Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

INTEGRANTES DEL GRUPO


Gabriela María Guerrero Veliz - CARNET: 200311261
María Jose Rosales Rivera - CARNET: 201115352
María Lucrecia López de Vargas - CARNET: 008510675

Cuadro de Análisis de la
Nueva Gerencia Pública

Guatemala, 17 de abril 2021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

No.
Gerencia
Pública Administración Publica Administración Privada
Aportes
Ventajas
Limitaciones
Aportes Ventajas Limitaciones Aportes Ventajas Limitaciones
1 - Permite una - Fomentar buena - No se posee - Permite una - Ofrece un - Es difícil reunir al
PLANIFICACIÓN alineación con actitud hacia el el tiempo alineación con método equipo
ESTRATÉGICA la legislación cambio. suficiente los objetivos de operativo para multidisciplinario,
nacional. para realizar la empresa. enfrentar tiene costo
- Permite identificar la problemas y elevado.
- Por medio de a los responsables planificación. oportunidades
la Planificación para llevar a cabo - Resistencia
se definen la la ejecución de las - Si hay un interna por parte
misión, visión, tareas. cambio de de los
objetivos de la jefaturas ya colaboradores.
organización. no se
continúa con
- Se lleva a cabo lo
una planificado.
modernización
en la
organización.

2 - Ayuda a la - Mayor control de - Clientelismo - Ayuda a cumplir - Permite - Se puede incurrir


coordinación inventarios con los mantener en altos costos de
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

PLANIFICACIÓN de los recursos - Corrupción objetivos de mayores planificación,


OPERATIVA de las - Permite tener forma eficaz controles que hasta el punto
instituciones estándares de - Se necesita mejoran la que dichos costos
públicas calidad. ciertos - La asignación rentabilidad y superen el
(humanos, programas de actividades a productividad de beneficio de
financieros y - Homogeneidad de que en las personas es la empresa obtener el
físicos) para procesos y mejora ocasiones no un elemento objetivo.
que sea posible de la comunicación se cuentan, vital en la
alcanzar las interdepartamental ya que en implementación - jamás se podrán
metas y los algunas de un plan conocer todas las
objetivos instituciones operativo variables que
públicas no influyen sobre la
se cuenta decisión, por lo
con la que, siempre
tecnología habrá un riesgo
necesaria. adyacente.

3 GESTIÓN POR - Creación de - Incrementa la - Creciente - Permite a los - Encamina a la - Realización de


RESULTADOS condiciones eficacia y el necesidad de líderes de la organización una estrategia a
para el impacto de las atender una organización, hacia la medias sin llevar
desarrollo y políticas públicas- demanda mejor supervivencia de un proceso
bienestar social mediante una imparable de capacidad de un mundo que establecido.
mayor bienes análisis, diseño está en
- Producción de responsabilidad e públicos de de estrategias y constante - Falta de tiempo
servicios e involucración del calidad. tomas de cambio
infraestructura empleado en su decisiones que
para crear propia actividad. ayuden al logro - Permite diseñar
valor público. - Rechazo a de los objetivos una metodología
- herramienta que nivel interno propuestos. que contribuya a
permite utilizar de por parte de un plan de
manera más acción a seguir
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

eficiente y eficaz ejecutivos - Aporta a la en un


todos los recursos del Estado. organización un determinado
de la organización mejor manejo lapso de tiempo.
tanto humanos en las áreas de
como materiales direccionar la
organización,
las políticas
acordadas, área
financiera,
talento
humano,
investigación y
desarrollo,
producción,
publicidad y
ventas.
4 GESTIÓN Incentiva la - Permite la - La asignación Permite que los - Manejo de planes - Falta de
BASADA EN construcción de modernización del de recursos colaboradores de carrera compromiso
COMPETENCIAS programas, Estado y de las es muy identifiquen la
proyectos y instituciones limitado, no dirección en que - Proceso de - Dificultad en la
normas que buscan públicas permitiendo deben orientar su selección de objetividad y
identificar las hacer uso de comportamiento personal más controles.
competencias que - Promueve la los mismos para poder eficiente
se requieren para transparencia, para acompañar las
desempeñare en eficiencia y eficacia implementar metas de la
los puestos el uso de empresa. - Disminución en la
laborales. competencias rotación del
en la gestión. personal
Promueve la - El - Mayor eficiencia
creación de perfiles clientelismo y eficacia laboral
de puestos y que existe en
manuales que el gobierno,
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

fomentan el donde se - Se promueve la


manejo de contratan a evaluación
estándares de personas no constante y la
calidad en los aptas para el retroalimentación
servicios trabajo por
beneficios
personales
5 GESTIÓN -Ayuda a aumentar -Con este tipo de -Puede llegar Mayor autonomía -Existe mayor - El líder se puede
DEMOCRÁTICA la innovación en la Gestión se busca tener lento en su en los procesos proactividad por volver muy
organización de una mayor relación con aplicación y parte del equipo dependiente de la
Gobierno los trabajadores cuando cambio -Mejora la colaboración de los
Gobierno puede comunicación entre -Promueve la trabajadores.
-Los trabajadores -Ayuda al desarrollo no seguir los trabajadores y cohesión de equipo
pueden aportar humano de los utilizándose. Jefes -Ya que los procesos
ideas, estrategias y trabajadores -Fomenta el trabajo tienen una amplia
nuevos procesos -Como el equipo -Los empleados en equipo en las libertad, se puede
-La comunicación es cambia cada participan en los organizaciones de perder la perspectiva
-Los trabajadores muy importante en cuatro años procesos de toma Gobierno. de los objetivos.
pueden aportar este tipo de Gestión. puede que no de decisiones de la
ideas para mejorar haya madurez empresa
los procesos y
resolver problemas
en función de la
misión, la visión y
los valores de la
organización de
Gobierno.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

2. Conclusiones:

- La Gestión por Resultados es el mejor incentivo para que el servidor sea más competitivo, eficiente, eficaz y ético. Pero no solamente hay
beneficios personales, sino como resultado de ello, la organización logrará sus objetivos en los plazos establecidos como resultado de la
capacitación del líder; será más competitiva en los diversos mercados donde opera, mediante los nuevos conocimientos de sus trabajadores;
y será una institución moderna que cumpla con los estándares internacionales de desarrollo social y ambiental, como resultado de la aplicación
de mejores políticas públicas.

- La Gestión basada en Competencias permite que el cliente interno reconozca lo que se espera de él, ya que brinda claridad en las necesidades
que se tienen para el puesto. De esta forma se mejora la eficiencia y la eficacia del servicio. Logrando mayor rentabilidad empresarial. En la
medida que las instituciones públicas logren llevar a cabo este tipo de modelos podrán obtener mejores resultados, aunque al inicio se deberá
contar con tiempo para poder realizarlo, después se evidenciarán las ventajas.

- La Planificación Estratégica ayuda a documentar y establecer una dirección a la organización sea esta privada o pública. Ayuda a evaluar dónde
se encuentra y hacia dónde va la organización.

- La Planificación Operativa es una herramienta de gestión que ayuda a la coordinación de los recursos de la organización sea esta privada o
pública. Ayuda a alcanzar las metas y los objetivos.

- La Gestión Democrática promueve la participación de los trabajadores sea esta una organización privada o pública para la toma de decisiones.
Promueve el desarrollo humano.

3. Recomendaciones:
- Para una buena eficiencia en la gestión por resultados es importante generar espacios donde participen todos los integrantes de la organización
desde el nivel directivo hasta el operativo con el fin de comprender lo que quieren llegar hacer y la manera de lograrlo, generando aportes
desde el conocimiento que se tiene de cada una de las áreas de la empresa, complementado con las sugerencia de cada uno de los saberes y
destrezas individuales de los colaboradores, con el fin de establecer principios y valores que permitan fortalecer la esencia y el carácter
organizacional.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

- Promover el uso de la gestión por competencias para lograr mejores resultados en la planificación, ejecución y evaluación. Para que se pueda
llevar a cabo es necesario contar con los recursos y tener a personal responsable de dichas acciones. Es importante mantener el diccionario de
competencias actualizado según la empresa u organización.

- Se recomienda aplicar la Gestión Democrática con equipos de trabajo maduros y comprometidos. El jefe o líder debe proveer a
cada trabajador los conocimientos necesarios para la toma de decisiones.

También podría gustarte