Está en la página 1de 6

TIPOS DE SOCIEDADES Y EMPRESAS

Aprendiz:
LEIDY KATHERINE GOMEZ CAÑAS

FICHA: (2712039)

CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES


DEFINICIÓN DE EMPRESA
Una empresa es una organización productiva dedicada a actividades
con fines económicos o comerciales. Se identifican como
organizaciones conformadas por distintos elementos como la mano de
obra humana, técnicos y materiales cuyo objetivo es prestar algún
servicio y cubrir una necesidad y por el obtener un beneficio y así
ambas partes pueden obtener un beneficio mutuo.

SEGÚN SU ACTIVIDAD

SERVICIOS: Una empresa de servicios es aquella que proporciona elementos


intangibles (servicios) que cubren necesidades específicas del consumidor final.
COMERCIALES: Es el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica
con el propósito de producir o proporcionar bienes y servicios que se intercambian
por dinero u otros bienes o servicios.
INDUSTRIALES: Son empresas que transforman las materias primas en
productos terminados, y pueden ser de dos tipos: Empresas que producen bienes
de consumo final: Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del
consumidor; estos pueden ser: duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera
necesidad.
AGROPECUARIOS: Son las empresas que proporcionan materia prima a otras
industrias, por ejemplo: pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.

EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN COLOMBIA

Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que


presenten combinaciones de parámetros de planta de personal y activos totales
diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de
activos totales.
Así lo establece la Ley 590, mediante la cual el gobierno nacional busca inducir el
establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y
operación de Mipymes, así como promover su desarrollo integral, regional e
integración entre sectores económicos.

 MICRO: Personal no superior a 10 trabajadores.


 PEQUEÑA: Personal entre 11 y 50 trabajadores.
 MEDIANA: Personal entre 51 y 200 trabajadores.
 GRANDE: Personal entre los 200 trabajadores en adelante.
SEGÚN SU PROCEDENCIA CAPITAL
PRIVADA: Las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de
personas o entidades particulares.
PUBLICA: Para su funcionamiento reciben apoyo y aportes económicos y
financieros del estado.
MIXTA: Reciben aportes financieros y económicos de particulares y por parte del
Estado.

TIPOS DE SOCIEDADES
La razón social es el nombre que identifica la empresa, junto con el Número de
Identificación Tributaria (NIT), ante la Cámara de Comercio, y es con este nombre,
que se deben realizar todos los procesos tributarios y legales de la empresa.
Para elegir correctamente la razón social o tipo de sociedad de la empresa, se
deben tener en cuenta ciertos criterios como:
 La constitución de la empresa
 El número mínimo y máximo de accionistas
 La conformación del capital
 La responsabilidad de los accionistas.
SEGÚN SU ORGANIZACIÓN
INDIVIDUALES: Es una entidad integrada por el capital, dedicada a actividades
industriales, mercantiles, y no está organizada como una persona jurídica, si no
que se encuentra formada por una sola persona natural, es decir, se trata de una
empresa individual, empresa unipersonal.
SOCIEDADES: La sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas
se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables
en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o
en la actividad social.

SEGÚN SU OBJETIVO SOCIAL

CON ANIMO DE LUCRO: Son aquellas buscan una utilidad o ganancia para sus
propietarios, socios y accionistas.
SIN ANIMO DE LUCRO: Son aquellas que no pretenden obtener ganancias para
repartir entre sus propietarios, socios y accionistas. Buscan una finalidad social o
humanitaria.

NOMBRE DE LA SOCIEDAD EN QUE CONSISTEN

Este tipo de empresas deben ser


constituidas mediante escritura pública y
pueden contar con un mínimo de dos
SOCIEDAD LIMITADA – LTDA socios y máximo 25.
Al superarse la cantidad de socios, o no
incluir la palabra “limitada” o “Ltda.” en los
estatutos, la sociedad se desintegrará.
En este tipo de empresas, el capital se
divide por partes iguales entre los titulares
y al ser de responsabilidad limitada, los
accionistas sólo son responsables por la
cantidad aportada individualmente a la
empresa, sin poner en riesgo su capital o
bienes personales.
Este tipo de sociedad es de las más usadas
por las medianas y grandes empresas, las
cuales están constituidas por un mínimo de
SOCIEDAD ANÓNIMA – S.A.
cinco socios y no hay límite máximo de los
mismos.
En las S.A. Las acciones son negociadas
libremente y los socios sólo serán
responsables de los aportes realizados
individualmente. Esta sociedad se debe
constituir mediante escritura pública ante un
notario

Todos los socios responden colectivamente por


las operaciones sociales de manera solidaria e
SOCIEDAD COLECTIVA ilimitada. Cualquier estipulación en contrario se
tendrá por no escrita. Debe constituir mediante
escritura pública en notaría, que luego debe ser
inscrita en el registro mercantil de la cámara de
socios.

Esta puede ser simple o por acciones. Su razón


SOCIEDAD EN COMANDITA – & CÍA. social será el nombre completo o apellido de uno
o más socios con la expresión “y compañía” o la
abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación
que corresponda, si es simple será “S. en C.” o si
es por acciones “S.C.A.”.

Se forman con aportes estatales y capital


privado que desarrollan actividades de índole
SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA industrial o comercial y están sujetas a las
reglas del derecho privado y a la jurisdicción
ordinaria.

Estas empresas son conformadas por mínimo


una persona, sin límite máximo de accionistas y
se constituye mediante un documento privado
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA registrado en el Registro Mercantil de la Cámara
de Comercio.
– S.A.S.
Su capital se divide en acciones libremente
negociadas y es muy común que sea usada en
empresas familiares.

También podría gustarte