Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
EDUCATIVO
UNIDAD DE SEMESTRE: QUINTO
NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA AyC
APRENDIZAJE GRUPO:

NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA


CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LEO 5236 SERIACIÓN: SIN SERIACIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: JUNIO 2020

FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA: ENERO 2023


FECHA DE VALIDACION POR EL ÁREA DE
ACADÉMIAS;
NOMBRE DEL DOCENTE:

MCSP. BRENDA ANGELA ZARATE MALDONADO


NCE. MIGUEL ÁNGEL MEDINA HERNANDEZ

HORAS CLASE HORAS TOTAL DE


INDEPENDIENTE HORAS POR CRÉDITOS
HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS S PERIODO

No No
Presenciale Presenciale
Presenciale Presenciale
s s
s s 0 64 4
32 32 0 0

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


Campo Formativo: CIENCIAS DE LA SALUD
Problema Eje:
La exigencia de atención a enfermedades y conservación del estado de salud, requiere conocimientos realizados
con la anatomía, fisiopatología, farmacología y nutrición del ser humano durante el ciclo vital, a través del
desarrollo de una visión integral de los múltiples factores que interactúan en la dinámica del proceso salud
enfermedad, para realizar intervenciones de enfermería especificas en cada problema de salud.
Competencias profesionales:
Analizar las características fisiológicas de los individuos sanos y enfermos para aplicar las herramientas
necesarias en materia de alimentación y nutrición.
Competencias Específicas del Campo Formativo:
5. Analizar los procesos biológicos, psicológicos, y sociales que rigen al ser humano en las diferentes etapas del
ciclo vital para brindar cuidado a las personar, familia y comunidad en el marco de los sistemas de atención a la
salud y del proceso de enfermería.
8. Evaluar los factores de riesgo que influyen en el proceso salud – enfermedad para realizar intervenciones que
promuevan el auto cuidado de la persona, abarcando el contexto nacional e internacional y considerando los
factores económicos, culturales, políticos y sociales del entorno.

Propósito General (contribución al perfil de egreso):


Contribuye a formar profesionales con conocimientos para desarrollar habilidades que intervienen la nutrición
y la dietología de manera individual y colectiva para restaurar la salud y prevenir enfermedades.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

PROPOSITOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje declarativo: (contenido temático)


Estudiante adquiere conocimientos y principios básicos de nutrición y su aplicación en el cuidado del paciente
en el proceso salud- enfermedad

Aprendizaje procedimental (aplicación para lograr las competencias hacerlo crítico. Procedimientos a
aprehender en la unidad de aprendizaje (algorítmicos, heurísticos, el saber hacer)
Desarrolla habilidades en la aplicación de herramientas teórico-metodológicas para la utilización de planes de
alimentación adaptados a las condiciones físicas, metabólicas, sociales, etc. del individuo sano y/o enfermo.

Aprendizaje actitudinal y valoral: posicionamientos, desde postura ética moral (crítico, reflexivo, inquisitivo)
El estudiante asume una actitud crítica, constructiva, empatía hacia las condiciones nutricionales que presenta
el individuo, familia y comunidad en colaboración con el equipo multidisciplinario

PRIMERA 1 FECHAS DE: 16 DE ENERO AL 17 DE FEBRERO 2023


UNIDAD FECHA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN: 20 AL 24 FEBRERO 2023
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
ADQUIRIR, CONOCER Y ESTUDIAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA PARA EL USO DE LA
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

TEMAS Y SUBTEMAS
HORAS ESTIMADAS
(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)
Conceptos básicos. No Presenciales
Presenciale
Nutrición, nutriología, dieta, dietología, dieto terapia, nutrimentos, Sincrónica Asincrónica
s
alimento, energía (caloría/joule) Microbiota intestinal, inmuno-nutrición, s s
Orientación alimentaria, educación nutricional.
Evaluación del estado nutricional 20
Evaluación antropométrica, bioquímica, clínica y dietética, Evaluación
global subjetiva
Necesidades nutricionales.
Requerimientos y recomendaciones nutricionales. Determinación de
requerimientos nutricionales (macro y micronutrimentos). Alimentos
funcionales probióticos, prebióticos, simbióticos y xenobióticos.
Valor energético y nutricional de los alimentos.
Grupos de alimentos, sistema mexicano de equivalentes y Guías
alimentarias internacionales, etiquetado de alimentos.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS ENTREGABLES O
SITUACIONES DE PARA LA O RECURSOS PRODUCTOS DE ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE ENSEÑANZA-AP PARA EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RENDIZAJE APRENDIZAJE
Bienvenida/ encuadre de la -Técnica de No aplica No aplica
materia integración Casos clínicos
-Exposición/ Reporte del tema Rubrica del reporte del
Foro de temario proyección de tema. (30%)
temas. Reporte de caso
Aprendizaje basado en - Exposición/ clínico Rubrica de caso clínico
problemas (casos clínicos). proyección de (35%)
temas y
desarrollo de Examen parcial (35%)
casos clínicos

Resolución de
Resolución de dudas y casos casos clínicos
clínicos.

SEGUNDA FECHAS DE: 27 DE FEBRERO – 24 DE MARZO 2023


UNIDAD
2 FECHA DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN: 27 AL 31 DE MARZO 2023
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
CONOCER E IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA ASÍ
COMO LOS DIFERNTES TIPOS DE DIETAS PARA AL INTERVENCIÓN NUTRICIA.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

TEMAS Y SUBTEMAS
HORAS ESTIMADAS
(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)
Nutrición y estilos de vida saludable. No Presenciales
Presenciale
Estilos de vida saludable Sincrónica Asincrónica
s
Nutrición y diseño de planes de alimentación en las diferentes etapas s s
fisiológicas. 20 0 0
Embarazo (evaluación del estado nutricio, determinación de
requerimientos nutricionales)
Lactancia, Primer año de vida, Escolar.
Dietas modificadas.
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en composición macro y micro nutrimentos
Nutrición artificial (nutrición enteral, parenteral) y síndrome de
realimentación.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS ENTREGABLES O
SITUACIONES DE PARA LA O RECURSOS PRODUCTOS DE ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE ENSEÑANZA-AP PARA EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RENDIZAJE APRENDIZAJE

-Exposición/ Revisión y Rubrica del reporte del


Foro de temario proyección de resolución de Reporte del tema tema. (25%)
temas. casos clínicos Collage / cartel
Recuperación de ideas clave Collage/ cartel (10%)
-collage/ cartel Reporte de caso
Aprendizaje basado en - Exposición/ clínico Rubrica de caso clínico
problemas (casos clínicos). proyección de (30%)
temas y
desarrollo de Examen parcial (35%)
casos clínicos.

Resolución de dudas y casos Resolución de


clínicos. casos clínicos

TERCERA FECHAS DE: 03 DE ABRIL AL 12 DE MAYO 2023


UNIDAD
3 FECHA DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN: 16 AL 19 MAYO 2023

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

COMPETENCIA ESPECÍFICA:
ESTUDIAR Y RECONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES TIPOS DE ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO Y
APOYO NUTRICIO.
TEMAS Y SUBTEMAS
HORAS ESTIMADAS
(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)
Dieto terapia, tratamiento nutricional y orientación alimentaria. No Presenciales
Presenciale
Enfermedades metabólicas Sincrónica Asincrónica
s
Fisiología de la nutrición en páncreas Obesidad, Hipertensión s s
arterial, Diabetes mellitus, Dislipidemias, Síndrome 24 0 0
metabólico.
Enfermedades del sistema digestivo
Fisiología de la nutrición en aparato digestivo. Enfermedades
del sistema digestivo alto (Trastornos de la masticación,
Disfagia, enfermedad del reflujo gastroesofágico, gastritis,
ulcera péptica)
Fitoterapia en enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del sistema digestivo bajo (constipación
intestinal síndrome del intestino irritable, diarrea).
Alimentación en ostomias.
Enfermedades emergentes
(influenza estacional, sarampión, CODIV-19)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS ENTREGABLES O
SITUACIONES DE PARA LA O RECURSOS PRODUCTOS DE ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE ENSEÑANZA-AP PARA EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RENDIZAJE APRENDIZAJE
-Exposición/
proyección de
Foro de temario temas. Revisión y Reporte del tema -Rubrica del reporte
resolución de del tema. (25%)
Revisión de artículos de -Lectura de casos clínicos Mapa mental
revisión comprensión - Mapa mental (10%)
- Exposición/ Reporte de caso
Aprendizaje basado en proyección de clínico -Rubrica de caso
problemas (casos clínicos). temas y clínico (30%)
desarrollo de
casos clínicos. -Examen parcial (35%)

Resolución de dudas y casos Resolución de


clínicos. casos clínicos

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL

1. Examen ordinario. Promedio de calificaciones parciales 30%, examen ordinario 40%

2. Actividad integradora 30%

Examen ordinario. Examen escrito que incluye los tres bloques de aprendizaje. Los estudiantes que en promedio de los
tres parciales obtengan una calificación igual o mayor a 9.0, no realizarán este examen.

Evidencias. El estudiante presentara los productos de aprendizaje con los requerimientos establecidos en los anexos.

Actividad integradora. La actividad integradora es una estrategia de integración de conocimientos de las diferentes
unidades de aprendizaje, en la cual se articula el conocimiento, habilidades y actitudes desarrolladas durante el curso.

NOTA: Los medios puntos no suben a la calificación próxima superior.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Kaufer-Horwitz, M., Pérez-Lizaur, A. B., Barragán, V. E. R. & Robledo, L. M. G. (2022). Nutriología
Médica (Edición estándar). Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.

REFERNCIAS COMPLEMENTARIAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION (IMPRESA O ELECTRÓNICA)


1. Barbera Mateos, J. M. (2010). Alimentos funcionales. Aproximación a una nueva alimentación.
INUTCAM.

2. Ascencio Peralta, C. (2012). Fisiología de la nutrición. McGraw-Hill Education.

3. Gómez Gras, A. Guía de Buena Práctica Clínica en Enfermedades digestivas y su Tratamiento


Atención Primaria de Calidad Ministerio de Sanidad.

4. Ascensión Marcos Inmunonutrición En La Salud y La Enfermedad 2011 Editorial Médica


Panamericana

5. Janice L Thompson, Melinda M. Manore, Linda A. Vaughan Nutrición: Traducción Ediciones


Graficas Arial, S.L. 2008

PERFIL DOCENTE
Poseer título y cedula profesional de nutriólogo otorgado por una institución educativa oficialmente reconocida con
antigüedad mínima de tres años.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Primavera 2023


MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 31
DIA 0 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Enero 
1
Febrero
Marzo 
2

Abril
Mayo 
3

Junio
INICIO DE PRÁCTICAS: 30 de enero 2023
1 1ª. REUNION DE LICENCIATURA, TUTORÍAS Y ACADEMIAS: 11 enero de 2023
2 2ª. REUNIÓN DE ACADEMIAS: 22 de marzo 2023
3 3ª. REUNIÓN DE ACADEMIAS: 19 de mayo 2023
2ª. REUNIÓN DE LICENCIATURA Y TUTORÍAS: 19 de mayo 2023
1ª. EVALUACIÓN PARCIAL: 20 al 24 de febrero 2023
2ª EVALUACIÓN PARCIAL: 27 al 31 de marzo 2023
3ª. EVALUACIÓN PARCIAL: 16 al 19 de mayo 2023
EVALUACIÓN ORDINARIA: 23 al 29 de mayo 2023
ACTIVIDAD INTEGRADORA: 22 de mayo 2023
CONCLUSIÓN DE CLASES: 30 de junio 2023
DÍAS CONCEDIDO (SUPENSIÓN DE LABORES): 06 de febrero, 20 de marzo, 03 al 14 de abril (periodo
vacacional) 01,05,10 y 15 de mayo
TERMINACIÓN DE PRÁCTICA: 12 de mayo 2023

MCSP. BRENDA ANGELA ZARATE MALDONADO MCE. CLARA ARLINA JUAREZ FLORERS
NCE. MIGUEL ÁNGEL MEDINA HERNANDEZ
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR

MCE. ALMA DELIA ORDÓÑEZ CUAHUTLE


_______________________________________________________________

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

N0MBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE ACADEMIAS


(VALIDACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE)

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

ANEXOS
Unidad de Aprendizaje: Nutrición y Dietología

Rubrica: Exposición de acuerdo con el tema a tratar.

Nombre: Tema:

N° de lista: Fecha: Grupo/Grado:

CRITERIOS DE NIVEL DE DESEMPEÑO


EVALUACIÓN
EXCELENTE (5.0) BUENO (4.0) ADECUADO (3.0) A MEJORAR (2.0) INADECUADO (1.0)

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dominio, Demuestra en su totalidad buen Demuestra que conoce Demuestra que Demuestra muy poco Demuestra que no
seguridad y manejo del tema y es capaz de el tema, pero no en su conoce sólo parte del conocimiento del conoce el tema. La
conocimiento del demostrarlo en su exposición. La totalidad. La información tema tratado. La tema. La información información
tema. información presentada es presentada es en parte información presentada no es clara presentada no tiene
precisa y acorde al tema. Utiliza precisa y acorde al presentada es poco y no es acorde al relación con el tema.
en todo momento lenguaje tema. Utiliza en la gran acorde al tema. Utiliza tema. Utiliza en No utiliza lenguaje
técnico de manera adecuada. mayoría lenguaje en gran parte lenguaje algunos momentos técnico de manera
técnico de manera técnico de manera lenguaje técnico de adecuada
adecuada. adecuada manera adecuada

Contenido El contenido fue desarrollado en El contenido fue El contenido fue El contenido no fue No se desarrolló el
desarrollado su totalidad. La información es desarrollado, pero no en desarrollado en parte. desarrollado contenido. La
actualizada y acorde a lo su totalidad. La La información no es totalmente. La información es
exigido en cada uno de los información es actualizada. información es confusa inadecuada. No se

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

ítems. Excelentes referencias actualizada pero poco Inadecuadas y se observa escazas observan referencias
bibliográficas. acorde a lo exigido en referencias referencias bibliográficas.
cada uno de los ítems. bibliográficas. bibliográficas.
Buenas referencias
bibliográficas.

Estructura, orden y La exposición tiene excelente La exposición Se La exposición tiene en La exposición no tiene La exposición no tiene
tiempo. estructura y orden. Cumple con encuentra bien parte una adecuada buena estructura y se estructura ni orden en
el tiempo establecido, estructurada y con buen estructura y orden. observa toda la presentación.
facilitando la captación del orden. Cumple Termina antes del desorganizada en la No cumple
tema desde el inicio hasta el final parcialmente con el tiempo establecido y mayor parte de la notablemente con los
de la intervención. tiempo establecido no facilita la captación presentación. No límites de tiempo
facilitando la captación del tema. respeta el tiempo establecidos.
del tema en la mayoría establecido y causa
de los momentos. confusión en el
auditorio.

Expresión corporal Postura corporal excelente, Postura corporal buena Postura corporal Postura corporal Postura corporal
durante toda la exposición que en la mayoría de la adecuada en gran adecuada en algunos inapropiada durante
demuestra seguridad y exposición. Se observa parte de la exposición. momentos de la toda la exposición que
confianza. Establece contacto seguridad en momentos Se observa seguridad exposición. Se observa demuestra inseguridad.
visual con compañeros y de la exposición. en gran parte de la seguridad en algunos No establece contacto
docentes. Volumen de voz Volumen de voz bueno exposición. Volumen momentos de la visual con compañeros
adecuado para ser escuchado para ser escuchado por de voz adecuado exposición. Volumen y docentes. Volumen
por los asistentes durante toda la los asistentes en la para ser escuchado de voz adecuado de voz bajo para ser
presentación. mayoría de la por los asistentes en para ser escuchado escuchado por los
presentación. gran parte de la por los asistentes solo asistentes durante toda
presentación. la presentación

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

en algunos momentos
de la presentación.

Construcción de El material pedagógico tiene El material pedagógico El material El material No hay coherencia
material coherencia con la exposición, de apoyo tiene pedagógico de apoyo pedagógico de apoyo entre el material
pedagógico muestra considerable trabajo y coherencia en la es incoherente, no muestra coherencia pedagógico de apoyo
propia del nivel creatividad propio del nivel de mayoría de la exposición, muestra una con la exposición. Se y la exposición,
de formación formación del estudiante. Se muestra considerable adecuada ortografía, observan fallas además, no se hace
(ortografía, tipo observa adecuada ortografía, trabajo y creatividad redacción y tipo de ortográficas y solo se posible su visualización
de letra, tipo de letra y redacción. Se propio del nivel de letra, pero poco visualiza de manera desde cualquier lugar
redacción) visualiza de manera clara el formación del trabajo y creatividad o clara el contenido del auditorio. Es
contenido desde cualquier lugar estudiante. Se observan no se visualiza de desde algunos lugares evidente el poco
del auditorio. errores en cuanto a manera clara el del auditorio. trabajo y creatividad
ortografía, tipo de letra o contenido desde
redacción. Se visualiza algún lugar del
de manera clara el auditorio
contenido desde
cualquier lugar del
auditorio.

Resolución de Es capaz de contestar Es capaz de contestar Es capaz de contestar Debe mejorar su No sabe, ni responde a
inquietudes del adecuadamente todas las adecuadamente casi adecuadamente la seguridad, no sustenta las preguntas que se le
docente y del preguntas que le proponen todas las preguntas que mitad de las preguntas científicamente todas realizan.
auditorio. compañeros y docentes, le propone la audiencia, que le propone la sus respuestas.
demostrando seguridad en sus demostrando seguridad audiencia, o duda y Contesta de manera
respuestas y sustentándolas en sus respuestas y falta seguridad en sus certera menos de la
científicamente. sustentándolas respuestas, aunque son mitad de las preguntas
científicamente.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

acordes y las sustenta que le propone la


científicamente. audiencia.

Presentación El estudiante porta de manera El estudiante porta el El estudiante porta en El estudiante porta de El estudiante no porta
personal adecuada, completa e uniforme en la gran gran parte el uniforme manera incompleta su su uniforme acorde al
impecable su uniforme. Acorde mayoría cumpliendo con cumpliendo con el uniforme. No cumple reglamento y su
al reglamento institucional. el reglamento reglamento con el reglamento presentación es
institucional. institucional. institucional. inadecuada.

Unidad de Aprendizaje: Nutrición y Dietología

Rubrica: Reporte de artículo al tema a tratar.

Nombre: Tema:

N° de lista: Fecha: Grupo/Grado:

CRITERIO Peso Excelente (3) Buena (2) Suficiente (1) Insuficiente (0) TOTAL

Puntualidad en la 5% Entrega el reporte en la fecha Entrega el reporte en Entrega el reporte en No entrega reporte
entrega y hora solicitada alguna hora posterior a día diferente al
la solicitada solicitado

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

Contenido 30% El contenido del tema es el El contenido es Presenta datos No presenta los datos
temático adecuado y presenta lo aceptable. incompletos y/o adecuados. No presenta
solicitado. Presenta portada. confusos. portada.

Análisis y uso de la 30% Realiza un análisis adecuado El análisis realizado es de Únicamente usa la No realiza análisis de la
información de la información. poca profundidad. información. información

Diagramas e 20% Contiene mapas conceptuales, Contiene mapas Contiene cuadros de Contiene ilustraciones.
ilustraciones diagramas de flujo, cuadros de conceptuales, cuadros texto o ilustraciones.
texto o ilustraciones. de texto o ilustraciones. Sin relación al tema.
Coherentes al tema. Con poca coherencia en
el tema.

Conclusiones 15% Presenta conclusiones acordes Presenta conclusiones Presenta conclusiones No hay conclusiones
al tema parciales insuficientes

Unidad de Aprendizaje: Nutrición y Dietologia

Rubrica: Resolución de caso clínico.

Nombre: Tema:

N° de lista: Fecha: Grupo/Grado:

CRITERIO Peso Excelente (3) Buena (2) Suficiente (1) Insuficiente (0) TOTAL

Descripción de la 10% El estudiante demuestra estar El estudiante está informado El estudiante está El estudiante cuenta
patología (etiología, informado y conoce el tema muy bien. pero no conoce informado escasamente y con información
manifestaciones insuficiente
clínicas,

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

complicaciones y su adecuadamente el caso conoce el tema de


relación con el clínico. manera parcial
estado nutricional)

Descripción del 10% El estudiante demuestra estar El estudiante está informado El estudiante está El estudiante cuenta
paciente. informado y conoce al paciente. pero no conoce informado escasamente y con información
(antecedentes adecuadamente al paciente. conoce el tema de insuficiente
patológico y no manera parcial
patológicos,
heredofamiliares)

Historia clínica 10% El estudiante demuestra haber El estudiante está informado El estudiante está El estudiante cuenta
nutricional realizado un interrogatorio y pero no conoce informado escasamente y con información
exploración física. adecuadamente el caso no conoce el tema de insuficiente
clínico. manera parcial.

Procedimiento de 30% Cuenta con: datos: Antropométricos, Cuenta con: datos: Cuenta con: datos: No cuenta con datos.
solución de caso bioquímicos, clínicos, dietéticos y Antropométricos, clínicos, Antropométricos,
estilos de vida. dietéticos dietéticos y

Tratamiento 30% El estudiante presenta dietoterapia, El estudiante presenta El estudiante solo No cuenta con
nutricio. cálculo de requerimientos nutricios y dietoterapia y cálculos de presenta cálculos de tratamiento
recomendaciones nutricias. requerimientos nutricionales. requerimientos nutricional.
(Dietoterapia, nutricionales.
relación
fármaco-nutriment
o).

Conclusiones 10% Presenta conclusiones acordes al tema Presenta conclusiones Presenta conclusiones No hay conclusiones
(Acciones de parciales insuficientes
prevención y

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EDUCATIVO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Plan 2018

promoción a la
salud)

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

También podría gustarte