Está en la página 1de 6

¡Venga tu reino!

Departamento de Lenguaje

5to Básico
Nombre: ____________________________

MITOS Y LEYENDAS

¿Qué son?
Hoy en día sabemos muchísimo acerca del pasado y del origen de las cosas que conocemos.
En esta clase aprenderemos sobre un nuevo tipo de textos: los mitos y las leyendas. Ambos
Por ejemplo, sabemos que el Universo fue originado por una gran explosión hace millones
son textos literarios cuya función principal es entretener.
de años, o que la población humana se dispersó por los continentes antes de que estos se
separaran. Todo esto lo sabemos gracias a la ciencia y a la investigación de miles de
científicos a lo largo de la historia.

Pero… ¿cómo crees que las personas se explicaban el origen de las cosas y los fenómenos
de la naturaleza que hasta ese entonces no tenían explicación?
Esto lo hicieron a través de mitos y leyendas. Ambos textos son parte de la tradición de las
diferentes culturas alrededor del mundo.
Al comienzo, estos relatos eran orales, es decir, se pasaban de boca en boca a través de las
generaciones. A esto le llamamos la tradición oral. Hasta que se pasaron por escrito y nos
permitieron conocer estos increíbles textos.

Los
mitos

Textos que intentan explicar el origen de las cosas en el mundo, como la creación del
Universo, de la vida, el océano, etc. Generalmente, estos textos están protagonizados por
personajes sobrenaturales o héroes. Estos textos son un gran legado, ya que nos
permiten conocer y entender las culturas y civilizaciones más antiguas.

Si bien todas las culturas tienen mitos, la cultura grecorromana se destaca por su increíble
mitología.

Grecia es considerada como la cuna de la civilización


occidental. Los griegos desarrollaron una serie de teorías acerca
del origen del mundo y del universo, plasmadas en mitos. Estas
teorías son un intento por entregar una explicación a los
fenómenos que ocurrían en su mundo: la lluvia, el trueno, las
estaciones del año y tantos otros eventos naturales.
¡Venga tu reino!
¡Venga tu reino!

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Prometeo y Epimeteo

Hace mucho, mucho tiempo, había en el Olimpo dos hermanos llamados Prometeo y
Epimeteo, eran buenos dioses, con un gran corazón. Sin embargo, un buen día, Prometeo se
metió en problemas con el dios de los dioses, Zeus.
Zeus afirmaba que el hombre no merecía tener el fuego, pero, Prometeo, que tenía un
corazón bondadoso y sabía cuánto necesitaba el hombre el fuego para poder mantenerse
caliente y poder comer, se lo dio en secreto. Cuando Zeus se enteró entró en cólera, su
mandato había sido ignorado. Cómo castigo, Zeus encadenó a Prometeo a una roca durante
muchos años.
Fue un castigo terrible pero, aun así, no fue suficiente condena para Zeus, quien decidió ir
tras el bueno de Epimeteo y así hacer sufrir a Prometeo. El retorcido Zeus, tenía para él otro
castigo distinto. Primero, ordenó a Hefesto, el dios que forjaba esculpía o modelaba, que
creara una hija para él. Hefesto modeló en barro a una bella mujer, le dio vida y se la
entregó a Zeus, quien la llamó Pandora.
Y así, siguió Zeus con su plan, a continuación, se acercó a Epimeteo y le dijo:
- Tu hermano hubo de ser castigado por desobedecer mis órdenes, pero sé lo solo que te has
quedado sin la compañía de Prometeo, es por ello que he decidido darte en matrimonio a mi
hija, la bella Pandora.
Epimeteo, tenía un corazón bondadoso, pero no era tonto y sospechó de las intenciones de
Zeus, estaba seguro de que tramaba algo. Sin embargo, nada más ver a Pandora se enamoró
de ella y ambos se casaron.
Como regalo de boda, Zeus le dio una caja a los recién casados y con ella, venía una llave y
una nota que indicaba "no abrir".
¿Imaginas lo que ocurrió? Es demasiada la tentación que puede sentir alguien al tener algo
prohibido, incluso para la hija de un dios era irresistible la curiosidad por saber qué
contenía la caja.
Y así Pandora, un buen día usó la llave y abrió la caja. En aquel mismo instante, todas las
cosas malas del mundo escaparon de ella: la envidia, la enfermedad, el miedo, el odio,
la ira...
Pandora aterrada, cerró la caja de golpe, pero ya era demasiado tarde. Abatida, se echó a
llorar.
Epimeteo que escuchó su llanto se acercó y Pandora abrió la caja para mostrarle que estaba
vacía. Sin embargo, antes de que la cerrara de nuevo, un pequeño
¡Venga tu reino!

insecto se escapó volando de ella, miró a Pandora y le sonrió como muestra de agradecimiento
al haberle dejado en libertad.

1. ¿Qué característica de los mitos ves representado en este texto? Nombra el menos 2.

2. ¿Qué crees que intentaron explicar los griegos con este mito?

3. ¿Cómo son los personajes de este mito?

Las leyendas

II. Lee la siguiente leyenda y responde las preguntas:


Textos folclóricos que intentan explicar ciertos fenómenos naturales adornados con
elementos fantásticos. Todas las leyendas responden a un lugar físico determinado y nos muestran
La leyenda de la Añañuca
su cultura y tradición. Los personajes no siempre son sobrenaturales. Estos relatos, han
sido transmitidos de generación en generación y son parte de la tradición oral de cada pueblo.
Añañuca era una joven que vivía en Monte Patria, un pueblito cercano al río Limarí.
Acá en Chile, la zona Sur, sobre todo Chiloé, es conocida por sus increíbles leyendas.
Entonces se llamaba Monte Rey porque aún estaba bajo dominio español. La hermosa
Añañuca atraía la admiración de los jóvenes del pueblo. Ninguno había podido
conquistarla. Un día llegó un buenmozo y enigmático minero que buscaba una veta de oro
muy codiciada. Al ver a Añañuca se enamoró de ella y se quedó a
¡Venga tu reino!

vivir en Monte Rey. Y fue correspondido. Una noche el minero tuvo un sueño inquietante.
Se le apareció un duende de la montaña que le reveló el lugar preciso donde estaba la veta
de la mina que lo tenía obsesionado. Sin vacilar partió en su búsqueda, dejando a Añañuca
con la promesa de que volvería.

Añañuca esperó día tras día, pero su enamorado no regresó. El espejismo se lo había
tragado. La tristeza se instaló en Añañuca y fue muriendo de amor, desconsolada. La gente
de Monte Rey la lloró y enterró un día de lluvia. Al otro día, el sol calentó el valle y se
llenó de hermosas flores rojas, que fueron llamadas Añañuca. La flor crece hasta hoy entre
Copiapó y el valle de Quilimarí y, después que el cielo llora, la pampa se convierte en el
maravilloso desierto florido.

1. ¿Qué fenómeno intenta explicar esta leyenda?

2. ¿Por qué se nombró a la flor con el nombre de Añañuca?

3. ¿Dónde ocurre esta historia?

4. ¿Cómo son los personajes de esta leyenda?

La diferencia entre el mito y la leyenda

Los mitos y las leyendas tienen ciertas diferencias:

1. Situación temporal / espacial:


Las leyendas suceden en un época y tiempo específico. En cambio, en el mito los hechos
ocurren fuera del mundo real, generalmente antes de la creación del Universo.
¡Venga tu reino!

2. Tipo de personajes:
En la leyenda, los personajes son seres humanos que han existido o forman parte de los
pueblos reales. El mito es protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses,
monstruos) o extraordinarios (héroes).

3. ¿Qué intentan explicar?


La leyenda, parte de situaciones verdaderas y trata de explicar distintos fenómenos de la
naturaleza como la aparición del desierto florido, una flor, los terremotos, etc. El mito,
intenta explicar los diversos fenómenos de la naturaleza y de nuestros orígenes. El origen
de diferentes elementos como el universo, el bien y el mal, el océano, por ejemplo.

III. Completa el siguiente cuadro con las características de los mitos y las
leyendas.

Mitos Criterio Leyendas


¿Cuál es el propósito de
este texto?
¿Cómo se transmitió esta
tradición a lo largo
de la historia?
¿Cómo son sus
personajes?

¿En qué tiempo y


espacio ocurren?

También podría gustarte