Está en la página 1de 6

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO
PARTICIPPANTE
Rosanna Polanco Estrella

Matricula
100015714

Facilitador
Félix Manuel García sierra

Asignatura
Derecho procesal civil1

Tema
Demanda en cobro en pesos

18 de enero del 2023


Moca república dominicana
Introducción
La demanda en cobro de dinero no es más que la acción en justicia que tiene
un acreedor frente a su deudor, es aquella que permite al acreedor que no
tiene un título ejecutorio sino más bien un documento que prueba la existencia
de una acreencia y de que su deudor no ha saldado lo adeudado de manera
voluntaria.
1-cuál sería el procedimiento que tiene que llevar a cabo para realizar un
proceso de demanda en cobro de pesos.
PROCEDIMIENTO DEMANDA COBRO DE PESOS.
PASOS, INCIDENTES, Y POSIBLES SOLUCIONES.
La demanda en cobro de pesos. Demanda mediante la cual un acreedor
pretende cobrar las acreencias Debidas por su deudor.
La competencia del Juzgado de Paz para conocer este asunto queda
establecida en el Código de Procedimiento Civil, Artículo 1.ero., modificado por
la Ley 38-98.
DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS:
Demandante 1. Solicita fijación de audiencia al Juez. (No es obligatorio. Si no
ha solicitado fijación de audiencia el día para el cual fue realizada la citación, se
presenta ante la secretaria y solicita que le sea enrolado el expediente)
Juez 2. Fija audiencia.
Demandante 3. Cita al demandado mediante un acto de alguacil.
Alguacil 4. Notifica la demanda.
AUDIENCIA SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO
Juez 1. Declara abierta la audiencia en materia civil.
2. Ordena al Alguacil llamar el rol de audiencia.
Alguacil 3. Da lectura al rol de audiencia.
Juez 4. Ordena al secretario tomar las generales de las partes.
Secretario 5. Toma las calidades del abogado de la parte demandante.
6. Toma las calidades al abogado de la parte demandada.
Juez 7. ¿Están los abogados de ambas partes?
A. No. Se pronuncia el defecto de la parte faltante por falta de comparecer a la
audiencia.
B. Si. Pasa al paso siguiente.
8. Verifica todas las enunciaciones requeridas para un acto de citación. Artículo
2 del Código de Procedimiento Civil.
9. La citación satisface los requerimientos de la ley?
A. No. Aplaza la audiencia a fines de regularizar la citación.
B. Declara mal perseguida la audiencia.
C. Si. Cede la palabra al abogado de la parte demandante para que presente
conclusiones al fondo.
D. Cede la palabra al abogado de la parte demandada para que presente
conclusiones al fondo.
E. En caso de no presentarse incidentes, el Juez puede pronunciar sentencia
inmediatamente o reservarse el fallo para una próxima fecha, dentro de un
plazo de tres meses.
La sentencia debe cumplir con los requerimientos establecidos en el Artículo
141 del Código de Procedimiento Civil.
El Juez debe fallar dentro de los 90 días a partir de la fecha en la cual la causa
que en Estado (Artículo 165 de la ley 821 – 1927 – Organización Judicial). En
el caso de que una circunstancia de fuerza mayor haga imposible la solución
de un proceso en el término de 90 días se podrá prorrogar dicho plazo por auto
dictado al efecto del cual se hará mención en la sentencia.
PROCESAMIENTO DEL EXPEDIENTE:
1. secretario crea expediente a partir de la solicitud de fijación de audiencia, si
lo hubiese, o con el acto introductiva de la demanda. sobre el proceso de
desarrollo del caso los documentos que se generan en el mismo se agregan al
expediente.
2. secretario entrega el expediente al Juez en audiencia.
3. Juez luego de audiencia pasa el expediente al secretario a fin de que
organice los documentos
4. Una vez organizado el expediente, la secretaria lo pasa de nuevo al Juez
para que lo motive y emita su fallo.
5. Al emitir su fallo, el Juez, devuelve el expediente a la secretaria, de manera
definitiva para archivo.
MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN
1. Comunicación de documentos. Es una medida de derecho que debe ser
otorgada por el Juez, Art. 49 y 50 de la Ley 834.
2. Solicita la comparecencia personal de las partes. (Es facultativo del Juez).
3. Informativo testimonial. (Es facultativo del Juez).
POSIBLES INCIDENTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1. Declarar incompetencia del tribunal por el monto de la demanda, debido a
que el monto sobrepase los $20,000.00 Solución. El Juez debe declarar su
incompetencia.
2. Que se alegue que los documentos que sirven de fundamento son falsos.
Solución. En este caso el Juez debe sobreseer hasta tanto se determine la
veracidad de los documentos.
3. Se ordena sobreseimiento de la demanda para la verificación de escritura.
Solución. Sobreseer el caso.
4. Solicitud del demandado de sobreseimiento por existir una querella penal
relacionada con el documento que sirve de base a la demanda civil.
Solución. Si hay mérito suficiente, el Juez debe sobreseer debido a que lo
penal mantiene lo civil en Estado.
Conclusión
En fin, toda persona que posea una acreencia existente, cierta, liquida y
exigible podrá mediante un abogado apoderado demandar en cobro de dinero
o cobro de pesos y poder recuperar su acreencia y convertir ese título existente
en un título ejecutorio para poder hacer efectivo los procesos de cobro de esas
acreencias.
(constitucional, 2016)

Bibliografía
constitucional, a. d. (2016).

También podría gustarte