Está en la página 1de 5

PRUEBA DE MATEMÁTICA - UNIDAD III Nº 01 B

Departamento de Matemática FECHA:


Paola Andrea Lasso Tejada
NOMBRE: NOTA
CURSO % PJE. PJE. OBTENIDO PONDERACIÓN
EXIGENCIA TOTAL
1º 60% 34 70%

Lea cuidadosamente las instrucciones antes de contestar:

1. La duración máxima de la evaluación es de 75 minutos


2. Lea atentamente toda la prueba antes de responder.
INSTRUCCIONES 3. Desarrolle la evaluación en forma clara y ordenada,
4. Desarrolle los ejercicios con lápiz grafito
5. Escriba con lápiz pasta azul o negro los resultados.
6. Los materiales como: lápices, goma, corrector, regla, colores u otros. Son de uso personal, por lo tanto, no
se permite el intercambio de ellos.
7. Apague el celular e ingréselo a su mochila, su uso no está permitido.
8. Cualquier acción deshonesta por parte del estudiante, se considera una falta y se sancionará retirando la
prueba y con observación en el libro de clases.
9. Esta prueba esta evaluado bajo en estamento del manual de convivencia escolar

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea atentamente cada enunciado y encierre en un círculo la alternativa que consideres
correcta (1 punto) y su desarrollo (0,5 punto) (1.5 pto c/u, Total 18 puntos)

1. En la figura AC//BD, entonces x mide

a. 20 cm
b. 40 cm
c. 12,8 cm
d. 6 cm
e. 3 cm

2. Hallar el área del triángulo equilátero:

a. 8,66 cm
b. 43,33 cm
c. 10 cm
d. 5 cm
e. Otra _______

3. Hallar la diagonal del cuadrado:

a. 4 cm
b. 5 cm
c. √ 50 cm
d. √ 5 cm
e. Otra _______

4. Hallar el perímetro y el área del trapecio rectángulo:


a. 6,32 cm
b. 30,32 cm
c. 36,32 cm
d. 8 cm
e. Otra _______

5. En el triángulo de la figura adjunta, la medida del lado faltante es:

a. 2 √2 m
b. 2m
c. 4m
d. √2m
e. Otra _______

6. En un rectángulo de 15 cm de ancho y 20 cm de largo, ¿Cuándo mide la diagonal?

a. 300 cm.
b. 150 cm.
c. 30 cm.
d. 25 cm.
e. 15 cm

7. Las rectas a, b y c son paralelas. Halla la longitud de x.

a. 4 cm
b. 2,8 cm
c. 35 cm
d. 5,6 cm
e. Otra _______

8. Las rectas a, b son paralelas. ¿Podemos afirmar que c es paralela a las rectas a y b? Demuestre

a. Si
b. No

9. En la figura AB // CD // EF. Suponiendo que todos los trazos indicados a continuación se miden
con la misma unidad de medida “cm”, y si AC = 6 cm, CE = 4 cm y DF = 6 cm. Entonces BF

a. 4 cm
b. 9 cm
c. 12 cm
d. 15 cm
e. 18 cm

10. En la figura adjunta se cumple que CD // AB, OA = 12 cm, OD = 18 cm y OB = 14 cm. El


segmento OC mide:

a. 12 cm
b. 14 cm
c. 15 cm
d. 16 cm
e. 21 cm

11. Sabiendo que las rectas r, s y t son paralelas, la longitud de x es:

a. 2 cm
b. 4 cm
c. 5 cm
d. 6 cm
e. 3 cm

12. Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 6 m de la pared.
¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared?

a. 8m
b. 10 m
c. 6m
d. 12 m
e. Otra _______

ÍTEM II: DESARROLLO: Lee atentamente los problemas que a continuación se presentan y responde las
preguntas. No olvides incluir el desarrollo del ejercicio. (4 pto c/u, Total 16 puntos)

1. Una piscina tiene 2,3 m de ancho; Desarrollo: Teorema de Tales


situándonos a 1,16 m del borde, desde una
altura de 1,74 m, observamos que la visual
une el borde de la piscina con la línea del
fondo. ¿Qué profundidad tiene la piscina?
2. Una cometa está atada al suelo con un cordel de Desarrollo: Teorema de Pitágoras
200 metros de longitud. Cuando la cuerda está
totalmente tensa, la vertical de la cometa al suelo
está a 160 metros del punto donde se ató la
cometa. ¿A qué altura está volando la cometa?

3. Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a Desarrollo: Teorema de Tales


1,20 m. de un poste que tiene encendida su
luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la
sombra que proyecta Nicolás?
4. La altura de una portería de fútbol reglamentaria Desarrollo: Teorema de Pitágoras
es de 2,4 metros y la distancia desde el punto de
penalti hasta la raya de gol es de 10,8 metros.
¿Qué distancia recorre un balón que se lanza
desde el punto de penalti y se estrella en el punto
central del larguero?

También podría gustarte