Está en la página 1de 77

ENTIDAD:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

“CREACION DEL CENTRO TELEMATICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD


DE SAN MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CAPITULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS II
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
3. INSTALACIONES SANITARIAS

OCTUBRE, 2021
PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS 6 


A.  GENERALIDADES. - 6 
B.  MATERIALES. - 6 
C.  TRABAJOS. - 6 
D.  DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTIDAS. - 9

04.  INSTALACIONES SANITARIAS 10 


04.01  APARATOS, ACCESORIOS SANITARIOS Y GRIFERIAS 10 
04.01.01  APARATOS SANITARIOS 10 
04.01.01.01  LAVATORIO OVALIN MAXBELL BLANCO 10 
04.01.01.02  LAVATORIO MANANTIAL BLANCO 11 
04.01.01.03  LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 02 POZAS CON ESCURRIDERO C/ACCESORIOS 12 
04.01.01.04  URINARIO SAHARA BLANCO 12 
04.01.01.05  URINARIO PICO BAMBI BLANCO 13 
04.01.01.06  INODORO TAZA NOVARA FLUX BLANCO 14 
04.01.01.07  DUCHA Y MONOCOMANDO BALI 15 
04.01.01.08  INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS 16 
04.01.02  ACCESORIOS SANITARIOS 16 
04.01.02.01  DISPENSADOR DE JABÓN LÍQUIDO - ACERO INOXIDABLE 16 
04.01.02.02  PORTAROLLO - ACERO INOXIDABLE 17 
04.01.02.03  DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA - ACERO INOXIDABLE 17 
04.01.02.04  CONTENEDOR MEDIA LUNA DE BASURA CON AGUJERO SUPERIOR DE 70 LT - ACERO INOXIDABLE 18 
04.01.02.05  BARRA RECTA 91.4 CM - ACERO INOXIDABLE 18 
04.01.02.06  INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS 19 
04.01.03  GRIFERIAS 19 
04.01.03.01  LLAVE MINIMALISTA TEMPORIZADOR LARGA DE PARED LVT 19 
04.01.03.02  LLAVE VÁLVULA ESFÉRICA JARDIN PESADO DE 1/2" (AC-12) 20 
04.01.03.03  LLAVE VÁLVULA ESFÉRICA JARDIN PESADO DE 3/4" (AC-12') 20 
04.01.03.04  FLUXOMETRO PARA INODORO INDIRECTO 20 
04.01.03.05  LLAVE PARA LAVATORIO SAONA 21 
04.01.03.06  MEZCLADORA DE LAVADERO COCINA 21 
04.01.03.07  INSTALACION DE GRIFERIAS 22 
04.02  SISTEMA DE AGUA FRIA 22 
04.02.01  SALIDAS DE AGUA FRIA 22 
04.02.01.01  SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2". 22 
04.02.01.02  SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4". 23 
04.02.01.03  SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1". 23 
04.02.01.04  SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/4". 23 
04.02.02  REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA 24 
04.02.02.01  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2". 24 
04.02.02.02  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4". 26 
04.02.02.03  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1". 26 

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 2/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.02.02.04  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/4". 26 
04.02.02.05  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/2". 26 
04.02.02.06  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2". 27 
04.02.02.07  RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2 1/2". 27 
04.02.03  REDES DE ALIMENTACIÓN DE AGUA FRIA 27 
04.02.03.01  RED DE ALIMENTACIÓN ENTERRADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1". 27 
04.02.03.02  RED DE ALIMENTACIÓN COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1". 27 
04.02.03.03  MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2". 28 
04.02.03.04  MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4". 28 
04.02.03.05  MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/2". 28 
04.02.03.06  MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2". 28 
04.02.04  VALVULAS 29 
04.02.04.01  VALVULA DE COMPUERTA DE 1/2” 29 
04.02.04.02  VALVULA DE COMPUERTA DE 3/4" 29 
04.02.04.03  VALVULA DE COMPUERTA DE 1" 29 
04.02.04.04  VALVULA DE COMPUERTA DE 1 1/4" 30 
04.02.04.05  VALVULA DE COMPUERTA DE 1 1/2" 30 
04.02.04.06  NICHO PARA VÁLVULA DE 1/2". 30 
04.02.04.07  NICHO PARA VÁLVULA DE 3/4". 30 
04.02.04.08  NICHO PARA VÁLVULA DE 1 1/4". 31 
04.02.04.09  NICHO PARA VÁLVULA DE 1 1/2". 31 
04.02.05  EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES 31 
04.02.05.01  SUMINISTRO E INSTALACION DE 03 EQUIPOS DE PRESION CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE; @
BOMBA DE 4 HP, H=46 M, Q=2.8 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y
TABLERO). 31 
04.02.05.02  SUMINISTRO E INSTALACION DE 02 ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES; @ BOMBA DE 2 HP, H=7 M,
Q=1.35 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO). 32 
04.02.05.03  SUMINISTRO E INSTALACION DE 02 ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES; @ BOMBA DE 2 HP, H=7 M,
Q=1.7 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DE CÁMARA DE DESAGUE Y TABLERO). 33 
04.02.05.04  SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 01 BOMBA CONTRA INCENDIO TIPO VERTICAL EN LINEA; DE 60 HP,
H=91 M, Q=32 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO). 34 
04.02.05.05  SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 01 ELECTROBOMBA JOCKEY MULTIETAPA; DE 2 HP, H=106 M, Q=0.32
LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO). 34 
04.03  SISTEMA DE AGUA CALIENTE 39 
04.03.01  SALIDAS DE AGUA CALIENTE 39 
04.03.01.01  SALIDA DE AGUA CALIENTE CPVC C-10 1/2”. 39 
04.03.02  REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE 39 
04.03.02.01  RED DE DISTRIBUCION CON TUB. CPVC C-10 DE 3/4" 39 
04.03.02.02  RED DE DISTRIBUCION CON TUB. CPVC C-10 DE 1" 41 
04.03.03  VALVULAS 41 
04.03.03.01  VALVULA DE COMPUERTA DE 1” 41 
04.03.04  EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE 41 
04.03.04.01  THERMA ELECTRICA DE 110 LT 41 
04.04  SISTEMA CONTRA INCENDIO 42 
04.04.01  REDES DE ALIMENTACION 42 
04.04.01.01  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 6". 42 
04.04.01.02  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 4". 44 
04.04.01.03  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 3 1/2". 45 
04.04.01.04  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 3". 45 
04.04.01.05  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 2 1/2". 45 
04.04.01.06  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 2". 45 
04.04.01.07  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1 1/2". 46 
04.04.01.08  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1 1/4". 46 
04.04.01.09  RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1". 46 
04.04.01.10  MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 6". 46 
04.04.01.11  MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 4". 46 
04.04.01.12  MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 2". 47 
04.04.02  ACCESORIOS. 47 
04.04.02.01  CODOS, TEES, UNIONES, ETC. 48 
04.04.03  SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO 50 

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 3/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.04.03.01  GABINETE CONTRA INCENDIO 0.70 X 0.70 X 0.20 (INC. MANGUERA CONTRA INCENDIO DE 1 1/2"X30 M
CON ACOPLES DE BRONCE; BOQUILLA DE CHORRO NIEBLA DE 1 1/2"; SALIDA DE 1 1/2" PARA
MANGUERA DE GABINETE; VALVULA ANGULAR DE BRONCE DE 1 1/2"). 50 
04.04.04  VALVULAS DE SISTEMA CONTRAINCENDIO 52 
04.04.04.01  UNION SIAMESA TIPO POSTE DE 6" x 2 (SALIDAS DE 2 1/2"). 55 
04.04.04.02  VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 2 1/2" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA. 56 
04.04.04.03  VÁLVULA DE RETENCIÓN (FIRE CHECK VALVE). 56 
04.04.04.04  VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 4" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA. 57 
04.04.04.05  VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 2" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA. 58 
04.04.05  INSTALACIONES ESPECIALES 58 
04.04.05.01  ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE UP-RIGHT, COBERTURA ESTANDAR, DE 1/2" FACTOR K=5.6
CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL. 58 
04.04.05.02  ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE PENDENT, COBERTURA ESTANDAR, DE 1/2" FACTOR K=5.6
CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL. 58 
04.04.05.03  ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE UP RIGHT, COBERTURA EXTENDIDA, DE 1/2" FACTOR K=5.6
CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL. 58 
04.04.05.04  SOPORTE ANTISISMICO DE 02 SENTIDOS. 60 
04.04.05.05  SOPORTE ANTISISMICO DE 04 SENTIDOS. 60 
04.04.05.06  SOPORTE PARA RAMAL. 60 
04.04.05.07  UNIÓN ANTISISMICA DE 3". 60 
04.04.05.08  UNIÓN ANTISISMICA DE 4". 60 
04.04.05.09  UNIÓN ANTISISMICA DE 6". 60 
04.04.05.10  ESTACION DE CONTROL DE 6" 61 
04.04.05.11  ESTACION DE CONTROL DE 4" 61 
04.04.05.12  ESTACIÓN DE CONTROL CON VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN DE 6". 61 
04.05  SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 62 
04.05.01  RED DE RECOLECCIÓN 62 
04.05.01.01  CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 8". 62 
04.05.01.02  CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 6". 62 
04.05.01.03  CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 4". 62 
04.05.01.04  CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 3". 62 
04.05.01.05  RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 8". 63 
04.05.01.06  RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 6". 63 
04.05.01.07  RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 4". 63 
04.05.01.08  RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 2". 63 
04.05.01.09  MONTANTE DE BAJADA DE AGUA PLUVIAL CON TUBERÍA PCV P DE 4". 63 
04.05.01.10  MONTANTE DE BAJADA DE AGUA PLUVIAL CON TUBERÍA PCV P DE 3". 63 
04.06  SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION 63 
04.06.01  MOVIMIENTO DE TIERRAS 63 
04.06.01.01  EXCAVACION DE ZANJA (0.40 X 0.60) 63 
04.06.01.02  CAMA DE ARENA 64 
04.06.01.03  RELLENO Y COMPATACION CON MATERIAL DE AFIRMADO 64 
04.06.01.04  ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 65 
04.06.02  SALIDAS DE DESAGUE 66 
04.06.02.01  SALIDA DESAGUE DE PVC 2". 66 
04.06.02.02  SALIDA DESAGUE DE PVC 3". 66 
04.06.02.03  SALIDA DESAGUE DE PVC 4". 66 
04.06.02.04  SALIDA DE VENTILACION CON TUBERIA PVC DE 2". 66 
04.06.03  REDES DE DERIVACION 66 
04.06.03.01  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 4". 66 
04.06.03.02  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 3". 67 
04.06.03.03  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 2". 67 
04.06.03.04  MONTANTE DE DESAGUE PVC DE 4". 67 
04.06.03.05  MONTANTE DE DESAGUE PVC DE 3". 68 
04.06.03.06  MONTANTE DE VENTILACIÓN PVC DE 3". 68 
04.06.03.07  MONTANTE DE VENTILACIÓN PVC DE 2". 68 
04.06.04  REDES COLECTORAS 68 
04.06.04.01  RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 6". 68 
04.06.04.02  RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 4". 69 
04.06.04.03  RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 3". 69 

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 4/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.04.04  RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 2". 69 


04.06.04.05  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 6". 69 
04.06.04.06  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 4". 70 
04.06.04.07  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 3" 70 
04.06.04.08  RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 2" 70 
04.06.05  CÁMARAS DE INSPECCIÓN 70 
04.06.05.01  CAJA DE REGISTRO PARA DESAGUE DE 0.30 X 0.60 CON TAPA DE CONCRETO Y REGISTRO ROSCADO
DE 6". 70 
04.06.05.02  CAJA DE REGISTRO PARA DESAGUE DE 0.45 X 0.60 CON TAPA DE CONCRETO Y REGISTRO ROSCADO
DE 6". 70 
04.06.05.03  CAJA DE SUMIDERO. 71 
04.06.05.04  SUMIDERO DE JARDIN. 71 
04.06.05.05  SUMINISTRO E INSTALACION DE TRAMPA DE GRASA. 72 
04.06.06  ACCESORIOS 72 
04.06.06.01  SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 2". 72 
04.06.06.02  SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 3". 72 
04.06.06.03  SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 4". 72 
04.06.06.04  REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 2". 73 
04.06.06.05  REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 3". 73 
04.06.06.06  REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 4". 73 
04.06.06.07  REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 6". 73 
04.06.06.08  REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 2". 73 
04.06.06.09  REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 3". 73 
04.06.06.10  REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 4". 73 
04.06.06.11  TRAMPA P DE 2". 74 
04.06.06.12  TRAMPA P DE 3". 74 
04.06.06.13  TRAMPA P DE 4". 74 
04.06.06.14  SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 2". 74 
04.06.06.15  SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 3". 74 
04.06.06.16  SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 4". 74 
04.07  OTROS 75 
04.07.01.01  FLETE TERRESTRE INSTALACIONES SANITARIAS 75 
04.07.01.02  REJILLA METÁLICA SEGÚN DETALLE A=0.20 M. 75 
04.07.01.03  VENTANA DE INSPECCIÓN CISTERNAS 1.00 M X 0.60 M (SEGÚN DETALLE). 75 
04.07.01.04  PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE. 76 
04.07.01.05  PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED CONTRA INCENDIO. 76 
04.07.01.06  PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED DE DESAGUE Y DRENAJE PLUVIAL. 77 

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 5/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

A. GENERALIDADES. -
El presente proyecto comprende las Instalaciones Sanitarias de Agua Fría, Agua Caliente, Desagüe,
Ventilación, etc.

B. MATERIALES. -
En su oferta el contratista notificara por escrito de cualquier material, equipo que se indique y que se
considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo a las leyes, Reglamentos u Ordenanzas de
autoridades Competentes.
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser de utilización actual
en el Mercado Nacional e Internacional.

C. TRABAJOS. -
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra, que obliguen a modificar el Proyecto Original, será
resultado de consulta u aprobación del Ingeniero proyectista.

El Contratista para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte de Instalaciones Sanitarias, deberá
chequear este proyecto con los Proyectos correspondientes: de Arquitectura, Estructuras y Electricidad,
con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total.
Si hubiese interferencia deberá comunicarla por escrito a la Firma Constructora.

Las salidas sanitarias que aparecen en los planos, son aproximadas, debiéndose tomar medida en obra
para la ejecución exacta.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existan ocasionados por
materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo.

Antes de proceder al llenado de techos, El inspector de la Obra Sanitaria procederá a la revisión del trabajo,
asegurándose de la hermeticidad de las uniones entre tubos y accesorios, debiendo firmar un acta por el
Ingeniero Supervisor y un representante del constructor, ratificatorio de la buena ejecución del trabajo.

Las medidas de las salidas de agua y desagüe para los aparatos Sanitarios deberán verificarse con la Casa
Proveedora de dichos equipos.
Los sumideros llevara trampa “P” y serán con cuello de bronce y rejilla removible cromada.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 6/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA FRIA.-


Las tuberías de la red interior distribución abastecerán a todos los aparatos sanitarios y serán de PVC CL
10 NTP 399.002 con uniones simple presión, de diámetro variable 4” a 1/2” de diámetro, debiéndose
emplear para su sellado pegamento especial para PVC, recomendado por el fabricante de las tuberías,
serán para 125 lbs/pulg2, de presión.

TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE.-


Las tuberías interiores para agua caliente serán de plástico CPVC.

VALVULAS.-
Las válvulas para agua fría de compuerta serán de bronce con uniones roscadas y para 125 lbs/pulg2. De
presión, serán de calidad similar a las Crane.
Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones
universales cuando la válvula se instale en caja o nicho.
Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso, será en caja de albañilería, con marco de bronce y
tapa rellena con el mismo material que el piso, si tiene que instalarse en la pared será alojado en caja con
marco y puerta forrada con el mismo material de la pared (mayólica, etc.)

TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE DESAGUE Y VENTILACION.-


Las tuberías y accesorios para desagües y ventilación en todos los casos serán de plástico PVC de peso
normal con uniones de espiga y campana y las uniones se harán con pegamento líquido para plástico.
Tubería Red Exterior (Entre cajas de registro y buzones)
Las tuberías para diámetro ≥ 2” serán de PVC NTP ISO 4435 S-25 Unión con Anillo de Goma.
Tubería Red Interior Enterrada y Empotrada
Las tuberías para diámetro ≥ 2” serán de PVC NTP 399.003 DS-SAL con uniones de espiga y campana de
simple presión, que se sellarán con pegamento especial para PVC.
Tubería Red Interior Colgada o Expuesta
Las tuberías para diámetro ≥ 2” serán de PVC NTP 399.003 DS-SAP con uniones de espiga y campana de
simple presión, que se sellarán con pegamento especial para PVC.

SISTEMA DE DRENAJE AGUA DE LLUVIA.-


Para el edificio el agua de lluvia se recolectará mediante y sumideros ubicados en el techo, los que
descargarán a la red interior de desagüe mediante tubería de 2” Y 3”.
Tubería Enterrada y Empotrada
Las tuberías para diámetro ≥ 2” serán de PVC NTP 399.003 DS-SAL con uniones de espiga y campana de
simple presión, que se sellarán con pegamento especial para PVC.
Tubería Colgada o Expuesta
Las tuberías para diámetro ≥ 2” serán de PVC NTP 399.003 DS-SAP con uniones de espiga y campana de
simple presión, que se sellarán con pegamento especial para PVC.

REGISTROS Y CAJAS.-
En los lugares señalados por los planos, se colocaran registros para las inspecciones de las tuberías de
desagüe. Se instalaran al ras del piso terminado en sitio accesible para poder registrar.
Las cajas serán de albañilería de las dimensiones indicadas en los planos respectivos, serán tarrajeadas y
bien pulidas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 7/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

TAPONES PROVISIONALES.-
Todas las salidas de agua y desagüe, deberán ser taponadas inmediatamente después de terminadas y
permanecerán así hasta la colocación de los Aparatos para evitar que se introduzcan materias extrañas a
las tuberías y las destruyan o atoren.
Todos los tapones serán de Plástico PVC.

GRADIENTE DE LAS TUBERIAS.-


La gradiente de los colectores principales de desagüe, está indicada en las acotaciones de los planos
respectivos, será de 1% como mínimo para todos los ramales y colectores.

PRUEBAS:
a. Instalaciones interiores.-
Antes de cubrirse las tuberías que vayan empotradas, se ejecutaran las pruebas, las que consistirán en las
siguientes:
 Prueba de presión con bomba de mano para las tuberías de agua, debiendo soportar una presión de
100 lbs/pulg2, sin presentar escapes por lo menos durante tres (03) horas.
 Prueba de las tuberías de desagüe, que consistirá en llenar las tuberías de agua, después de haber
taponado las salidas bajas, debiendo permanecer llenas, sin presentar escapes por lo menos durante
24 horas.
 Las pruebas de las tuberías se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando,
debiendo realizarse al final una prueba general.
 Los aparatos sanitarios y especiales se probaran uno a uno, debiendo observarse un perfecto
funcionamiento.

b. Instalaciones Exteriores.-
Después de terminadas de las instalaciones de todas las tuberías y antes de cubrirse se someterán a
pruebas de funcionamiento, estas serán:
 Tuberías de agua, prueba de presión con bomba de mano, debiendo soportar una presión de 100
lbs/pulg2, durante tres horas sin presentar escapes.
 Tubería de desagüe, se probara por tramos entre caja y caja, tapando las salidas baja en cada tramo,
llenando con agua la caja buzón superior, en ese estado no deberá observarse filtraciones o
exudaciones en diez horas.
 Se harán las pruebas de niveles caja a caja y recorriendo una nivelación por encima del tubo cada 10
m.

IDENTIFICACION DE TUBERIAS:
Para la identificación de tuberías, cuando éstas sean visibles o vayan por el ático, éstas se pintarán de la
siguiente manera:
a) Las tuberías de agua fría irán pintadas de color verde.
b) Las tuberías de agua contra incendios irán pintadas de color rojo.
c) Las tuberías de desagüe Irán pintadas de color negro.
d) Las tuberías de ventilación irán pintadas de color marrón.

DESINFECCION Y LIMPIEZA.-
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarían con agua limpia y se desaguaran
totalmente. El sistema se desinfectara usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Calcio.
Se llenaran las tuberías lentamente con agua, aplicando cloro activo en una proporción de 50 p.p.m. (partes
por millón).

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 8/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Después de 24 horas de haber llenado Las tuberías se probaran en los extremos de la red de cloro residual.
Si el cloro residual acusa menos de 3p.p.m. evacuar las tuberías y repetir la operación de desinfección.
Cuando las pruebas del cloro residual acusen por lo menos una proporción de 5p.p.m. lavar las tuberías
con agua limpia hasta que no queden trazas del agente químico usado.

LAVADO FINAL Y ANALISIS.-


Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente expulsada llenándose la tubería, cisterna con agua
dedicada al consumo.
Antes de poner en servicio esta tubería se probara que el agua que contiene satisface las exigencias de
los abastecimientos de agua potable del país, por lo cual se hará los análisis bacteriológicos
correspondientes.

D. DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTIDAS. -

Se detalla a continuación:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 9/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04. INSTALACIONES SANITARIAS

04.01 APARATOS, ACCESORIOS SANITARIOS Y GRIFERIAS


04.01.01 APARATOS SANITARIOS
04.01.01.01 LAVATORIO OVALIN MAXBELL BLANCO

DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro del lavatorio de losa tipo Ovalin Maxbell color blanco bajo de encimera. Este lavatorio debe ser de
cerámica vitrificada por proceso de horno de alta temperatura. Acabado porcenalizado con brillo fino. Se puede instalar en
tablero de 55 cm de ancho. Rebosadero para desalojo de agua sin desbordamiento. Permite utilizar griferías al mueble,
monocomando de 4" y de 8". Esmalte de alta resistencia y larga vida. Mayor espesor de cerámica (alta resistencia mecánica).
Espesor de cerámica entre 10 y 12mm.

Dimensiones:
Ancho: 420 mm (16 1/2")
Fondo: 420 mm (16 1/2")
Profundidad: 350 mm (13 3/4")
Capacidad: 6.5 Litros
Conexiones:
Para agua fría.
Sujeción:
El lavatorio se fija al tablero de granito, como se muestra en los detalles de la imagen.
Accesorios y Grifería:
Llave minimalista temporizador larga de pared LVT de Vainsa o similar.
Tubo de abasto de aluminio trenzado de 1/2” con llave angular de 1/2” con niple cromado de 1/2” x 3”, con escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/4” - 1 1/2” de diámetro exterior.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 10/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Colocación:
Se colocaran en todos los baños en la ubicación indicada en los planos.

Requerimiento básico para la instalación:


 Uñas de sujeción.
 Grifería de acuerdo a diseño.
 Tubos de abasto de 1/2” x 1/2” x 12” con tuerca de metal.
 Trampa P cromada de 1 1/4” - 1 1/2”.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.02 LAVATORIO MANANTIAL BLANCO

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro del lavatorio de losa tipo Manantial color blanco. Este lavatorio debe ser de cerámica vitrificada por
proceso de horno de alta temperatura. Acabado porcenalizado con brillo fino. Se debe instalar con pedestal de losa vitrificada.
Rebosadero para desalojo de agua sin desbordamiento. Permite utilizar griferías al mueble, monocomando de 4" y de 8".
Esmalte de alta resistencia y larga vida. Mayor espesor de cerámica (alta resistencia mecánica). Espesor de cerámica entre
10 y 12mm.

Dimensiones:
Ancho: 415 mm (16 1/16")
Fondo: 285 mm (11 1/4")
Profundidad: 100 mm (3 7/8")
Capacidad: 6.5 Litros
Conexiones:
Para agua fría.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 11/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Sujeción:
El lavatorio se fija sobre el pedestal de losa vetrificada, como se muestra en los detalles de la imagen.
Accesorios y Grifería:
Llave para lavatorio saona o similar.
Tubo de abasto de aluminio trenzado de 1/2” con llave angular de 1/2” con niple cromado de 1/2” x 3”, con escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/4” - 1 1/2” de diámetro exterior.
Colocación:
Se colocaran en todos los baños en la ubicación indicada en los planos.
Requerimiento básico para la instalación:
 Uñas de sujeción.
 Grifería de acuerdo a diseño.
 Tubos de abasto de 1/2” x 1/2” x 12” con tuerca de metal.
 Trampa P cromada de 1 1/4” - 1 1/2”.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.03 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 02 POZAS CON ESCURRIDERO C/ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN:
El lavadero de acero inoxidable de medidas según lo que se indica, tendrá una división con escurridero, con accesorios para
implementarlo.
Características:
El lavadero de acero inoxidable de 02 pozas, cada poza de 14.2” de ancho x 15.7” de largo y de 6.1” de profundidad con
lavadero de 21” x 54” y escurridor derecho, para grifo de pared y/o mueble incluye accesorios de desagüe. Se ubicarán de
manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe quedan centrados, sea cual fuera la ubicación del lavadero, deberá
apoyarse de tal manera que, se asegure su estabilidad. Este lavadero llevará trampa ‘’P” de pvc de 2” de diámetro.
Operación:
Control manual
Conexiones:
Para agua fría.
Grifería:
Cuerpo de bronce con uniones tipo universal, rosca corrida manija cromada, tipo American Estándar o similar.
Colocación:
Se fijará en la pared y/o mueble de melamine en kitchenette.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.04 URINARIO SAHARA BLANCO

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro del urinario Sahara Blanco.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 12/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Características:
El urinario garantiza comodidad, ahorro y estilo integrándose en cada detalle. Es la solución ideal para espacios públicos
donde el diseño elegante combina con el ahorro de agua. Con dispositivo Tecnología Drena & Sella que evita retroceso de
gases y malos olores. Esmalte de alta resistencia y larga vida. Mayor espesor de cerámica (alta resistencia mecánica).
Espesor de cerámica entre 10 y 12mm.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.05 URINARIO PICO BAMBI BLANCO

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro del urinario Pico Bambi Blanco.
Características:
El urinario pequeño de diseño tradicional, con trampa incorporada, con el tamaño ideal para espacios reducidos. Máxima
limpieza e higiene en las paredes del bacín. Cerámica vitrificada por procesos de horno de alta temperatura. Esmalte de alta
resistencia y alta vida. Sifón de 70 mm de diámetro.
Accesorios incluidos: Empaquetadura de jebe de 2” de diámetro para salida de desagüe. Kit pernos de anclaje de 1/4” x 3”.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 13/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.01.01.06 INODORO TAZA NOVARA FLUX BLANCO

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la Taza de Inodoro color Blanco Novara Flux. Esta taza de inodoro debe ser de cerámica
vitrificada por proceso de horno de alta temperatura. Esmalte de alta resistencia y larga vida. Espesor de cerámica entre 10
mm a 12 mm. Jet directo en la poza para acción de sifón de máxima eficiencia con una sola descarga. Diseño de trampa con
óptimo barrido que evita retroceso de gases y malos olores.

Características:
Sifón: 50 mm de diámetro en promedio.
Espejo de agua: 185 x 145 mm.
Sello hidráulico: 60 mm.
Presión de trabajo mínima recomendable 25 PSI.
Fluxómetro para descarga de 4.8 litros o 1.28 galones por funcionamiento.
Brida de bronce de 38 mm o 1 1/2”.
Kit de pernos de anclaje con capuchones de plástico.
Anillo de cera.
Asiento de aro redondo (420 mm) en dos presentaciones, con bisagras convencionales en material plástico y melamine.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 14/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.07 DUCHA Y MONOCOMANDO BALI

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de una regadera y mezcladora monocomando del tipo BALI de Vainsa o similar.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 15/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del aparato sanitario (incluido los accesorios de instalación).

04.01.01.08 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS

DESCRIPCIÓN:

Este rubro comprende la instalación de todos los aparatos sanitarios según el metrado de los aparatos sanitarios de baños,
kitchenette, etc. Como son los inodoros, lavatorios, urinarios, con acabado diferente. El contratista será responsable por la
instalación y buen funcionamiento, por las partidas y rotura, después que los aparatos estén en obra hasta la entrega total de
la obra.

Prueba De Los Aparatos Sanitarios

Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus
accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio. Ver plano de
Instalación Sanitaria.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la obra.

04.01.02 ACCESORIOS SANITARIOS

04.01.02.01 DISPENSADOR DE JABÓN LÍQUIDO - ACERO INOXIDABLE

DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro de Dispensador de Jabón Líquido de acero inoxidable, el cual se colocará adosado a la pared y
sujeto con tirafones, de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de los SS.HH. Igual y/o similar a la marca Vainsa.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 16/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del accesorio sanitario.

04.01.02.02 PORTAROLLO - ACERO INOXIDABLE

DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro del portarrollos de papel higiénico de acero inoxidable, el cual se colocará adosado a la pared y
sujeto con tirafones, de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de los SS.HH. Igual y/o similar a la marca Vainsa.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del accesorio sanitario.

04.01.02.03 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA - ACERO INOXIDABLE

DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro de dispensador de papel toalla de acero inoxidable, el cual se colocará adosado a la pared y sujeto
con tirafones, de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de los SS.HH. Igual y/o similar a la marca Vainsa.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 17/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del accesorio sanitario.

04.01.02.04 CONTENEDOR MEDIA LUNA DE BASURA CON AGUJERO SUPERIOR DE 70 LT - ACERO INOXIDABLE

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de contenedores de media luna de basura con agujero superior de 70 litros de capacidad en acero
inoxidable, el cual se colocará en los SS.HH.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del accesorio sanitario.

04.01.02.05 BARRA RECTA 91.4 CM - ACERO INOXIDABLE

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de barra para discapacitados de acero inoxidable, el cual se colocará adosado a la pared y sujeto
con tirafones, de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de los SS.HH. Igual y/o similar a la marca Vainsa.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 18/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro del accesorio sanitario.

04.01.02.06 INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la colocación de los accesorios sanitarios como el dispensador de jabón líquido, el dispensador de
papel higiénico, el dispensador de papel toalla y la barra de discapacitados que irán sobrepuesta a la pared. Además del
contenedor media luna de basura con agujero superior.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la obra.

04.01.03 GRIFERIAS

04.01.03.01 LLAVE MINIMALISTA TEMPORIZADOR LARGA DE PARED LVT

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de grifería temporizada minimalista para Lavatorio del tipo vainsa pesado o similar, el cual se
colocará una vez instalado los lavatorios de losa tipo ovalín, de acuerdo a lo indicado en el plano de Instalaciones Sanitarias
y plano de detalles de acabado de Arquitectura.

Características:
 Moderno Sistema de cierre por compensación de presiones.
 Tiempo de ciclo completo de 4 – 6 segundos.
 Producto con acabado DURACROM, asegura la estética y acabado del producto con el paso del tiempo.
 Accionamiento mecánico con botón.
 Aireador de tipo anti vandálico incluye llave especial para desmontar.
 Filtro anti impurezas de polipropileno, que evita el paso de cuerpos solidos al sistema temporizado.
 Presión de trabajo recomendable: 20 – 70 PSI.
 Conexión al punto de agua NTP 1/2”.
 0.350 lt – 0.500 lt de descarga por ciclo.
Material
 Cuerpo en bronce estampado y soldado con exclusivo acabado DURACROM
 Cabezal con botón para accionamiento temporizado en bronce con exclusivo acabado DURACROM.
 Tuerca de fijación en bronce con exclusivo acabado DURACROM.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 19/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro de la grifería.

04.01.03.02 LLAVE VÁLVULA ESFÉRICA JARDIN PESADO DE 1/2" (AC-12)


04.01.03.03 LLAVE VÁLVULA ESFÉRICA JARDIN PESADO DE 3/4" (AC-12')

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden el suministro de llaves esférica de paso del tipo simbal pesado, los cuales se instalarán en los
cuartos de limpieza, cuartos de basura y jardinería.
Características:
Grifería para jardín, tipo estándar de balance de presión para empotrar en la pared con alimentación de 1/2”, compuesta de
brazo cromado y canastilla de chorro regulable. El cuerpo de la grifería es de bronce con uniones tipo universal, rosca
corrida de manija cromada, tipo American Estándar o similar. Es una conexión para agua fría y de control manual.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro de la grifería.

04.01.03.04 FLUXOMETRO PARA INODORO INDIRECTO

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro del Fluxómetro mecánico de 4.8 litros para inodoro (con manija en acero inoxidable 304 de 62mm
y tubo de descarga en acero inoxidable) descarga indirecta con palanca, línea especializada, duracrom.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro de la grifería.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 20/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.01.03.05 LLAVE PARA LAVATORIO SAONA

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la llave para lavatorio tipo Saona, el los SS.HH 1 y SS.HH 4.















UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro de la grifería.

04.01.03.06 MEZCLADORA DE LAVADERO COCINA

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la mezcladora para cocina tipo bar de Vainsa o similar.

Característica:
 Moderno sistema de cierre ahorrador Kit cerámico monocomando 35mm.
 Producto con acabado DURACROM exclusivo de Vainsa, asegura la estética y acabado del producto con el paso
del tiempo.
 Aireador Neoperl HONEYCOMB, su función permite que el chorro del grifo de una grifería que cae en un ángulo
inadecuado de forma tal que el agua salpica y resulte difícil lavarse las manos sea corregido a libre disposición del
usuario variando entre 6 y 10 grados.
 Presión recomendada de trabajo: 20 – 70 PSI.
 Conexión al punto de agua: 1/2”.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 21/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Material:
 Cuerpo en bronce estampado maquinado en bronce cromado.
 Manija metálica con exclusivo acabado DURACROM.
 Canopla de bronce con exclusivo acabado DURACROM.
 Pico en bronce con exclusivo acabado DURACROM.
 Tubos de abasto en acero Inoxidable Trenzado.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el suministro de la grifería.

04.01.03.07 INSTALACION DE GRIFERIAS

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la colocación de las griferías como los grifos temporizados para lavatorio y urinario, los fluxómetros
para inodoro, las griferías tipo cuello de ganso para los lavatorios de acero inoxidable, las griferías y mezcladoras para ducha
y los grifos tipo jardinera, que se colocarán una vez instalados los aparatos sanitarios y cuando las paredes de las duchas
estén enchapas y sus instalaciones de agua fría y caliente de ser necesario estén empotradas, según lo indique los planos
de Instalaciones Sanitarias.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (Und).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la obra.

04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

04.02.01 SALIDAS DE AGUA FRIA

04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2".

DESCRIPCIÓN:

Se entiende así a la instalación de las tuberías con sus accesorios de f°g° y/o pvc, de cada punto de agua destinado a
abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal. Se instalará todas las salidas para la alimentación
de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10 para una presión, de trabajo de 125 PSI, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad. Las salidas quedaran enrrasadas en el plomo bruto de la
pared y rematarán en un niple y/o unión roscada.
Las alturas en las salidas de los aparatos sanitarios son las siguientes:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 22/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

En el caso de inodoros con fluxómetros se deberá proyectar una cámara de aire de 60 cm con la extensión de la tubería de
salida.

Tapones Provisionales:
Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo permanecer
colocados hasta el momento de la instalación de los aparatos sanitarios; estando prohibida la fabricación de tapones con
trozos de madera o papel prensado.

Para el caso de construcciones prefabricadas. Cuando una tubería atraviese la plancha de la tabiquería, como es el caso, de
la salida de agua, esta deberá fijarse firmemente antes de la salida, en un riel mediante una abrazadera metálica, dicho riel
estará sujeto horizontalmente entre parante y parante. Así mismo, los orificios que se hagan en la plancha de la tabiquería
para realizar las conexiones deberán ser hechas con un sacabocado o serrucho de punta.

UNIDAD DE MEDIDA:

Punto (pto).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Punto (pto).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.01.03 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Punto (Pto).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.01.04 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.01.01.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 23/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Punto (Pto).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA

04.02.02.01 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2".

DESCRIPCIÓN:

Se empleará tuberías de Poli cloruro de Vinilo (PVC), para una presión de trabajo de 125 PSI y uniones de simple presión yo
roscadas. Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas.

La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón. No admitiéndose el uso
de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún pegamento. La unión entre tubos y accesorios a presión,
serán ejecutadas utilizando pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC, no admitiéndose el uso de pintura de
ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías.

La red de distribución estará colgada del techo, a través de colgadores del tipo gota yo colgadores tipo clevis.

Red General de Agua Potable:

La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos,
e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 0.60 m, debiendo ser protegida con concreto pobre en zonas, donde,
la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines) y las que van por muro estarán completamente empotradas en ellas.

La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, la profundidad de
las zanjas no será en ningún caso menor de 0.50 m. Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse
el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el
relleno de las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiéndose en capas de 0.15 m, de espesor
debidamente compactadas.

Accesorios de la Red General de Agua Potable:

La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de
uniones universales a fin de permitir su fácil remoción para el caso de las válvulas.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza,
así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de
PVC tipo roscada Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional Vigente.

Ubicación de la red:

Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las redes de desagüe, siendo las distancias libres
mínimas (RNE).

Red Interior:

La red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará siguiente las indicaciones de los
planos de detalle que se acompaña. Además, incluye el resane de las paredes si las instalación se hace después del acabado
de los muros. Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos.

En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá
ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. Los cambios de dirección se harán
necesariamente con codos y los cambios de diámetro con reducciones.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 24/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Las tuberías que atraviesen juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de
expansión.

Para el caso de construcciones prefabricadas:

Cuando las tuberías tengan que ubicarse en muros de material prefabricado, la instalación de estas tuberías podrá ser
realizada según trazos horizontales y/o trazos verticales.

Par el caso de instalaciones con trazos horizontales, la tubería se fijara sobre un riel, que estará sujeto entre los parantes del
muro prefabricado. La tubería además estará fijada firmemente a dicho riel por medio de abrazaderas metálicas ubicadas
cada 0.40 m como máximo de distancia.

Así mismo se indica que para el caso de tabiques de estructura metálica, cuando la tubería siga un trazo horizontal, esta
correrá a través de los orificios preparados en el alma de los parantes y dicha tubería se sujetara sobre el riel, entre parante
y parante; por lo cual se debe cuidar que los orificios de los parantes queden alineados a la misma altura y para el caso de
instalaciones con trazos verticales de la tubería, esta tubería se fijara sobre rieles que estarán sujetos horizontalmente, entre
los parantes metálicos del muro prefabricado, dichos rieles se colocaran convenientemente cada 0.40 m como máximo de
distancia para permitir que la tubería en su trazo vertical sea sujeto firmemente con abrazaderas metálicas en los rieles
ubicados horizontalmente, ver indicación de salida de agua.

Pases:

Los pases de la tubería de agua potable o desagüe a través de la cimentación, y elementos estructurales, se harán por medio
de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes
del vaciado de concreto.

Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

Prueba de carga de la tubería:

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro
de control debiendo las tuberías soportar una presión de 100 PSI. Sin que en lapso de 3 horas se note descenso de presión
en el manómetro, en caso contrario, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba
nuevamente.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalación vaya
avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua:

Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se lavará interiormente
con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán
lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo.

Después de por los menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 PSI, las tuberías, se comprobará
en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará
el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 25/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por
satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.02.02.02 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02.03 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02.04 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/4".

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02.05 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 26/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02.06 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.02.07 RED DE DISTRIBUCION COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03 REDES DE ALIMENTACIÓN DE AGUA FRIA

Generalidades:
Comprende el suministro e instalación de las redes de agua colgada, enterrada y/o adosada, que sirven de alimentadores y/o
montantes de agua, para llevar el agua fría hasta las redes de distribución del sistema de agua potable de la edificación.

04.02.03.01 RED DE ALIMENTACIÓN ENTERRADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03.02 RED DE ALIMENTACIÓN COLGADA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1".

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 03.02.02.01.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 27/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03.03 MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03.04 MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 3/4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03.05 MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 1 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.03.06 MONTANTE DE AGUA CON TUBERIA PVC C-10 DE 2".

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 03.02.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 28/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.02.04 VALVULAS

04.02.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE 1/2”

DESCRIPCIÓN:
Las válvulas de interrupción y control serán del tipo compuerta de bronce pesado, con uniones roscadas de 150 PSI de presión
de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las
válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios generales y en todo los
lugares de acuerdo con los planos de instalaciones sanitarias y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel del piso terminado.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas de nicho de cerámico y/o porcelanato
empotradas en los muros y entre 02 uniones universales, las cajas serán de las siguientes dimensiones:

Tubería d=1/2” a 3/4”: caja de 0.15 x 0.30 m


Tubería d=1” a 1 1/2”: caja de 0.20 x 0.30 m

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con
marco y tapa de fondo o marco y tapa de concreto, además de acondicionada con el mismo material del piso, cuando este es
de cerámica, porcelanato y/o similar.
Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán del tipo compuerta respetando las
especificaciones técnicas antes expresadas. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo las normas
técnicas vigentes. Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción.
Las uniones universales, serán roscadas con asiento de bronce y se instalarán dos uniones universales por cada válvula
instalada en piso o pared y una por cada válvula de instalación visible.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.04.02 VALVULA DE COMPUERTA DE 3/4"

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 03.02.04.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.04.03 VALVULA DE COMPUERTA DE 1"

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 04.02.04.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 29/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.02.04.04 VALVULA DE COMPUERTA DE 1 1/4"

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.02.04.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.04.05 VALVULA DE COMPUERTA DE 1 1/2"

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.02.04.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.04.06 NICHO PARA VÁLVULA DE 1/2".

DESCRIPCIÓN:

Comprende la conformación del nicho para la instalación de la válvula de compuerta de 1/2”, además del suministro e
instalación de la tapa metálica de 20 x 20 cm. La tapa metálica, debe cumplir con las especificaciones de carpintería metálica.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.04.07 NICHO PARA VÁLVULA DE 3/4".

DESCRIPCIÓN:

Comprende la conformación del nicho para la instalación de la válvula de compuerta de 3/4”, además del suministro e
instalación de la tapa metálica de 25 x 20 cm. La tapa metálica, debe cumplir con las especificaciones de carpintería metálica.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 30/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.02.04.08 NICHO PARA VÁLVULA DE 1 1/4".


04.02.04.09 NICHO PARA VÁLVULA DE 1 1/2".

DESCRIPCIÓN:

Comprende la conformación del nicho para la instalación de las válvulas de compuerta de 1 1/4” y 1 1/2”, además del
suministro e instalación de la tapa metálica de 30 x 25 cm. La tapa metálica, debe cumplir con las especificaciones de
carpintería metálica.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.05 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES

04.02.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE 03 EQUIPOS DE PRESION CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE; @


BOMBA DE 4 HP, H=46 M, Q=2.8 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y
TABLERO).

DESCRIPCIÓN:
1. Generalidades
EI proyecto arquitectónico, contempla Ia construcción de ambientes que demandan carga hidráulica, para ello se ha
proyectado eI Suministro e Instalación de Electrobombas que doten de agua potabIe a todas Ias instalaciones sanitarias de
Ia edificación.
Las siguientes especificaciones técnicas, indican Ias características mínimas deI Suministro e Instalación de Ias
Electrobombas de Agua de Presión Constante, que deben cumplir Ios materiales y accesorios comprendidos en eI presente
Proyecto.
Las electrobombas se encuentran ubicadas en eI cuarto de bombas del Sótano de Ia Edificación, como se detaIIa en PIano
Adjunto IS-07 y IS-12.
Por su carácter general, no cubren detaIIes propios de marca o fabricante, por Io tanto eI suministro debe incluir Ios accesorios
y piezas, que hagan posible Ia buena instalación y puedan ser operadas sin restricción.
EL proveedor seIeccionado, deberá presentar Ios pIanos de ingeniería de detaIIe, para Ia correcta instaIación deI equipo,
señaIando eI Iímite de trabajo que debe incIuir Ia tubería de impuIsión de 2 1/2”, que está en eI interior deI cuarto de bombas,
debidamente coordinado con eI Constructor.
En su propuesta eI proveedor deberá adjuntar, Ias curvas de rendimiento indicando cIaramente Ia eficiencia de su equipo,
siendo Ia mejor eficiencia un aspecto importe para Ia adjudicación.

2. Especificaciones técnicas mínimas de las Electrobombas a Presión Constante.


Serán Electro bombas Centrífugas deI tipo MuItietapas VerticaI/HorizontaI, a velocidad variable para presión constante, de
Ias siguientes características:
CaudaI Q = 2.8 I/s.
AItura Dinámica TotaI, HDT = 46 mts.
Potencia mínima recomendada, 3.0 HP c/u, dependiendo de Ia eficiencia que garantice cada marca.
Cantidad: 03
Diámetro de Succión: 3”Ø Diámetro de ExpuIsión: 2 1/2”Ø Con SeIIo Mecánico
Tensión: 220 VAC Trifásico – 60 Hz. R.P.M.: 3600
Los parámetros de Potencia eIéctrica de Ias bombas, revoIuciones deI motor y diámetros de succión y descarga son
referenciaIes; son básicos Ios requerimientos técnicos mínimos de caudaI y aItura dinámica totaI.

IncIuirá por Io menos Ios siguientes accesorios:


(02) Interruptor de niveI fIotador

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 31/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

(01) TabIero de ControI para dotar aI sistema con presión constante para 3 EIectrobombas trifásicas de 220 VAC, Gabinete
metáIico muraI, caja metáIica en pIancha de Fierro Laminado en frío, sometido a tratamiento anticorrosivo, base anticorrosiva
y acabado en esmaIte aI horno, debidamente cabIeado y equipado con Ios siguientes equipos:
 01 Interruptor termomagnetico como interruptor generaI, de acuerdo al diseño eléctrico y capacidad de las
bombas.
 03 interruptores termomagneticos, para el control individual de cada eIectrobomba, de acuerdo al diseño eléctrico
y capacidad de las bombas.
 01 Variador de Frecuencia.
 01 PLC con entradas discretas y anaIógicas, 24 VDC para eI funcionamiento automático.
 01 Fuente de AIimentación zeIio 220/24 VDC
 03 SeIector M-O-A
 03 Botonera de arranque
 03 Botonera de Parada
 03 PortaIámparas de señaIización
 03 FusibIes moduIares, reIés auxiIiares
 01 Transductor con saIida AnaIógica de 4 – 20 mA, 24 VDC
 01 Sensor para Ia Iínea de impuIsión.

Tuberías, váIvuIas de interrupción, checks, váIvuIa de pie, cabecero, trampa, bIower y además accesorios para correcto
montaje, operación y mantenimiento.

UNIDAD DE MEDIDA:

Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.05.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE 02 ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES; @ BOMBA DE 2 HP, H=7 M,


Q=1.35 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO).

DESCRIPCIÓN:
1. Generalidades
EI proyecto arquitectónico, contempla Ia construcción de un pozo sumidero en el cuarto de bombas, el cual recibe las aguas
sucias y aguas pluviales provenientes de la recolección de las aguas en el sótano, además del agua de drenaje o limpieza
que se pueda producir en el cuarto de bombas, para ello se ha proyectado eI Suministro e InstaIación de 02 EIectrobombas
Sumergibles instaladas en el pozo sumidero, el cual acumulará el agua sucia para posteriormente ser expulsada hacia la red
de desagüe exterior.
Las siguientes especificaciones técnicas, indican Ias características mínimas deI Suministro e InstaIación de Ias 02
EIectrobombas Sumergibles para evacuación de agua sucia, que deben cumpIir Ios materiaIes y accesorios comprendidos
en eI presente Proyecto.
Las eIectrobombas se encuentran ubicadas en eI cuarto de bombas del Sótano de Ia Edificiación, como se detaIIa en PIano
Adjunto IS-01 y IS-13.
Por su carácter generaI, no cubren detaIIes propios de marca o fabricante, por Io tanto eI suministro debe incIuir Ios accesorios
y piezas, que hagan posibIe Ia buena instaIación y puedan ser operadas sin restricción.
EL proveedor seIeccionado, deberá presentar Ios pIanos de ingeniería de detaIIe, para Ia correcta instaIación deI equipo,
señaIando eI Iímite de trabajo que debe incIuir Ia tubería de impuIsión de 3”, que está en eI interior deI cuarto de bombas,
debidamente coordinado con eI Constructor.
En su propuesta eI proveedor deberá adjuntar, Ias curvas de rendimiento indicando cIaramente Ia eficiencia de su equipo,
siendo Ia mejor eficiencia un aspecto importe para Ia adjudicación.

2. Especificaciones técnicas mínimas de las Electrobombas Sumergibles


Serán EIectrobombas SumergibIes, de Ias siguientes características:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 32/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Líquido a Bombear: Agua Sucia


CaudaI Q= 1.35 I/s,
AItura Dinámica TotaI, HDT = 7 mts
Potencia aproximada, 2 HP c/u, dependiendo de Ia eficiencia que garantice cada marca.
Cantidad: 02
Diámetro de ExpuIsión: 3”Ø
VeIocidad: 3550 RPM
Tipo de Arranque: Directo
AisIamiento: CIase F
Tensión: 220 VAC Trifásico – 60 Hz.

IncIuirá Ios siguientes accesorios:


(01) Interruptor de niveI
(01) TabIero de ControI AIternador para 2 EIectrobombas de 220 VAC, Gabinete metáIico muraI, caja metáIica en pIancha de
Fierro Laminado en frío, sometido a tratamiento anticorrosivo, base anticorrosiva y acabado en esmaIte aI horno, debidamente
cabIeado y equipado con Ios siguientes equipos:

 01 Interruptor termomagnetico GeneraI.


 02 Arrancadores directos 2 HP/220V.
 ReIes térmicos.
 SeIectores M-O-A, y O-B1-B2-AIt.
 Borneras de conexión.
 Luces de señaIizacion.

Tuberías, váIvuIas de interrupción. Checks, váIvuIa de pie, cabecero, trampa, bIower y demás accesorios para correcto
montaje, operación y mantenimiento.

UNIDAD DE MEDIDA:

Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE 02 ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES; @ BOMBA DE 2 HP, H=7 M,


Q=1.7 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DE CÁMARA DE DESAGUE Y TABLERO).

DESCRIPCIÓN:
1. Generalidades
EI proyecto arquitectónico, contempla Ia construcción de una cámara de desagüe en el sótano de la edificación colindante al
S.H 1 (control 1), el cual recibe las aguas sucias y provenientes de la recolección de las aguas en el sótano, además de aguas
grises del S.H 1, para ello se ha proyectado el Suministro e Instalación de 02 Electrobombas Sumergibles para sólidos,
instaladas en la cámara de desagüe, el cual acumulará el agua sucia y agua gris (S.H 1), para posteriormente ser expulsada
hacia la red de desagüe exterior.
Las siguientes especificaciones técnicas, indican Ias características mínimas deI Suministro e InstaIación de Ias 02
Electrobombas Sumergibles para evacuación de agua sucia y agua gris (S.H1), que deben cumpIir Ios materiaIes y accesorios
comprendidos en el presente Proyecto.
Las electrobombas se encuentran ubicadas en eI cuarto de bombas del Sótano de Ia Edificación, como se detaIIa en PIano
Adjunto IS-01 y IS-13.
Por su carácter generaI, no cubren detaIIes propios de marca o fabricante, por Io tanto eI suministro debe incluir Ios accesorios
y piezas, que hagan posibIe Ia buena instalación y puedan ser operadas sin restricción.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 33/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

EL proveedor seleccionado, deberá presentar Ios pIanos de ingeniería de detaIIe, para Ia correcta instaIación deI equipo,
señalando eI Iímite de trabajo que debe incIuir Ia tubería de impuIsión de 3”, que está en eI interior deI cuarto de bombas,
debidamente coordinado con eI Constructor.
En su propuesta eI proveedor deberá adjuntar, Ias curvas de rendimiento indicando cIaramente Ia eficiencia de su equipo,
siendo Ia mejor eficiencia un aspecto importe para Ia adjudicación.

2. Especificaciones técnicas mínimas de las Electrobombas Sumergibles


Serán EIectrobombas SumergibIes, de Ias siguientes características:
Líquido a Bombear: Desagüe
CaudaI Q= 1.7 I/s,
AItura Dinámica TotaI, HDT = 7 mts
Potencia aproximada, 2 HP c/u, dependiendo de Ia eficiencia que garantice cada marca.
Cantidad: 02
Diámetro de ExpuIsión: 3”Ø
VeIocidad: 3550 RPM
Tipo de Arranque: Directo
AisIamiento: CIase F
Pasaje de Sólidos: 50 mm.
Tensión: 220 VAC Trifásico – 60 Hz.

IncIuirá Ios siguientes accesorios:


(01) Interruptor de niveI
(01) TabIero de ControI AIternador para 2 EIectrobombas de 220 VAC, Gabinete metáIico muraI, caja metáIica en pIancha de
Fierro Laminado en frío, sometido a tratamiento anticorrosivo, base anticorrosiva y acabado en esmaIte aI horno, debidamente
cabIeado y equipado con Ios siguientes equipos:

 01 Interruptor termomagnetico GeneraI.


 02 Arrancadores directos 2 HP/220V.
 ReIes térmicos.
 SeIectores M-O-A, y O-B1-B2-AIt.
 Borneras de conexión.
 Luces de señaIizacion.
Tuberías, váIvuIas de interrupción. Checks, váIvuIa de pie, cabecero, trampa, bIower y demás accesorios para correcto
montaje, operación y mantenimiento.

UNIDAD DE MEDIDA:

Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.02.05.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 01 BOMBA CONTRA INCENDIO TIPO VERTICAL EN LINEA; DE 60


HP, H=91 M, Q=32 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO).
04.02.05.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 01 ELECTROBOMBA JOCKEY MULTIETAPA; DE 2 HP, H=106 M,
Q=0.32 LPS (INC. ACCESORIOS DENTRO DEL CUARTO DE BOMBAS Y TABLERO).

DESCRIPCIÓN:
El sistema de bombeo contra incendio consiste en una combinación de una electrobomba contra incendio y una electrobomba
jockey, ambas controladas automáticamente. También forman parte de los equipos el tablero controlador de la electrobomba
contra incendio, el tablero controlador de la electrobomba jockey y todos los accesorios correspondientes (válvulas,
medidores, manómetros, entre otros) para una correcta instalación.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 34/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Electrobomba Contra Incendio:


 Es necesario que sea certificada por UL o aprobada por FM.
 Tipo de Bomba: INLINE FIRE PUMPS.
 Capacidad nominal: 500gpm @ 130psi.
 Marca y modelo referencial empleada para el diseño: AURORA 911 SERIES modelo 4-383-9B.
 Los puntos de operación de la bomba referencial a 3500rpm cumplen con NFPA 20 y son los siguientes:

GRAFICA N°01: CURVA CARACTERISTICA DE LA ELECTROBOMBA ACI

 Carcasa de hierro fundido clase 30, con bridas clase 125 en la succión y clase 125 en la descarga, con camisas o
anillos de desgaste de bronce, impulsor de bronce, eje de acero inoxidable con funda de bronce reemplazable y
rodamientos tipo engrasados y sellados, sin contacto con el agua.
 Con prensaestopas partidas de bronce para sellar las fugas entre el eje y carcasa.
 Carcasa en forma de taza o poza y conexión de ½” para recibir el agua de la prensa estopa y drenaje mediante
una tubería de ½” de bronce al desagüe.
 Con una válvula de purga de aire.
 Con un manómetro compuesto presión-vacío en la brida de succión y un manómetro de 0-300 PSI, 2% de
precisión y graduación mínima de 5 PSI en la brida de descarga; ambos con sus respectivas válvulas y
accesorios.
 La bomba y el motor deben estar montados en una base común y, además, deben estar alineados en fábrica.
 Potencia requerida por la bomba: 52 HP (referencial).
 El sistema de agua contra incendios se encontrará presurizado al valor de presión de la curva de la bomba
cuando el caudal es igual a cero, más la presión estática producida por el almacenamiento del agua en la cisterna,
es decir, P = 150 psi.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 35/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Motor Eléctrico:
 El motor debe cumplir con todos los requisitos de NEMA MG-1. B. Tener representación, garantía y repuestos en
el país.
 Características: 52 HP, 3500 RPM, ODP, 3Ø / 220V / 60HZ / 1,15SF.

Tablero de Control Bombas ACI:


 Marca referencial: Metrón o Firetrol.
 Fuente de energía; trifásico, 220V, 60hz. C. Arranque tipo Y- abierto.
 Listado por UL y aprobado por FM como controlador de motores eléctricos contra incendio.
 El tablero de transferencia debe estar ubicado dentro del cuarto de bomba contra incendio.
 Debe ser conectado directamente desde la subestación eléctrica (suministro público) y del grupo electrógeno
(fuente secundaria).
 Todos los cables de alimentación de energía que vienen desde la fuente primaria o secundaria hasta el cuarto de
bombas deben ser enterrados o empotrados o con una resistencia al fuego de 2 horas.
 Todos los ductos por los que corren los cables eléctricos deben estar empotrados y protegidos contra el fuego y el
ingreso de agua. Las conexiones eléctricas de los equipos deben hacerse con accesorios conduit metálicos,
flexibles y herméticos y deben contar con protección de 2 horas corta fuego.
 Ensamblado, cableado y probado por el fabricante en la planta de ensamblaje.
 Debe contar con un diagrama eléctrico permanente en el interior de la tapa del controlador.
 Contar con representación, garantía y repuestos en el país.
 Construidos para cumplir o exceder los requerimientos de NEMA y las últimas ediciones de NFPA 20 (Standard for
installation of stationary pumps for fire protection) y NFPA 70 (National Electrical Code)
 Con interruptor de transferencia automático, separado del tablero controlador de la bomba, dimensionado como
mínimo con el 115% de la corriente del motor trabajando máxima carga.
 Arranque automático del grupo electrógeno de emergencia cuando se pierda la alimentación eléctrica de la fuente
principal.
 Gabinete NEMA tipo 2.
 Debe contar con protector contra picos de voltaje.
 Interruptor principal de desconexión seleccionado según NFPA 20 (10.4.2)
 Con posibilidad de operación manual por medios eléctricos y mecánicos, superando los circuitos automáticos
normales.
 Cuando la bomba se activa automáticamente solo se podrá desactivar manualmente.
 Preparado para parada manual y parada automática después de 30 minutos de funcionamiento constante con
todas las condiciones del sistema en estado normal, es decir, sin ninguna señal de alarma activada o algún
rociador abierto.
 Registro de presión estándar.
 Regulado a los siguientes valores:
 Arranque: 130 PSI
 Debe contar con por lo menos las siguientes alarmas:
 Arranque de la bomba contra incendio.
 Disponibilidad de energía en todas las fases de los terminales del motor. En caso de contar con más de una
fuente de energía, se deberán revisar las fases de estas en cualquier punto antes del contactor.
 Bajo nivel del reservorio de agua (3/4 reserva contra incendio)
 Sobrecarga.
 Señal de supervisión de interruptores abiertos.
 Encendido de emergencia.
 Fase invertida.
 Todos los sensores y dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de las alarmas deben incluirse.
 El tablero principal debe ser monitoreado por el panel de detección y alarma mediante señales de supervisión y
falla del equipo.

Electrobomba Jockey:
 Electrobomba Vertical Multietapa.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 36/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 La curva presión vs caudal de la electrobomba debe satisfacer, cumpliendo con el estándar NFPA 20, lo siguiente:

 Marca y modelo referencial empleada para el diseño: Bombas verticales multietapa serie Pentair Aurora PVM (X)
3 –12 stage.
 Motor eléctrico trifásico de 220V, 60Hz y 2HP

Tablero Controlador de la Electrobomba Jockey:

 Deberá ser ensamblado directamente en fábrica, así como contar con representación y servicio técnico en el país.
 No es necesario que el controlador sea listado por UL (Underwriters Laboratories, Inc.) para uso contra incendios,
sin embargo, deberá ser certificado por UL como tablero de control industrial.
 Todos los componentes del controlador deberán estar en un gabinete NEMA 12 (Dusttight and Driptight) y para
ser montado en pared.
 Adecuado para 220V, 60 Hz.
 Rango del presostato apropiado para la siguiente regulación:
 Arranque: 140psi.
 Parada: 150psi.

Bases de las Electrobombas ACI:

Se recomienda que la base de la electrobomba se apoye sobre un dado de concreto con armadura de estribo cerrado
semienterrado el cual estará apoyado sobre un solado de concreto de 140 Kg/cm2, sobre este solado se deberá preparar el
terreno para que quede granulado, afirmado y compactado.

Entre la base de la electrobomba y el solado de concreto se deberá colocar caucho sintético como Neoprene Shore 40 para
obtener una transmisibilidad (1) ≤ 10% de la fuerza perturbadora generada por el motor. Entre la base lateral del dado de
concreto y el terreno se deberá colocar planchas de Tecnopor y en su parte superior sello asfáltico o silicona.

(1) Transmisibilidad = fuerza transmitida al suelo / fuerza perturbadora del motor.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 37/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

GRAFICA N°02: CURVA CARACTERISTICA DE LA ELECTROBOMBA JOCKEY

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 38/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE

04.03.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE

04.03.01.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE CPVC C-10 1/2”.

DESCRIPCIÓN:

Se entiende así a la instalación de las tuberías con sus accesorios de f°g° y/o cpvc, de cada punto de agua destinado a
abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal de agua caliente. Se instalará todas las salidas
para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
Las tuberías del punto de agua serán de CPVC, del tipo roscado, Clase 10 para una presión, de trabajo de 125 PSI, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad. Las salidas quedaran enrrasadas en el plomo bruto de la
pared y rematarán en un niple y/o unión roscada. Las alturas en las salidas de los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio……..65 cm sobre N.P.T


Duchas……….180 cm sobre N.P.T
Thermas……...160 cm sobre N.P.T

Tapones Provisionales:
Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo permanecer
colocados hasta el momento de la instalación de los aparatos sanitarios; estando prohibida la fabricación de tapones con
trozos de madera o papel prensado.

Para el caso de construcciones prefabricadas. Cuando una tubería atraviese la plancha de la tabiquería, como es el caso, de
la salida de agua, esta deberá fijarse firmemente antes de la salida, en un riel mediante una abrazadera metálica, dicho riel
estará sujeto horizontalmente entre parante y parante. Así mismo, los orificios que se hagan en la plancha de la tabiquería
para realizar las conexiones deberán ser hechas con un sacabocado o serrucho de punta.

UNIDAD DE MEDIDA:

Punto (Pto).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.03.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE

04.03.02.01 RED DE DISTRIBUCION CON TUB. CPVC C-10 DE 3/4"

Se empleará tuberías de Poli cloruro de Vinilo (CPVC), para una presión de trabajo de 125 PSI y uniones de simple presión
yo roscadas. Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de CPVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas.

La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón amarilla. No admitiéndose
el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún pegamento. La unión entre tubos y accesorios a
presión, serán ejecutadas utilizando pegamento especial de primera calidad para tuberías CPVC, no admitiéndose el uso de
pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías.

La red de distribución estará colgada del techo, a través de colgadores del tipo gota yo colgadores tipo clevis.

Accesorios de la Red General de Agua Caliente:

La red de agua caliente estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente
de uniones universales a fin de permitir su fácil remoción para el caso de las válvulas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 39/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza,
así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de
CPVC tipo roscada Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional Vigente.

Red Interior:

La red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará siguiente las indicaciones de los
planos de detalle que se acompaña. Además, incluye el resane de las paredes si las instalación se hace después del acabado
de los muros. Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos.

En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá
ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. Los cambios de dirección se harán
necesariamente con codos y los cambios de diámetro con reducciones.

Las tuberías que atraviesen juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de
expansión.

Para el caso de construcciones prefabricadas:

Cuando las tuberías tengan que ubicarse en muros de material prefabricado, la instalación de estas tuberías podrá ser
realizada según trazos horizontales y/o trazos verticales.

Par el caso de instalaciones con trazos horizontales, la tubería se fijara sobre un riel, que estará sujeto entre los parantes del
muro prefabricado. La tubería además estará fijada firmemente a dicho riel por medio de abrazaderas metálicas ubicadas
cada 0.40 m como máximo de distancia.

Así mismo se indica que para el caso de tabiques de estructura metálica, cuando la tubería siga un trazo horizontal, esta
correrá a través de los orificios preparados en el alma de los parantes y dicha tubería se sujetara sobre el riel, entre parante
y parante; por lo cual se debe cuidar que los orificios de los parantes queden alineados a la misma altura y para el caso de
instalaciones con trazos verticales de la tubería, esta tubería se fijara sobre rieles que estarán sujetos horizontalmente, entre
los parantes metálicos del muro prefabricado, dichos rieles se colocaran convenientemente cada 0.40 m como máximo de
distancia para permitir que la tubería en su trazo vertical sea sujeto firmemente con abrazaderas metálicas en los rieles
ubicados horizontalmente, ver indicación de salida de agua.

Prueba de carga de la tubería:

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro
de control debiendo las tuberías soportar una presión de 100 PSI. Sin que en lapso de 3 horas se note descenso de presión
en el manómetro, en caso contrario, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba
nuevamente.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalación vaya
avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua:

Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se lavará interiormente
con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán
lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo.

Después de por los menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 PSI, las tuberías, se comprobará
en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará
el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por
satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 40/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.03.02.02 RED DE DISTRIBUCION CON TUB. CPVC C-10 DE 1"

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.03.02.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.03.03 VALVULAS

04.03.03.01 VALVULA DE COMPUERTA DE 1”

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.02.04.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.03.04 EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE

04.03.04.01 THERMA ELECTRICA DE 110 LT

DESCRIPCIÓN:
Consiste en el suministro e instalación de la Terma eléctrica de 110 L de capacidad hecha de acero aporcelanado con una
capa de pintura electrostática en el exterior, en el interior tiene una capa de aislamiento de poliuretano ecológico para evitar
que se transmita el calor a la parte externa del tanque y mantener el agua caliente internamente por más tiempo, entradas de
agua ubicados en la parte inferior hecho de acero inoxidable. Cuenta con timer digital, que sirve para programar hora de
encendido y apagado de la terma, ánodo de sacrificio de magnesio que funciona como protección anticorrosiva, termómetro,
luz piloto, válvula check de doble seguridad que tiene por función evitar el retorno del agua caliente por las tuberías de agua
fría y evitar la sobrepresión interna de la terma (90 PSI), termostato europeo tipo lanza de doble seguridad, relé térmico contra
sobrevoltaje, resistencia europea aislada eléctricamente. Resistencia de 2000 W, Voltaje: 220 V - 60 Hz, Prueba hidrostática
del tanque: 180 PSI. Rango de operación: hasta 75°, calibración de fábrica: 65°.
Observaciones:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 41/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Terma se adosa a la pared y se instalan vertical, uso ideal para 5 - 6 personas y 4 - 5 puntos en simultaneo. Instalar con una
llave termo magnética de 16 A. La altura del producto incluye tuberías. Indicador de temperatura de la terma es referencial.
Tiempo de calentamiento: 3 horas y 15 min aprox.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04 SISTEMA CONTRA INCENDIO

Generalidades:
Todos los componentes del sistema deben estar certificados por Underwriters Laboratories Inc.® (UL) para uso en sistemas
contra incendios.

04.04.01 REDES DE ALIMENTACION


La tubería del sistema contra incendios a ser utilizada deberá ser de acero negro al carbono, sin costura, Schedule 40, ASTM
A-53, A-106, API 5L, gr. B. Ver memoria descriptiva para otras alternativas de tuberías contra incendio.

04.04.01.01 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 6".

DESCRIPCIÓN:
Los tubos de acero serán si costura SCHEDULE 40 (SCH 40) y fabricados bajo las normas ASTM A-53, A-106, API 5 L, GR.
B. Al carbono, laminados en caliente o estirados en frío con extremos biselados o planos.

Aplicaciones:
En la conducción de fluidos para la industria química y petroquímica, industrias del petróleo, refinerías, centrales térmicas,
ductos de pesca y servicios en general.
Este proyecto especifica tubería de acero cédula 40 y puede utilizarse cualquiera de las siguientes alternativas:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 42/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

También se aceptará cualquier otra tubería metálica que se encuentre listada por UL para uso en sistemas contra incendio
con presiones mayores a la máxima presión del nivel en el cual se instalen.

Además de todas las consideraciones pertinentes a una correcta instalación, debe cuidarse el aspecto estético, el cual se
logrará con una buena alineación de la tubería, correcta instalación de los accesorios, uniformidad en los soportes y
colgadores, limpieza, pintura, entre otros.

El instalador debe cuidar de no forzar los diversos componentes del sistema en el proceso de montaje, como por ejemplo,
alinear tuberías o soportes ajustando los pernos para corregir desalineaciones. De ser necesario cualquier otro accesorio para
evitar estos esfuerzos, el instalador debe justificarlo y considerarlo en su provisión.

Soldadura:
Si se usó soldadura para unir la tubería, los soldadores deben estar certificados y se deben realizar pruebas por radiografías
al 5% de todos los cordones. La empresa que realice las pruebas radiográficas debe presentar un informe de ellas
recomendando o no el cambio de cordones defectuosos. El costo de las radiografías será por cuenta del contratista.

Pruebas hidrostáticas:
Todas las tuberías aéreas deben ser probadas hidrostáticamente a una presión no menor a 13,78 bar (200 psi) o la presión
máxima esperada más 50 psi, la que sea mayor, medida en un manómetro instalado en un punto de menor elevación posible
y cuya graduación mínima sea de 0,14 bar (2 psi). La presión debe mantenerse por un período mínimo de 2 horas sin que se
aprecie variación alguna.

Inspección visual:
El sistema será inspeccionado visualmente y contrastados con los planos de los sistemas. Se verificará especialmente, la
ubicación de los rociadores, obstrucciones, colgadores, soportes y acoples flexibles y rígidos. Durante la inspección se
solicitará al instalador la documentación y datos técnicos de los equipos y accesorios instalados para su constatación y
registro.

Lavado interior:
Las tuberías horizontales principales deben ser lavadas interiormente por un caudal de agua que arrastre y expulse cualquier
objeto o escoria que haya quedado dentro.

Diámetro Caudal Mínimo

100mm (4”) 1476 lpm (390 gpm)

150mm (6”) 3331 lpm (880 gpm)

Cuando el suministro disponible no pueda alcanzar dichos caudales, se debe emplear el máximo posible, previa autorización
del inspector que recibe la obra. El instalador es responsable de como realiza la prueba y como drena el agua.

Certificado de materiales e instalación:


Durante las pruebas se debe ir llenando un certificado que resuma y verifique punto por punto las características más
importantes de cada sistema instalado y debe ser emitido preferiblemente por la entidad supervisora de obra. El instalador
debe proporcionar lo siguiente:
 Planos como está construido.
 Manuales y catálogos de los equipos instalados.
 Piezas de repuesto de las válvulas.
 Tipo de tubería instalado: material, estándar.
 Tipo de accesorios instalados: material, clase, estándar, tipo de unión.
 Características de la válvula de control instalada: marca, tipo, clase, tamaño, tipo de unión.
 Certificado de la prueba de lavado si ya se realizó.
 Certificado de la prueba hidrostática si ya se realizó.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 43/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Registro detallado de las pruebas a los cordones de soldadura mediante tintes penetrantes.
 Registro de radiografía de cordones de soldadura.
Este certificado es el acta de recepción del cual se debe adjuntar cualquier otra prueba o certificado pertinente; Una vez
firmado por todas las partes, constituye la prueba de que el sistema ha sido completo y correctamente instalado y es recibido
por el propietario.

Protocolos de prueba:
Para los protocolos de prueba se solicitará obligatoriamente lo siguiente:

 Certificado del lavado de tuberías y de las pruebas hidrostáticas. Se deberá describir el procedimiento efectuado
para realizar dichas pruebas y las observaciones y ocurrencias.
 Memoria descriptiva de la instalación del sistema de protección por agua tal como fue instalado y construido
(anexar los planos tal y como fue construido).
 Protocolos de calidad, procedimientos de soldadura, mapeo de soldadura, resultados de las pruebas
radiográficas de los cordones de soldadura, resultado de las pruebas de pintura, certificado de homologación 6-G
de los soldadores (con una antigüedad no mayor de 6 meses).
 Certificado de calidad y catálogos de las tuberías, válvulas y demás componentes instalados. Todos deben ser
listados UL y/o contar con aprobación FM.

Protección contra la corrosión


Todos los accesorios, colgadores, soportes, pernos, etc. comerciales deben estar protegidos contra la corrosión mediante el
galvanizado en caliente según ASTM A53 Standard Specification for Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware u otra
protección superior.
Todo lo que sea preparado en el taller, excepto las válvulas, accesorios de bronce, deben ser protegidos contra la corrosión
con pintura. Los hilos expuestos de las roscas de las tuberías y pernos también deben ser protegidos. La selección (tipo de
anticorrosivo, esmalte, etc.), preparación (tiempo de curado, proporciones), aplicación de la pintura (espesor de capas,
método de aplicación, tiempo de secado) y preparación de la superficie a pintar (lijado, desengrasado, arenado) deben hacerse
según las recomendaciones del fabricante.
Como mínimo, todo elemento metálico aéreo se pintará según la siguiente especificación:

 Preparación de la superficie por arenado: arenado comercial según SSPC-SP6 para acero nuevo.
 Una capa de pintura anticorrosiva de 3 mil de espesor seco; ejemplo: imprimante Jet Zinc I-860 o Jet.
 Zinc I-760 marca Ameron CPPQ.
 Una capa de pintura de acabado epóxico color rojo de 5-8 mils de espesor seco; Jet Pox 2000 marca Ameron
CPPQ.
El color debe ser el preferido por el propietario, se recomienda rojo Itintec S-1 para la montante aérea. Antes de aplicar la
pintura a las tuberías, las pruebas hidrostáticas deben haberse realizado a completa satisfacción.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.02 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 44/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.03 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 3 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.04 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 3".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.05 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 2 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.06 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 45/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.04.01.07 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1 1/2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.08 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1 1/4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.09 RED DE ALIMENTACION COLGADA CON TUBERIA SCH40 DE 1".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.10 MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 6".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.11 MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 46/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.01.12 MONTANTE DE RED CONTRA INCENDIO SCH-40 DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 03.04.01.01.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.02 ACCESORIOS.

Acoples Flexibles:
A. Tipo: Acople flexible.
B. Característica: Ranura.
C. Tamaño: Ø20mm-Ø200mm (Ø3/4”- Ø8”).
D. Presión de trabajo: 300 PSI máximo.
E. Cuerpo: Acero al carbón.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Victaulic. Estilo 77.
 Tyco. Figure 705.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Acoples Rígidos:
A. Tipo: Acople rígido.
B. Característica: Ranura.
C. Tamaño: Ø32mm-Ø200mm (Ø1 1/4”- Ø8”).
D. Presión de trabajo: 300 o 350 PSI máximo.
E. Cuerpo: hierro dúctil.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Victaulic. Estilo 005H
 Tyco. Figure 577
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Adaptadores de Brida:
A. Característica: Adaptador.
B. Tamaño: Ø50mm-Ø300mm (Ø2”- Ø12”).
C. Presión de trabajo: 250 PSI máximo.
D. Cuerpo: hierro dúctil.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 47/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Victaulic. Estilo 741.


 Tyco. Figure 71.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

04.04.02.01 CODOS, TEES, UNIONES, ETC.

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el suministro e instalación de los accesorios comprendidos en el sistema de la red contra incendios,
los cuales deben cumplir las siguientes especificaciones:

A. PARA LOS ACCESORIOS:


MATERIAL ACCESORIO ESTÁNDAR
S
Hierro fundido Accesorios roscados clase 125 y 250 ASME B16.4
(ASTM A126) Bridas y accesorios bridados ASME B16.1
Hierro maleable
Accesorios roscados clase 150 y 300 ASME B16.3
(ASTM A197)
Accesorios soldables a tope de acero forjado
ASME B16.9
en fábrica
Accesorios soldables de extremos para
ASME B16.25
tubos, válvulas, bridas y accesorios
Acero Accesorios forjados de acero al carbono y
(ASTM A234) ASTM A234
aleaciones para temperaturas medias y
Bridas de acero y accesorios bridados ASME B16.5
Accesorios de acero forjado, salidas
ASME B16.11
soldables y roscadas
Accesorios de cobre forjado de embone a
ASME B16.22
Bronce y cobre presión y estañados
Accesorios de bronce fundido y estañados ASME B16.18

Accesorios ranurados:
A. Característica: Ranura.
B. Tamaño: Ø32mm-Ø300mm (Ø1 1/4”- Ø12”).
C. Presión de trabajo: 300 PSI.
D. Cuerpo: hierro dúctil.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Victaulic
 Tyco
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 48/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

B. PARA LAS UNIONES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS


Deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
Roscas:
Las roscas de las tuberías y accesorios deben fabricarse según es estándar ASME B.1.20.1 Pipe Threads, General
Purpose (Inch) (Rosca para tuberías de uso común (pulgadas)). Con excepción de las tuberías y accesorios
especialmente certificados por UL que se pueden unir por rosca, los siguientes casos NO pueden unirse mediante
rosca:
 Tubería de Ø 200 mm (8”) o mayor de cédula menor que 30.
 Tubería menor a Ø 200 mm (8”) de cédula menor que 40.
 Unión de tubos mayores a Ø 50 mm (2”) con uniones roscadas o uniones universales.
Todo cambio de diámetro debe lograrse usando accesorios reductores o con un adaptador (bushing) cuando no
exista un accesorio reductor. No está permitido el uso sucesivo de reducciones y/o adaptadores para cambios de
diámetro.
Para hermetizar la unión, sólo se permite el uso de cinta teflón o un compuesto especialmente indicado para este
fin. Se debe comprobar que el tubo no penetre demasiado dentro del accesorio ni que la cinta o compuesto rebalse
demasiado de tal manera que se constituyan en una obstrucción al flujo del agua.

Soldadura:
Toda soldadura debe realizarse según los requisitos aplicables del estándar AWS B2.1 Specification for Qualification
of Welding Procedures and Welders for Piping and Tubing (Calificación de soldadores y procesos de soldadura para
tubería). Los soldadores deben tener una calificación vigente para soldar tubería y un procedimiento autorizado por
la supervisión de la obra antes de realizar cualquier soldadura. Este certificado debe entregarse a la supervisión
antes de que los soldadores empiecen a soldar.
Toda unión por soldadura debe hacerse usando accesorios soldables comerciales, especialmente fabricados para
este fin y soldados en el taller. No se permite fabricar accesorios a partir de pedazos de tubería y toda soldadura
que necesariamente se deba hacer en el sitio deberá tener el permiso para trabajo en caliente del propietario de la
obra.
El soldador deberá cuidar que todo agujero que se haga en una tubería para soldar una salida de menor diámetro
sea del diámetro interior de la salida a soldar, los bordes de los agujeros sean limpiados de toda escoria y rebabas
y, que el accesorio que se soldará no penetre dentro del tubo al cual será soldado. Los discos de los agujeros
hechos a las tuberías deben ser amarrados con alambre cerca de su respectivo agujero hasta que el inspector
autorice su desecho.
Las tuberías de Ø 50 mm (2”) y menores no deben ser unidas por soldadura excepto por las salidas soldables. No
se permite tapar el extremo de un tubo o accesorio con una plancha soldada. Excepto los accesorios soldables,
nada debe soldarse a la tubería como tuercas, colgadores, perfiles metálicos u otros sujetadores. Sólo se permite
soldar pequeñas planchas metálicas a las tuberías horizontales principales para asir los soportes longitudinales.
Si se emplea tubería de cobre, todas las uniones deben ser soldadas usando el material de aporte adecuado.
Todos los cordones de raíz de las tuberías deben inspeccionarse mediante tintes penetrantes y llevarse un registro
detallado de los resultados – aceptables e inaceptables – fecha y nombre del soldador.
Es fundamental que el constructor cumpla con llevar el control y registro del soldador, este documento, además,
constituye parte del Protocolo de Entrega.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 49/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Brida:
Las bridas de acero se instalarán mediante soldadura y las bridas de hierro fundido mediante rosca. Las
empaquetaduras serán 3 mm (1/8”) de espesor como mínimo y de un material adecuado para agua fría como
caucho. Los pernos deben ser de cabeza hexagonal y las tuercas con 1 cara plana hexagonales, ambos según
ANSI B18.2 y protegidos contra la corrosión por medio de un baño de zinc o cadmio.

Uniones de Ranura:
Cuando se usen uniones por ranura mecánica, todos los componentes como empaquetaduras, tallado o corte de
ranuras, espesor de la pared del tubo, acoples y accesorios deben ser compatibles entre ellos, certificados por UL
o aprobados por FM.
Está permitido el uso de tubería cedula 10 para uniones ranuradas por deformación hasta diámetros de 5”. No está
permitido el uso de tubería cedula 10 para uniones roscadas.

UNIDAD DE MEDIDA:

Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO

04.04.03.01 GABINETE CONTRA INCENDIO 0.70 X 0.70 X 0.20 (INC. MANGUERA CONTRA INCENDIO DE 1 1/2"X30
M CON ACOPLES DE BRONCE; BOQUILLA DE CHORRO NIEBLA DE 1 1/2"; SALIDA DE 1 1/2" PARA
MANGUERA DE GABINETE; VALVULA ANGULAR DE BRONCE DE 1 1/2").

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el suministro e instalación de los gabinetes contra incendio, el cual incluye los siguientes
componentes:

1. Manguera contra incendio de 1 1/2” x 30 m con acoples de bronce.


2. Boquilla de chorro niebla de 1 1/2”.
3. Salida de 1 1/2” para manguera de gabinete.
4. Válvula angular de bronce de 1 1/2”.

Los gabinetes serán fabricados e instalados según las siguientes especificaciones:


 Material: plancha metálica de 0,9 mm (20 gauge: 0,0359”) de espesor como mínimo.
 Puerta de vidrio templado, de espesor simple con marco metálico tubular de sección rectangular, soldado en las
esquinas y esmerilado al ras.
 No se acepta vidrio crudo.
 Con bisagra de acero continua y pin de bronce que permita abrir la puerta 180º.
 Color rojo exterior y blanco interior, pintado con soplete y secado al horno.
 Con llave y pestillo que mantenga la puerta cerrada esté con o sin llave.
 Señalizados con la inscripción: "Manguera contra incendios para uso EXCLUSIVO de personal entrenado". Con
letra de tamaño mínimo de 1”.

Válvula Angular De Ø40mm (1 1/2”):


A. Tipo: Angular
B. Ingreso: 40 mm (1 ½”) NPT hembra
C. Salida: 1.5”- NH macho
D Material: Bronce
E. Presión: 175 WWP

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 50/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 NIBCO – Model T-301-W
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula Angular Restrictora 1 1/2":


A. Tipo: Angular
B. Salida: 40 mm (1½”) NH macho
C. Ingreso: 40 mm (1½”) NPT hembra
D. Material: Bronce
E. Presión: 300 psi
F. Tapa y cadena: No requiere

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Cla-Val 90-PRV-175-15
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Manguera Contra Incendios Chaqueta Simple:


A. Largo: 50pies o 100 pies (15m o 30m)
B. Diámetro: 1 ½”
C. Presión de trabajo: 150 PSI
D. Presión de prueba: 300 PSI
E. Presión de rotura: 450 PSI
F. Certificación: UL o FM.
G. Construcción: Chaqueta simple de material sintético (poliéster) e interiormente recubierto de EDPM (caucho)
Recubrimiento interior, de superficie lisa y homogénea que no produce mayores pérdidas de presión a base de polímero
EPDM (caucho).
H. Tejidos sin costura, de cuerpo único.
I. Utilizable en temperaturas entre -20°C á + 70°C.
J. Resistente a la humedad y putrefacción. No requiere ser secada para almacenarse.
K. Acoples de aluminio protegidos con un recubrimiento protector contra el óxido y la abrasión.
L. Con anillado de expansión con rosca NH.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Potter Roemer.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Pitón de Policarbonato de ø 40mm:


A. Tipo: Chorro niebla
B. Clase: Flujo constante
C. Caudal: 340 l/min (90gpm)
D. Material: Lexan o polycarbonato
E. Diámetro de la base: 1 1/2"
F. Hilo: NST (9 hilos por pulgada)
G. Peso: De 6 a 9oz o de 170 a 255 gr.
H. Angulo de Niebla Máximo: 90°
I. Color: Rojo

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 51/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Guardian Fire Equipment INC.
 Wilson & Company
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.04 VALVULAS DE SISTEMA CONTRAINCENDIO

Generalidades:
En este rubro se incluyen las válvulas del sistema contra incendios que se encuentran comprendidas en la instalación del
cuarto de bombas, en tal sentido se adjuntan las características técnicas, siendo estas las siguientes:

Válvula Mariposa Ranurada:


A. Tipo: Pre-alambrada
B. Característica: Monitoreable
C. Tamaño: Ø50mm-Ø300mm (Ø2”- Ø12”)
D. Materiales:
a. Cuerpo: Hierro dúctil ASTM A 395
b. Revestimiento del cuerpo: Polyamide
c. Disco: Hierro dúctil ASTM A 395
d. Sello del disco: Grade EPDM “E” conforme a ASTM D-2000
E. Conexión tipo: Ranurada.
F. Presión trabajo: De acuerdo al requerimiento. Las válvulas ubicadas en el cuarto de bombas deben soportar hasta 220
PSI (Q=0).
G. Fluido: Agua (sistema contra incendio)

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 NIBCO GD-4765-8N (300 psi WWP).
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula Tres Vías:


A. Característica: Válvula de tres vías.
B. Tipo: Bola
C. Materiales:
 Cuerpo: Bronce ASTM B 584 Alloy C84400
 Manija: Aluminio ASTM B 85 Alloy C38000
 Tornillo del volante: Zinc Plated Steel
 Disco: Nitrilo.
 Vástago: ASTM B 133 Alloy C10200.
 Asiento del disco: Acero inoxidable ASTM B 584 Alloy C84400

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 52/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

D. Presión de Trabajo: De acuerdo al requerimiento.


E. Tipo de rosca: Hembra NPT.
F. Diámetro: Ø6mm (1/4”)
G. Fluido: Agua (sistemas contra incendio).

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 NIBCO – Modelo KT-291-W3
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.
Válvula de Alivio de Presión (ø1/2” – ø3/4”):
A. Característica: Válvula de alivio para Contra Incendio
B. Diámetro: Ø15mm-Ø20mm (Ø1/2” – Ø3/4”)
C. Materiales:
 Cuerpo: Bronce fundido ASTM B62 o acero inoxidable A743-CF-16Fa.
 Trim: Bronce o acero inoxidable 303.
 Rubber: Buna-N, Synthetic rubber.
D. Presión de seteo: De acuerdo al requerimiento.
E. Rango de Alivio de Presión: 0 a 75 psi, 20 a 200 psi, 100 a 300psi.
F. Temperatura máxima de flujo de agua: 180ºF (82°C)
G. Tipo de Conexión: Roscado
H. Fluido: Agua (sistema contra incendio).

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 CLA-VAL, modelo E-55L
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula de Prueba y Drenaje:


A. Conexión tipo: Roscada NTP
B. Diámetro: 32 mm (1 1/4”)
C. Presión: Hasta 200 PSI.
D. Orificio de prueba: ½” (5.6 K)
F. Materiales
 Volante o manivela: Acero
 Vástago: Latón.
 Cuerpo: Bronce
 Sello: Teflón

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 GUARDIAN. Modelo 9250.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula de Check Roscada:


A. Característica: De retención.
B. Tamaño: Ø15mm - Ø50mm (Ø1/2” - Ø2”)
C. Conexión: Rosca NPT.
D. Instalación: Horizontal o vertical.
E. Presión máxima de servicio: 200 psi.
F. Fluido: Agua (sistema contra incendio).
G. Materiales:
a. Cuerpo: Bronce ASTM B 584 Alloy C84400
b. Asiento del disco: Bronce ASTM B 62
c. Asiento del tornillo: Bronce ASTM B 140 Alloy C23000

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 53/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 NIBCO Model KT-403-W


 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula de Bola:
A. Tipo: Bola
B. Presión máxima de servicio: 400 psi.
C. Tamaño: Ø15mm - Ø50mm (Ø1/2” – Ø2”)
D. Tipo de conexión: rosca NPT
E. Fluido: Agua (sistema contra incendio).
F. Materiales:
 Cuerpo: Bronce ASTM B 584 Alloy C84400 o ASTM B 124 Alloy C37700.
 Manija: Zinc Plateado.
 Bola: Bronce ASTM B 584 Alloy C84400 o ASTM 124 Alloy C37700.
 Vástago: Silicon Bronce ASTM B 371 Alloy C69400 o ASTM B 16 Alloy C36000.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 NIBCO – Model T-580
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula OS&Y Roscada:


A. Tipo: Válvula de compuerta con asiento y con vástago
B. Tamaño: De acuerdo a requerimiento
C. Conexión: Rosca NPT.
D. Presión de servicio máximo: 175 psi
E. Presión trabajo: 150 psi.
F. Fluido: Agua (sistema contra incendio).
G. Materiales
 Cuerpo: Bronce ASTM B 62
 Volante: Hierro maleable.
 Asiento: Bronce ASTM B 62.
 Sello: Non Asbestos Aramid Fibers w/Graphite.
 Vástago: Silicon Bronce ASTM B 371 Alloy C69430.
 Cuña: Bronce ASTM B 62.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 NIBCO T-104-O
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula OS&Y Bridada:


A. Tipo: Válvula de compuerta con asiento y con vástago.
B. Tamaño: Ø65mm-Ø320mm (Ø2 ½” – Ø12 ½”).
C. Conexión: Ranura x Ranura.
D. Presión de servicio máximo: 250 psi
E. Fluido: Agua contra incendios
F. Restricción: Diseño que permita máximo flujo.
G. Monitoreo: Interruptor de posición: Normalmente abierta.
H. Materiales:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 54/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Cuerpo: Acero ASTM A 126 Class B


 Cuña: Bronce ASTM B 584 Alloy C8440
 Pernos de ensamble: Acero, ASTM A307 Grado B Plated
 Perno de dado: Acero, ASTM A307 Grado B Plated
 Soporte vástago: Fierro fundido, ASTM A126 Class B
 Manubrio: Fierro fundido, ASTM A126 Class B
 Vástago bronce: Bronce ASTM B 16 Alloy C36000
 Collar de vástago: Bronce ASTM B 16 Alloy C36000
 Asiento anillo: Bronce ASTM B 584 Alloy C8440
 Estopa: Bronce ASTM B 36
 Prensa estopa: Acero dúctil ASTM A536
 Empaquetadura: No asbesto

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 Victaulic. FireLock OS&Y Serie 771H
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Válvula Reductora de Presión:


A. Tipo: Válvula Tipo Horizontal
B. Tamaño: Ø1 ½” – Ø8”.
C. Conexión: Brida x Ranura.
D. Presión de servicio máximo: 250 psi
E. Fluido: Agua contra incendios
F. Restricción: Diseño que permita máximo flujo.
G. Activación: Automática.

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


CLA-VAL Modelos 90G-21
Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

04.04.04.01 UNION SIAMESA TIPO POSTE DE 6" x 2 (SALIDAS DE 2 1/2").

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro e instalación de la unión siamesa tipo poste, utilizada para urinarios caudales en uno solo,
usualmente en situaciones donde cada segundo cuenta, una forma siamesa tiene que ser tanto fiable como sencilla de utilizar.
Las válvulas de retención permiten agregar líneas adicionales sin interrumpir el flujo.
Todas las siamesas tienen un acabado en bronce con un acabado mate. De dos vías con entradas dobles con placa y tapones,
pivotes clavijas y enchufes de orejas y cadenas. Lastón fundido redonda placa de pared redonda con letras como
seleccionado.
Conexión para Bomberos:
Dispositivo para permitir el suministro de agua al sistema contra incendios, por parte de las unidades del Cuerpo de
Bomberos.
A. Ingreso: Número de ingresos según requerimiento, 2 ½” NH rosca hembra.
B. Salida: Diámetro de salida según requerimiento, rosca NPT.
C. Capacidad: Según requerimiento (gpm).
D. Material: Bronce.
E. Tipo de check: Compuertas basculantes
F. Acabado: Cromado Pulido

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 POTTER ROEMER
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 55/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.04.02 VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 2 1/2" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA.

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro e instalación de la válvula de globo, comprendida en la red contra incendio, debiendo cumplir con lo
siguiente:
Todas las válvulas principales de alimentación y aquellas que controlan el abastecimiento a montantes o sistemas de
rociadores, deben, por su construcción o ensamble con otros accesorios, indicar su posición abierta o cerrada y que estando
completamente abierta no pueda ser cerrada en menos de 5 segundos. Las válvulas deben seleccionarse observando su
presión de trabajo.
Las válvulas deben estar claramente identificadas mediante una tarjeta plástica o metálica que indique su posición normal de
funcionamiento (normalmente abierta o cerrada) y la instalación debe hacerla accesible y fácil de operar. También debe estar
supervisada por el panel de detección y alarma de incendios y/o aseguradas con cadena y candado en su posición normal de
funcionamiento.

Válvula Angular De Ø65mm (2 ½”):


A. Tipo: Angular
B. Ingreso: 65 mm (2 ½”) NPT hembra
C. Salida: 2.5” NH macho
D. Material: Bronce
E. Longitud: 242 mm
F. Peso: 4,3 Kg
G. Presión de Trabajo: 300 psi
H. Certificación: UL, FM
I. Tapa y cadena: Sí
J. Para red humedad

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 ELKHART U-25-2.5
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.04.03 VÁLVULA DE RETENCIÓN (FIRE CHECK VALVE).

Comprende el suministro e instalación de la válvula de retención fire check, comprendida en la red contra incendio, debiendo
cumplir con lo siguiente:
Se entiende así la instalación de la válvula check para fuego de diámetro 4” con sus accesorios, según se detalla en los planos
de instalaciones sanitarias.
Se utilizarán tuberías de acero, según ASTM A53 – SCH 40 – Grado A. Hasta 2” de diámetro los accesorios podrán ser del
tipo roscados para 250 PSI. A partir de 2 1/2” de diámetro serán del tipo Groove para 250 PSI (vitaulic o similar). Se permitirán
accesorios soldados de acero, solo en tramos rectos hasta 13 m de longitud.Todos los accesorios serán listados por UL y FM.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 56/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Todas las válvulas principales de alimentación y aquellas que controlan el abastecimiento a montantes o sistemas de
rociadores, deben, por su construcción o ensamble con otros accesorios, indicar su posición abierta o cerrada y que estando
completamente abierta no pueda ser cerrada en menos de 5 segundos. Las válvulas deben seleccionarse observando su
presión de trabajo.
Las válvulas deben estar claramente identificadas mediante una tarjeta plástica o metálica que indique su posición normal de
funcionamiento (normalmente abierta o cerrada) y la instalación debe hacerla accesible y fácil de operar. También debe estar
supervisada por el panel de detección y alarma de incendios y/o aseguradas con cadena y candado en su posición normal de
funcionamiento.
A. Tipo: Swing.
B. Tamaño: Ø65mm - Ø300mm (Ø2 ½”-Ø12”)
C. Conexión: Mediante acoples ranurados según ANSI/AWWA
D. Presión de servicio máximo: 250 PSI CWP (350 PSI CWP para presiones elevadas)
E. Fluido: Agua (sistemas contra incendio).
F. Materiales
a. Cuerpo: Hierro Fundido ASTM A 536 GRADO 65-45-12
b. Disco: Bronce ASTM B584
c. Sello: Buna-N.
Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):
 Tyco: Model CV-1F
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.04.04 VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 4" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA.

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.04.04.02.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 57/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.04.04.05 VALVULA DE GLOBO ANGULAR DE 2" DE BRONCE UNIÓN ROSCADA.

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.04.04.02.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.05 INSTALACIONES ESPECIALES

04.04.05.01 ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE UP-RIGHT, COBERTURA ESTANDAR, DE 1/2" FACTOR


K=5.6 CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL.
04.04.05.02 ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE PENDENT, COBERTURA ESTANDAR, DE 1/2" FACTOR
K=5.6 CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL.
04.04.05.03 ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE BRONCE UP RIGHT, COBERTURA EXTENDIDA, DE 1/2" FACTOR
K=5.6 CON VULVO DE VIDRIO DE 5 MM, RATEADO A 155°F, ACABADO EN BRONCE NATURAL.

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los rociadores de cobertura estándar y cobertura extendida,
instaladas en las posiciones up-right y pendent.

Los rociadores deben instalarse de acuerdo a lo indicado en la NFPA 13, siguiendo las indicaciones del fabricante y según
las restricciones impuestas por la certificación de UL.

Se deben dejar al menos 2 rociadores de repuesto de cada tipo modelo, factor K y temperatura en una caja metálica y con
las llaves adecuadas para instalarlos.

Para una instalación con una variedad de rociadores, el número de rociadores de repuesto debería incrementarse por sobre
el mínimo como sigue:

 No menos de 6 rociadores de repuesto cuando el tipo de rociador no supera los 300 rociadores.
 No menos de 12 rociadores de repuesto cuando el tipo de rociador está entre 300 a 1000.
 No menos de 24 rociadores de repuesto cuando el tipo de rociador supera los 1000 rociadores.

Por cada tipo de rociador, el instalador deberá suministrar también al menos una llave nueva y sin uso, para remover e instalar
los rociadores en caso de que sea necesario reemplazar alguno de ellos. Los rociadores de reserva deben entregarse en un
gabinete metálico para cada tipo, el cual en su exterior debe indicar la identificación del modelo de rociador que contiene, tal
como aparece en la simbología de los planos. En el interior debe incluirse la ficha técnica del rociador y la llave de instalación.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 58/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Respuesta estándar y cobertura estándar k=5.6


A. Factor de descarga K = 5.6 GPM/psi1/2 (80.6 LPM/bar1/2)
B. Boquilla: cerrada, con tapa.
C. Tapa: con bulbo.
D. Descarga de agua pulverizada en forma de cono sólido y con dirección
E. Cobertura: Estándar
F. Respuesta: Estándar
G. Posición: Hacia arriba.
H. Presión de trabajo: 175 PSI máximo
I. Temperatura: 68°C / 79ºC / 93ºC.
J. Material: Bronce
K. Conexión: 1/2” NPT

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 TYCO, Series TY-B – 5.6 K-factor.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

Respuesta rápida y cobertura estándar k=5.6


A. Factor de descarga K = 5.6 GPM/psi1/2 (80.6 LPM/bar1/2)
B. Boquilla: cerrada, con tapa.
C. Tapa: con bulbo.
D. Descarga de agua pulverizada en forma de cono sólido y con dirección
E. Cobertura: Estándar
F. Respuesta: Estándar
G. Posición: Hacia arriba.
H. Presión de trabajo: 175 PSI máximo
I. Temperatura: 68°C.
J. Material: Bronce
K. Conexión: 1/2” NPT

Se tienen los siguientes fabricantes (referenciales):


 TYCO, Series TY-FRB – 5.6 K-factor.
 Otro similar que cumplan con las características solicitadas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 59/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.05.04 SOPORTE ANTISISMICO DE 02 SENTIDOS.


04.04.05.05 SOPORTE ANTISISMICO DE 04 SENTIDOS.
04.04.05.06 SOPORTE PARA RAMAL.

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden los elementos de sujeción, colgadores y soportes para la red contraincendios.
Todos los colgadores, soportes y formas de instalación están especificados con bastante detalle en el Capítulo 17 del estándar
NFPA 13. Todos los colgadores y soportes empleados deben estar certificados por UL y deben instalarse según las
restricciones de dicha certificación. Se permite fabricar colgadores y soportes de acero siempre y cuando estos colgadores y
soportes cuenten con la certificación de un profesional colegiado, soporten 5 veces el peso de la tubería llena de agua más
114 Kg estén instalados en puntos de la estructura que puedan soportar esta carga, no se exceda la máxima distancia
permitida entre colgadores especificada en la NFPA 13, que sean metálicos y, con una capa de pintura anticorrosiva de 3 mils
correctamente aplicada.
Si se decide usar algún arreglo especial o diferente que los sugeridos, deberá estar correctamente diseñado para soportar no
menos que la capacidad máxima del colgador o soporte usado. Si esto incluye soldadura deberán aplicarse procedimientos
calificados.
La protección contra sismos está dada por la combinación de soportes en 2 y 4 sentidos con acoplamientos flexibles,
permitiendo que en un sismo la tubería siga el desplazamiento de la estructura sin forzarse.
Las juntas estructurales deben ser atravesadas usando ensambles flexibles que liberen a las tuberías de los esfuerzos
provocados por el movimiento diferencial de las estructuras durante un sismo. Todos los recorridos verticales de las tuberías
deben tener acoples flexibles y soportes arriba y abajo según las indicaciones del capítulo 18 de la NFPA 13.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.05.07 UNIÓN ANTISISMICA DE 3".


04.04.05.08 UNIÓN ANTISISMICA DE 4".
04.04.05.09 UNIÓN ANTISISMICA DE 6".

DESCRIPCIÓN:
IDEM al ítem 04.04.05.07, 04.04.05.08 y 04.04.08.09.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 60/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.04.05.10 ESTACION DE CONTROL DE 6"


04.04.05.11 ESTACION DE CONTROL DE 4"
04.04.05.12 ESTACIÓN DE CONTROL CON VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN DE 6".

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las estaciones de control de 4” y 6”, además de la estación con
válvula reductora de presión. Los componentes de las estaciones de control son las siguientes:

 Válvula tipo mariposa.


 Válvula seccionadora de drenaje.
 Válvula de control de flujo.
 Detector de flujo.
 Manómetro de 0 a 300 PSI.

Características de los elementos, que componen las estaciones de control:


Detector de Flujo:
Deben ser capaces de detectar un flujo sostenido de 37,85 lpm (10 gpm) e inicialmente deben ser regulados a un tiempo de
retardo de 10 segundos antes que reporten la alarma. La interconexión con el panel de detección y alarma de incendios es
función del instalador del sistema de detección y alarma de incendios. Presión de trabajo 250 PSI. Incluye accesorios: 02
manómetros de 0-300 PSI, interruptor de alarma de presión regulable con contactos SPDT-220 VAC, wáter motor alarm.
Válvula Mariposa:
La válvula será de cuerpo en hierro fundido cortina y sello en bronce fundido Eje en acero inoxidable 416, con variación de
diámetro de 4” a 12”, conexión con bridas ANSI 125.
Válvula de Prueba y/o drenaje de 2”:
La válvula será del tipo vertical, de dimensión 2”, presión de trabajo 250 PSI, temperatura no deberá sobrepasar los 43°C, se
debe seguir las prácticas estándar de las tuberías para realizar la conexión roscada.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 61/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del Ingeniero Supervisor
quien velará por su correcta instalación con todos sus accesorios en obra.

04.05 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

04.05.01 RED DE RECOLECCIÓN

04.05.01.01 CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 8".


04.05.01.02 CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 6".
04.05.01.03 CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 4".
04.05.01.04 CANALETA MEDIA CAÑA CON TUBERÍA PVC P DE 3".

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas comprenden el suministro e instalación de canaletas de PVC de media caña que servirá para la recolección de
las aguas pluviales. Estas canaletas de media caña deben ser fabricadas con la más alta calidad y con un óptimo nivel de
terminación, de tal forma que permiten evacuar el agua de lluvia de cualquier tipo de techo inclinado y superficie horizontal.

Características del sistema de canaleta pluvial a media caña:


 Impiden que se ensucien los vidrios y paredes exteriores.
 Protegen la madera de puertas, persianas y demás aberturas.
 Contribuyen al cuidado del césped, plantas y flores.
 Colaboran con la barrera hidrófuga.
 Mejoran el desagüe de patios.
 Su superficie lisa favorece el rápido escurrimiento del agua.
 Su sistema de unión por junta cementada es el más seguro, evitando la posible pérdida o desgaste de aros de
goma.
 Su facilidad de colocación y seguridad de funcionamiento lo hacen el sistema ideal para colocar en distintas
construcciones.
 Gracias a su variedad de accesorios puede sujetarse a cualquier tipo de techo.

UNIDAD DE MEDIDA:

METRO LINEAL (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 62/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.05.01.05 RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 8".


04.05.01.06 RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 6".
04.05.01.07 RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 4".
04.05.01.08 RED DE RECOLECCIÓN CON TUBERÍA COLGADA PVC P DE 2".
04.05.01.09 MONTANTE DE BAJADA DE AGUA PLUVIAL CON TUBERÍA PCV P DE 4".
04.05.01.10 MONTANTE DE BAJADA DE AGUA PLUVIAL CON TUBERÍA PCV P DE 3".

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las tuberías pvc sap para recolección y bajadas de agua de
precipitaciones pluviales, incluyendo los materiales para la unión y continuidad de la red de drenaje. Deberá cumplir con las
especificaciones de las tuberías de desagüe y ventilación.

UNIDAD DE MEDIDA:

METRO LINEAL (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

04.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.06.01.01 EXCAVACION DE ZANJA (0.40 X 0.60)

Comprende la excavación de zanja para la instalación de las tuberías de agua dentro del local como instalación interior hasta
1 m de profundidad.
Materiales:
En esta partida no se utiliza materiales sólo se considera mano de obra y herramientas.
Método de Ejecución:
Comprende actividades previas a la instalación de las tuberías y actividades posteriores a la instalación.
Antes de la instalación de los tubos se efectúa: la excavación, refine y nivelación de las zanjas, así como la colocación de la
cama de apoyo de la tubería.
Después de la instalación de la tubería se procede al relleno de la zanja y eliminación del material excedente de la excavación.
Excavaciones
Generalidades:
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para
la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra yo presentes especificaciones. Las excavaciones no deben
efectuarse con demasiada anticipación a la instalación de las tuberías, para evitar derrumbes, accidentes.
Despeje:
Como acondicionamiento preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las
obstrucciones existentes.
Sobre Excavación:
La sobre excavación se pueden producir en dos casos:
a. Autorizada.- Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas
tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.
b. No autorizada.- Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá de las líneas y gradientes
determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación con concreto f’c kg/cm2, u otro
material debidamente acomodado y/o compactado.
Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación:

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 63/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

En el fondo de la excavación, el espaciamiento entre la pared exterior de la estructura a instalar, con respecto a la pared
excavada es de 0.15 m, mínimo y 0.30 m, máximo con respecto a las uniones.
Disposición del material:
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y usado como material
selecto yo calificado de relleno, tal como sea determinado por la empresa. El constructor acomodará adecuadamente el
material, evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito
vehicular y peatonal.
Clasificación del terreno:
Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la empresa los terrenos a excavar se han clasificado en tres
tipos:
a. Terreno normal.
b. Terreno semirocoso.
c. Terreno rocoso.
En el caso de la presente obra se tiene un terreno del tipo normal.

Para el proceso del levantamiento se debe tener las siguientes consideraciones:


 Verificar el recorrido de la línea de desagüe existente.
 Realizar con el nivel de ingeniero el levantamiento correspondiente.

UNIDAD DE MEDIDA:
METRO CUBICO (m3).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.01.02 CAMA DE ARENA

Consiste en la instalación de material especial en la zanja previo a la instalación de la tubería.


Materiales:
En esta partida se utiliza los siguientes materiales: arena gruesa. También se considera mano de obra y herramientas.
Método de ejecución:
De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la
zanja serán en terrenos normales y semirocosos; específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las
características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0.10 m,
debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del tubo; siempre y
cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05 m, que debe existir entre la pared exterior de la unión del
tubo y el fondo de la zanja excavada.

UNIDAD DE MEDIDA:
METRO CUBICO (m3).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.01.03 RELLENO Y COMPATACION CON MATERIAL DE AFIRMADO

Consiste en rellenar la zanja cuando la tubería se encuentre instalada y con las pruebas hidráulicas correspondientes.
Materiales:
En esta partida se utiliza los siguientes materiales: agua y afirmado.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 64/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Método de ejecución:
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.
Si el material de la excavación no fuera apropiado, se reemplazará por material de préstamo, previamente aprobado por la
Supervisión, con relación a características y procedencia.
Compactación de primer y segundo relleno:
El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la tubería, hasta 0.30 m, por encima de la clave
del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 m de espesor terminado, desde la cama de
apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la tubería.
El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub base, se hará por capas no mayores de 0.15 m de espesor,
compactándolo con vibro apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta
manual.
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será del 95% de la máxima densidad seca del proctor
modificado ASTM D698 o AASHTO T180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor deberá hacer las
correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos yo verdeas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer
relleno hasta el nivel superior del terreno.
Compactación de Base y Sub bases:
Las normas para la compactación de la base y sub base, se encuentran contempladas en las normas técnicas y dice:
‘’El material seleccionado para la base y sub base se colocará en capas de 0.10 m procediéndose a la compactación, utilizando
planchas vibratorias, rodillos vibratorios o algún equipo que permita alcanzar la densidad especificada. No se permitirá el uso
de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación no será menor al 100% de la máxima densidad del proctor modificado (AASHTO – T180), para
las bases y sub bases.
En todos los casos, la humedad del material seleccionado y compactado, estará comprendido en el rango de + 1% de la
humedad óptima del proctor modificado.
El material seleccionado para la base y sub base, necesariamente será de afirmado apropiado.

UNIDAD DE MEDIDA:
METRO CUBICO (m3).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Consiste en la eliminación del material excedente producto de las excavaciones.

Método de ejecución:
Se crearán zonas donde se acumulará el material de desecho producto de las excavaciones debidamente señalizado, para
ser eliminado fuera de la obra en un plazo máximo de 24 horas. El lugar destinado para el botadero deberá ser aprobado por
el Supervisor de Obras.
El carguío a los volquetes para la eliminación del material de excavación, será en forma manual y/o con equipos menores.

UNIDAD DE MEDIDA:
METRO CUBICO (m3).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 65/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.02 SALIDAS DE DESAGUE

04.06.02.01 SALIDA DESAGUE DE PVC 2".


04.06.02.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 3".
04.06.02.03 SALIDA DESAGUE DE PVC 4".
04.06.02.04 SALIDA DE VENTILACION CON TUBERIA PVC DE 2".

DESCRIPCIÓN:
Estas partidas comprenden las salidas de PVC SAL de 2”, 3” y 4” para desagüe y salida PVC SAL de 2” para ventilación, y
los accesorios necesarios para su instalación, a partir del ramal de derivación; incluirá los materiales y los accesorios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida de desagüe para inodoros y otros. Hay que considerar que existen
aparatos como el inodoro que descargan en el piso.
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en los planos de instalaciones sanitarias, debiendo rematar las
mismas en una unión o cabeza enrazada con el plomo bruto, de la pared o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos sanitarios serán:
Lavatorios: 55 cm, sobre el NPT.
WC Tanque bajo: 30 cm de la pared al eje del tubo.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán
taponeados provisionalmente con tapones de pvc.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el
momento de instalarse los aparatos sanitarios.

UNIDAD DE MEDIDA:
PUNTO (pto).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la obra.

04.06.03 REDES DE DERIVACION

04.06.03.01 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 4".

DESCRIPCIÓN:
La red de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano
de esta red. Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero
Supervisor. La red de tuberías de derivación serán colgadas, la red de tuberías colectoras, serán enterradas y/o colgadas<
para tal efecto se deberán utilizar colgadores estándar tipo gota y/o clevis.
Se deberá tomar las mismas consideraciones para empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe, que las que emplean
para unir o empalmar las tuberías de agua de PVC no roscadas. En la instalación de tuberías de plástico PVC bajo tierra
deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado
de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.
Las tuberías y conexiones para el desagüe de PVC (poli cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-V), en el standard americano
pesado (SAP), deberán cumplir con la norma técnica nacional ITINTEC vigente.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes adecuados a la
naturaleza del mismo. El ancho de la zanja de fondo deberá ser tal que exista un juego de m, como mínimo y 0.30 m, como
máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.
El fondo de la zanja nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante correspondiente del Proyecto,
aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del
25% de la superficie exterior, en un fondo bien compactado.
Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba,
centrándolas perfectamente y alineándolas.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 66/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta
del tubo y las uniones. El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería
instalada.
El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura
de 0.30 m, sobre la tubería.
Se complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.30 m, de espesor máximo regadas,
apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo el 90% del proctor modificado.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.03.02 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 3".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.03.03 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.03.04 MONTANTE DE DESAGUE PVC DE 4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 67/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.03.05 MONTANTE DE DESAGUE PVC DE 3".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.03.06 MONTANTE DE VENTILACIÓN PVC DE 3".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.03.07 MONTANTE DE VENTILACIÓN PVC DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04 REDES COLECTORAS

04.06.04.01 RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 6".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 68/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.04.02 RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04.03 RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 3".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04.04 RED DE TUBERIA ENTERRADA PVC DE 2".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04.05 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 6".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 69/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.04.06 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 4".

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04.07 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 3"

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.04.08 RED DE TUBERIA COLGADA PVC DE 2"

DESCRIPCIÓN:

IDEM al ítem 04.06.03.01.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.05 CÁMARAS DE INSPECCIÓN

04.06.05.01 CAJA DE REGISTRO PARA DESAGUE DE 0.30 X 0.60 CON TAPA DE CONCRETO Y REGISTRO
ROSCADO DE 6".
04.06.05.02 CAJA DE REGISTRO PARA DESAGUE DE 0.45 X 0.60 CON TAPA DE CONCRETO Y REGISTRO
ROSCADO DE 6".

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla el suministro e instalación de cajas de registro de 0.30 x 0.60 m y 0.45 x 0.60 m, ambos casos
con tapa de concreto y registro roscada empotrado de 6”, prefabricadas o hechas en obra. La caja de registro tendrá las
siguientes dimensiones interiores indicadas en los planos de instalaciones sanitarias. Estás irán sobre un solado de concreto
C:H – 1:8 de 10 cm de espesor, vaciado sobre suelo bien compactado.
El interior de la caja ira solaqueada con cemento.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 70/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.05.03 CAJA DE SUMIDERO.

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla la fabricación, suministro e instalación de cajas de sumidero de 0.30 x 0.30 m, hechas en obra
de acuerdo a los detalles señalados en el plano de instalaciones sanitarias. La fabricación de la rejilla del sumidero deberá
cumplir con las generalidades del rubro denominado carpintería metálica del Proyecto. Así mismo los accesorios de PVC
deberán cumplir con ser productos de calidad, conforme a lo especificado en generalidades del rubro de accesorios de PVC.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.05.04 SUMIDERO DE JARDIN.

DESCRIPCIÓN:
La presente partida comprende el suministro e instalación de un sumidero fabricado con accesorios de PVC de 2”, con material
de filtro grava o piedra chancada de 1/2”, según detalle mostrado y señalado en los planos de instalaciones sanitarias.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 71/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.06.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TRAMPA DE GRASA.

DESCRIPCIÓN:
La presente partida comprende el suministro e instalación de la trampa de grasa en la cocina de la cafetería – bar (3° piso).
La Trampa de Grasa a instalarse es un producto fabricado y vendido comercialmente que cuenta con la aprobación de las
entidades reguladoras y no es un elemento a ser construido en obra. El modelo de trampa de grasa seleccionada de acuerdo
al diseño tiene las siguientes características:

Caudal: 15 GPM o 90 lt/min.


Capacidad de remoción de grasa: 65 lb o 36 kg.
Material: Acero inoxidable y/o Polipropileno.

De acuerdo al mercado nacional los que cumplen con las características mencionadas son de la marca HELVEX modelo IG-
40 y/o Nicoll 15 GPM, si hubiese otros que cumplan con las características mencionadas también serán aceptados.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.06 ACCESORIOS

04.06.06.01 SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 2".


04.06.06.02 SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 3".
04.06.06.03 SUMIDERO EN PISO DE BRONCE ROSCADO 4".

DESCRIPCIÓN:
Consistirá en el suministro e instalación de los sumideros de 2”, 3” y 4”, serán de bronce roscado del tipo pesado, a instalarse
en el piso. Comprende el suministro y colocación de marco de boca de bronce sobre los tees superficiales dejados en obra
para la función del sumidero roscado con diámetro al que corresponde de acuerdo al colector instalado. Ver planos de
instalaciones sanitarias de desagüe.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 72/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la obra.

04.06.06.04 REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 2".


04.06.06.05 REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 3".
04.06.06.06 REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 4".
04.06.06.07 REGISTRO COLGADO ROSCADO DE BRONCE 6".

DESCRIPCIÓN:
Consistirá en el suministro e instalación de los registros de bronce tipo dado de 2”, 3”, 4” y 6”, a instalarse en las tuberías
colgadas. Ver planos de instalaciones sanitarias de desagüe.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la obra.

04.06.06.08 REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 2".


04.06.06.09 REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 3".
04.06.06.10 REGISTRO EN PISO ROSCADO DE BRONCE 4".

DESCRIPCIÓN:
Consistirá en el suministro e instalación de los registros de 2”, 3” y 4”, serán de bronce roscado del tipo pesado, a instalarse
en el piso. Comprende el suministro y colocación de marco de boca de bronce sobre los tees superficiales dejados en obra
para la función del registro roscado con diámetro al que corresponde de acuerdo al colector instalado. Ver planos de
instalaciones sanitarias de desagüe.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 73/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la obra.

04.06.06.11 TRAMPA P DE 2".


04.06.06.12 TRAMPA P DE 3".
04.06.06.13 TRAMPA P DE 4".

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla la fabricación e instalación de trampas de desagüe tipo P de 2”, 3”” y 4” realizadas con
accesorios y tuberías de PVC, los cuales son complementos de la instalación de los registros y sumideros de las mismas
dimensiones.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.06.06.14 SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 2".


04.06.06.15 SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 3".
04.06.06.16 SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 4".

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla el suministro e instalación de los sombreros de ventilación fabricados en material de PVC, que
irán en la parte final de las montantes de ventilación, desagüe y drenaje pluvial.

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 74/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

04.07 OTROS

04.07.01.01 FLETE TERRESTRE INSTALACIONES SANITARIAS

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla el costo del flete terrestre de los materiales que no son de la zona y tienen que llevarse hasta
la localidad, donde se va a ejecutar la obra. Este monto está sustentado en el cálculo del flete. Incluye el costo de la descarga
de los materiales.

UNIDAD DE MEDIDA:
Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.07.01.02 REJILLA METÁLICA SEGÚN DETALLE A=0.20 M.

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla la fabricación, suministro e instalación de las rejillas metálicas, según modelo y detalle indicado
en los planos de instalaciones sanitarias, los cuales serán instalados en el sótano (circulación vehicular) y el cuarto de bombas.
La fabricación de las rejillas metálicas deberá cumplir con lo especificado en el rubro de carpintería metálica del Proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.07.01.03 VENTANA DE INSPECCIÓN CISTERNAS 1.00 M X 0.60 M (SEGÚN DETALLE).

DESCRIPCIÓN:
La presente partida contempla la fabricación, suministro e instalación de las ventanas de inspección, según modelo y detalle
indicado en los planos de instalaciones sanitarias, los cuales serán instalados en el cuarto de bombas. La fabricación de las
rejillas metálicas deberá cumplir con lo especificado en el rubro de carpintería metálica del Proyecto.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 75/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.07.01.04 PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE.

DESCRIPCIÓN:
Esta partida considera el retiro de anclajes y tapones de las pruebas hidráulicas ya realizadas a las tuberías instaladas, antes
de realizar el tapado o enterrado a zanja abierta, la interconexión de los tramos ya probados, la preparación de los nuevos
tapones de prueba con sus correspondientes anclajes, el llenado de agua en toda la longitud de la tubería instalada con
compuesto clorado, pruebas hidráulicas y desinfección, retiro del agua de prueba, retiro de tapones y anclajes y limpieza de
la tubería con agua potable con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.
Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.07.01.05 PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED CONTRA INCENDIO.

DESCRIPCIÓN:
Esta partida considera el retiro de anclajes y tapones de las pruebas hidráulicas ya realizadas a las tuberías instaladas, antes
de realizar el tapado o enterrado a zanja abierta, la interconexión de los tramos ya probados, la preparación de los nuevos
tapones de prueba con sus correspondientes anclajes, el llenado de agua en toda la longitud de la tubería instalada con
compuesto clorado, pruebas hidráulicas y desinfección, retiro del agua de prueba, retiro de tapones y anclajes y limpieza de
la tubería con agua potable con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.
Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor.
Todas las tuberías aéreas deben ser probadas hidrostáticamente a una presión no menor a 250 PSI o 50 PSI más sobre la
presión de trabajo máxima del sistema de bombeo contra incendio, la presión debe ser medida en un manómetro instalado

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 76/77 -


PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CREACIÓN DEL CENTRO TELEMÁTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE SAN
DE SAN MARCOS MARCOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

en un punto de menor elevación posible y cuya graduación mínima sea de 2 PSI. La presión debe mantenerse por un período
mínimo de 2 horas sin que se aprecie variación alguna.
Todos los sistemas serán inspeccionados visualmente y contrastados con los planos de los sistemas. Se verificará
especialmente, la ubicación de los rociadores, obstrucciones, colgadores, soportes y acoples flexibles y rígidos, placas de
datos hidráulicos, cadenas y candados y, se autorizará el desecho de los discos de los agujeros de las tuberías amarradas
con alambre próximo al agujero. Durante la inspección se solicitará al instalador la documentación y datos técnicos de los
equipos y accesorios instalados para su constatación.
Las tuberías enterradas y aquellas tuberías aéreas horizontales principales deben ser lavadas interiormente por un caudal de
agua que arrastre y expulse cualquier objeto o escoria que haya quedado adentro.

Cuando el suministro disponible no pueda alcanzar dichos caudales, se debe emplear el máximo posible previa autorización
del Supervisor de Obra.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

04.07.01.06 PRUEBA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RED DE DESAGUE Y DRENAJE PLUVIAL.

DESCRIPCIÓN:
Esta partida considera el retiro de anclajes y tapones de las pruebas hidráulicas a zanja abierta. Así misma esta partida
considera el retiro de anclajes y tapones de las pruebas hidráulica ya realizadas a las tuberías de desagüe y drenaje pluvial
instaladas, antes de realizar el tapado o enterrado, la interconexión de los tramos ya probados, la preparación de los nuevos
tapones de prueba con sus correspondientes anclajes, el llenado de agua en toda la longitud de la tubería instalada con
compuesto clorado, pruebas hidráulicas y desinfección, retiro del agua de prueba, retiro de tapones y anclajes y limpieza de
la tubería con agua potable con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.
Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la medición de los trabajos ejecutados y basados en el precio unitario, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la obra.

CAPITULO II 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS - 77/77 -

También podría gustarte