40 600 S/ 1,200.00
Comercializ 10 150 S/ 300.00
Despacho 20 300 S/ 600.00
TOTAL 100 1500 S/ 3,000.00

ASIGNACION DEL ALQUILER DEL LOCAL


ACTIVIDAD % CONSUM COSTO
Compras 20 260
Almacenaje 65 845
Comercializ 5 65
Despacho 10 130
TOTAL 100 1300

ASIGNACION DEL CONSUMO TELEFONICO


ACTIVIDAD % CONSUM COSTO
Compras 40 800
Almacenaje 10 200
Comercializ 45 900
Despacho 5 100
TOTAL 100 2000

ASIGNACION TOTAL DE COSTOS MENSUALES


ACTIVIDAD SUELDOS ENERGIA ALQUILER TELEFONO TOTAL
Compras 3000 450 260 800 4510
Almacenaje 6000
Comercializ
Despacho

ASIGNACION DE COSTOS AL PRODUCTO DRIVERS COSTO


ACTIVIDAD COSTO TIPO DRIV DRIVE MES COSTO UN CONSUMI PRODUCTO
Compras 500 9.02 300 2706
Almacenaje 500 15.29 300 4587
Comercializ 335 24.22 203 4916
Despacho 335 15.01 203 3047
15256

Luego si las 335 ordenes de salida corresponden a 2000 productos, se tiene que el costo unitario es
15256/2000 = 7.628

Analizar el costo por actividad


el particular y fruto de un estudio

suales y en S)
PRACTICA DOCENTE COSTOS ABC 2023
La organización BELLIDO Y BELLIDO ASOCIADOS, es un prestigioso estudio de abogados, muy
respetado y especializado en asesoría y consultoría empresarial.

Esta firma, está conformada por cinco master y abogados socios y veinte abogados asociados, y sus
servicios se ofrecen no sólo en Lima sino en Provincias.
Las remuneraciones anuales son de $ 200,000 para los abogados socios y de $ 80,000 para los
abogados asociados.

Desde que se fundó la firma BELLIDO Y BELLIDO ASOCIADOS,


en el año 2000, se ha venido utilizando un criterio que se aplica los costos directos, para costear los
servicios u honorarios profesionales a los clientes.

Este criterio, ha consistido en asumir un costo promedio de cada profesional de


$ 104,000, cantidad que es obtenida, como resultado de dividir las remuneraciones totales anuales que
ascienden a $ 2’600,000 entre los veinticinco profesionales abogados.
Cada abogado está programado para dedicar 1,600 horas de servicios de atención profesional a los
diversos clientes de la organización.

La organización incurre en una serie de costos indirectos, como:

 Alquiler de oficinas
 Luz
 Agua
 Teléfono
 Fax
 Pasajes
 Viáticos
 Movilidad
 Vigilancia
 Servicio de Secretariado
 Servicios Contables Externos
 Fotocopiado
 Depreciación de Maquinarias y Equipo
 Depreciación de Computadoras

El presupuesto anual de tales Costos Indirectos asciende a $ 2’200,000.


Tradicionalmente los Costos Indirectos se asignan a los diversos clientes, sobre la base de las Horas
Profesionales requeridas.
Una de las socias principales, encargada de gerenciar la firma, la doctora Ileana Bellido, ha
asistido a un Seminario sobre Costeo ABC, y desea aplicar este sistema a la brevedad posible , debido a
que algunos de los clientes antiguos de la firma, BELLIDO Y BELLIDO ASOCIADOS, no está muy
conforme con la facturación, por los servicios de asesoría que le ha prestado .

Tal es el caso de la empresa Aceros ICA, a quien se les prestó servicios profesionales para realizar la
adquisición de una empresa importadora de aluminio, con sede en Piura, y ampliar su Capital Social.
Ileana tiene la sospecha que el Sistema de Costeo Tradicional no está determinando los costos de una
manera racional ni exacta. En tal sentido, ha citado a todo el personal de la firma para que participen en la
modernización del Sistema de Costeo, para aplicar el ABC en el costeo de los servicios.

Para establecer la aplicación del sistema ABC, se han seleccionado dos de los principales clientes, los
cuales son Industrial La Molina y Aceros ICA.

Industrial La Molina, ha requerido los servicios de BELLIDO Y BELLIDO ASOCIADOS para fusionarse con
ELIFARMA y para ello se han empleado 100 horas de servicios profesionales; en cambio Aceros ICA,
requirió los servicios profesionales, para una adquisición y aumento de su Capital Social, utilizándose 150
horas de servicios profesionales.
De las 100 horas profesionales utilizadas en dar servicio al Cliente Industrial La Molina, 60 Horas fueron de
Socios y 40 Horas de Asociados.
De las 150 horas profesionales empleadas en atender al Cliente Aceros ICA, 30 Horas fueron asumidas por
los Socios y 120 Horas por los Asociados.

Además, para implantar adecuadamente el ABC, se ha dividido los Costos Directos, en dos Categorías:
Servicios Profesionales Socios y Servicios Profesionales Asociados.
Del mismo modo, para aplicar el ABC, se han dividido los Costos Indirectos en dos tipos de Actividades las
cuales son:

1. Apoyar (Dar soporte administrativo en) Lima, cuyo costo es de $ 1’800,000


2. Apoyar (Dar soporte administrativo en) Provincias, cuyo costo es de $ 400,000

Se han identificado los Inductores de Actividad, los cuales son:


 Para la actividad 1, el inductor es el Número de Horas Profesional
 Para la actividad 2, el inductor es el número de días fuera de Lima.

El número de inductores por cada cliente son los siguientes:


 CLIENTE INDUSTRIAL LA MOLINA : 100 Horas de Profesionales y 6 días fuera de Lima, es decir en
Provincias.
 CLIENTE ACEROS ICA : 150 Horas de Profesionales y 2 días
fuera de Lima, o sea en Provincias.

ILEANA REQUIERE:
1. DETERMINAR EL COSTO DE CADA CLIENTE UTILIZANDO EL SISTEMA TRADICIONAL DE COSTEO
2. DETERMINAR EL COSTO DE CADA CLIENTE UTILIZANDO EL SISTEMA ABC.
3. COMPARAR Y COMENTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE CADA
SISTEMA DE COSTEO.
CASO ABC: COMERCIAL MARIETTA - PABS

La organización COMERCIAL MARIETTA-PABS, se dedica a la importación y comercialización de radios


y equipo de sonido marca Ricky.
El mercado de la firma, está segmentado en tres tipos de clientes, los cuales son:

 Mayoristas
 Tiendas Grandes
 Tiendas Pequeñas

El Gerente General de COMERCIAL MARIETTA-PABS, Arquitecto Ricardo Gómez, tiene conocimiento


que la firma que dirige desde hace más de diez años, determina sus utilidades por cliente, utilizando el
Sistema Tradicional o Convencional de Costeo, el cual se caracteriza por asignar los Costos Operativos
(Indirectos) en función del valor de venta de cada cliente.
Ricardo, cuando desea evaluar la Rentabilidad por Cliente, utiliza la Razón Utilidad Operativa sobre Venta y
los resultados que obtiene, con los datos que le proporciona el sistema de información de la organización,
le generan algunas dudas.
Los únicos Costos Directos de la firma, están representados por el Costo de la Mercadería Vendida o
Costo de Ventas.
Durante el presente mes, los Costo Operativos ascendieron en la organización, a $ 301,080. Además se
han relevado los siguientes datos:

CUADRO 1. VENTAS PROMEDIO, COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS


Y ENTREGAS A CLIENTES

CONCEPTOSMAYORISTA TIENDAS G TIENDAS PEQUEÑAS


$ $ $
Ventas Prome 30900 10500 1980
Costo de Vent 30000 10000 1800
Número de En 120 300 1000
entregas entregas entregas

Ricardo, tiene conocimiento que existe un sistema de costeo mas exacto a aquel que utiliza su organización y

El proceso, comprende las siguientes cinco actividades principales:

FIGURA 1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ATENCIÓN A LOS CLIENTES


FIGURA 1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ATENCIÓN A LOS CLIENTES

PROCESAR
PEDIDOS DE
CLIENTES

SACAR
PRODUCTOS Y
COLOCAR EN
CAJAS

ACOMODAR CAJAS
PARA SER ENVIADAS
AL CLIENTE
ACOMODAR CAJAS
PARA SER ENVIADAS
AL CLIENTE

ENTREGAR PRODUCTOS
A CLIENTES

ACOMODAR
PRODUCTOS EN
LOCAL DEL CLIENTE

A su vez las cinco actividades tienen las siguientes características:

1. PROCESAR PEDIDOS DE CLIENTES. En esta actividad, se recibe el pedido del cliente y se verifica si hay s
2. SACAR PRODUCTOS Y COLOCAR EN CAJAS. En esta actividad, se sacan los productos del almacén
y se colocan en las cajas.
3. ACOMODAR CAJA PARA SER ENVIADAS AL CLIENTE. En esta actividad, se acomodan las cajas
para cada entrega en el camión de reparto
4. ENTREGAR PRODUCTOS A CLIENTES. En esta actividad, se realiza la entrega de los productos a los
diversos clientes en sus respectivos locales.
5. ACOMODAR PRODUCTOS EN LOCAL DEL CLIENTE. En esta actividad, se acomodan los productos en
los locales de los clientes.

El Arquitecto Ricardo Gómez, luego de varias reuniones con el personal de la organización, ha identificado
los Inductores (Factor de Costos o Cost Drivers) correspondientes a las cinco actividades, así como los
Costos Operativos (Indirectos) correspondientes a cada actividad, estos datos se muestran a continuación:

CUADRO 2. ACTIVIDADES, INDUCTORES Y COSTOS OPERATIVOS (CO)

ACTIVIDADES
INDUCTORES COSTO OPER.
$
1. Procesar Pedi
# de pedidos 80000

2. Sacar Produ
# de productos 63840

3. Acomodar c# de cajas 76000

4. Entregar prod
# de entregas 71000

5. Acomodar p# Horas Hombre 10240

TOTAL COSTO OPERATIVO 301080

Otro conjunto de datos relevantes, que se obtuvieron como resultado de las reuniones de Ricardo con
todo el personal de la organización, se relacionaba con el número de Inductores por cada tipo de
cliente, es decir: Mayoristas (M), Tiendas Grandes (TG) y Tiendas Pequeñas (TP). Tales datos se
presentan en el cuadro siguiente:

CUADRO 3. NUMERO DE INDUCTORES POR TIPO DE CLIENTE


(Datos no financieros)
ACTIVIDADE INDUCTORE CLIENTES
M TG TP
1. Procesar Pedi
# de pedidos 140 360 1500
2. Sacar Produ# de product 14 12 10
3. Acomodar c# de cajas 300 80 16
4. Entregar prod
# de entregas 120 300 1000
5. Acomodar p# Horas Homb 3 0.6 0.1

Ricardo requiere:

1. Determinar los Costos Operativos para cada cliente (Sistema de CosteoTradicional)

2. Presentar un Estado de Ganancias y Pérdidas bajo el Sistema de Costeo Tradicional


y determinar la Razón Utilidad Operativa a Ventas .

3. Determinar el Costo Unitario de cada Actividad (Costo por Inductor o Tasa)

4. Determinar los Costos Operativos para cada cliente (Sistema de Costeo ABC)

5. Presentar un Estado de Ganancias y Pérdidas bajo el Sistema de Costeo ABC


y determinar la Razón Utilidad Operativa a Ventas.

6. Comentar los resultados obtenidos con la aplicación de cada Sistema de Costeo


ercialización de radios

tiene conocimiento
iente, utilizando el
Costos Operativos

Operativa sobre Venta y


ón de la organización,

rcadería Vendida o

301,080. Además se

ue utiliza su organización y por ello asiste a un Seminario sobre ABC (Activity Based Costing), dictado por la Escuela de Gestión Empre

A LOS CLIENTES
cliente y se verifica si hay stock.
productos del almacén

acomodan las cajas

de los productos a los

omodan los productos en

zación, ha identificado
ades, así como los
uestran a continuación:

nes de Ricardo con


or cada tipo de
Tales datos se
a Escuela de Gestión Empresarial PABS. Luego de concluir el Seminario, Ricardo ha empezado con los cambios dentro de la firma di
ambios dentro de la firma diseñando un flujo de proceso, que le permita brindar a sus clientes una atención oportuna y de alta calidad
portuna y de alta calidad
EJERCICIOS PARA REPASAR.

1. Jerarquía y clasificación de las actividades:


Con el fin de de ayudar los generadores de actividad y mejorar la administración de las actividades, éstas se clasifican as
A nivel de Unidad: Son aquellas que se ejecutan cada vez que se produce una unidad, por ejemplo el molido, el pulido y
A nivel de Lote: Son aquellas que se ejecutan cada vez que se produce un lote. Los costos de las actividades a nivel de
nro de lotes pero son fijos ( y por lo tanto independientes) con respecto al nro de unidades en cada lote. La preparación
las inspecciones (si se hacen muestras por lote), las compras y el manejo de materiales son ejemplos de actividades a n
A nivel de soporte al producto: son aquellas que permiten que se elaboren los diversos productos de una empresa. Esta
tienden a incrementar a medida que aumenta el número de productos diferentes. Los cambios de ingeniería (a producto
procedimientos de prueba de productos, la introducción de nuevos producctos y la expedición de artículos son ejemplos
A nivel soporte a las Instalaciones: son aquellas que sostienen los procesos generales de manufactura de una fábrica.
mantenimiento de los patios y la seguridad de la planta son ejemplos.

Ejercicio 1. Dados los siguientes ejemplos se pide jerarquizar los costos a nivel unitario, lote, soporte al producto ó sopor

Solución:
Nivel de clasific. Tipo de costo Necesidad de costear:
Materia prima directa
Costos a nivel Mano de obra directa Una vez por cada unidad produc
unitario
Algunos costos de máquinas si son atribuibles

Ordenes de compra
Setups, arranques preparaciones de máquinas
Costos a nivel de Inspecciones Una vez por cada lote producid
lote
Traslados
Desperdicios si están relacionados con el lote

Órdenes de ajuste a las producción


Soporte al Mantenimiento del equipo Cada vez que se dé apoyo a un tip
producto o Desarrollo del producto producto o a un proceso
proceso
Desperdicios, si estan relacionadso con el diseño

Depreciación del edificio


Soporte a las Salarios del administrador de planta o división Cada vez que se da apoyo a la prod
instalaciones en general o a los procesos de ser
Publicidad y Marketing

2. Costeo tradicional vs costeo ABC.


TLC es conocida por su linea completa de lámparas de calidad. La empresa opera una de sus plantas donde produce dos
clásicas y modernas. El Ingeniero de costos decide cambiar de un sistema de costeo tradicional relacionado con el volúme
un sistema de costeo basado en actividades. Antes de hacer extensivo este cambio a toda la corporación, se desea evalu
de los productos de la planta A en donde se producen sólo los dos tipos de lámparas, mientras que en el resto de plantas
Para evaluar el efecto del cambio, se han recabado los siguientes datos (por sencillez vamos a suponer un proceso)
Lampara Cantidad Costo primo Horas maq. Mov. Mater. Prep. Máqu.
Clasica 400000 S/ 800,000.00 81250 300000 100
Moderna 100000 S/ 150,000.00 43750 100000 50
Importe S/ 950,000.00 S/ 500,000.00 S/ 900,000.00 S/ 600,000.00

S/ 500,000.00 Es el costo de operar el equipo de producción.

Bajo el sistema actual los costos de operar el equipo, del manejo de materiales y de la preparación de las máquinas se asi
horas máquina. Las lámparas se producen y se desplazan en lotes.

Se pide:
a. Calcular el costo unitario de cada tipo de lámpara utilizando el enfoque actual relacionado con el volumen de unidades.
b. Calcule el costo unitario de cada tipo de lámpara utilizando el enfoque de costeo basado en activiades.
Solución:
a. El total de costos indirectos es de $ 2000000. La tasa general es $16 por hora máquina ( $2000000/125000). Los co

Lámparas clásicas: $ 16 x 100,000 = 1600000


Lámparas modernas: $ 16 x 25,000 = 400000

Los costos unitarios para los dos productos son los siguientes:
Lámparas clásicas: (800,000 + 1600000) / 400000 = S/ 6.00
Lámparas modernas: ( 150000 + 400000)/100000 = S/ 5.50

b. Según el enfoque basado en actividades, se calcula una tasa para cada actividad:
Trabajos de máquina: $ 500,000 / 125000 = S/ 4.00
Desplazamiento de materiales: $ 900,000 / 400000 = S/ 2.25
Preparación de máquinas: $ 600,000 / 150 = S/ 4,000.00

Los costos indirectos se asignan de la siguiente manera:


Lámparas clásicas:
$ 4.00 x 81250 = S/ 325,000.00
$ 2.25 x 300000 = S/ 675,000.00
$ 4000 x 100 = S/ 400,000.00
Total: S/ 1,400,000.00

Lámparas modernas:
$ 4.00 x 43750 = S/ 175,000.00
$ 2.25 x 100000 = S/ 225,000.00
$ 4000 x 50 = S/ 200,000.00
Total S/ 600,000.00

Esto produce los siguientes costos unitarios:


Lámparas clásicas:
Costos primos: S/ 800,000.00
Costos Indirectos: S/ 1,400,000.00
Total de costos: S/ 2,200,000.00
Unidades producidas: 400000
Costo unitario: S/ 5.50

Lámparas modernas:
Costos primos: S/ 150,000.00
Costos Indirectos: S/ 600,000.00
Total de costos: S/ 750,000.00
Unidades producidas: 100000
Costo unitario: S/ 7.50

3. Picanteria la Capitana está preparando dos versiones de un libro de cocina arequipeña: una es un libro de bolsillo y la o
encuadernación de lujo, con cuero y repujada a mano. La administración está considerando publicar sólo el libro con
encuadernación de lujo. La empresa asigna $ 500,000 de costos indirectos a los dos tipos de libros. Los costos indirectos
están formados de $ 200,000 de servicios generales y de $ 300,000 de salarios de inspectores de control de calidad.
A continuación se presentan algunos datos adicionales:
Libro sencillo Libro de lujo
Ingresos $ 1,600,000 $ 1,400,000
Costos directos $ 1,250,000 $ 600,000
Producción (unidades) 500000 350000
Horas máquina 42500 7500
Inspecciones 2,500 12,500
Se pide: a) Calcular el costo indirecto que debería asignarse a cada tipo de libro de cocina usando percutores de costos
apropiados para cada tipo de costo indirecto.
b) La empresa ha asignado los costos indirectos usando las horas máquina. PP debería dejar de producir los libros de coc
en edición sencilla? Explique porqué la administración estaba considerando esto y qué debería decidir.

SOLUCION
a. Edición Bolsillo
Horas Máquina 42500
Tasa por hora máquina ($200,000/5000) 4
Costo de los servicios generales 170000
Número de Inspecciones 2500
Tasa por Inspección ($ 300000/15000) 20
Costo de las Inspecciones de calidad 50000
Total costos Indirectos asignados 220000

b.Cálculo de la utilidad de cada producto utilizando horas máquina para asignar los servicios generales a los productos y h
salarios de los inspectores con el driver tradicional de costos (horas máquina) se lograron los siguientes resultados, dado u
Libro Bolsillo
Ingresos 1600000
Costos Directos 1250000
Costos Indirectos 425000
Costo Total 1675000
Utilidad -75000
La razón por la cual se consideró erróneamente que las ediciones de bolsillo eran improductivas fue el método que se usó
Como lo demuestran los siguientes cálculos la empresa debería continuar produciendo la edición de bolsillo.
Libro Bolsillo
Ingresos 1600000
Costos Directos 1250000
Costos Indirectos 220000
Costo Total 1470000
Utilidad 130000
tividades, éstas se clasifican así:
or ejemplo el molido, el pulido y los ensambles
tos de las actividades a nivel de lote varían con el
es en cada lote. La preparación de las máquinas,
son ejemplos de actividades a nivel de lote.
productos de una empresa. Estas actividades y sus costos
ambios de ingeniería (a productos), el desarrollo de
dición de artículos son ejemplos de actividades a nivel de producto.
de manufactura de una fábrica. El uso de las instalaciones, el

ote, soporte al producto ó soporte a las instalaciones:

esidad de costear:

Una vez por cada unidad producida

Una vez por cada lote producido

da vez que se dé apoyo a un tipo de


producto o a un proceso

a vez que se da apoyo a la producción


general o a los procesos de servicio

sus plantas donde produce dos tipos de lámparas:


cional relacionado con el volúmen de unidades a
a la corporación, se desea evaluar el efecto sobre los costos
ntras que en el resto de plantas se producen por lo menos una docena.
os a suponer un proceso)

paración de las máquinas se asignan a las lámparas con base en las

do con el volumen de unidades.


o en activiades.
na ( $2000000/125000). Los costos indirectos se asignan como sigue:

por hora máquina


por desplazamiento
por preparación

una es un libro de bolsillo y la otra incluye una


do publicar sólo el libro con
de libros. Los costos indirectos
ores de control de calidad.
usando percutores de costos

ejar de producir los libros de cocina


bería decidir.

Encuadernación Piel Total


7500 50000
4 4
30000 200000
12500 15000
20 20
250000 300000
280000 500000

os generales a los productos y horas de inspección para asignarles los


os siguientes resultados, dado un cargo de $ 10 (500000/50000) por h-maq
Encuadernación en piel
1400000

75000
675000
725000
ctivas fue el método que se usó para la asignación de los costos indirectos
edición de bolsillo.
Encuadernación en piel
1400000
600000
280000
880000
520000

También podría gustarte