Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CIENCIAS NATURALES

NOTA
UNIDAD N° 0 NOMBRE:

EV. N°1 CURSO: 5°__ TIEMPO: 60m


PJE. MAX: 37 p PJE DE APROB: 22 p PJE OBTENIDO: __
EXIGENC
PROFESORA: Alondra Faúndez Vega FECHA: Marzo IA: 60
%
OBJETIVO:
✔ OA 1: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos
(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.
✔ OA 3: Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores,
consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.
✔ OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de
músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad
física para el sistema músculo-esquelético.
✔ OA 10: Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la
capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
✔ OA 15: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y
núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.
✔ OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los
movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).
ACTITUD: RESPONSABILIDAD – RESPETO – EMPATÍA
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presentan una serie de actividades a las que debes responder de acuerdo a tus
conocimientos. Mantén una actitud de respeto. Lee muy bien, responde con calma, reflexionando antes de
responder. Usa lápiz de pasta. Puedes utilizar todo el tiempo destinado a la evaluación. Al finalizar, revisa tus
respuestas y sigue en tu puesto en silencio permitiendo que tus compañeros trabajen sin distractores.

Lee atentamente las siguientes preguntas y encierra la alternativa que consideres


correcta.
I. Selección múltiple
1) ¿Qué instrumento se puede utilizar para medir el volumen de esta caja?
a) Una cinta métrica
b) Una balanza
c) Un vaso precipitado
d) Un termómetro
2) ¿En cuál de estos objetos se produce deformación si se le aplica fuerza con la
mano?

3) ¿Qué afirmación es correcta en relación a lo que sucede en esta imagen?

4) Explica ¿por qué se producen los terremotos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5) ¿Qué placas tectónicas se indican en este mapa de Sudamérica?

6) ¿A qué tipo de evento corresponde cada descripción?


7) ¿Qué áreas son las más vulnerables ante la alerta de Tsunami, ya que puede poner
en peligro la seguridad de las personas?

a) Las áreas costeras


b) Las áreas cordilleranas
c) El fondo marino
d) Las áreas cercanas a volcanes

8) ¿Cuál es la escala que mide la magnitud o energía liberada por un sismo, y que va
de 0 a 10 grados?

9) ¿Cuál es una de las principales amenazas para la seguridad de las personas


durante la ocurrencia de un evento sísmico?

10) ¿Cuál de estas acciones nunca se debe realizar al interior de una casa luego de la
ocurrencia de un sismo?
11) ¿Ante qué tipo de eventos es necesario alejarse del mar y dirigirse a zonas altas,
por sobre los 30 metros del nivel del mar?

12) ¿Cuáles son algunas de las respuestas del organismo frente al consumo excesivo
de alcohol?

13) ¿Cuál de las siguientes opciones son factores bióticos?

a) Las rocas y piedras


b) Nubes y lluvia
c) Insectos y bacterias
d) Lava y cenizas

14) ¿Qué medidas podemos implementar para proteger los ecosistemas?

También podría gustarte