Está en la página 1de 12
Perrott lloelg Tose sce) TOUR Gers (C)OSO} a vows: ALPETE aaa ener Resumen ‘Subtitle: Exercises with semi-occluded vocal cond Seen Es Cry ee eer ee pocorn Peete rat ee ets [enk: Effects on glotal function, ‘aerodynamics and configuration of the vocal tract i Reem ay Pec ee tocar Peete od Creu ccd Cn ia acer eC neon Poteet ras aC ee ece ns ‘tracto vocal semiocluldo, tubo de Sr Oe er eR Ese Sout Filacion: salfate 810: Bio: iy | cu City | ciudad Citar como: Abstract Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectos en la funcion glotica, aerodinamica y configuracion del tracto vocal Exercises with semi-occluded vocal tract Marco Guzman Lukas Salfate Enfoques en la terapia vocal ‘Actualmente, no existe ningiin manuscrito en espafiol que corresponda a una revision teorica de la tematica relacionada con los eecicios con tracto vocal semiociuido como herramienta en la terapia vocal con tendencla fisiolgica El objativo del presente artculo es entregar informacion actualizada respecto ala evidencia que sustenta| en uso de les ejeticios con tracto vocal semiocluido tanto en la rehablitacion como en el entrenamiento de lavo. ‘Alo laigo de los aos han surgido varias enfoques (orientaciones) para el tratamiento de trastornos de la voz (Stemple, 2000) clastcd los enfoques de terapia vocal en cuatro categorias principales: higlénica, psicogénica, sintomatica y fisiogica, La orientacion higiénica se basa en dos aspactos principales: 1) muchos trastornas funcionales de la voz son Inicadosy mantenidos por comportamientoso habitos vocales que daflanasestructuraslaringeas;2}laelminacionde conductas datinasytraumdticas mejora el rendimiento vocal. Por lo tanto, este enfoque se entra en la identificacion ‘yeliminacién de comportamientos vocales dafinas, seguido del desarrollo de comportamientos vocales apropiados (Thomasé Stemple, 2007) Los componentes comunes del abordalehigiénico de la terapla vocal incluyen: hidratacion laringea, reposo vocal, ts silenciosa,evtargrites, control de a carga vocal, et. (Stomple, 2000). El enfoque psicogénico propone que fos problemas emocionales o psicasociales pueden causar trastornos vocales(Steriple, 2000) Este enfoque se centra en la identiicacién y modiicaciin de los problemas emocionales y Psicosociales relacionados con el inicio y el mantenimiento del trastorno de la voz. Segin este enfoque, cuando se Fesuelven las causas psicogenas, se elimina el trastomo de a vr (Aronson & Elvin, 1985) La terapia vocal sintomtica se centra en la modificacién de los sintomas vacales alterados retacionades con el tono, la sonoridad y la calidad vocal. Esta tendencia se basa en la creencia de que la modificacion y coreccién de las caracteristicas de fonacin, respiracin y resonancia de maneta asiada producen una mejora en la condicién vocal (Thomas&. temple, 2007) El abordajesintomatico involucra varios eercicios devor para modificarlossintomasvocales alterados (Boone & McFarlane, 1997). En ls Ultimos affos se han afladido mds ejercicis facltadores de vor ala lista original de ejercicios sintomiticos (2cone & McFarlane, 1988; Boone, McFarlane, & Berg, 2006)Algunos de los ejercicios de facilitacion tradicionales y comiinmente utiizados en la terapla de vor sintomitica son: elerciclos de empule, humming, jercicios de masticacién, bostezo-suspro, cambio de sonoridad, fonacién en inhalacién, manipulacion igital /presion digital, relajacion, establecmiento de un nuevo tono y técnicas de “colocacion dela voz" arate Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectos en la funcién glética. aeradindmica y configuracién dal acto vocal Porottoado,{aterapia de vor fsiolégica sebasa en a creenclade quelostrastomos dela vorson mejortratadosmediantelamodiicacion de la fisologia subyacente de la produccién de vor (Stempe, 2000), sugieten queel enfoquerisioldgco involucra res componentes clave 1), mejorar el equirio entre ls principales subsistemas imolucrados en laproduccon de voz:respracin, tonacionyresonancla (configuracion deltracto vocal y sensaciones relacionadas con la “colocacion vocal" 2) mejorarla fuerza equilro, eltonoy a resistencia delosmisculos, laringeosy 3) desarollar une cubieta mucosa de os pliegues vocales, sana. Laevidencia sugierequelos métodos fsiolégicosdelaterapiade ‘oztlenen mayor sustento cientfico mayor nimero de estudlosy mas, alto nivel deevidenca) que otros enfoques de aterapia devez (Thornas & Stemple, 2007}Eemplos de programas folic os de terapia de vor incluyen:Elercicos de Funcion Vocal Stemple, Lee, Amico, & Pickup, 1984 (Semple, 2000) el Método de Acento de Terapia deVoz city N 1995) y Terapla de Vor Resonante (erdoln,1998) Programas de terapia vocal fisiolégica Unaspecto comtn en los programasde terapia de vo isiol6gicos ‘mencionados anteriormente, es que todos ellos se basan en ejercicios con tracto vocal semiocluido (TVSO) Este grupo de elercicios incluye la fonacién de consonantes fricativas sonoras, consonantes nasales, vocales cerradas, vibracién labial y lingual, raspberry (vibracion labial y lingual al mismo tempo), técnica de la mano sobre la boca, la fonacion en diferentes tubos con el extremo libre, ya sealibre en el aire o sumergido en un recipiente con agua, fonacin dentro de una ‘mascara semiacluida de ventilacion y fonacin en vaso de potietileno con orifii. Aunque los eercicios de funcién vocal, terapia de vor resonante y ‘metodo de Acento son los programas ¢e terapia de vor fisioldgica mas conocidos y estudlados, hay una serie de programas o secuencias de ejercicios de vor, basadas an las mismos principio fsiol6gicas, que las terapeutas de a voz utiizan en diferentes paises alrededor del mundo. Muchos de esos programas también aprovechan los ejerccios con TVSO como base, Uno de los ejercicios con TVSO mas comunmente utlizados es la fonacion en tubos, ya ea con elextremo libre en el aire fo sumergido en el agua. Este timo se llama terapia de resistencia al agua, En los iltimes veinte afies, se ha llevada a cabo un ntmero considerable de estudios para revelar a iscay fisiologia subyacente de la fonacién de tubos y otis eercicos con TVSO. Algunos de ellos hhan expiorado cambios en la vibracidn de los piegues vocales, otios enla configuracién del tracto vocal, y también hay estudios centrados enlas variables aerodindmicas. Ejercicios con tracto vocal semiocluido Los efericlos con TVSO han sido ampllamente utlizados en terapia, calentamiento y entrenamiento vacal. Se ha establecido cue losejerticiosvocales que ivolucran alargamientosartfiialesdeltracto vocal (como la fonaciin en tubos) o un estrechamiento anterior de! tract vocal como una /bprotongad),aumentan la impedancia del mismo, especicamente la reactanca inertia (inertancia) ue puede influr fvorablemente an la vibracién de les pliegues vocales (Tie, 1988; Story, Laukkanen, & Ttze, 2000; Vampola, Laukkanen, Horécek, {& svec, 2011) Elaumento de lainertanciacambia la amplitud de flujo yla forma del pulso gltico. (Rothenberg M., 1986, Story, Laukkanen, Titze, 2000; Titze I, 2006 a; Titze I, 2006). Adem, el umbral de presidn de la fonacién (UPF) la presién subglética minima necesaria para Iniciar y Montaner Ia fonacién) se reduce por el aumento de ls Inertancia del tracto vocal (1tze, 1985) Elaumentodelalmpedanciadeltracto vocal puedeafectaralavoz ddedos maneras: 1) mediante una interaccin acistico-aerodinamica,y 2) através dena iteraccién mecano-acistica (Rothenberg M. , 1986) (Story, Laukkanen, &Titze, 2000) En relacon ata interaccién acistico-aerodinamica, la forma det pulso de flujo glético se ve afectada por las presiones acisticas en el tracto vocal (Rothenberg M. , 1981; Rothenberg & Mahshe, 1986; Stony, Laukkanen, & Titze, 2000) Espedificamente, existe un aumento de a inclinacién de la forma de onda del iyo gltico lo que conduce al fortalecimiento de los arménicos més altos (menor pendiente spectral) produce un aumento del nivel de presin sonora (Bickley & Stevens, 1887) yfavorece una calidad devazmasresonante,obteniendo lun sonido més sonoro y brilante, caracterzedo por sensaciones vibratorias aumentadas en la parte frontal de la cara y la boca y una producci6n de voz fécl. De acuerdo a la evidencla clentifica (Tite | 2006 a itze | ,2008) ha efalado que, como a ncinaciéndelaonda de fujo de aire glotco es uno de los determinantes de la intensidad vocal, la Interaccibn fuente-itro puede utlizarse para aumentar la intensidad, en lugar de un aumento de la amplitud vibratoria de los pllegues vocales, evtando asi un aumento en el estés de impacto de los plegues vocales. La segunda forma en que la produccién de voz puede verse afectada por a impedancia del tracto vocal es la interacclén mecano- actstica de las presiones del tracto vocal y los pliegues vocales (Rothenberg M. , 1986; Titze & Story, 1997). Especficamente, la Inertancia produce un descenso en valor del UPF (ritze& Story, 1997) Un UPF bajo promueve una mayor facilidad en fonacion (disminucion ene esfuerz0 fonatorio percibido, En un reciente estudio con laringes cextippadas, (Conroy, y otros, 2014) evaluaron el UPF durante nueve condiciones de semioclusién, Se detect una disminucién significativa en el UPF para al tubo mas largo y tubos mas estrechos. Un estudio de (Mls Hays, ALRamahi, & Jiang, 2017) se encontro una disminucion sinilar del UPF con el uso la mascara semioctuida en laringes caninas cextippadas. De manera similar, se ha visto disminucién del UPF y del esfuerzo fonatorio Iuego de 8 sesiones de terapia vocal con TVSO en pacientes con nédulos vocales(Salfate & Guzman, 2016) Influencia de los ejercicios con TVSO en las variables aerodinamicas Efectos en la presién subglética y presién oral Uno de lasfectos delos elerccios can TVSO que seha explorado, son las modificaciones producidas en las presiones de aire durante y después de los eercicios.(Ttze,Laukkanen, Finnegan, & Jalswal, 2002) afirmé que cuando se produce una semioclusién, como la producida durante la fonacién de tubos, ocurre un aumento en la resistencia al flujo de aire, dependiendo del tamajto del tubo. Por ende, la presién ‘oral (Poral es posttva, y esto a su ver, reduciia la presion transglotica (Purans (diferencia entie presién subglotica y oral, a menos que se eleve la presion subglotica (Psub). Los resultados de un experimento utlizando diferentes didmetros y longitudes de pajtas plasticas comerciales evidenciaron que las pajtas estrechas (utilizadas para revolver café) ofrecen mas resistencia al fluo que las paltas comunes (utllzadas para beberliquidos) Los datos de Psub y Poral demostraron que cuanto mayor es la resistencia al flujo proporcionada por el tubo, mayores son las presiones subgléticas que los sujetos necesitan generar. El aumento ‘en la Poub fue, en el mismo estudio, corroborado en humanas. Los autores afirmaron que la Psub estaba inversamente relacionado con ‘el diametro de la pajita(Titze, Laukkanen, Finnegan, & Jaiswal, 2002) ‘Ademés, en un estudio diseftado para investigr la fonacién durante distintos alargamientos atifciales del tracto vocal, (Laukkanen, yotos, 2007) demastraron que la Psub es mas alta durante la fonacion en ‘tubos maslargos. Los autores sugirieron queel aumento dePsub podria reflejar mayor trabajo vocal utilzado para compensar el aumento de la carga del tracto vocal, Rado, Laukkanen, Horacek, & Liu, 2014) cdemostraron que la Poral media aumenta aproximadamente 4 veces ‘en fonacién cOmoda habitual y alrededor de vecesen fonacion suave, ‘durante la produccién de voz en un tuba de resonancia sumergido 19, ‘cm por debajo de la superficie del agua, La Psub también aumenta, pprobablemente debido a una compensacién por el aumento de La resistencia supraglética, Enuun modelo fisico de produccién devor realizado por (Horacek, adolf, Bula, & Laukkanen, 2014)se reportaron resultados similares. Tanto Poral como Psub aumentaron con un tubo de resonancia sumergido 10 cm en el agua, En una investigaci6n conducida por (Guzméin, y otros, 2016 2) se estudlié el efecto de varios de eletccos con TYSO en sujetos con 4 condiciones vorales distntas (normal entenado, normal no entrenado, csfonia funcional y paras del phegue vocal) Los autores encontraron que ls ujtos de los cuatro grupos quese comportaon cuantitativamente de manera similar con respecto a les variables de presion de aire. £ tudo en agua y la palta de dlimeto estrecho (uilizada para revolver café) en el aire presentaron los valores mas, altos en Psub y Poral para todas as condiciones de voz. Este estudio, Cconclye que estas variables son en general mas dependlentes de grado de resistencia al fujo de aire que ala condicion vocal de los, partcpartes Los resultados antes mencionados sugleren que el aumento de Psu podtia ser una forma de compensar el aumento de Poral, que, 2 su ver, #8 causado por el alto grado de resistencia al flujo de aire durante algunos ejercicios con TVSO. En otras palabras, el incromento de la Psub podria reflelar una reaccién compensatoria frente al aumento de la carga del tracto vocal Esta resistencia al flujo de aire (carga vocal varia dependienco del dismetroy longitud del tubo en el alte (Titze, Laukkanen, Finnegan, & Jaiswal, 2002; L aukkanen, y otros, 22007; Horacek, Radolf, Bula, & Laukkanen, 2014; Andrade, y otras, 2016), Ya profundidad de inmersion cuando el tubo se sumerge en el agua (Horacek, Rado, Bula & Laukkanen, 2014; Radolf, Laubkanen, Horacek, & Liu, 206; Andrade, y otros, 2016]La fuerte correacién positiva entre Poral y Psub encontrada en Guzman et al (20162), corroborarla la interaccinfsiologica entre estas dos variables aerodinamicas Un aspecto terapéutco interesante podria surgir del efecto de eercicios con TVSO en las medidas de presion de aie. Sin importar la ‘concicion dela voz o el graco de entrenamiento vocal se produce una activacion inconscientey igera de la caja abdominal y de las costilas (movimiento) cuando se produce voz con algunas semioclusiones del tracto vocal, Aun cuandono existeevidenciaobjetva, lasabservaciones. clincas han reportado y los pacientes indican que experimentan ‘movimientos de abdomen yde caja tordcica baja durante ls eerccios. ‘También sefialan que la activacion de la pared abdominal y caja Guzman & Lukas torécica es mayor cuando el grado de resistencia al flujo es mayor Posiblemente, esta activacion es una reaccién muscular abdominal € intercostal para aumentar la Psub, que es necesaria para superar ‘el aumento de Poral. Por lo tanto, esta activacién muscular debe ser proporcional al grado de Poral,y la resistencia al fluo de aire, Por ede, las ejercicios con TVSO podrian ser una manera efectiva de ‘entrenar el apoyo respiratorio (técnica de respracion cuyo objetivo es, Feducirel esfuerzo muscular laringeo excesvo durante la fonacién) en la terapia y el entrenamiento vocal. Por ejemplo, eercicios con TVSO ppodrian promover que ls sujetos comiencen a activar més mésculos respirators durante la fonacion, en lugar de simplemente usar los ‘mdsculos aductoreslaringeos para aumentar a intensidad vocal, ‘Aun cuando, la evidencla sefala que la Psub tiende a aumentar ‘durante los ejercicios con TVSO, algunos estudios han sefialado que posterior a un periodo largo de terapia vocal (varlas semanas) en sujetos con disfonia, la Psub tiende a disminuir, (Guzman, y otros, 2017e) en un estudio para evaluar la eficacla de la teraplade resistencla en el agua en sujetos con disfonia comportamental (dsfonia funcional), reporté una dismrinuciin de la Psub luego des semanas de tratamiento, Investigaciones previas utlizando programas fiiol6gicos de rehabiltacion vocal, han reportado resultados similares. (Kotby & Fx, 1998) observ una diminucion de la Psub posterior a un perlado ‘de 20 semanas de terapia vocal con el métado del acento, Resultados similares fueron reportados por (2ssioury, 1998) Considerando que un incrementa de Psub es comiinmente observado durante los ejercicios con TYSO (como se menciond aba}, parece entonces parad6jco que posterior a una terapla vocal 2 largo plazo (varlas semanas), la Psub muestre una disminucén. Sin embargo, es posible que un incremento moderado de la Psub ‘durante la realizacion de ejercicios con TVSO ayuda a entrenar [a funcion respratoria durante un periodo a larga plaza de terapia vocal, resultando esto en una diminucién delesfuerzofonaterioy por lo tanto tna disminucién del UPF y la Psub. Efectos en la presién Transglética La presion transgltica (Ptrans) es obviamente una variable que ‘también se espera que se modifique durante los eecicos con TVSO. (Tze, Laukkanen, Finnegan, & Jaiswal, 2002) aflimd que cuando se produce una semioclusion, deberia haber una reduccion en la Ptrans (que se considera le fuerza que impulse la vibracién de los pliegues vocales), a menos que se eleve la presién subglética. Los resultados de (Guzman, y otros, 2013 2) mostraron que Ptrans disminuyé tanto en tuboderesonancia como pajita para revolver café Demanera diferent, «en otro estudio conducido por (Guzmén, y otros, 2016 a), Ptrans fue ‘mayor que la condicién basal para todos los jerccios con TVSO. Los resultados dal tltimo estudio podrian implicar que, aunquetanto Poral ‘como Psub aumentaron, no cambian proporcionalmente, es deck, Pub aumenta relatvamente mas que Poral, Un ajuste compensatorio para mantener el iyo de are fonatorio durante la fonacién podria ser luna posible explicacién. (Radolf, Laukkanen, Horacek, & Liu, 2014) ‘mostraron hallazgos similares tanto para la fonacién en tubos de Fesonancia, como para pajita de digmetro estrecho. Efectos en el umbral de presién de la fonacién ‘Como fuemencionado previamente, una de as interacciones que aumenta con la realzacion de eercicios con TVSO es la interacclon ‘mecano-actistica (Rothenberg M. , 1986; Titze & Story, 1997) Espectficament, la inertancia produce un descenso en el valor del UPF (Titze & Story, 1987) Un UPF bajo promueve una mayor faciidad ‘en fonaci6n (aisminucién en el esfuerzo fonatorio percibido), Esta g arate Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectes en la funcién glética. aeradindmica y configuracién dal tracto vocal conclusién ha sido obtenida principalmente desde estudios de ‘modelos computacionates, Estudios en humanos han reportado también un descenso det PF inmeciatamente después de ejercicios con TVSO y posterior a un petlodo de terapia vocal (varias semanas) (Fisancho, y otros, 2018}en Un estudio disefiado para observar los efectos inmediatos de ejercicios de habla conectada dentro de mascara de ventlacion semipcluida, reporté una disminucion del UPF luego de 5 minutos de eercicios vocales, tanto en sujetos con voces normales, como en personas con distonia En un reciente estudio, (Guzman, y otros, 20172) demostr6 una dlisminucién del UPF en sujetos con disfonia funcional, posterior a un perlodo dee semanas de rehablltaclon vocal con terapa deresistencla nel agua (grupo experimental y con terapia con fonacién en tubo con elextremo libreen el agua (grupo control) Apesar de que los ejercicios con TVSO han sida asociados a un descenso en el UPF, un estudio reciente no encontré diferencias signficatvas en estas variables al ‘comprar las condiciones pre y post calentamiento vocal fsioldgico con TVSO en cantantes de misca contemporénea comercial Porillo, Rojas, Guzman, & Quezada, 2018) Considerando que el UPF ha sido asoclado a la percepcién de esfuerzofonatorio, es interesante notar que en el estudio de (Guzman, y fos, 20172) las sujetos del grupo experimental reportaron un ‘aumento de la autopercepcién de voz resonante posterior al periado de terapia vocal. La sensacién de vor resonante incluye sensaciones de vibracién anterior y percepcién de vor fac Los autores, ademas, reportaron una correlacién nogativa entre el valor de UPF y el valor {otal del Voice Handicap Index (VH) el valor de la sub-escala sca Considerando que la sub-escala isica del VE est relaclonada con en grado de incomodidad fisica al fonar, es razonable encontrar entonces Una asoclacién entre esta variable el UPF (Chen, Hsiao, Hsiao, Chung, 2 Chiang, 2007}también reporté una recuccién significativa del UPE luego de 8 semanas de tratamiento con terapia de voz resonante en profesores con alteraciones de la voz. De maneta similar, se ha visto luna disminuciOn del UFF y del estuerzo fonatorio Ivego de 8 sesiones de terapia vocal can TVSO en pacientes con nédulos vocales (Saliate & Guzmn, 2016) Efecto en la oscilacidn de la presion oral Existen dos aspectos principales que diferencian la fonacion en tubo con elextremo libre en el areysumergidoen elagua: el gradode resistencia al flujo deaire (mayor en agua, y2} la presencia o usencia de burbujas de agua, Las observaciones clinicas han sugerido que las bburbujas producidas durante la fonacién en el agua pueden causat luna sensacion de masaje relajante en los tejidos orales, laringeos y faringeos. Enel estudio de (Guzman, y otros, 2016 a, se analzaron las caracteristicas del burbujea, Losresultados mostraron quelafrecuencia ‘media de burbujeo fue de 22 H2rango 12-32 He), independientemente de la profundidad de inmersién del tubo y la condicin vocal de los sujetos El burbujeo del agua se refieja en la oscilacién de Poral (Eno, Sundberg, Romedah, & McAlister, 2013; Grancwist, y otros, 2014) Trabajo previos han informado que la frecuencia de burbujeo dePoral es de 10-40 Hz (Radolf, Laukkanen, Horacek, & Liu, 2014; Granqvist, y jtros, 2014) La frecuencia de burbyjeo se ha analizado previamente desde el punto de vista fsico, Se ha afirmado que depende de varios factores, tales como el iyo de ale, la profundidad de inmersién y el didmetro del oficio del tubo (Davidson, Erwin, & Jr, 1955) Solo un estudio hasta la fecha ha evaluado empiricamente et posible efecto masaje (feajacién muscular) de las burbujas durante 'a realizacion de fonacion en tubo en agua (Guzrin eta, 2018), LOS Investigadores reportaron que tanto la terapla de resistencia en el ‘agua, como la vibracion labial, ingual raspberry (todos considerados jercicios con TVSO con doble fuente de vibracién), producen una diminucion inmediata y mantenida en los sintomas asodados 2 ‘molestias en el tacto vocal, aumento de la sensacién de relacion ‘muscular y aumento dela sensacion de voz resonante, Efectos en el flujo transglético La velocidad de flujo transglétco ha sido también evaluada después de eerccios con TYSO, tanto como efecto inmediato, como posterior a varias semanas de terapia vocal fisil6gica.(Stemple, Lee, D/Amico, & Pickup, 1994) reports un descensosigniicativo en el flujo transglético luego de terapia con Vocal Function Exorcices (VFE) (programa fsioligico basado en eetcicos con TVSO), Los autores suigeten que esta reduccion es debido a una mejora en el balance entre la aduccién gléicay la presin subelotica, Resutados similares fueron encontrados por (Sabol, Lee, & Stemple, 1995)en un estudlo realizado con un grupo de cantantes tratados con VFE yen otroestudio realizado por (Koby, E'Sady, Basiouny, Abou-Rass, & Hegazi, 1991) después de terapia vocal con el método del acento, Un incremento en el tiempo maximo de fonacién ha sido tambign reportado posterior a terapia con VEE. (temple, lee, D/Amico, & Fickup, 1964; Tanner, Sauder, Tibeauit, Oromey, & Smith, 2010; Neuyen & Kenny, 2009) y posterior aterapia con el método del acento (Kot, Sadi, Basiouny, Abou-Rass, & Hegaz, 1981) Este aumento en el tiempo méximo de fonacién podria también ser una consecuencia de la reduccion de la velocidad flujo transglético. Adicionalmente, (Frisancho, y otros, 2018) observ una disminuciin inmediata del flujo transpética luego de ejercicios de conectada en mascara de ventllacién semiocluda en suyjetos diagnosticados con isfonia eve Influencia de los ejercicios con TVSO en la funci6n glotica Efecto en el cociente de contacto glético La Tuncign glotica es probablemente el aspecto mas explorado durante los ejercicias con TWSO. En relacion a est, (Tze, aukkanen, Finnegan, & laiswal, 2002) observaron una menor amplitud y menor tiempodecietreglotico obtenidoa partidelasefial ectroglotogrsica, E66) durante lafonacion en pats en comparacion con la fonacion de vocal sostenida, Los autores sugitieron que el uso de alts presiones subgloticasrequeridas para cantar, on pasibles can pajtas estrechas, teniendo una minima colsién de plegues vocales, En concordancia, (Bickley & Stevens, 1987) reportaron resultados similares segin datos obtenidos a partir de EGG. Los autores reportaron que, para la pproduccién de consonantes fricativas sonoras, a fase abierta del ciclo sltico aumenté en mas de un 20% con respecto a posturas abiertas del tracto vocal. (ask & Erickson, 2008) estudlaron el efecto de la vibracin labial sonora en cociente de contacto (CQEGG) en cantantes loos y participantes sin entrenariento vocal. La mayoria de los participants mostraron una tendencia a una reduccion en CQ EGG durante la vibracin labial, con un cambio mas pronunciado en los participantes no entrenados. En un estudio realizado con cantantes lricoscon mas de cincoafiasdeexperiencia, (Guzman, Rubin, Musioz, & Jackson Mens, 20130 ) encontré un descenso en el CQ EGG durante |a realizacion defonacién en pajta para beberlquidos. En un estudio realizado por (Guzman, y otros, 2017b)se utiteé ‘como variable dependiente el CQ obtenido a partir de muestras de cmaras de alta velocidad. Los resultados mostraron que la fonacion de tubes sumergidos 18 cm en el agua producen los valores mas altos de CQ que las otras condiciones (5 y 10 o71 20) y quella linea de base parala mayoria de los sujetos. Por otro lado, la fonacién en Sem bajo el agua mostré una disminucién en el CQ en comparacién con la ‘condicién basal Resultados comparables se observaronen (Guzman, y ‘ro, 2016), Cuando se comparé CQ EGG durante el tubo sumergido 3 yy 1ocmen agua, el timo demostr6 valores masaltos. Estos resultados son concordantes con un estudio de (Radiol, Laukkanen, Horacek, & Lu, 2014) que comparé e! CQ EGG entre la fonacién en un tubo de resonancia de vdrio con el extrem libre en el aire, el tubo sumergido 2m en agua, el tubo sumergido 10 cm en agua y la fonacién en una Pajita muy estrecha (pajta para revolver café, Se observd que CQEGE ‘obtuvo el valor rds alto con el tubo sumergido 10 cm en agua. Del mismo modo, (Guzman, y olros, 2015a}compararon CQ EGG en ocho eercicios con TVSO diferentes en un gran niimero de sujetos (n= 0) Eltubo sumergido de 10 cm en agua demostr6 valores més altos que «el tubo sumergido 3m en agua tanto para sujetos dlagnosticados con ‘voces disfnicas como para Sujetos con voz normal A parecer, el grado de resistencia al flujo, especticamente la profundidad de inmersién en el agua, tiene un rol importante en el grado de aduccién glética. Una profundidad mas supercaltiende a producir un menor CQ, mientras que una lnmersién més profunda tiende a producir un CQ mas afo. Psiblemente, cuando aumenta la carga supragitica, se produce una Psub ms alta y una aducciGn lotica compensatora,independientemente del estado vocal de los, Partcipartes. Es importante notar que no sélo la profundidad de Inmersion afecta las resistencias al flujo de aie, sino que también el ‘diametto interno y la fongtud dal tubo. Los tubos mas lagos y mas esirechos offecen ms resistencia al fo de aire que los mas cortos yy més amplios debido a pérlisas por flecén (Titze, Laukkanen, Finnegan, & Jaiswal, 2002; Andrade, y otros, 2016; Laukkanen,y ores, 2007) en un estudo con cémaras de ata velocidad encontraron un CQ, ‘mayor para tos més argos en comparacion con os mds cortos. Los, resultados del estudio de (Horacek, Radolt, Bula, & Laukkanen, 2014) ‘mostraron cémo emetro del tubo tamiénafecta afunciongltica Si el grado de resistencia al iyo de aire realmente influye en ol grado de aduccion de los pliegues wocales, quis, tal como serials (Goviar, 1977, Sovjari, Hayrinen, Orden-Pannila, & Syvanen,, 1989) se deban utizarejercicios de baja resistencia al fujo en sujetos con hiperaduccién de plegues vocales (por eemplo tudo sumergido a baja profundidad 0 tubo en el aire), mientras que los ejrcicios de alta resistencia al fujo (dor efemplo tudo sumergido 10-15 cm) deberian utlizarse en pacientes con bajo grado de aduccién vocal (por ejemplo pardlss de pliegue vocal o presbifonial. Aunque la profundidad de inmersion.el digmetrointerno ylalongitud delostubos pueden afectar el grado de aduccién glética compensatoria durante los «jericios, también es importante observar que les Instrucciones a los suetos Y las tareas fonatorias (tono sostenido, gissandos, acentos, et) son aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta también durante la terapiao entrenamiento vocal. Es interesante observar la posible relacién entre CO las medidas de presién de aire, Enel estudio de (Guzman, y otros, 2016 a) las tareas fonatorias que muestran los valores ms allos de CQ fueron tubo ‘en agua y palit estrecha en el ate, Se enconté también que estos eercicios fueron los que presentaron los valores mas altos de Pub y Poral. Al paracer, cuando la carga supraglatica aumenta, se produce luna Psub mis alta y una aduccién glotica compensatora, A pesar de ‘quela mayoria delos estudios anterlores han demostrado que cuando mayor e5 la profundidad de inmersion, mayores son los valores de CQ, una reciente investigaclén donde se utlizaron cémaras de alta ‘velocidad, se abservé un aumento de cociente de apertura (OQ) con mayores profundidades de agua (2-6 cm) (Grancwist, y otros, 2014) Guzman & Lukas Resultados sirilares se reportaron en (Guzman, y ots, 2013 2. Una resistencia aumentada procuj una dsminucién de 0Q = aumento de (09. Esta dscrepancia podria deberse a que el tubo se sumergié en tna profundidad menor uelaprofuncidadutiizada en otrosestucio,, tales como ef de (Guzman, y ott, 20176) (610 y 15 cm). Ta ve, La fonacién en tubo can prfundidades de inmersién mas profundas (6 ‘cm) puede requerir mas aduccién de os pllegues vocales (Verdot, 1968) sugheron que el CQ EGG se comelaciona fuertemente con el grado de estrés de impacto elétco. Por lo tanto, teniendo en cuenta que, durante los eerciclas de alta resistencia al fio, Psub y CQ EGG aumentaron juntos, ura Psub mayer podria estar asociadaaun mayorgrado deestrésdeimpactode las pleguesvocales. La asociacion entre Psub y el grado de estrés de Impacto también tiene una importante aplicacién clinica que debe tenerse en cuenta 2 lahhora de elegr el eecicio con TVSO adecuado dependiendo de as, caractristcas perceptuales, aerodinamicas, electroglotogrsficas y autonformadas dela vor de los paclentes. Efectos en otras variables de la funcién glética Otros dos parémettos también relacionados con el grado de ests de impacto dels plagues vocales han sido: ) lareacion entre ta amplitud y al largo gtico (AL) y 2 el cociente de ciete (IQ, (Guzman, y ottos, 20175) en un estudo con tubo sumergido en agua encontié en la mayoria de los casos, para todas las profundidades de inmersion una dsrminucin de RAL. Una disminucién en Ptrans podtfa, ser una posibleexpicacién para la dsminucion de RAL, Consierando que desde el punto de vista biomecénico una RAL baja se asocia a un ba estrés de Impacto de los pliegues vocaes, se espera que la Posibilidad de fonotrauma de fos piegues vocales disminuya cuando, fa RAL disminuye, (Laukkanen, y otros, 2007) analearon fa wbracién «de los pllegues vocales ulzando la relacién dindmica entre ampitud 1 longtud (DAL) durante la fonacién en tubo, Se encontré una ROAL aumentada para el tubo mds largo, ave, segin los autores, puede suger un aumento de esfuerzo vocal (aumento de Psut) De manera similar enel estudio de (Guzman otros, 20170), se enconr6 una RAL relatvamente alta par algunos suetos con tubo de 18cm en agua ‘tra variable glética relacionada con el grado de estrés de Impacto de los pliegues vocales es el cociente de cierte (CIQ). Este parametro est espacticamente relacionado con la brusquedad del Ciere de los pliegues vocales, que también se espera que influya en el grado de colsién de los mismos, Cuanto menor sea el valor de CIQ, ‘mas abrupto ser el ciere, Los resultadas de (Guzman, y otros, 2017b) ‘mostraron dos tendencias, CIQ aument® después de fonacién en 5 ‘em y 10 em bajo el agua en comparacién con el estado basal. Por lo tanto, en estos dos casos, la fase de ciere fue relativamente més larga en comparacién con la condicién basal. Laukkanen, y ottos, 2007), ‘ebservaron que CIQ era menor para los tubos mas largos comparados ‘con jos mas cortos, Dado que un tubo largo y/o estrecho podria ser similar 2 un tubo sumergido profundamente en agua con respecto al grado de resistencia al flujo aéreo, los resultados de (Guzman, y ‘rs, 2017b) podrlan ser consideradas opuestos a los resultados de (Laukkanen, y otros, 2007) Considerando que los valores promedio no fueron anaizados en los estudios de (Guzman, y olt0s, 20170; Laukkanen, y ols, 2007) las varlaciones individuales debidas diferentes estrategias de compensacion podrian ser una explicacion adecuada para esta discrepancia entre estos dos estuds previos. g arate Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectos en la funcién gltica.aeradindmica y configuracion dl tracta vocal Efectos en medidas actisticas relacionadas con la funcién glotica tro aspecto relacionado a la funcién glética es la pendiente espectral (PE). Estudios previos, utilizando andlisis actstico de la ‘voz, fan informado que el uso de ejeciclos con TVSO produce una pendiente espectral menos abrupta aukkanen A-M. , 1992; Guaman, Higueras, Fincheira, & Guajardo, 2012; Guzman, y otros, 2013 f, Guzman, Angulo, Mufior, & Mayethoff, 2013 c; Guzmén, y otras, 2016 2), Jo que suglere que las semioclusiones producen un aumento de energla espectral en la parte alta del espectro. Comdnmente, cuando luna muestra de voz tiene una pendiente espectral mas pronunciada, es decir, menos energia arménicaen los arménicos mas altos, también hay un incremento de energia de ruido. La relacién arménico-ruido (HNR) es la relacion entre a energia arménica y la energia de ruido elético. Un aumento de HNR ha sido observada en varios estudios ‘después de la ejercitacion con TWSO (Guzman, y otros, 2017b; Guaman, Figueras, Fincheira, & Gusjardo, 2012; Guzman, y otros, 2012; Paes, Zambon, Yamasaki, Simberg, & Behlau, 2013; Salfate & Guzmén, 2016) Las medidas de perturbacién (Jitter y shimmer) también han sido evaluadas antes y después de los ejerccios con TVSO. Estudios previos con analisis acistico y con muestras tomadas con cémaras de alta velocidad han demostrado una tendencia ala disminucién de estas medidas de perturbacién. Estos resultados sugjeren un efecto estabilzador en la funcién giética, (Guzman, Higueras, Fincheira, & Guajardo, 2012; Barichelo & Behlau, 2007, Guzman, y otros, 2017b) El posible efecto de ls eetcicios con TVSO en la funcionglotica, también ha sido explorado con tomagratia computad Sin embargo, los resuitades no han sido concluyentes, debido posiblemente 2 ue esta técnica de imagenotégica no es lo sufcientemente precisa para detectar cambios en la configuracion de fos pliegues vocales durante su vibracion, (Hampala, Laukkanen, Guzman, Horacek, & Sve, 2015) concluyeron que no hay tendencias claras en los cambios en la configuracin de los pliegues vocales, ni durante ni posterior @ la fonacion en tubos, Por su parte (Guzman, y otros, 20:66) en un estudio con sujetos portadores de dlsfonia, sefialo que la mayoria de las variables analzadas con tomografia compuitada no mostraron cambios sigificatvos, excepto al ea gltica, Losautoresconcluyeron quelafonacin en tubo al parecer causa un incremento del rea gitica durante fonacién en tubo, Este cambio es ms prominente durante los ejercicios que orecen mayor resistencia al flujo gtico, Influencia de los ejercicios con TVSO en la configuracién del tracto vocal ‘Algunas investigaciones también han estudlado los cambios en {a forma del tracto vocal (TV) durante los ejercicios con TVSO. Los ‘cambios mas concordantes en todos estos estudios se relaconan con el ancho faringeo, posicin vertical de la laringe,cierre del velo del paladar y volumen total del tracto vocal Efectos en el area faringea Varios estudio han demostrado un incremento del ea farngea durante los eericios con TVSO (iaukkanen, Hordcek, Krupa, & S¥eC, 2010; Vampola, Laukkanen, Hordce, & Svec, 2011; Laukkanen, Hratek,, & Hav, 2012; Guzman, y otros, 2013 2; Guzman, Casto, Testart Mutioz, & Gerhard, 2013 d; Guzman, y otros, 2013 a) observaron varios ‘cambios, tanto en la fonacion en tubo de resonancia de vidrio como en la fonacion de la pajta estrecha para revolver café El ea interna de la faringe, la region faringea media y el ancho antero-posterior de la hipofaringe aumentaron durante los efercicios con TVSO en ccomparacién con la fonacién de las vocales antes de los ercicios. Todos estos cambios fueron mayores durante la pajita estrecha que con la fonacién del tubo de vidro.(Varmpols, Laukkanen, Hordcak, & ‘vec, 2011} en una invesigacién con tomografia computada demostrs {que el cambio ms dominante en eltracto vocal durante afonaci6n en Untubo devidrio fue causado porls expansion delaseccién transversal dela orotaringe. Efectos en la posicién vertical de la laringe to resultado observado durante e uso de elrccios con TVS0 es l cambio en Is poscin vertical dels linge (PVL). Estudios con tomogrfiacomputada Guzman yotros 2013a Guzman, yotrs, 2017), y con endoscopia transnasallaringea Guzman, Casto, Testat, Muar, Gerhard, 2013 ¢) mostraron, en general, resutados concordantes. La PUL es més baja durante los eerciclos con TVSO, especialmente para aquelos que presentaban mayor resistencia al uo por ejemplo, tubo sumergido en el agua). Dos investigaciones anteriores donde utlizaron electroglotogrefia reportaron resultados simlares con, respecto a la PVL. (Laukkanen, Takalo, Vikman, Nummenranta, & Lipponen, 1999) y(Wistnack, Sundberg, & Simberg, 2016) encontraron luna PVL mas baja comparada con fa posicion de reposo durante Io realzacion de eercicioscon TVSOcon ato grado deresistenca afiujo, -Aunquela mayoria de os estudios han reportado una PVLbaja durante {eticios con TVSO, otros estudios han demostrado el efecto opuesto (Laukkanen, Taka, Vikman, Nummenranta, & Lipponen. 1999; Vampols, Laukkanen, Hordcok, & Svec, 2013)Ademés, Dos estucios de resonancia magnética no reportaron cambios en la PYL durante Ia, realzacin de eecicios con TVSO (.aukkanen, Horacek, Krupa, & Sve, 2010; Laukkanen, Horde, & Hav, 2012) Desde el punto de vista clinico, una PVL baja es deseable durante los ejercicios devor, ya que este cambio ha sido asociado a una forma relajada ysaludable para produc voz. Por lotanto, las semi-oclusiones yet alargamiento del racto vocal pueden tener un efecto terapéutico importante si realmente procucen un descensolaringeo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que unalaringe baja durante el hablano es una meta, yaque causaria un sonide antinatural, Efectos en la posicién del velo del paladar na elevacién del velo del paladar para selarel pasonasotaringeo durante y despues de la fonacion del tubo también ha sido observada (Laukkanen, Hordcek, Krupa, & Svec, 2010; Laukkanen, Hordtek, & Havik, 2012) En los estudios posteriores de (Guzman, y otros, 2013 2} » (Guzman, otros, 20176) ambos utilzando tomografia computada, se observaron cambios similares durante y después de los eercicios, siendo la elevacién velar mas notoria en los ejercicios con mayor resistencia al fluo (Pata estrecha para revolver café comparada con tubo de resonancia de vidrio| Originalmente, la fonacién en tubo estrecho con el extremo libre en el aire 0 un tubo de resonancia en el agua ha sido recomendada en la clinica para los pacientes con hipernasalidad, ya que, se suponia que tales eercicios elevaban el velo (Gundermann, 1977) Una importanteimplicancia clria se puedeextraerdelhachade algunos eercicios con TVS0 promueven un mejor cere velo-aringeo. Puttualmente, e esperaia encontrar una mejor tansferenca dela energia sonora producto de una amortguacion reducida causada por el tracto nasal yparlo tanto un aumento.en el nivel de intensidad total (Laukkanen, Hordcek, Krupa, & Svec, 2010) Efectos en el volumen del tracto vocal Un aumento del volumen total del tracto vocal (TV) causado por los ejercicios con TVSO ha sida también reportado en estudios previos, (Vampola, Laukkanen, Horscek, & Svec, 2011) revel6 que el ‘yolumen total del TV aument6 38,5%6 después de la fonacién en tubo, ‘en comparacion con la fonacién de vacales antes del tubo. Segtin fos autores, elaumento devolumen sedebié principalmentea a expansion transversal del tracto vocal, Resultados similares fueron encontradios por (Guzinan, y ot10s, 2017} en un estudio contomografiacomputada, El volumen total del TV fue mayor durante la pajta para beber y la Pajta estrecha de café en comparacién con la linea de base, pero fue significativamente diferente s6lo durante el Gitmo efercicio. La causa principal de este aumento de velumen durante la fonacién de pajita ‘estrecha es probablemente la misina raz6n explicada por (Vamos, Laukkanen, Horacek, & Svec, 2011), un aumento en la dimension transversal dl tracto vocal. Datos de (ssamany troe, 2047» mostraron tna fuerte cortelacin del volumen total del tracto vocal com la Fringe inferiory a entrada ala faringe inferior durante los ejercicias en pajita, lo que sugiere una asociacién entre el volumen del tracto vocal y las reas transversales, A pesar de que los cambios en lalongltud vertical del TV pueden contribuira un mayor volumen total det mismo durante la fonacion del tubo, parece que la causa principal son los cambios bservados en las reas transversales, El aumento del volumen total causado por todos los cambios del tracto vocal descritos anterlormente es posiblemente debido al aumento de Poral durante la fonacién del tubo. El incremento en este pardmetro durante ejercicios con TVSO puede haber empulado mecanicamenta [a laringe hacia abajo, las paredes faringoas lateralmente,yel velo de forma ascendente. Sin embargo, también es posible que los partcipantes consclentemnente hayan cerrado el velo ‘con el fin de que todo el flujo pase através del tubo. For lo tanto, ‘erre velar también podria ser realizado por el funclonamiento de rmusculatura activa y no necesariamente algo que sucede de forma rmecéinica, Ademds, una activacion similar de la musculaturaleringea podria causar el descenso dela laringe durante la fonacién en tubo. Efectos en el tubo epilaringeo Otro aspecto relacionado con la configuracién del TV que ha sido evaluado durante Ia fonacién en tubos es la relacion entre el rea transversal de la faringe baja (AN) y el drea de salida del tubo epllaringeo (Ae). (Laukkanen, Hordcek, Krupa, & Svee, 2010}en un estudio con resonancia magnética encontraron que esta relacién Increment6 un 27% durante fonacin en tubo y un 20% después de a fonacién en tubo. Los resultados de uzan,y otros, 2013 a\también ‘demostraron una cara tendendia al aumento de la relacion AV/AE durante y después de la fonacin de tubo de resonancia y pata, (Peltokoséi, y oos, 2015) obtuvieron resultados similares en todos los ejercicios con TVSO. Efectos mas notorlos se encontraron en ‘condiciones de mayor resistencia al flujo. Sundberg, 1974) afm ‘que el tubo epilaringeo deberia actuar como un resonador separado (es deci, acisticamente desvinculado del resto del tracto vocal) ‘cuando el rea de seccin transversal de la faringe es al menos sels veces mas ancha que la apertura del tubo epilaringso. Cuando esto se produce, es probable que se origine el formante del cantante (un pico prominente de la envolvente del espectro cercano a 3 kHz asociado ‘con una calidad de vo2“biflante". Enel anaisisacisticode (Guzman, y ‘0s, 20139 se evidenciaron tres resultados interesantes que podtran estar relacionados con los resultados encontrados en affAe: 1) después Guzman & Lukas dela fonacién en pajita, se encontré el mayor incremento de enexgia ‘en la region del formante del hablante/cantante, 2} disminucién de la pendiente espectral después de la fonacién en paita, y 3) se produjo lun claro grupo forrnantico entre F3 Fa, que se localizé en 2500-3000 Hzpara vocal [a] después de realizar los elercicis con TVS. Enrelaciénaloanteror,dasestudios de casos también mastraron ln incremento de la energia espectral en la region del formante del ‘cantante (Laukkanen, Hordcek, Krupa, & Svec, 2010; Laukkanen, Horagek, & Havilk,2012}después de la fonacign en tubo. Ademés, dos estudias cuyo objetivo fue comparar el efecto en la distibucion de energia espectral de los ejerccios con TVSO, se mostré un aumento de la energia espectral en la parte mas alta del espectro (2000-5000 He) ‘después de eercicioscon TVSO en comparacién con el espectro devoz después de vocalzaciones con tracto vocal abierto (Guzman, Angulo, Mufioz,& Mayerhoff, 2013 ¢; Guzman, y otros, 20131). Estos resultados indicarian que los ercicios con TVSO pocrian ser favorables para la formacion del formante del hablante/cantante En la laringologla clasica, las constriccones de la laringe han sido comiinmente descitas como signos de hiperfuncién (Stage, Bielamowic, Regnel, Gupta, &Barkmeler,2000).inembargo,estudios, previoshan mostrado que elincemento de ia actividad supragltica puede ocurr también en sujetos dlagnosticados con voces normale, yy en personas vocalmente entrenadas (Beturian, Dah, Abramson, & Schutte, 2003; Samo, Carding, Price, Kel, & Wilson, 2001; Stage, ‘otto, 2001; Prshall&.Boone 1967, Yanayisw, Esti, Krmucha, Leder, 1989) En un estudio dseado para eval el grado de constrcciones supraghiticasencantantesde Gpera ayo yoo, 2014) demostr6 una notoria actividad supragltica. Guzman ha conducido una serie de estudios con caniantes de misica contempordnea comercial {cantantes populares) donde se ha observado también un importante grado de actividad supraglética, incluyendo estrechamiento. del tubo eplaringeo (Guzman, y otros, 213 €; Guzman, y otros, 2015), ‘Guzman, yolfos) Muchos otros estudio previos han explorado las ‘compresiones laringeas curante la voz cantada mostrando resultados similares. Sldias, Guzman, Mirena, & Laukkanen, Press; Lawrence, 1979; Yanagisawa, Estil, mucha, & Leder, 1989; Pershal & Boone, 1987, Sakakibara, Fuk, Imagawa, & Tayama, 2004; Sakakibara, Os, 2001; Lindestad, Sodersten, Merk, Granqust, 2001} Solounestudlo hasta la fecha ha explorado las compresiones lringeas en personas profesional dela vor hablada. (Guzman y otros, 2016 Conclusiones Elpresentearticut da cuenta de losefectosfisiolagicos de los eerccios ‘con TVSO. La evidencia demuestra que este grupo de ejrcicios, vvocales tiene efectos posttvossimuitneos tanto en la funcion etic, ‘configuracin del tracto vocal y variables aerodindmicas. Esto as su ‘er, implicaria que los ejerccios con TVSO son ejrccios que pueden serutiizados en un enfoque integral derehabiltacion y entrenamiento, producendo que los tes principales subsistemas involucrados en la produccin de ia vozinteractien durante la vocalizacon La mayoria de los cambios sugleten que ejercicios con T¥SO son buenas herramientas para los sujetos con trasternas de la vor y usuarios profesionales de la voz. Estos cambios parecen conducir a tuna produccion de vaz més econdmica El grado de resistencia al flyjo debe ser considerado al elegir los eercicios de tratamiento para pacientes con diferentes tipos de diagnésticos (por ejemplo, disfonias hiperfuncionales © hipofuncionales). Eercicios con alto grado de resistencia al flujo arate g Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectes en la funcién glética. aeradinamica y configuracién dal tracto vocal (paiitas estrechas para revolver café o tubo con inmersién profunda en 1 agua) podrian ser més beneficiosos para los pacientes con parailsis de pliegue vocal o presbifonia, Por otro lado, la funclén gitica de los pacientes con hiperaducci6n o fatiga vocal podria verse beneficiada Uutlizando ejerciclos con bala resistencia al flujo (por elemplo, tubo de vidio tradicional en el aire o en profundidades superficales de Inmersi6n en agua), Los aspectos aerodinamicos se afectan principalmente durante ejercicios con TVSO al aumentar las medidas de presién de aire como Poraly Psub,siendo esta tia una compensacion de la primera, Un ‘aumento en Poral,asu vez, es ausado por la resistencia al jo de aire Ofrecido por as semioclusiones. La influencia de eercicios con TVSO en la fonacin se relaciona princioalmente con el grado de colisién de los pliegues vocales y la aducci6n glotica durante el ejercicio, Esto se determina principalmente porel grado de resstenciaal jo deaire que ofrece cada eercico. Una alta resistencla parece promover una mayor colision de los pliegues vocales en comparacién con un eerciclo de menor resistencia. Por lo tanto, los ejercicos con mayor resistencia podrian sermas benefiiosos para los pacientes con diagnéstico como paralisis de pllegue vocal © presbifonia. Por ora lado, la funcin glética de los pacientes con hiperaduccion o fatiga vocal pod ser mejorada utlizando ejercicios con menor resistencia al flyjo de are. Pueden alcanzarse importantes objetivos tanto terapéuticos ‘como de entrenamiento durante eercicios con TVSO en relacién 2 la configuracién del tracto vacal. Durante este tipo de eercicios se produce una laringe descendlda, una feringe mas ancha y un velo ‘mas elevado comparado con la fonacién de vocales, siendo el cambio ‘mas prominente cuando la resistencia al fiyjo de aire es mayor. Estas ‘modificaciones estan vinculadas a cambios positives en la salida actstica y perceptual de a voz. Referencias Andrade, P-A, Wistbacka, Larsson, H., Sédersten, M, Hammarberg, B, SimbergS..Granguist,S. 2016, The Flow and ressure Relationships In ferent Tubes Commonly Used for Semi-ocluded Vocal Tract Exercises journatof ve, 336-81 dot tps 09/10 10 wore 2015 02004 ‘Aronson, & lin, A (1985). cna oie lsordes: An nerdscipinary Approach (Sed Mishawaka, N, U.S.A Published by Theme Stratton Corp. Barrichelo,\, & Behlau,M. (2007) Perceptual identification and Acoustic Measures ofthe Resonant Voce Based on “Lessac’s Buzz" Preliminary Study Wth Actors journal of oie 21, 46-53, do itps/ol ‘rgd 10 je 200808 014 Bassioury. (1998) Eficacy ofthe Accent Method of Voice Thera, Fola PhoniatricaetLagepaedtca, 50, 46-164. dors. r/o L530 158 Behrman, A, Dah LD, Abramson, A. & Schutte HK. 2003). Anterior Posterfor and medial compression of the supregoti signs of rnonorganicdysphoriaor normal postures? ournat of voce, 17, 403-0 othins.do.og/t0s00750992-1987090001 Bickley, CA, Steven, KN. (1887). ecos de una constrcién del tacto ‘vocal ena fuente gltat datos de consonants expresadas Baer 7, Sesokl Has Boston Massachusetts Funcin aringes en lafonaciony la respiraciin. Collge-ill Press, Lite, Brown and Company Boone, 0, & McFarlane, , (1988). The Voce andVoce Therapy. (th ed. New “Jersey (Ns), USA: Prentice Hall, Englewood Cl. Boone, D, & McFarlane, 5, C197) The Voice and Vole Therapy. New Jersey [Nu US: Prentice Hall Englewood cis Boone, McFarlane, &Bexg SL. (2005. The Voice and Voce Therapy. (7th ‘Boston USA“ Allyn and Bacon, chen S..,Hsia0, 7, Hsiao, L-C, Chung, Y-M, Chiang, C2007, outcome of Resonant Voice Therapy for Female Teachers With Voice Disorders: Perceptual, Physiological, Acoustic, Aerodynamic, and Funetionol Measurements journal f vole, 21, 15-425. doko xg 6 ice 2006 02001 Conroy, Hennck,T. Awan, S, Hoftman, M, Smith B. slang, J. 2014, Effectof Variations toa Simulated Systm o Straw Phonation Therapy on Aerodynamic Parameters Using Excised Canine Larynges journal oe, 281-6. dots oxg/0 1015 vace 2308,.004 Davidson. Erin, JA. (1956). Formation af gas bubbles at horzontal oies. American institute of Chemical Enlneers Journal, 337382 tino. org/taso02 ic eD0a20302 Enflo,L, Sundberg, J, Romedah, ., & McAlister, A 2013), Effects on Vocal Fold Colsion ne Phonation Tiveshold Pressure of Resonance Tube Phonation With Tube Endin Water. Journal of Speeck, Language, and HeoringRescorch, 56, 1530-153, dott og/ 044/10 pent hepeinai Frisancho,, SalfateL Lizana,. Guzman, M, Leva F,& Quezada, C. (2018), (ral presentation n “47 Te Annual Symposium: Care of te professional Voie. USA: Voie Foundation, Philadephia, Gashll,C, Erickson, M. (2008) The Effect ofa Voiced Lip Ton Estimated Glettal closed Quotient. jeurnalof voice, 22,634-643 Retrieved from tps ora0.046foce 200703012 ranqvs,, Simborg, 5, Hettegid,S.,Holmavs, Larsson, H, Lindestad, Ay... Hammarberg,B: 2014, Resonance tube phonation in water: igh speed imaging, cectroglettographic and oral pressure abservations of veal fold vibrations -a pilot study. Lagopedis Phoniatr Voolegy, 40, 113121, dop/o ot, 109 401542020 4913682 Gundermann, (1977). Die Behandlung der gestorten sprechstimme. Kommunikativ Summtherape, Krk Thee, Pras. Gusta Fischer Verlag, Stutgar. Guzman, Baros, Espinoza, Herrera Parra, Mufioz, Lloyd. (20132) Laryngoscopic Acoistic, Perceptual, ané Functional assessment of oice in Rock Singers, Fla Phoniatr Lagopaedlica 65, 248-256. othins/oo.og/t04189 7000357707 ‘cuzman, alvache, Romero, Mu, Olavarri, Madi... Bortnem. (2015). ‘Do itlerent Semi-Occluded Voice Exerlses Affect Vocal Fold Auction Diflerenti in Subjects Diagnosed with Hyperfunetional Dysphona? Faia Phoniatr Logopaedia, 67, 68-7, dopo) ogo 11509004373 Guzman, M, Acevedo, K, Lela, F Ortiz, V, Hormazabal,N, & Quezada, (n.d) Aerodynamic characters "Grow! Voie and Reinforced Falseto in Metal Singing foural voice. dorian. 116). ice 201804022 Cuzman,M, Acufi, G., Pacheco, F, PerllaFrancisca,RomeroConstanza, Cecil, ¢, &Vergaracami. n.d). The Impactof Double Source of ‘ibration Semioccluded Voice Exercises on Objective and Subjective Cutcomes in Subjects with Voice Complaints. journal of voice dots ‘ojor/10.t6f jpnce 20170821 ‘Guzman, M, Angulo, M., Moz, D, & Mayerbof, (2013). Effect on long-term average spectrum of pop singers vocal warm-up wth vocal function ‘oxercises. nterationl Journal of Speech-Language Petology 15, 127 136. dots oxg/0 3109179507 2012702282 Guzmin,M, Callas, . Casto, ., campo PG, Lavanderos,DValadaes, 1, Carmona, C2012} Efecto terapéutic deloseerccas contacto ‘vocal semiocildo en pacientes con dsfoia misculotensona pe Revista de logopedia,fnitriayaudolog 22, 139-146 GGuzmin,m, Casto, Madi, S, Olavaria, Leva, M, Mua, D, Laukanen, A, 2016) Ar Pressure and Contact Quotient Measures During Different Semiocluded Pesturesin Subjects With iferent Voice Conditions journal of voce, 30, 759e1-759e10. dotp:/00, rgd joce. 201509010, Guzman, M.,Casto,C. Testart, Mur, D. & Gerhard, J (20134). Laryngeal and Pharyngéal Activity During Seroccluded Vocal Tact Postures in Subjects Diagnosed with Hypertunctional Dysphonia.jourat of voce, 27, T09-T16, doehi/oiong/0,064 eee 201305 07 Guzman, M, Higueras, 0. Fincheta, . & Guajrdo, (2012). lmmediate tffecs ofa vocal exercise sequence with resonance bes. Revista CEFAC, sriaaa, Guzman, M, Higueras, 0. Fincher, C, Mule, D.,Gualardo,.,& Dowdal, "(2013 Immediate acoustic fects of straw phonation exercises in Subjects with dysphonic voces LgopedlesPhoniotris Vocoogy, 38,35 45. datps/ooiorg/0s1o40t=4392012 31079 ‘Guzman M, Jara R, Olavaria,c.,Caceres,P, Esc G, Fernanda Medina L M,.- Laukkanen, AM. (2073. fieacy of Water Resistance Therapy in'Subjects Diagnosed With Behavioral Dysphonis: A Randomized Controlled Tia. fourel of ve, 3, 385.e1-385 10. doko) ‘Guzman, M, Lanas,. Olavarta, , AzOCa M. J Mufoz,D. Madi, MayethotR (2015). Laryngoscopicand Spectral Analysis of Laryngeal and Pharyngeal Configuration in Non-Clasical Snging Styles. journal of vee, 2, 130.621-130.228, doit og 0.0 jy 201405 004 ‘Guzman, M. Laukkanen, AM, Krupa, P, Hordtek J) Suec,J.&Genel ‘2. (2013).Voeal Tract and Gottal Function During and Aer Vocal verisng With Resonance Tube and Staw, journal foie, 27,523. €19-522.634 ‘Guzman, M, Laukkanen, AM, Taser Ly Geneld, A, Rehr, 8 MUO D ehternach M (2017) The influence of water resistance therapy on vocal fld vibration: highspeed digtall maging study. Logopedcs PhonaesVoology, 42, 99-107 dott og/10 080 HD15459.2016 Loner ‘Guzman, M, Miranda, ., Muro, D, ara, R, Pino, J, Ouvaria,.,& Machi, 'S.(2060). Configuration ot vocal folds curingand ate tube phonation inpatients with Yoice asorder:Acomputerizedtomographic stud. Jolmal of oie, 636-3, ‘Guzman, M, Mranda,<., lava, C, Madd. Mufoz D, Leva, M. Bortnem,C. (207). Computerized Tomography Measutes During and ‘After Atal Lengtheningof the Vocal Tract n Subjects With Voice Disorders journal of voice 31, 12421-1240, dotips/ol 74/0106), voice 2016003 ‘Guzman, Ortega, A, Olavarra, ©, Mufoz, Corts, AZOCAG M.S. ‘iva, .2016). Comparison of Supragloti Actvty and spectral lope Between Theater Actors andVocally Untrained Subjects. journal of oie, 2, T6Le1-T6108. dota org0.106 oie 201510017 ‘Guzman, M, Rubin, A. Muir, 0, & Jackson-Menad, . (20130). changes Inclotal Contact Quotient During Resonance Tube Phonatlon and Phonation With Vibrato. joumal ovo, 27 305-211. doko. organ og oie 201304017 Hamdan, A-L, Stal, A, Roger, Moukarbol, Deb, R. (2006). Laryngeal ‘lomechaniesiniddle Easter Singing journal a voc, 2, 579-584 doksets/doiorg/0 016 jvoce 20050702 Hampala, , Laukkanen, A-M, Guzman Mt, Hortek, 3,888, J.6. (2015), ‘Vocal Fed adjustment Caused by Phonation inte a Tube: A Double Case Study Using Computed Tomography. jour of ec, 29, 733-70, doktetos/oiog/10016)jvoice 2441002 Horace, Radal,V, ula, & Laukkanen, A-N. (2014). Alrpressute, vocal folds vibration and aout characterises of phonatlon during vocal ‘exercising, Part 2: Measurement ona physical model Engineering [MECHANIS, 21, 193-200, Reteved trom is: samantescol. ‘1g A73MHzTD 38724 960024529300 pf Kotby, -Sady, Basiouny, Abou Rass, & egal (1901. ficacy ofthe accent ‘method of voice therapy journal of vie §, 316-320, doi. org oo1esse2-1970580062-1 Kotby, (1995). The accent Method of oie Thorepy. San Diego, CA), USA: PublishingSinglar,L edition, Kotby, , & ex, 8. (1998). The Accent Method: Behavior eadustment voice werapy,Logopedics Phoniatics Vocology, 23, 39-43 dato, 1g 090140154398434329 Laukkanen, AM, (1992) about the so called “resonance tubes" used in Finnish voice traning practice: An electoglttographic and acoustic investigation on the elects of thismethod on the voice quality of subjects with norma oie. Scandinavian Journal of Logopedis and ‘Phoniaties, 17, 151-161. dots: ory0s09/01s429205008733, Laukkanen,A-M, Hordvek, J, & Havlik 2012}. Case-study magnetic resonanceimagingand acousticnvestigaion of theeflectsof vocal warm-up on tovoice professionals. Logopedis PhonarcsVcology 37.75.82. dots xg/0 210140149 212660512 Laukkanen, AM, Hordcek, J, Krupa, P,& Sve, J 2010, The effectof ‘honationint astrawon the vocal rat adjustments and formant frequencies. A preliminary MR study ona ingle subject completed with acoustic results Slomeda Signa Processing ad, 0-57. Laukkanen, AM, Lindholm Pikman, Haataj,K, Athy, P(1996).8 physiological and acoustic study en voiced baba icatve JB as Vocal exerlse. journal woke, 1067-7. dopo or/ 1015082 199796)900208 Guzman & Lukas Laukkaren, AM, PhO, Polak H, Aku, Vikan, Hertegird, 5 ‘Wredmark, T2607) High-speed registration of phonation related lottal rea variation curing arti lengthening ofthe vocal, wack LogopediesPhonaticsVocology, 32, 157168 doko), ‘org 1080/1 40/s¢30m4547012 Laukkanen, Talo, Vilkman, Nummenrant,& Lipponen. (1999), Simultaneous videotluorographicand dual-channel electraglottographic registration ofthe vertical laryngeal postion in various phonatorytasks journal of voice, 1360-1 Lawrence. 979) Laryngological observations on belting. J Res Singing,2, 26-28 Lunesta, PA, SOdersten, M., Merker,B &GranguistS (2001 Voie Source ‘Characteristics in Mongolian “Throat Singing” Studied with High Speed Imaging Technique, Acoustic Spectra, and inverse Firing, ourna of vee, 15, 78-85. dons: or/ 1015/0992 19970)00008-X Mayet, Guzman, M, JacksonfiMenald,.,Munor,.,Dowdall, J, Mak, Rubi, A (2014). Analysis of supraglotticativty during ‘vocalization in healthy singers. Lanngoscope, 12, S04-509, doeios// sdargAQsozany.2310 ls, R, Hays,C. Al Ramah, Jiang, J. 2017) Validation and Evaluation ofthe ects of Semi-Occluded Face Mask Straw Phonation Therapy Methods on Aeredynamic Parameters in Comparison to Traditional Methods joumal of voce, 3, 323-328. dito. or/0. 06 joie 20154000 Nguyen, &-Kenny, (2009), Randomized contolldtral of vocal function ‘veces on muscle tension dysphoria in Vietnamese female teachers. Journal of telaryngology Head kamp; Meck Surgery, 39, 261-278, Paes, 5.M, Zambon , Yamasaki, SimbergS, &Behlau, M2013, Immediate Macs ofthe Finnish Resonance Tube Method on Behavioral Dysphonia journal of oie, 27, THT-722.dotips/soarg/101015) ice 201304007 Petokosk, J, Tymi, J, Tym, lomak, I, Laukkanen, AM, & Genel A (2015, Resongattorputhtiimassaja vedess3 Resonancetubein ai and Inwate)Pubo fa kel, 35,145-159, Persall K, & Boone, D. (1987) Supraglttccontution to voice quality, oul of ok, 1, 186-190. ots: or/10,n16Sos2 197780084 9 Porto, M-P, Rojas, S., Guzman, M, & Quezada, ¢. (2018). Comparison of Effects Produced by Physiological Versus Tradlona Vocal Warm-up in Contemporary Commercial Musl Singers. journt of vac, 32 200-208 dokixtssoiorg/asols joie 2047.03.02 adolf, Laukkanen, AM. Horacek, J, Lu, D. 2014) A pressure, vocal fold vibration and acoustic characteristics of phonation during vocal cevecising, Part: Measurement in vivo. Engineering MECHANICS, 21, 53-58 Rothenberg & Mahshie. (1988), Monitoring vocal fod abduction through vocat fold contact area, Joumalof Speech Hearing Research, 3, 38-381, Rothenberg, H(.98). Acoustic Intracton Between the Glttal Source and the Vocal Tract. cal old Paysology, XW Stevens and M. Hirano, Ea, University of Tokyo Press, 30528, Retrieved trom i/ieensosnerbarg. orgAcoustiscoust tum Rothenberg, M1986). Ces{fantutte and what it means o: Natnear Source “Tract acoustic interaction nthe soprano voice and some implications forthe definitonofvocal efficiency. Vocal Fold Physiology: Larygeat ‘Function if Phonotion and Respiration, 18a, .Sasok, and KS Harts, ‘eds, College Hl Press, 254-263, Sobol, J. W Lee, &Stemple, J. (1995)-The value vocal function exercises inthe practice regimen o singers. journal of woe 927-35. ok ios/ Sakakibara K. 1, Fs, Imagawa, H, &Tayama,N,(2004). Growl Vocein Ethnic and Pop Syl. Proceedings ofthe International Symposium on ‘Muska Acoust. Retrieved from iy/uaew-ohuiyo-uap/k prperismansodt Sakakibara KL Imagawa, H, Konishi, T, Kondo, Murano, E.Z. Kumada, M, “2Nimi, (200), Vocal ld and fase vocal fold vibrations and sythesis ofkaomel. Proceedings of CMC. Rtieved fom Proceedings of ICMC 2001: htas//amnctokiiyesuaco/sispapeimcz00L pat Salas, M. Guzman, M, Miranda, 6, &Laukkanen, A-M. (Press). A Computerized Tomography Study of Vocal Tract Setting in Hyperunctional Dysphonia and in Belting journal f ve, dopo. org. oie 201802001 g arate Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido Efectes en la funcién gltica.aeradindmica y configuracion dl tracta vocal Sloe, & Guzmn, M. 201) Physiologica approach voice rehabiitation Invocal nodules single case study, Revista dol EOS Per, 723-41. Retrieved from hitos/eospeunetenstarwp-contentplocd/20.708/ rteo-3Lpdt ‘sama, Carding, Price, Kelly, & Wison, 2001) The Clinial Features of Functional Dysphonia Laryngescope, 111, 458-463. dotis:/oL edi rear aaa on Sov (1977. rats huomiotafunktionaalisen dysterianhoidesta Some ‘observations ofthe eatment of functional dysphoria. Fish Solty forPhonetiians and Logopedts, 1-22 Sour, Hayrinen, Orden Panna, Syne. a (189) Aanfysologisten untoutusharoitustenabjita structions for voce exercises. Publications of Suomen Pureopist, Helin ‘tage, lelamowicz, Gupta, Maule, Regnl, & Barker 200) (Quantiation of state and dynamic supraglottic activity journal of Speech language and hearing research 44, 1245-1256, Stage, lelamowicz,Regnell,Gupta & Barkmeer. (2000) Supraglottic ati: tvidence of vocal hyperfunction of aryngealaticilatin? journal of speech language and hearing research 43, 220-38 ‘temple, J 2000), Voice therapy: Cina studies. San Diego USA: Singular Publishing Group. temple, J, Glaze, faKlaben., 8. G (200). Cina! voice pathotogy theory ‘and management San Diego, USA: 3r4 Singular Publishing Group. temple, 1, Lee L, 'Anco 8.1 Pickup 8. (1994) fiacy of vocal function exercises a a methed ofimproving voice production journalof vote 8 I-28. doko or/0015 S082 1987051802091 Story, Laukkanon ize (2000} Acoustic impedance ofan artifically lengthened and constricted vocal act journal of vie, 14 455-69. Sundberg, (1974) Articulator interpretation of the “singing formant’. The Journal of the Acoustical Society of America, 55, 838-844 doki/0, cena Sundberg, (1989). The Scence ofthe Singing Voice. DeKalb IL: Northern ins Univers. Asi Perception: An nterdsiptnary Journal, 7,17 202 Tanne’ K, Sauer, C, Thibeault, S.,Oromey . & Smith M. (2010). Vocal Fold ‘Bomingin Elderly Male Monozygotic Twins: ACase Study jumalof vie, 24 ATO-AT6, doo! 010/10, : Con el acompafiamiento de: Asofono Asociacién Colombiana de Fonoaudiologa asofono @)@asofono_col Q)jasofono Calle 79 # 18-18 of. 206 Bogota (ek: ‘Tomas, &Stemple. 2007. Voice therapy: Does scence support the art? ‘Communicative Disorders Review, 1,89.77 “ive. (1988). The physis of small- amplitude osllation of the vocal folds. The Journal of the Acoustica Scie of Americ, 83, 1536-1582. “ive, 2005 a. TheoreticaAnalysis of Maximum Flow Decnation Rate ‘Versus Maximum area Decination Rate in Phonation Jeurmalof Speech Language and Hearing Research, 9, 439-447 “Te | 2005 Voice Training and Therapy With aSem-Ocluded Yoea Tact: Rationale and Scientific Underpinings. ournal of Speeck Language, ‘and org Research 49, 488-85. Tue, 2008). Nonlinear source-fitercoupingin phonation: Theory. The ourmal of the Acousteal Society a America, 123, 2733-2149, dotp/o org 124/ ive, |, & Story. (1987). Acoustic interactions ofthe voice source withthe lower vocal tract. The Joumalofthe Acoustical Society of merce, 10, 17234-2243. dotitps doi erg/10.1121/1 418245 Tze, Laukanon, A. M, Finnegan, &Jalswal,S (2002) Raising Lung Pressure and Fitch in Vocal Warm-Ups The Use of Faw Resistant Straws ural ef Singin, $8, 29-338 \ampola, Laukanen, Hordcek, &Stec (2011). Vocal tract changes caused by ‘onation nto tube: a case study using computer tomography and Finte-element modeling. the Joumol of te Acoustical Society oF Ameria, 125, 310-315, do i412 3506347 ‘erdatniK. (1998. Resonant oie therapy. a Verdin. tewa Cy, A Nationa Center for Voce andNational Cente for Voice an, ‘erdotni, Chan, R THz, L Hes, M, & Bras, W. (1998). Correspondence of letroglottographic closed quotient to vocal foldimpact stress in ucged canine arynges urna of vote, 12,415 423, istback,G, Sundberg, &Simberg, . 2016} Vertical laryngeal postion and ral pressure variations during resonance tube phonation in water andin AltA plot study. Logopecis Phoniatr Vcology, 4, X-23.deei05// Yanagisawa, Esl J, Xmucha, 5, &Leder, S (1989). The contribution of aryepiletie constriction a "inging” vole quality —& videolaryngoscopic study with acoustic analy jurnal of vice, 3, 342-350. do tpl of/10.106/50592199789)00573 (1) 4577185 COP Ere cei resic} Cee eee Cac crs

También podría gustarte