Está en la página 1de 3

236 años de gesta libertaria

INE proyecta 532.000 habitantes en el departamento de Oruro

Oruro, 10 de febrero de 2017 (INE).- Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, para esta
gestión la población llega a 532.000 habitantes, 49,9% es hombre y 50,1%, mujer. El área urbana concentra
65,3% de la población, mientras que en el área rural reside 34,7%.

Gráfico Nº 1
ORURO: POBLACIÓN PROYECTADA POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(En porcentaje)

Área Rural;
34,7

Área
Urbana;
65,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Revisión 2014

En Oruro, 58,6% de hombres y mujeres se encuentra entre los 15 y 59 años de edad. De acuerdo con
proyecciones 2017, en este departamento se registra aproximadamente 11.000 nacimientos. La tasa bruta de
natalidad es de 20,8 nacimientos por cada mil habitantes; la tasa bruta de mortalidad es de 6,6 defunciones por
cada mil habitantes y la tasa global de fecundidad es de 2,7 hijos por mujer.

Cuadro Nº 1
ORURO: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2017
TASA DE
TASA BRUTA DE TASA BRUTA DE MIGRACIÓN ESPERANZA DE TASA GLOBAL
MORTALIDAD
NATALIDAD MORTALIDAD TOTAL NETA VIDA AL NACER DE FECUNDIDAD
INFANTIL

20,8 6,6 (2,4) 71,2 36,5 2,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Revisión 2014

La esperanza de vida al nacer en Oruro es de 71,2 años; 67,7 en hombres y 74,9 en mujeres.

Datos turísticos

En el 2016, el ingreso de viajeros a establecimientos de hospedaje de la ciudad de Oruro disminuyó en 7,8%,


explicada por la variación negativa que presentaron los viajeros nacionales en 8,7%, en tanto que los
extranjeros registraron variación positiva de 0,4%.
Gráfico Nº 2
ORURO: INGRESO DE VIAJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE,
SEGÚN TIPO DE VIAJERO, 2015 Y 2016(p)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(p) Preliminar

Además, el total de pernoctaciones de viajeros en establecimientos de hospedaje de la ciudad de Oruro


alcanzó a 76.670 y con relación al 2015 disminuyó en 10,5%. Por tipo de viajero, los nacionales presentaron
variación negativa de 14,3%, en cambio, los extranjeros registraron variación positiva de 6,9%.

Producción agropecuaria y minera

Cifras mineras

En 2015, el departamento de Oruro produjo 37.627 toneladas métricas de zinc y de estaño metálico con
10.263, siendo estos dos minerales los de mayor producción.

Gráfico Nº 3
ORURO: PRODUCCIÓN MINERA, SEGÚN MINERAL, 2015
(En toneladas métricas finas)
40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
Estaño Cobre Plomo Zinc Wolfran Plata Antimonio Oro (1)
2015 10.263 4.445 37.627 5 134 327 162

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(1) En kilos finos.
Cifras agropecuarias

Según el Censo Agropecuario 2013, Oruro posee 46,3% de llamas, que equivale a 954.985 cabezas. En el
departamento se localizan 23.803 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) dedicadas a la crianza de
ganado camélido. Sajama y Carangas son las provincias que concentran la mayor cantidad de cabezas de esta
especie con 208.941 y 120.568, respectivamente.

Gráfico Nº 4
ORURO: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LLAMAS, SEGÚN PROVINCIA,
CENSO AGROPECUARIO 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

UNIDAD DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

También podría gustarte