Está en la página 1de 37

EL DESAFÍO DE LA

ACCESIBILIDAD
MUSEAL:
INCLUSIÓN Y
REPRESENTACIÓN

Johanna Palmeyro
15 al 19 de mayo

Mes Internacional de los Museos 2023


“Museos, sostenibilidad y bienestar”
Datos para citar presentación

Palmeyro, Johanna. “El desafío de la accesibilidad museal, inclusión y representación” Taller virtual por el Día
Internacional de los Museos, Ministerio de Cultura, Perú, mayo 2023.

2
Actividad individual:
Escribe o dibuja tu primera experiencia en un museo (o la
primera que recuerdes)

Visualizate en el espacio, viaja en el tiempo. Recordá la luz, los


colores, los olores y activá los sentidos

Fina Estampa Grabado


¿Los museos son para
todas, todos y todes?
4
¿Qué es la accesibilidad cultural?

Nube de palabras creada por los


participantes del taller en torno a
la accesibilidad
¿Grupos “marginados” o
contextos que marginan?

¿Asistencialismo o atención?
6
Fuente: “Conceptos,
herramientas y prácticas para
la inclusión de personas con
discapacidad”, COPIDIS
(Comisión para la Plena
Participación e Inclusión de
personas con discapacidad)

7
8
La deuda social
de los museos

9
10
Eduardo Galeano
Ventana sobre la memoria, de Las palabras andantes

"A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus años tardíos.
Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adiós. Entonces ocurre la ceremonia de la iniciación: el
alfarero viejo ofrece al alfarero joven su pieza mejor. Así manda la tradición, entre los indios del noroeste de América: el
artista que se va entrega su obra maestra al artista que se inicia.
Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la11
rompe en mil pedacitos, recoje los pedacitos y los incorpora a su arcilla.
(...)
¿Un refugio? ¿Una barriga? ¿Un abrigo para esconderte cuando te ahoga la lluvia, o te parte el frío, o te voltea el viento?
¿Tenemos un espléndido pasado por delante? Para los navegantes con ganas de viento, la memoria es un puerto de
partida."
PATRIMONIO CULTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

Existe una desigual participación en la formación del patrimonio,


provocando una JERARQUÍA de los capitales culturales. Canclini

ARTE O ARTESANÍA 12

MEDICINA CIENTÍFICA O POPULAR


CULTURA ESCRITA U ORAL

PATRIMONIO COMO LUCHA DE CLASES


Memorias y desigualdad estructural
¿Qué se elige documentar, archivar y publicar?

¿Desde qué punto de vista?

13

“La memoria cultural de los obreros casi nunca se archiva. La memoria popular es
una memoria de corto plazo, sin los recursos para alcanzar la profundidad
histórica que logra el patrimonio reunido por los intelectuales en la universidad.”
¿Cómo se ven representadas las personas
racializadas en los museos?

14
15

Paradigma de museo modernista


16
17

Museología social. Museu Da Maré. un museo que nace por iniciativa de los pobladores de la comunidad de Maré para preservar la memoria popular
18

Siempre estuvimos ahí Recuperación de memorias trans en la época de la última dictadura civico militar

Archivo de la Memoria Trans (Argentina) Memorias disidentes sudacas (Argentina)


¿Desmusealizar la memoria?
19
¿Para qué se preservan los bienes patrimoniales?
● Tradicionalismo sustancialista: el ser nacional inalterado. Autenticidad

● Mercantilismo: redituable para el mercado inmobiliario o el turismo. El


patrimonio como espectáculo

● Conservacionismo o monumentalismo: Se lo suele asociar al Estado. Herencias


monumentales 20

● Paradigma participacionista: Relación del patrimonio con las necesidades


globales de la sociedad. Las funciones anteriores quedan subordinadas a las
demandas presentes de los usuarios. Se decide qué se conserva y qué se
preserva a partir de procesos democráticos
LO ARCAICO, LO RESIDUAL Y LO EMERGENTE

Lo arcaico es lo que pertenece al pasado y es reconocido como tal por


quienes hoy lo reviven en investigaciones específicas, académicas,
científicas.

Lo residual se formó en el pasado, pero todavía se halla en actividad 21


dentro de los procesos culturales.

Lo emergente designa los nuevos significados y valores, nuevas


prácticas y relaciones sociales.
3 criterios generales para orientar decisiones

1) La preservación de los bienes nunca puede ser


más importante que la de las personas que los
necesitan para vivir. La revalorización de un 22

monumento no debe pesar más que las necesidades


habitacionales de sus habitantes, ni la política
artesanal puede anteponer la defensa de los objetos
a la de los artesanos.
2) Las soluciones deben buscar un equilibrio
orgánico entre las tradiciones que dan identidad- a
un barrio, a los productores de artesanías - y los
23
cambios requeridos por la modernización
3) Las políticas deben tomarse en instancias y
procedimientos que hagan posible la participación
democrática de los productores y los usuarios.

¿Por qué los artesanos nunca forman parte de los jurados en los
concursos donde se premian artesanías? ¿Por qué casi siempre que 24

se rehabilitan los centros históricos sólo intervienen funcionarios y


arquitectos, pero no los vecinos?
Objetos con memoria. Actividad individual
Seleccionar una fotografía y pie de obra de una pieza del museo donde laboran que les parezca
especialmente significativa. Es decir, que les genere conexión de alguna forma. Puede ser una pieza
que los/las conmueva, que les genere desagrado, que les traiga buenos recuerdos, etc

● Subir la foto a padlet


● Escribir por qué elegimos esta pieza, qué conexión tenemos con ella, por
qué nos provoca la sensación que sea por la que la hayamos elegido. 25
Actividad grupal

● Detectar necesidades puntuales que tienen como instituciones con respecto a la accesibilidad,
inclusión y representación.

● ¿Qué puntos en común encuentran entre los objetos seleccionados por los integrantes del
grupo? ¿Qué interrogantes nos generan estas piezas? ¿Qué posibles narrativas les disparan 26
estas piezas?
¿Cómo es el vínculo entre museos y grupos activistas?
27
28
Otros vínculos son posibles

29
Museo de Antioquia
(Colombia)

30
31

Museo Casa de Ricardo Rojas / Colectivo Identidad Marrón


32
Actividad grupal

● ¿Qué problemáticas actuales y específicas existen en sus regiones? Ej: falta de acceso a la
vivienda, racismo, etc
● Mapear colectivos, organizaciones, activistas, instituciones, grupos que puedan ser posibles
aliados tanto para las necesidades de la institución como para encarar las problemáticas
actuales
● Definir un posible proyecto en conjunto en base a los objetos seleccionados, los posibles aliados
y la comunidad 33

El proyecto debe incluir: titulo tentativo, seleccion de objetos, selección de aliadxs, objetivos
tentativos
34
¿Qué necesitan aprender y desaprender los museos?
35
Bibliografía
Galeano, Eduardo. “Ventana sobre la memoria”, libro Las Palabras Andantes, 1993. Disponible en: https://www.epdlp.com/texto.php?id2=546

Garcia Canclini, Nestor. “Los usos sociales del patrimonio cultural” Patrimonio etnológico : nuevas perspectivas de estudio, coord. por Encarnación
Aguilar Criado, 1999, ISBN 84-8266-093-4, págs. 16-33

Colectivo Ayllu, ”Devuelvannos el oro: Cosmovisiones perversas y acciones anticoloniales”, Madrid, 2018. Disponible en:
https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/LIBROPDF1-ilovepdf-compressed-2.pdf

Identidad Marrón, “Marrones escriben. Perspectivas antirracistas desde el sur global”, 2022. Disponible en:
https://www.digitalexhibitions.manchester.ac.uk/files/original/MARRONESESCRIBEN_ED2_28.7.pdf

COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de personas con discapacidad Manual “Conceptos, herramientas y prácticas para la
inclusión de personas con discapacidad”, disponible en: 36
https://buenosaires.gob.ar/conceptos-herramientas-y-practicas-para-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad

Museo Casa de Ricardo Rojas. Videos y materiales:


https://www.youtube.com/watch?v=vk16w-e0zx8
https://www.youtube.com/watch?v=qS9G17yVgb0
https://www.youtube.com/watch?v=YwNabAhLF-M&t=147s
https://www.youtube.com/watch?v=hvvUA4NGEkE
https://museorojas.cultura.gob.ar/noticia/presentacion-de-voces-de-la-casa-la-nueva-guia-del-museo-casa-de-ricardo-rojas-en-lectura-facil/
CONTACTO
Dirección de Investigación y Planificación Museológica
dipm@cultura.gob.pe
(01) 618 9393 - Anexo 2306

museos.cultura.gob.pe 37

@museosenlineaperu

@museosenlinea

También podría gustarte