Está en la página 1de 31

Seguridad y Salud Ocupacional

Ley N°16.744
Seguro Social contra Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales
Protocolo Denuncias Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales

Material adaptado por:


Unidad de Prevención de Riesgos
Subdepartamento de Calidad de Vida y Salud Ocupacional
Dirección Servicio de Salud Valdivia
OBJETIVOS

• Entregar los conocimientos para dar a conocer el Marco


Legal sobre la Ley N° 16.744.
INTRODUCCION
¿ Qué es el seguro de la Ley
N° 16.744?
Es un seguro social
obligatorio que otorga
prestaciones técnicas de
prevención de riesgos,
médicas y económicas a los
trabajadores y estudiantes
que han sufrido un accidente
o enfermedad laboral.

Este seguro es obligatorio para todo empleador


¿A QUIENES PROTEGE ESTE SEGURO?

• Trabajadores por cuenta ajena.


• Funcionarios públicos de Administración Civil del Estado.
• Dirigentes sindicales en el desempeño de sus cometidos gremiales.
• Estudiantes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o
realización de su práctica profesional.
• Trabajadores Independientes (Ley N° 21.133)
Los trabajadores (as) a honorarios que cotizan a través de la
Operación Renta, tienen cobertura del Seguro de Accidentes del
Trabajo, de trayecto y/o enfermedad laboral, al amparo de la
Ley 16.744. El derecho a protección comenzó el1 de julio de
2019 , renovándose anualmente en cada Operación Renta.
¿CUALES SON LAS PRESTACIONES DEL SEGURO?

Médicas: Todas las necesarias para


lograr la recuperación de la salud.

Económicas: Subsidios, indemnización o


pensión de invalidez.

Preventivas: Asistencia técnica en


prevención, capacitación y vigilancia.
¿ DEFINICIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LEY 16.744?

Artículo 5° ”Para los efectos de


esta ley se entiende por
accidente del trabajo toda lesión
que una persona sufra a causa
o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o
muerte”.
¿ DEFINICIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LEY
16.744?

Son también accidentes del trabajo los ocurridos (lesión física o


psíquica) en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación
y el lugar de trabajo.
O entre lugares de trabajo con distinto empleador.
• En éste último caso el accidente será adjudicado al empleador
hacia donde el/la trabajador/a se dirigía.
¿ DEFINICIÓN ENFERMEDAD PROFESIONAL SEGÚN LEY
16.744?

Artículo 7°”Es enfermedad


profesional la causada de una
manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca
incapacidad o muerte”.
¿QUIENES DEBEN DENUNCIAR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO O
UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?

El empleador, debiendo denunciarlo


dentro del plazo de 24 horas.
Si éste no denuncia, debe hacerlo el
trabajador, sus familiares, médico
tratante, Comité Paritario de Higiene
y Seguridad o cualquier persona.
¿COMO DENUNCIAR?

Completando el Formulario de
Denuncia Individual de
Accidente de Trabajo (DIAT) o
Enfermedad Profesional
(DIEP)
¿COMO DENUNCIAR?
¿COMO DENUNCIAR?
¿CUAL ES EL PLAZO DE CALIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE DEL
TRABAJO O UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?

Accidentes del Trabajo: 15 días corridos desde la fecha de recepción de la


DIAT.

Enfermedades Profesionales: 30 días corridos desde la presentación de la


DIEP.
PROTOCOLO DENUNCIAS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES

Resolución Exenta
N°3082/24.08.2021

Tiene como objetivo estandarizar


el procedimiento de denuncias
de Accidentes y Enfermedades
Laborales en la Red de
Establecimientos y Dispositivos
pertenecientes al Servicio de
Salud de la Región de Los Ríos.
Procedimiento en caso de Accidente de Trabajo en horario hábil

 Corresponde al horario de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.

 El procedimiento de denuncia se llevará por medio de la Denuncia Individual de


Accidente de Trabajo DIAT, la cual tendrá disponible cada Jefe directo y será
llenada por éste al ser informado de un Accidente de Trabajo por parte del
funcionario.

 El funcionario(a) afectado(a) tendrá que acudir de inmediato al Servicio de


Urgencias portando su Cedula de Identidad y un documento que acredite ser
funcionario del Establecimiento.

 Posteriormente el Jefe directo o quien lo subrogue, entregará la DIAT (Anexo


N°1) a la Unidad de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de su
establecimiento dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente y dejará una
copia de respaldo en su poder.
Procedimiento en caso de Accidente de Trabajo en horario hábil

 Así mismo, será responsabilidad de la Unidad de prevención de Riesgos y


Gestión Ambiental de cada establecimiento informar la denuncia al Comité
Paritario de Higiene y Seguridad del establecimiento, Organismo Administrador
y a la Unidad de Prevención de Riesgos Dirección Servicio de Salud Valdivia,
vía correo electrónica a diego.duartec@redsalud.gov.cl.
Procedimiento en caso de Accidente de Trabajo en horario inhábil

 Corresponde al horario de lunes a viernes de 17:01 a 08:00 horas, sábados,


domingos y festivos.
 En horario inhábil, el funcionario(a) afectado(a) deberá acudir de inmediato al
Servicio de Urgencias y simultáneamente informar a su jefatura directa o a
quien lo subrogue, portando su cédula de identidad.
 Posteriormente el Jefe directo, entregará la DIAT a más tardar el día hábil
siguiente de ocurrido del accidente a la Unidad de Prevención de Riesgos y
Gestión Ambiental de su establecimiento.
 Así mismo, será responsabilidad de la Unidad de prevención de Riesgos y
Gestión Ambiental de cada establecimiento informar la denuncia al Comité
Paritario de Higiene y Seguridad del establecimiento, Organismo Administrador
y a la Unidad de Prevención de Riesgos Dirección Servicio de Salud Valdivia,
vía correo electrónica a diego.duartec@redsalud.gov.cl.
Procedimiento en caso de Accidente de Trayecto

 En el caso de accidentes de trayecto, si el funcionario se encuentra en


condiciones de asistir a su puesto de trabajo, podrá el funcionario dirigirse
directamente al Servicio de Urgencias y simultáneamente informar a su jefatura
directa o a quien lo subrogue, portando su cédula de identidad, siguiendo los
procedimientos antes mencionados (puntos 7.3 o 7.4), dependiendo del horario
y día de ocurrencia del accidente.
 Si el funcionario(a) por condiciones de salud no puede realizar la notificación a
su jefatura, esta, la puede realizar un familiar o funcionario (a) dentro de las 24
horas de ocurrido el Accidente de Trayecto, para acceder a la cobertura de la
Ley 16.744 (Seguro Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales).
Procedimiento en caso de sospecha de Enfermedad Profesional

 Ante la sospecha del funcionario(a) de padecer una enfermedad física o


psicológica atribuible al ejercicio o trabajo que realiza, deberá informar al
encargado Unidad de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de su
establecimiento o a quien subrogue.
 El (la) encargado (a) Unidad de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de
su establecimiento o a quien subrogue, deberá realizar la Denuncia Individual
de Enfermedad Profesional (DIEP) (Anexo N°2), en base a los antecedentes
entregados por el o la funcionaria, a su vez, informará a la jefatura directa del
funcionario y tramitará con Organismo Administrador Ley N° 16.744 la orden
de evaluación de Enfermedad Profesional, documentación respectiva (DIEP),
entregándose la citación al funcionario(a) para asistir al centro en convenio del
Organismo Administrador.
Procedimiento en caso de sospecha de Enfermedad Profesional
PROCEDIMIENTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO O TRAYECTO
PROCEDIMIENTO EN CASO DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Como notificar a la Autoridad Sanitaria (SEREMI Salud)

 Notificar de forma inmediata (24/7)


 Enviar formulario por correo electrónico a:
socupacional14@redsalud.gob.cl
gonzalez.monica@redsalud.gob.cl
diego.duartec@redsalud.gov.cl
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DSSV
CONSULTAS Y CONTACTO

Diego Duarte Campos


Coordinador Unidad de Prevención de Riesgos
Subdepartamento de Calidad de Vida y Salud Ocupacional
Dirección Servicio de Salud Valdivia
Correo: diego.duartec@redsalud.gov.cl
Anexo MINSAL: 634956
Seguridad y Salud Ocupacional
Ley N°16.744
Seguro Social contra Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales
Protocolo Denuncias Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales

Material adaptado por:


Unidad de Prevención de Riesgos
Subdepartamento de Calidad de Vida y Salud Ocupacional
Dirección Servicio de Salud Valdivia

También podría gustarte