Está en la página 1de 15
ASPERGER EN EL AULA = NUNCA BAJO NINGUN CONCEPTO DECIRLE QUE NO NOS GUSTA POR LO QUE HA HECHO. » NO PERMITIR QUE LA RABIETA INFLUYA EN NUESTRA RELACION CON EL. EVITAR LAS PEQUENAS BATALLAS. * PERMITIRLE QUE ELIJA EN COSAS PEQUENAS DE CADA DiA NPARA QUE TENGA SENSACION DE CONTROL. ASPERGER EN EL AULA » MANEJO DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA ® Los nifios con Asperger sulen vivir la escuela como un factor estresante. Algunos ejemplos de estos estresores serian; = las luces de la clase. * los ruidos permanentes. * las dificultades para predecir los eventuales cambios en la agenda. * [a interaccién con los otros. » comprender las instrucciones de los profesores. ASPERGER EN EL AULA = EDUCAR A LOS COMPANEROSY PROMOVER METAS SOCIALES * en el Ambito de las relaciones sociales los nifios con SA presentan déficits importantes que les hace muy dificil la interaccin apropiada con los otros. Pero con la ayuda apropiada pueden disfrutar de los demas y establecer relaciones satisfactorias. ensefiarles a discriminar ente compaferos de clase y amigos. ensefiarles a discriminar entre bromas y burlas. asignarle un compafero tutor con el que él se sienta en confianza. explicarle a los demas compaferos las caracteristicas del sindrome de Asperger. circulo de amigos, ASPERGER EN EL AULA » TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON LOS PADRES = desarrollar un plan conjunto con los padres. Los padres son nuestra mejor fuente de informacién con estos nifios. saber sus puntos fuertes, lo que mas les gusta, lo que mas les motiva... disefar unos objetivos claros y realistas, si es posible establecer unas reuniones periddicas lo mis frecuentemente posible. Hacer feedback positivo a los padres. LA IDEA ESTRABAJAR JUNTOSY CON OBJETIVOS COMUNES. ASPERGER EN EL AULA = CREAR UNA AGENDA EQUILIBRADA ® realizar una agenda visual, estructurar y redirigir también el tiempo libre. ® reestrucuturar pasa por actividades especificamente prescritas para reducir la ansiedad 0 el estrés. ASPERGER EN EL AULA = Es fundamental reconocer la necesidad de redes especificas de apoyo para los nifios con S.A. = Las bases de la buena prictica en la escuela pasan por los siguientes puntos ; ® conocer y comprender el sindrome de Asperger » identificar tempranamente las sefales y signos de alarma. © planficar intervenciones especificas. ® acompafamiento a las familias. ®» coordinacién con otros centros especializados en intervenciones y tratamientos con estos nifios. = especificar objetivos concretos a conseguir a corto y medio plazo. ® reevaluar objetivos y desarrollo, TIPOS DE SINDROMES DE ASPERGER © Se han descrites nueve tipos diferentes de temperamentos en el Sindrome de Asperger; = DISTRAIDO; centrado claramente en sus intereses. = HIPERREACTIVO; chillan, gran y se sienten continuamente amenazados, ‘= HIPERACTIVO: inquietos,hiperactivos a nivel motor... ‘© INHIBIDO; akamente retraidos ante situaciones nuevas. ‘= IRREGULARES; escapan de la fuente de estrés comiendo, bebiendo yendo al bafio de manera continuada, = SENSORIALES; quepis frente a los tipas de ropa, hs personas que les miran el contacto fisiea © NEGATIVOS;son letirgicos,tristes y carentes de energa, = NEGATIVOS PERSISTENTES: siempre se quejan y permanecen en esa insatisfaceion. = POBREMENTEADAPTADOS; dificultades de caracteristicas pasivo agresivs a by hora de reaizar las actividades. DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE ASPERGER = notable dificultad en las habilidades sociales y en tas relaciones con los otros, * pobres habilidades para comprender el comportamietno y las motivaciones de los otros , inmadurez ‘emodioral importante. © no se incorporan 2 grupos o pandillas de iuales ® dificultades para trabajar en grupo tendiendo a ser o bien muy dominantes o excesivamente pasivos, * comportamientos inamduros. « fascinacién con clertos temas. © dificultdes atencionales graves. * problemas en comprensién de bromas, dobles sentidos, sarcasmos, lenguajes tipo jerga... © malas hubildades organizativas. HIPERSENSIBILIDADES SENSORIALES = En los multiples estudios realizados se ha determinado que mas del 50 % de los nifios con SA tienen problemas en el Procesamiento sensorial de estimulos ; auditivos, vestibulares, tactiles... = Estos problemas en el procesamiento sensorial pueden incluir hiperreactividad, hiporeactividad y reactividad emocional. = Estos problemas sensoriales influyen en el desarrollo de estereotipias, rituales y patrones de intereses restringidos. HIPERSENSIBILIDDES SENSORIALES * Los nifios con SA sufren de hipersensibilidades sensoriales. Esto es que sienten mas las sensaciones relacionadas con cualquiera de los 5 sentidos. © Esto les genera un intenso disconforme que en ocasiones definen como doloroso. La autorregulacion emocional se ve muy afectada también cuando nos encontramos saturados emocionalmente. REGULACION EMOCIONAL = Gran parte de los trastornos de conducta mas graves de estos nifios estan determinados por esta dificultad; » el munco exterior es vivido como muy confuso. = estan permanentemente estresados. = no interpretan correctamente las situaciones sociales. = son hipersensibles a determinados estimulos sensoriales. ® tienen una mayor fatiga atencional. INTERESES ESPECIALES = Los incereses especiales aparecen y se mantienen porque cumplen diversas funciones; ® es ayudan a superar la ansiedad. les dan placer. les relajan. les confieren la sensacion de control y predicitbilidad. les ayudan a entender el mundo fisico. les proporcionan una alternativa mas segura al mundo real. © les ayudan a crearse un sentido de identidad. les ayudan a ocupar el tiempo. INTERESES ESPECIALES Normalmente empiezan siendo intereses por partes de objetos o mecanismos. El siguiente paso suele ser la coleccion de objetos. Acumulan informacion sobre temas concretos y se pueden convertir en auténticas “ enciclopedias parlantes “. Los adultos mantienen esta intensidad en sus intereses, un 15 % de ellos de manera altamente significativa. INTERESES ESPECIALES Muchos nifios y adultos con SA tienen un interés especial al que le pueden dedicar un tiempo infinito. Son intereses en los que se hiperfocalizan y que viven con un elevado grado de intensidad. Aparecen muy temprano en la vida de estos nifios. PERFIL COGNITIVO En los primeros afios este perfil deficitario de funciones ejecutivas se tiende a manifestar en impulsividad. Pueden recordar hechos concretos en muy largo plazo pero tienen graves problemas con la memoria de trabajo. Tienen problemas para flexibilizar el pensamiento, aprender de los errores, cambiar cosas que antes no han funcionado. Esta dificultad persiste en la adustez y tienden a repetir esquemas de comportamiento con escaso feedback positivo. en definitiva, les cuesta mas que a las personas neurotipicas aprender de sus errores. PERFIL COGNITIVO * Se hiperfocalizan en sus intereses. = Les cuesta mucho cambiar el foco de atencion de una actividad a otra y tienden a seguir su tren de pensamientos. * Presentan importantes problemas de generalizacién. PERFIL COGNITIVO = Enel SA existe un problema principal en las funciones ejecutivas. » Un 75% de los nifios con SA tienen sintomas de TDAH asociados. = Los nifios con SA tienen dificultades con los cuatro tipos de atencion con presentamos; la capacidad para mantener la atenci6n, para prestar atencion a lo relevante, para cambiar el foco de atencion cuando es necesario y para codificar la atencion y recordar lo aprendido. LENGUAJEY COMUNICACION * Cuales son las consecuencias reales de esto ? = No tienen habilidades para modificar su lenguaje segtin el contexto social. = No tienen en cuenta el interés del interlocutor, = Noson capaces de centrarse en una conversacion con varias personas a la vez o si hay ruido de fondo. Se suelen hablar en voz en alta“ retransmitiéndose “ las acciones que estan haciendo. LENGUAJEY COMUNICACION = Se centran en aspectos muy concretos de la conversacion. «= Tienen importantes dificultades en interpretar el tono de los otros. = Tienen dificultades en interpretar la comunicacion no verbal. = Tienen dificultades en mantener la reciprocidad de la conversacion. = Presentan con frecuencia estereotipias verbales y ecolalias demoradas. LENGUAJEY COMUNICACION ® Los nifios con SA pueden parecer excelentes comunicadores pero tienen graves problemas en las habilidades conversacionales, en el ritmo de la comunicacién y en la fluidez del discurso. ® Suelen ser monétonos en su lenguaje. * El volumen de voz es inapropiado. * Usan palabras de manera idiosincratica. TEORIA DE LA MENTE = Cuales son las consecuencias reales de este trastorno en el desarrollo de la teoria de la mente ?; = menos contacto ocular y miran mas a la boca de los interlocutores. hacen interpretaciones literales de lo que se les dice. = no son capaces de anticiparse a lo que las personas hacen o dicen. = no saben mentir y siguen de forma obsesiva clertas normas bisicas de las interacciones sociales. no saben pedir ayuda de manera intuitiva ( hay que ensefiarles a hacerlo ). no saben distinguir entre acciones de los otros intencionadas y accidentals. TEORIA DE LA MENTE La teoria de la mente es fa capacidad de entender el mundo desde la perspectiva de otro, Esta habilidad es fundamental en nuestras interacciones sociales y nos permite entender que los deseos, sentimientos e intenciones de los demas pueden ser diferentes de los nuestro. = Las personas con SA, y con autismo en general, no presentan un adecuado nivel de desarrollo de la teoria de la mente y por tanto una incapacidad para" leer la mente de los demas, = Las personas neurotipicas desarrollan de forma innata este complejo sistema de interaccién social y en general el desarrollo es completo a fa edad de 4 afios. En el nifio con SA este desarrollo tiene lugar entre los 9 y los 14 afios.Ademas su teoria de la mente es mas racional y menos intuitiva. INTERACCIONES SOCIALES Y TEORIA DE LA MENTE Uno de los mayores problemas en ated iy Daa to sen tage een el desarrollo de las personas con reap fn £9 SA parece ser la dificultad para“ of view leer" la mente de los otros. La teoria de la mente trata de como las personas neurotipicas desarrollamos de manera innata la youraards capacidad de reconocer los estados mentales de las otras | soan cons 35 personas a través de sus comportamientos. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER * Es importante recordar que hay un amplio grado de variabilidad en la afectacion de los individuos afectados con el SA. La diferencia en la afectacién evidentemente influye en como compensan, se adaptan y estin capacitados para manejarse con los diferentes aspectos del SA. Por ejemplo algunos tienen facilidades académicas y otros grandes dificultade en los aprendizajes generales. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER ® Incluso en la edad adulta presentan diferencias con respecto a sus iguales, normalmente permanecen mas tiempo sin independizarse, tardan mas en establecer relaciones de pareja intimas, muchos de ellos nunca pueden llegar a aprender a conducir por la afectacion de las funciones ejecutivas. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER. = En general eligen profesiones relacionadas con sus habilidades y pueden desempeharias con éxito. » La mayoria siguen necesitando en exceso de rutinas y el aislamiento y la sensacién de egocentrismo persiste = Persisten las dificultades para reconocimiento y autorregulacién emocional y tlenden a malinterpretar contextos sociales y las intenciones de los demas. = Los adultos pueden dar la sensacién de ser frios o insensibles a los sentimientos de los otros. » A pesar de tener areas de habilidades y actitudes talentosas encuentran importantes dificultades en vivir y trabajar con los demas y en ocasiones tienen comorbilidades psiquidtricas. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER » En la adolescencia son mas conscientes de las dificultades relacionales. » Pueden presentar irritabilidad excesiva y enfados intensos por las dificultades de regulacion emocional. » Les cuesta mucho adquirir habilidades basicas de autocuidado. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER Las primeras preocupaciones de los padres suelen ir relacionadas con las dificultades para jugar e interaccionar con los iguales. Son empaticos y estan interesados en los otros pero no tienen habilidades adecuadas para realizar estas interacciones de manera exitosa. Son mas capaces en las interacciones con adultos. DESARROLLO MADURATIVO EN EL SINDROME DE ASPERGER = EI SA es muy raramente diagnosticado antes de los 5 aflos pero existen signos tempranos del Sindrome ya desde el primer afio de vi » Una de las principales caracteristicas es que tienden a hablar fluidamente a la edad de 5 afios. Aunque su lenguaje puede ser raro o inusual.

También podría gustarte