Está en la página 1de 3

Análisis de un objeto tecnológico

Cúter
Análisis formal
1&2)

3) Forma Rectangular
4) Hay muchas medidas pero nosotros hemos cogido 12,4 cm de
largo y 1,1 de ancho.
Análisis Técnico
1) Mango, cuchilla, alargador y guia de cuchilla.
2) El mango y alargador son de plástico duro. La
cuchilla es de acero. Y la guia es de metal.
3) Con tornillos y a presión. Se le ponen los tornillos por
cada agujero que tenga el mango y se presiona para
que las piezas no bailen.
4) El alargador hay que pasarlo por la guia hasta que
suene clic en la longitud deseada.
5) Coges el mango de plástico y añades la cuchilla con
la guia ajustada. La cierras a presión con los tornillos
e insertas el alargador adecuadamente par que salga
bien la cuchilla.
6) 12,4 cm de largo, 1,1 de ancho y pesa 6,5 gramos.
Análisis Socioeconómico
1) Cortar cualquier superficie depende del tipo de cuter que
uses.
2) Piedras afiladas, hacha, cuchillo y tijeras.
3) Lleva plástico y contamina. Si se tira por la naturaleza
puede cortar y hacer daño a personas o animales
4) Tiendas de bricolaje, tiendas de construcción, papelerías,
supermercados…
5) 8.80€ es barato, un precio razonable para lo que es y las
funciones, uso y duración es bastante barato.

Análisis Funcional
1) Para cortar superficies.
2) Subes el alargador y que salga la cuchilla.
3) Subes el alargador y que salga la cuchilla hasta donde
desees.
4) Cortarte o Taladrarte.
5) No mojar porque se oxida la cuchilla.
6) Si te lo clavas te haces un corte profundo y bastante daño.
Si esta oxidado puedes pillar el tetanos.
7) Un hacha o cuchillos.

También podría gustarte