Está en la página 1de 21

Universidad de Flores

Licenciatura en Seguridad, Higiene y


Control Ambiental Laboral
Física

Buenos Aires, I 2020


DINÁMICA
Estudia las relaciones entre los movimientos de los cuerpos y las causas que
los provocan, en concreto las fuerzas que actúan sobre ellos.

Fuerza: Se define como una acción física que modifica el estado del movimiento de
los cuerpos. Es una magnitud vectorial.
Naturaleza de la Fuerza
Fuerzas de Contacto: Se producen al Fuerzas a Distancia: Estas fuerzas se
contacto directo entre los cuerpos. Ejemplo: La producen sin que hayan contacto entre los
fuerza de tensión, fuerza normal, fuerza de cuerpos. Ejemplo: fuerza gravitacional, fuerza
rozamiento y fricción, etc. electromagnética, fuerzas nucleares.
De Contacto
Tipos de Fuerza Fuerzas a
Distancia
Fuerza Normal → :Cuando un objeto descansa o se Fuerza Gravitacional (peso del cuerpo) → : Es
𝒏 𝒘
empuja sobre una superficie, esta ejerce un empujón la fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo, debido a
sobre el objeto que es perpendicular a la superficie. la atracción de la gravedad.

Fuerza de Fricción → : Además de la fuerza Fuerza Electromagnética : Fuerza que ejerce un


𝒇
normal, una superficie puede ejercer una fuerza de campo magnético. La fuerza entre dos imanes es un
fricción sobre un objeto que es paralela a la superficie ejemplo de este tipo de fuerza.

Fuerza de Tensión → : La fuerza de un tirón Fuerza N𝐮𝐜𝐥𝐞𝐚𝐫 : Tiene origen exclusivamente en el


Т
ejercida sobre un objeto por una cuerda, un cordón, interior de los núcleos atómicos. Actúa entre los
etc. protones y los neutrones de los átomos.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Peso (w): Es la fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo, debido a la atracción
de la gravedad. Operacionalmente se define como el producto de la masa por la
gravedad y se representa como un vector dirigido hacia abajo, en dirección de la
superficie terrestre.
Cuerpo en una superficie Cuerpo sobre una superficie
inclinada Cuerpo con movimiento
horizontal
parabólico

Fuerza Normal (N): Es la fuerza que una superficie ejerce sobre el cuerpo que
se encuentra apoyado en ella; esta se representa mediante un vector en dirección
perpendicular a la superficie de contacto.
Fuerza normal en una
persona apoyada en la pared
Fuerza normal en una Fuerza normal en una
superficie horizontal superficie inclinada
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Fuerza de Tensión (T): Es la fuerza que ejerce una cuerda inextensible y de
masa no considerable, sobre un cuerpo que está ligada a ella. Se representa con un
vector dirigido a lo largo de la cuerda.

Tensión en péndulo Tensión en un cuadro colgado


oscilante Cuerpos ligados por una cuerda

Fuerza de Rozamiento o fricción (Fr): Se produce ante el contacto de los


cuerpos, esta fuerza es la que ejerce la superficie sobre el cuerpo y evita que un
cuerpo se mueva libremente sobre ella. Está dirigida en sentido opuesto a la fuerza
externa o la velocidad del cuerpo y ambas están ligadas en proporcionalidad. El
rozamiento puede ser estático o cinético.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Rozamiento Estático: Es proporcional al valor de la fuerza normal y ocurre
cuando la fuerza que dirige al cuerpo no es suficiente para generar movimiento.

Rozamiento Cinético: Ocurre cuando la fuerza externa es lo suficientemente


grande para que el cuerpo comience a moverse.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Fuerza Elástica: Cuando se estira un resorte éste opone resistencia a su deformación. El
resorte reacciona con una fuerza dirigida en sentido opuesto a la deformación, la cual
depende del alargamiento sufrido.

Este enunciado es llamado la ley de Hook y dice: “la fuerza que ejerce un resorte es
directamente proporcional a la deformación que sufre y dirigida en sentido contrario de la
deformación.

Para mantener un resorte estirado


una distancia “x” más allá de su
longitud sin estirar, debemos aplicar
una fuerza de igual magnitud en cada
extremo. Si el alargamiento “x” no es
excesivo, la fuerza aplicada al
extremo derecho tiene una
componente “x” directamente
proporcional a “x”. donde k es una
constante llamada constante de
fuerza (o constante de resorte). Las
unidades de k son de fuerza dividida
entre distancia: N/m en el SI.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
VECTORES
Cantidades Cantidades Físicas
Físicas Escalares Vectoriales
Son aquellas que están
Son aquellas que están
especificadas completamente por
especificadas completamente por
un número con unidades
un número con unidades
apropiadas, es decir, solo tiene
apropiadas más una dirección
magnitud. Por ejemplo: longitud,
orientada.
masa, tiempo, volumen, trabajo,
energía, temperatura, densidad, etc.

Un vector es una magnitud física que tiene longitud (módulo), dirección (línea recta), y
sentido (punta de flecha) y se representa gráficamente por un segmento de recta con
dirección y sentido. Se suele decir que es un segmento orientado.
0: Origen o punto de aplicación.

𝐴⃗: Vector A

𝐴⃗ : Magnitud o módulo de 𝐴⃗ , es un escalar y


siempre es positivo.

θA: Dirección de 𝐴⃗, medida desde el eje X positivo


en sentido antihorario.
SUPERPOSICIÓN DE FUERZAS
Cuando se lanza una pelota, hay al menos dos fuerzas que actúan sobre ella: el empujón de la
mano y el tirón hacia abajo que ejerce la gravedad. Los experimentos muestran que si dos
fuerzas → y → actúan al mismo tiempo en el mismo punto de un cuerpo, el efecto sobre el
movimiento del cuerpo es el mismo que el de una sola fuerza igual a la suma vectorial de
las fuerzas originales: = +
𝑹𝟏 𝑭𝟏 𝑭𝟐

En general, el efecto de cualquier cantidad de fuerzas aplicadas a un punto de un cuerpo es


el mismo que el de una sola fuerza igual a la suma vectorial de las fuerzas. Este valioso
principio se conoce como superposición de fuerzas.
SUMATORIA DE FUERZAS (FUERZA NETA)
La suma vectorial (resultante) de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, se conoce
como la fuerza neta.

Con componentes.

Magnitud.

Magnitud
(Tridimensional)
LEYES DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON. LEY DE LA INERCIA
“Un cuerpo permanece en reposo o se mueve a velocidad constante al
menos que una fuerza modifique dicho estado”.

Inercia: Los
cuerpos tienden a
seguir haciendo lo
mismo.
LEYES DE NEWTON
SEGUNDA LEY DE NEWTON. LEY DE LA FUERZA
“Un cuerpo sometido a una fuerza diferente de cero, tiene una
aceleración en el mismo sentido de la fuerza; y su modulo es:
Aceleración=F/m. F=m*a.
LEYES DE NEWTON
TERCERA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO DE
ACCIÓN Y REACCIÓN.
“Esta ley dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro B, éste reacciona
sobre el primero con una reacción igual y de sentido contrario. Ambas cosas
ocurren simultáneamente y siempre las dos fuerzas actúan sobre distintos
objetos.”.
LEYES DE NEWTON
Ejemplos Resueltos
1) Al aplicar una fuerza de 9.600.000 dinas sobre un cuerpo, se acelera a razón de 15
m/s2. Cuál es la masa del cuerpo?. 1 dina= 1*10-5 N.
𝟐
Diagrama de cuerpo libre:
F
m

De la segunda Ley de Newton tenemos:

Sustituyendo, nos queda:


2) Sobre un cuerpo se aplica una fuerza horizontal de 35 N y una fuerza vertical de 20 N, si
el cuerpo, tiene una masa de 12 kg. Cuál es la aceleración que experimenta el cuerpo? Y
cuál es la dirección de esa aceleración?.

Diagrama de cuerpo libre: 𝒚

m 𝒙

Calculamos la magnitud de la fuerza resultante,


aplicando la descomposición de la fuerza:
Sustituyendo valores

Aplicando la segunda Ley de Newton;

Sustituyendo valores
𝟐
Cuál es la dirección de la aceleración resultante ?

Diagrama de cuerpo libre:

𝒚
La dirección de la aceleración, será la misma de
la fuerza resultante (FR). Por relaciones
𝑹
trigonométricas mas habituales, se realiza la
descomposición de la fuerza para obtener así, el
ángulo de la dirección.
𝒙
m

𝑿
𝒀

𝑭𝒀
3) Un cuerpo de 20 kg se encuentra en reposo y de repente una fuerza de 40 N lo empuja
horizontalmente por 3 s. Calcular la aceleración del bloque y su velocidad final.

𝒙
m

Eje X. Aplicando 2da Ley de Newton; nos queda

Eje X. MRUV
Sustituyendo valores
𝒇 𝟎 𝒇

El cuerpo parte del reposo, por lo tanto su V0, es cero.


Cualquier duda estoy a disposición.

También podría gustarte