Está en la página 1de 5

Escuela de ciencias jurídicas y políticas

Carrera de derecho
Participante
Rosanna Diomelisa Polanco Estrella

Matricula:
100015715

Facilitador:
Fernando Inan Cruz Hernández

Asignatura
Seminario de actualización jurídica

Tema
Las Garantías, contrato de adhesión y publicidad engañosa

Moca.República Dominicana
09 de agosto de 2022
Introducción
al adentrarme en el tema de los contradicción y cláusulas abusivas se
entienden de una manera clara que si bien es cierto que el consumidor tiene
poca o ninguna participación redacción del contrato de las cláusulas y
condiciones especiales del mismo no es menos cierto que éste no está en la
obligación de adherirse al contrato sin embargo una vez el consumidor presta
su consentimiento el contrato es válido de conformidad con los dispuesto por el
artículo 1108 del Código Civil al menos de que haya algún vicio de
consentimiento.
pero lo más importante en este trabajo es la parte donde se den única dentro
de los contratos de adhesión las cláusulas abusivas, pero para que tenga una
idea clara este le voy a establecer lo que es un contrato de adhesión, es aquel
contrato en el que una de las partes a predefinido el contenido del contrato y la
otra para que una de las partes han aprendido un contrato, y la otra parte
adhiere o acepta con su firma lo que aparece( o abstenerse a contratar)
generalmente, la otra parte no puede discutir lo que aparece en el contrato ya
que los Consumidores y Usuarios tienen derecho a disponer de bienes y
servicios de calidad y a recibir una información objetiva veraz y oportuna sobre
el contenido.
Objetivo específico:
buscar un contrato de adhesión de alguna prestadora de servicios reconocidos
en El País y analizar cuáles cláusulas se consideran abusiva a los intereses del
consumidor o usuario y presente un informe.
Desarrollo:
en fecha de 9 de septiembre del año 2005 fue promulgada la Ley General de
protección al consumidor o usuario número 358-05 mediante la cual se
establece un régimen de defensa de los derechos de los usuarios y
consumidores mediante la misma norma fue creado el Instituto nacional de
protección de derechos del consumidor (pro consumidor) el cual dentro de sus
funciones tiene como obligación es velar por el cumplimiento de la ley y de
forma específica tutelar que dichos derechos sean protegidos y reconocidos
por los prestadores de servicio.
como bien es sabido muchas empresas de nuestro país prestan servicios vía
contratos de adhesión el cual es instrumentado unilateralmente redactado por
el proveedor de servicios en el que se insertan una celebración y derechos
inflexibles tienen frente al usuario o consumidor con finalidad de que éste la
acepte o rechace sin importar su condición en la mayoría de los casos esos
contratos son uniformes para los usuarios de servicios de coraaVega.
por las características propias de este contrato de adhesión en muchas
ocasiones puede ser vulnerables a los derechos de los usuarios al insertarse
cláusulas que podrían considerarse abusivas o desfavorables en beneficio
prestadores de servicios como coraaVega dentro de este contrato de servicios
pudimos observar cláusulas que son consideradas cómo son:
1-el usuario puede presente acto declara que renuncia de manera formal
expresa a cualquier caso de reclamación por deficiencia y falta de presión que
pudiera ocurrir en el servicio ofrecido por coraaVega.
2-el usuario no podrá presentar ningún tipo de oposición a la persona
encargada de efectuar la lectura de los medidores.
3-el usuario deberá permitir que el medidor de consumo sea instalado
preferiblemente dentro de la propiedad al fin de garantizar la existencia del
mismo entendiéndose que queda bajo su responsabilidad preservación de este.
Pues es más que lamentable la situación en la que está nuestro país pero
desgraciadamente es el fruto de la mala práctica y ahí está el caso de los
contratos de adhesión de coraaVega con cláusulas abusivas pero según lo que
establece la ley 358-05 de pro consumidor o usuario esto tiene derecho a
disponer de bienes y servicios de calidad y recibir una información objetiva
veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y
servicios que use o consuma bajo las previsiones y normas establecidas donde
hay una cláusula que en el usuario por medio de la presente acta declara que
renuncia de manera formal expresa a cualquier clase de reclamación por
deficiencia y falta de presión que pudiera ocurrir en el servicio ofrecido por
coraaVega.
El caso es que esa cláusula es considerada abusiva ya que el proveedor no
puede escindirse de responsabilidad jurídica porque la ley 358-05 en su artículo
100 101 y 102 párrafo 1 y 2 establece bien claro que los proveedores de
productos y servicios con motivo de su actividad pueden incluir responsabilidad
civil y penal.
en lo particular esta cláusula considero que es abusiva ya que el usuario no
podrá presentar ningún tipo de oposición a la persona encargada de efectuar la
lectura de los medidores instalados en su propiedad buena propiedad
constitucional en su artículo 44, derecho a la a la intimidad y el honor personal.
toda persona tiene derecho a la intimidad. y en su numeral 1, establece el
hogar el domicilio y todo recinto privado de las personas son inviolables, salvo
en los casos que sean ordenados de conformidad con la ley por autoridades
judiciales competente o en caso de flagrante delito.
Conclusión:
al momento de concluir o más bien de llegar a la etapa final de trabajo me doy
cuenta de que este mundo está lleno de personas con tanta mala fe y eso me
entristece mucho ya que al ver cómo empresas prestadoras de servicios dicen
los contratos para su beneficio que van en perjuicio del consumidor solo para
llenar su bolsillo sabiendo de qué está vulnerando los derechos a muchos
consumidores o más veces humanos tal es el punto cuando se atreven a
vulnerar los contratos viciando con cláusulas abusivas privando al consumidor
de los derechos fundamentales que están consagrados en la Constitución de la
República Dominicana .

También podría gustarte