Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES

NOTA
UNIDAD N° 0 NOMBRE:

EV. N°2 CURSO: 5°__ TIEMPO: 60m


PJE. MAX: 50 p PJE DE APROB: 30 p PJE OBTENIDO: __
EXIGENC
PROFESORA: Alondra Faúndez Vega FECHA: Mayo IA: 60
%
OBJETIVO:
● OA 13: Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
- variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad.
- Diversidad de flora y fauna
- Movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt).
ACTITUD: RESPONSABILIDAD – RESPETO – EMPATÍA
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presentan una serie de actividades a las que debes responder de acuerdo a tus
conocimientos. Mantén una actitud de respeto. Lee muy bien, responde con calma, reflexionando antes de
responder. Usa lápiz de pasta. Puedes utilizar todo el tiempo destinado a la evaluación. Al finalizar, revisa tus
respuestas y sigue en tu puesto en silencio permitiendo que tus compañeros trabajen sin distractores.

Lee atentamente las siguientes preguntas y encierra la alternativa que consideres


correcta.
I. Selección múltiple (2 puntos cada)
1. ¿Cuáles son los principales movimientos del océano?
a) Olas
b) Mareas
c) Corrientes marinas
d) Todas las anteriores

2. ¿Cómo se producen las olas en el mar?


a) Por la fuerza del viento
b) Por la profundidad del mar
c) Por la poca profundidad del mar
d) Por la sal del mar
3. ¿En qué lugar se producen las olas?
a) En el fondo del mar
b) En la orilla del mar
c) Bajo del mar
d) Al medio del mar

4. ¿Qué son las mareas?


a) Es un movimiento que produce el viento en los océanos, pueden ser pequeñas o muy
grandes
b) Es un movimiento del océano que principalmente controla la temperatura de este.
c) Es un movimiento que asciende y desciende periódicamente el nivel del mar.
d) Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuáles son los astros (planetas) que producen las mareas?


a) Luna y sol
b) Tierra y nubes
c) Sol y Tierra
d) Luna y Tierra

6. ¿Cómo se llama la fuerza que realiza la luna sobre las mareas?


a) Fuerza de empuje
b) Fuerza salvaje
c) Fuerza magnética
d) Fuerza de gravedad

7. ¿Cuántos tipos de mareas existen?


a) Marea alta, baja, Marea muerta y viva
b) Mareas baja, marea viva y muerta
c) Marea viva y muerta
d) Marea viva y marea baja
8. ¿Cuántas mareas se producen en un día?
a) 2
b) 3
c) 5
d) 4

9. ¿Cuántas mareas altas se producen en un día?


a) 1
b) 3
c) 2
d) 4

10. ¿En qué fase de la luna se producen las mareas vivas?


a) Luna menguante
b) Luna llena
c) Luna creciente
d) Luna vieja

11. ¿En qué fase de la luna se producen las mareas muertas?


a) Luna nueva
b) Luna semi creciente
c) Luna menguante
d) Ninguna de las anteriores

12. ¿Qué son las corrientes marinas?


a) Las corrientes marinas se producen principalmente por los cambios de temperatura del
océano
b) Las corrientes marinas se producen principalmente por la fuerza que ejerce el viento
sobre el mar
c) Las corrientes marinas son un movimiento que tienen todas las reservas de agua
d) Las corrientes marinas son la subida y baja del mar de forma periódica durante el día.
13. ¿Cómo se llama la corriente que se encuentra en los mares de Chile?
a) Corriente de Humboldt
b) Corriente del Pacífico
c) Corriente de Sudamérica
d) Corriente de Alexander

14. ¿Cuántos tipos de corrientes marinas existen?


a) Corriente helada y fría
b) Corriente salada y dulce
c) Corriente cálida y fría
d) Corriente caliente y templada

15. ¿Por cuáles países recorre la corriente de Humboldt?


a) Perú y Ecuador
b) Chile y Perú
c) Perú y Argentina
d) Chile y Argentina

16. ¿La corriente de Humboldt es de agua?


a) Cálida
b) Templada
c) Fría
d) Dulce

II. Responde a las siguientes preguntas de desarrollo. (Respuesta completa) (3


pts)
1. ¿Quién descubrió la corriente de Humboldt?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué beneficios trae la corriente de Humboldt a Chile?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el fenómeno del niño?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué consecuencias trae el fenómeno del niño?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
III. Completa el siguiente mapa conceptual, utilizando las palabras entregadas a
continuación. (6 puntos)

Pregunta bonus:
Esta pregunta es opcional, pero si la contestas de manera correcta puedes obtener
puntaje extra en la prueba.

¿De dónde proviene el nombre "EL NIÑO" dado a este fenómeno?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte