Está en la página 1de 24

ANÁLISIS DE LOS

DEBATES PARA LAS


ELECCIONES GENERALES
EN ESPAÑA

Periodismo Político y Económico 2017/ 2018

3º Periodismo

José Daniel Núñez Zapater

Elena González Pozo

Juan Carlos Guerrero Castro-Nuño

Guillermo Granero Sepúlveda

María Isabel Lucas Navarro


Análisis de los debates para las elecciones generales en España 2

RESUMEN

El debate electoral es el género político y periodístico más determinante y expuesto que


existe. Se trata de una de las pruebas más rigurosas en la comunicación política y tiene
lugar en los últimos días de campaña por lo que se plantea decisivo el papel de los
candidatos ante dicho escenario, pues en los debates electorales siempre hay un
vencedor y un vencido. Los postulantes a la presidencia debaten teniendo en cuenta un
orden de temas pactados dónde defienden sus programas y cuyos tiempos los mide un
mediador imparcial. Asimismo, otro factor que le da más relevancia a esta herramienta
política es la posibilidad de captar el voto del conocido como votante indeciso o para
aquellos que no conocen el programa de cada partido.

En relación a ello, en el presente documento se llevará a cabo un estudio sobre los


debates electorales en la historia reciente de España en el cual el objeto de investigación
se ha centrado en cómo han cambiado, en qué contextos se desarrollaban, su
repercusión en los medios, así como se expondrá un análisis descriptivo sobre otros
factores como es el caso de la comunicación no verbal de los políticos ante tales
situaciones. Dicho lo cual, se observan las consecuencias de los debates y en qué
medida su práctica determina el ganador de las elecciones para formar gobierno.

PALABRAS CLAVE

Debate, elecciones, audiencia, cobertura mediática, encuesta.


Análisis de los debates para las elecciones generales en España 3

Índice de contenidos

1. Marco teórico.................................................................................................................4

1.1 Objeto de estudio.....................................................................................................4

1.2 Hipótesis..................................................................................................................5

2. Metodología...................................................................................................................5

3. Retrospectiva histórica de los debates electorales en España.......................................6

4. Lenguaje no verbal........................................................................................................8

4.1 Debates electorales de 1993 – Felipe González y Aznar.........................................8

4.2 Debates electorales de 2008 – Zapatero y Rajoy...................................................10

4.3 Debate electoral de 2011 – Rubalcaba y Rajoy.....................................................10

4.4 Debates electorales de 2015 – Sánchez y Rajoy; Iglesias, Sáenz, Rivera y Sánchez
.....................................................................................................................................11

4.4.1 Pedro Sánchez y Mariano Rajoy.....................................................................11

4.4.2 Iglesias, Sáenz de Santamaría, Rivera y Sánchez...........................................11

5. Tipos de debate y detalles determinantes de cada uno................................................12

5.1 Cara a cara.............................................................................................................12

5.1.1 Felipe González y Aznar.................................................................................12

5.1.2 Zapatero y Rajoy.............................................................................................13

5.1.3 Rajoy y Rubalcaba..........................................................................................14

5.1.4 Rajoy y Sánchez..............................................................................................14

5.2 Debate a cuatro......................................................................................................14

5.2.1 Iglesias, Rivera, Sánchez y Sáenz de Santamaría...........................................14

5.2.2 Iglesias, Rivera, Sánchez y Rajoy...................................................................15

5.3 Otros tipos de debates............................................................................................16

6. Repercusión mediática.................................................................................................16

7. Conclusiones................................................................................................................18

8. Bibliografía..................................................................................................................20
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 4

1. MARCO TEÓRICO

Como si de una campaña de marketing se tratase, la campaña electoral y la


comunicación política dependen enormemente de los medios de masas. Si bien hay una
gran parte del electorado que vota siempre al mismo partido, hay también una enorme
masa ciudadana indecisa y voluble que podría decidir su voto en el último momento.
Como se ha expuesto en la introducción de este trabajo, el papel del debate puede ser
decisivo puesto que, tras su paso, deja vencedor y vencido, y esto a pocos días del
plebiscito.

1.1 Objeto de estudio

De esta forma, el objeto de estudio del presente trabajo se centra en un análisis del
impacto mediático del debate electoral, planteándose con este tres objetivos principales:
1. Contextualizar la comunicación política en España tomando como referencia los
cinco debates para las elecciones generales (desde 1993 hasta 2016).
2. Estudio del lenguaje verbal y no verbal, es decir, la puesta en escena y discurso de
los candidatos; los tipos de debate y lo decisivo de los detalles de cada uno
3. Análisis pormenorizado del seguimiento de la audiencia sobre cada debate.
A raíz de esto se han elaborado una serie de conclusiones respecto al grado de
importancia de los resultados del debate, trasladados a su vez a los votos obtenidos y el
cambio producido en la opinión pública del momento.
De esta forma se establecen como objetivos instrumentales:
- Analizar las principales técnicas de oratoria y lenguaje no verbal empleadas en el
debate como discurso político.
- Recabar información de diferentes medios nacionales
En lo relativo al marco teórico propiamente dicho, el presente trabajo ha sido elaborado
íntegramente valiéndose de lo expuesto en numerosos artículos y documentales sobre
los diferentes debates. Como el tema a estudiar es tan extenso como discutido, hay
referencias bibliográficas y hemerográficas muy abundantes.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 5

1.2 Hipótesis

Como punto de partida, se han establecido las siguientes hipótesis:


1. Dado el voto cautivo, la importancia del debate electoral es residual respecto a
los resultados finales.
2. El lenguaje no verbal es esencial a la hora de la transmisión correcta del
discurso. La falta de su dominio repercutirá negativamente en la opinión del
televidente.
3. Los sondeos realizados por los medios que establecen la victoria del candidato
se trasladan directamente a los resultados plebiscitarios.
4. Las redes sociales y nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en
democracia, convirtiendo el papel del espectador en un rol activo.
5. Los resultados tradicionales como el share ahora compiten en relevancia con
otros actuales como es el Trending Topic.

2. METODOLOGÍA

Como se ha explicado anteriormente, la metodología empleada para la elaboración del


presente trabajo se apoya en la hemeroteca periodística fundamentalmente. Al tratarse
de un asunto tan importante y mediático, la técnica documental es sencilla y poco
dificultosa al disponer de tantos artículos, análisis y documentales ya elaborados al
respecto.
Las lecturas de dicha extensa hemeroteca sobre el tema permitieron primeramente
establecer el estado de la cuestión y elaborar las hipótesis antes expuestas, reparando
especialmente en el impacto mediático de los diferentes debates electorales, así como en
diversos detalles que los candidatos y sus equipos de comunicación no dejan al azar,
sean relativos a la presencia personal, la modalidad del debate o la decoración del plató.
Una vez ahondada la cuestión desde un punto de vista cuantitativo, se procedió a la
consulta de diferentes entrevistas, análisis elaborados por diferentes expertos en la
materia, y documentales.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 6

Una vez agotada esta hemeroteca periodística, analizados los diferentes elementos que
participan en el debate, así como los resultados finales en contraposición con los
sondeos; se ha permitido extraer los resultados que se exponen en la conclusión de este
trabajo bajo el título de “Análisis de los debates para las elecciones generales en
España”.
El desarrollo metodológico se ha realizado en tres etapas:
1. Primera etapa: búsqueda de información.
2. Segunda etapa: lectura y visionado hemerográfico
3. Tercera etapa: análisis y contraposición con los resultados electorales.
   Posterior redacción de la información.
Por lo siguiente, el modelo empleado en la investigación ha sido descriptivo-
explicativo.

3. RETROSPECTIVA HISTÓRICA DE LOS DEBATES ELECTORALES


EN ESPAÑA

Los debates han pasado a ser un producto estrella muy habitual en las campañas
electorales españolas. En nuestro país han sido trece los comicios generales desde la
Transición, pero en solo cinco de ellos (1993, 2008, 2011, 2015 y 2016) se ha contado
con uno o más cara a cara entre líderes políticos.
El 25 de mayo de 1993 tuvo lugar el primer debate electoral televisado en España, que
se emitió en Antena 3, presidida entonces por Antonio Asensio. Felipe González se
enfrentó a José María Aznar en un contexto donde el paro y la corrupción de los
socialistas parecían poner contra las cuerdas al entonces presidente del Gobierno. El
moderador, Manuel Campo Vidal, desveló en 2008 que Felipe González “estuvo a
punto de morir el día antes del debate con Aznar”. Lo contó en el programa La Ventana,
de la Cadena Ser. Algo que también narra en su libro La cara oculta de los debates
electorales.
Según el periodista, un incidente aéreo desde Canarias fue el motivo por el cual el
socialista pudo perder la vida solo un día antes de su cara a cara con Aznar. Sin
embargo, este acontecimiento no salió a la luz. Y, de hecho, el propio Campo Vidal se
enteró varios años después, aunque sí que reconoció durante la misma entrevista que vio
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 7

algo cansado al que por entonces era presidente del Gobierno. Una semana más tarde se
produjo otro cara a cara en Telecinco, moderado por Luis Mariñas.
Quince años después, durante la campaña de las elecciones generales de 2008, se volvió
a ver en España otro cara a cara televisivo entre líderes políticos. El 25 de febrero de
aquel año José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy fueron moderados por el
veterano Campo Vidal.
Un duelo tenso donde las acusaciones por parte del PSOE y el Partido Popular respecto
al 11M y a las diversas teorías que los medios de comunicación gestaron durante el
primer mandato de Zapatero estuvieron constantemente sobre la mesa. En líneas
generales, el vencedor fue el candidato popular, aunque el entonces presidente del
Gobierno socialista consiguió reducir las acusaciones de su contrincante, aprovechando
el turno de cierre para mostrar en evidencia las incompatibilidades del aspirante a la
presidencia, según los analistas.
Una semana más tarde, el 3 de marzo, volvieron a encontrarse con una mediadora
distinta, Olga Viza, y con cerca de 50 condiciones pactadas en cuanto al orden de
llegada, realización y colocación de los dos candidatos. Zapatero fue el ganador de
aquel intenso duelo que presenciaron 13 millones de espectadores.
Tres años y medio más tarde, con el adelanto de las elecciones electorales para el 20 de
noviembre de 2011, se llevó a cabo el debate entre los dos principales aspirantes a
sustituir a Zapatero en Moncloa, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, los número
uno del PP y del PSOE, respectivamente. Se celebró el día 7 de ese mismo mes y el
mediador fue, una vez más, el pertinaz Campo Vidal. Además, fue organizado
nuevamente por la Academia de Televisión.
Rajoy, con España sumergida en la crisis económica tras el gobierno de Zapatero,
partía, no sólo como favorito, sino que, además, llegaba a la cita con Rubalcaba desde
una posición mucho más cómoda tras la anticipación de elecciones y las desfavorables
encuestas para los socialistas. Todo ello presagiaba lo que al final acabó por cumplirse:
debate cómodo para el actual presidente del Gobierno que días más tarde se tradujo en
una amplísima victoria del Partido Popular en las elecciones, que otorgaron a Mariano
Rajoy la mayoría absoluta.
Las elecciones de 2015 estuvieron marcadas por la evidente situación agónica a la que
se enfrentaba el bipartidismo. La aparición de nuevos partidos como Podemos y
Ciudadanos fue una de las principales causas de la remodelación del tratamiento de la
política en televisión. Por ello, el 7 de diciembre de aquel año se celebró el primer
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 8

debate a cuatro entre los líderes de los principales partidos, donde la presencia de
Soraya Sáenz de Santamaría en sustitución de Rajoy fue lo más llamativo. También
durante esta campaña, el programa de Jordi Évole, Salvados, organizó un encuentro de
aspecto más informal entre Pablo Iglesias y Albert Rivera. Además, también se celebró
el tradicional cara a cara entre los líderes de los dos grandes partidos: Mariano Rajoy y
Pedro Sánchez.
Tras la disolución de las Cortes Generales por mandato constitucional, debido a que el
Congreso de los Diputados no otorgó a ningún candidato la confianza para ser
presidente del Gobierno, se convocaron elecciones generales para el 26 de junio de
2016. Frente a la cantidad de debates electorales celebrados en la campaña de los
comicios de 2015, la Academia de la Televisión organizó un único debate con los
candidatos de las cuatro principales formaciones políticas: Mariano Rajoy, Pedro
Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. Todos se centraron en sus guiones de campaña
en un contexto donde ninguno aclaró cómo iba a solucionar la situación de bloqueo.

4. LENGUAJE NO VERBAL

El lenguaje no verbal está presente en nuestro día a día y es un instrumento fundamental


dentro del campo político, donde a través de los movimientos, expresiones o gestos del
sujeto se puede encontrar un significado más allá del discurso en sí. Así pues, se
presenta un estudio descriptivo enfocado al lenguaje no verbal en los distintos debates
electorales llevados a cabo en la historia de España.

4.1 Debates electorales de 1993 – Felipe González y Aznar

En el primero de los debates de 1993, y también de la historia de España, todos los


focos iban dirigidos a los dos candidatos a la presidencia: Aznar por parte del Partido
Popular (PP) y Felipe González por parte del Partido Socialista (PSOE). Sin embargo,
existía otro factor que creaba expectación. Se trataba de la puesta en escena, de las
miradas, los gestos, los movimientos, es decir, todo aquello que no recogía el mero
diálogo.
En este primer debate se optó por mesas en lugar de atriles debido a la baja estatura de
Aznar. Por tanto, los elementos visuales se tuvieron en cuenta incluso en la preparación
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 9

del formato y en este caso, el contraste entre la altura de Felipe González y Aznar, más
que evidente, podía beneficiar en gran medida al secretario general del PSOE.
En cuanto a la vestimenta, ambos coincidieron presentándose con trajes de color azul
oscuro y cuya diferencia residía en el color de la camisa y la corbata: Felipe González
optó por el blanco junto con una corbata del mismo color que el traje y por su parte José
María Aznar eligió una camisa con un tono azul claro y una corbata estampada de un
azul más oscuro que el de la camisa y menos que el del traje.
Ambos hicieron uso de bolígrafo en mano como apoyo básico durante todo el debate,
acción que los expertos consideran que se realiza para buscar seguridad y restar
inquietud ante determinadas ocasiones. Desde un primer momento se vio menos tenso
en el tono de su discurso a Felipe González. Un detalle que marcaría el debate iba a ser
la forma de dirigirse visualmente el uno respecto al otro, tanto es así que el líder
socialista evitaba mirar a Aznar y optaba por dirigir la mirada al moderador Manuel
Campo Vidal, incluso en el turno de presentación, y en cambio el líder del Partido
Popular en su discurso iba a mantener la mirada sobre Felipe González. Esto hizo que se
viera a un Aznar más directo y desafiante y a la vez más rígido en sus movimientos.
Asimismo, se vio a un Felipe González cuyos gestos eran más naturales y al que le
costaba menos sonreír. Sin embargo, en este debate no ganó lo visual sino el discurso
crítico y mejor preparado de José María Aznar.
En el segundo debate, realizado una semana después, las tornas cambiaron. Por un lado,
el líder socialista mostraba un mejor aspecto que en la anterior disputa y esta vez eligió
un traje azul con camisa azul y corbata roja oscura. Este fue más incisivo en su mirada
hacia la cámara y esta vez sí se dirigió de forma directa a Aznar. Hay un momento del
debate donde el líder popular muestra los documentos de la propuesta electoral de su
partido y Felipe González sonríe. Detrás de este gesto se esconde la preparación previa,
esta vez sí, del que por entonces era presidente del Gobierno, ya que sus asesores habían
leído estos documentos y le habían revelado todos los detalles sobre el mismo.
Por tanto, se observó a un Felipe González relajado y seguro como consecuencia del
trabajo anterior al debate. En definitiva, el cambio residió en la dirección de una mirada
crítica y fija del líder socialista, dirigida a Aznar tanto en el discurso verbal como en el
no verbal.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 10

4.2 Debates electorales de 2008 – Zapatero y Rajoy

En el primero de los dos debates electorales que llevaron a cabo Rajoy y Zapatero, el
líder del Partido Popular fue criticado por su vestimenta: chaqueta abierta, una corbata
de color rojo torcida y las mangas de la chaqueta cortas. Por su parte Zapatero apareció
con un traje armado y oscuro, con camisa azul clara y corbata de un azul más oscuro. El
líder socialista se mostró más relajado y moderado en sus gestos que Mariano Rajoy,
quien mostraba más inquietud en su expresión. Esto último se hizo notar debido al sudor
en su frente y su ya exagerada forma de abrir los ojos.
Asimismo, otro factor a tener en cuenta fue el uso que se le dio al bolígrafo durante el
debate. Ciertamente ambos candidatos a la presidencia llevaban cada uno un bolígrafo.
Sin embargo, el uso que se le dio a este fue distinto. Por un lado, Mariano Rajoy se
apoyó en él en la mayor parte del tiempo, mientras que el líder socialista lo empleó
básicamente para tomar notas.
En cuanto a las miradas, Zapatero se mantuvo la mayor parte del tiempo mirando
fijamente a Rajoy, mientras que este no lo hacía tanto haciendo uso, eso sí, de sus
papeles e intermitentemente buscaba a la figura del moderador. Esto indica que
Zapatero mostró más seguridad en su discurso (veraz o no) que el líder popular.

4.3 Debate electoral de 2011 – Rubalcaba y Rajoy

Ambos candidatos se presentaron con trajes oscuros y con corbatas de color azul.
Además, tanto el uno como el otro se caracterizan por llevar barba y en aquella ocasión
el líder socialista lució una barba más corta que la de su oponente.
En el debate electoral de 2011 Mariano Rajoy mostró más flexibilidad, con
movimientos más pausados a diferencia de su último debate electoral en 2008. Sus
gestos y la tendencia en el movimiento de sus manos denotaban confianza propia y
orgullo. Igual que hiciera con Zapatero, el líder popular se sirvió de un guion al que
recurrió constantemente. Pero en esta ocasión supo manejar los momentos, dejó de leer
y se mostró más desafiante en los temas que más le interesaban. Según los expertos,
Mariano Rajoy ha mejorado notablemente en la inseguridad y falta de dominio de la
escena de antaño.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 11

Asimismo, Alfredo Pérez Rubalcaba, caracterizado por ser un gran orador y de saber
coordinar la expresión de la cara con la voz, comenzó con serenidad y con control de
sus gestos, pero pasó a utilizar un tono de voz más alto y a moverse más a medida que
pasaba el tiempo, recolocándose la chaqueta y la corbata en varias ocasiones.
Uno de los detalles más significativos de la noche fue la confusión en dos ocasiones de
Rajoy llamando “señor Rodríguez Rubalcaba” al líder socialista, a quien esta situación
terminó arrancándole una sonrisa.

4.4 Debates electorales de 2015 – Sánchez y Rajoy; Iglesias, Sáenz,


Rivera y Sánchez

4.4.1 Pedro Sánchez y Mariano Rajoy

Ambos lucieron trajes correctos. Sánchez, con una corbata roja más fina que le daba un
aspecto más juvenil, y Mariano Rajoy, con una de color azul. El cara a cara se realizó en
una misma mesa rodeada de papeles acompañados de gráficos por cada lado.
Pedro Sánchez no hizo uso de ningún bolígrafo como apoyo; Rajoy, sí, en este caso de
dos. Al líder popular se le vio nervioso y prueba de ello fue el constante movimiento de
sus pies debajo de la mesa. En el caso de Pedro Sánchez, este se mostró más tenso y sus
movimientos denotaban más agresividad, ya que en más de una ocasión señaló con el
dedo a Rajoy y con el cuerpo inclinado hacia delante. Esa agresividad hizo que tras la
frase “el presidente debe ser una persona decente y usted no lo es” proferida a Rajoy, la
aprovechara este último para hacerse más fuerte, lo que le hizo despertar con unos
gestos rotundos y decisivos en defensa a la acusación de Sánchez.

4.4.2 Iglesias, Sáenz de Santamaría, Rivera y Sánchez

Pedro Sánchez y Albert Rivera en traje, Pablo Iglesias en camisa azul y Soraya Sáenz de
Santamaría en pantalón y chaqueta oscura de terciopelo.
Teniendo en cuenta que el debate se efectuó de pie en atriles, entre los gestos y detalles
de cada uno se puede destacar: el bolígrafo al que Iglesias se aferró durante todo el
debate; el movimiento constante de Rivera; y, en cambio, Sáenz de Santamaría y
Sánchez más calmados en su posición. Según profesionales de la comunicación no
verbal, el secretario general del PSOE se excedió en sus medias sonrisas, las cuales se
veían forzadas. Por otro lado, el líder de Ciudadanos dejó entre ver sus nervios debido al
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 12

continuo movimiento de sus manos y sus pies. Mientras, Soraya Sáenz fue la única que
no necesitó ir acompañada de papeles pero que sin embargo no se mostró espontánea
hasta los turnos de réplica.
Meses más tarde se repetiría el debate con Mariano Rajoy en lugar de Sáenz de
Santamaría y que sorprendió por su comodidad, tanto en los gestos como en la manera
de hablar, cambiando de tono y de velocidad en su voz y que, sin embargo, se encontró
más nervioso, lo cual se apreciaba en la fuerza con la que apretaba su bolígrafo en temas
como la corrupción.

5. TIPOS DE DEBATE Y DETALLES DETERMINANTES DE CADA UNO


5.1 Cara a cara

5.1.1 Felipe González y Aznar

Sobre el primer debate televisado en España cabe destacar el modo de presentación de


los candidatos, en el que se muestran las imágenes del recorrido que cada uno realiza
por los pasillos de Antena 3 junto a sus asesores mediante un travelling hacia atrás y,
mientras, una voz en off relata una biografía breve de cada uno de ellos (nombre
completo, lugar de nacimiento, esposa, hijos, trayectoria política…) Una escena que
bien parece anticipar una batalla (dialéctica) sobre un ring con forma de plató de
televisión. Además, también se hace referencia a la rutina que ambos llevaron el mismo
día del debate. De hecho, se cuenta la hora a la que ambos de han despertado e, incluso,
lo que han comido al mediodía.
Si nos ceñimos al debate en sí, hubo unanimidad en la victoria de Aznar. Se habló de los
más de tres millones de parados, de la corrupción, de la financiación de pensiones… En
definitiva, temas que perduran en la agenda política y mediática pese a que han
transcurrido 15 años. Aunque también de otros como la lucha contra ETA (ya
desarmada) y, sorprendentemente, puesto que hoy día no tiene apenas cabida, con
iniciativa del dirigente popular, de las drogas. Pero si algo destacó fue el tenso final. Un
intercambio de reproches que llegó justo antes de la última intervención de cada uno de
los interlocutores y que no tenía nada que ver con la economía o el terrorismo, sino con
las exigencias que cada grupo expuso antes del propio debate. Aznar, de forma
inesperada, abrió un paréntesis y criticó que el equipo de González había pedido tener la
última palabra; y el socialista replicó con algo más de sutileza, mediante una pregunta a
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 13

Campo Vidal, que el que fuera líder del PP había reclamado que el debate fuese con
ambos sentados.
Sobre este tema habló años más tarde José María Carrascal, que pertenecía a Antena 3
por aquel entonces: “Debían haberse leído todo lo publicado sobre este tipo de debates,
pues forcejearon hasta por el último detalle. No sólo el formato, su transcurso, el tiempo
de cada intervención, sino también la puesta en escena, el decorado, las luces, la altura
de los asientos, la posición de las cámaras, las pausas, las veces que podían consultar y,
supongo, bastantes más detalles, pues la negociación fue secreta”. Una semana más
tarde, el 1 de junio, el debate se trasladó a Telecinco, moderado por Luis Mariñas. Sin
embargo, la inexistencia del documento audiovisual que permita analizar su contenido
nos impide dedicar mucho espacio a dicha emisión. Pero lo que sí que podemos afirmar
es que, según la prensa, Felipe González logró esquivar los continuos ataques de José
María Aznar. De hecho, según Sigma-Dos, reconocida empresa encargada de realizar
análisis electorales, el ganador fue el socialista.

5.1.2 Zapatero y Rajoy

Ambos se pudieron ver en directo en La 1, La Sexta y Cuatro y todas las encuestas,


tanto en el primero como en el segundo, dieron como vencedor a Zapatero. En el caso
de La Sexta, con un 45,7%, mientras que El País, un 46%con Y si algo caracteriza a los
debates en España es su encorsetamiento, y este no fue una excepción, aunque
comparado con aquel de 1993, donde hasta el más mínimo detalle estaba fijado, nos
encontramos con un escenario en el que, aparentemente, parecía haber algo más de
espontaneidad dentro de un contexto en el cual los tiempos estaban pactados, al igual
que los temas.
Numerosas propuestas en el primer debate y más reproches en el segundo. Sobre todo
en lo relativo a la política antiterrorista, donde aumentó el clima de tensión. Pero lo que
realmente quedó en la memoria de los ciudadanos y aquello que más contenido generó,
eso fue, sin duda, el cierre de Mariano Rajoy. Hablamos ahora del que tuvo lugar en la
última semana de febrero. Y es que el actual presidente del Gobierno optó por un relato
poco habitual en el que puso de ejemplo a una niña que todavía no había nacido, a la
que le gustaría tener una educación pública y gratuita a su alcance, cuyos padres
disfrutaran de una vivienda y un empleo digno, etc. En definitiva, una niña, a palabras
de Rajoy, que estuviera orgullosa de ser española. Todo lo que su partido podía ofrecer
a las futuras generaciones en el caso de llegar el PP a Moncloa.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 14

5.1.3 Rajoy y Rubalcaba

Este fue el primer cara a cara en el que, por primera vez, el líder del PP resultó ganador
según las encuestas. En este caso, al contrario de 1993 y 2008, sólo hubo un debate,
que, sin duda, estuvo marcado, más que nunca, por la economía y el desempleo, aunque
también por las políticas sociales, entre otros asuntos. Con el país inmerso en una crisis
económica y con la anticipación de elecciones por parte de J.L Rodríguez Zapatero, el
papel de Rajoy fue resistir a los ataques de Rubalcaba, que hizo numerosas referencias
al programa del líder popular y que acusó al líder del PP de poner en peligro los
servicios públicos y querer reducir el seguro de desempleo. Por el contrario, Rajoy
apeló al cambio y a la esperanza de lograr la recuperación económica.

5.1.4 Rajoy y Sánchez

Moderado una vez más por Manuel Campo Vidal, llegó el primer cara a cara entre
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Un debate duro, con un lenguaje agresivo, que, según
la mayor parte de las encuestas, dieron como ganador a Sánchez, aunque, al contrario
del resto de debates, con algo más de controversia y, por tanto, con menos claridad. El
tema principal fue la corrupción, y no porque previamente se fijara que ese iba a ser el
asunto estrella, sino porque el líder socialista se encargó de recordarle continuamente a
Rajoy los nombres de Bárcenas, Rato, la caja B, etc.
Y todo se tradujo en un aumento de la tensión que acabó con un intercambio de ataques
que acapararon los titulares de los distintos medios del país. Del “indecente” que le
dedicó Sánchez al “ruin, mezquino y deleznable” de Rajoy, que también añadió que esa
declaración le iba a acompañar durante toda su vida. “Hasta ahí hemos llegado, Sr.
Sánchez”, zanjó el dirigente popular. Un debate que quedó claramente marcado por el
lenguaje agresivo que se empleó en según qué fases y por la elevada crispación de
Rajoy tras las acusaciones del socialista.

5.2 Debate a cuatro

5.2.1 Iglesias, Rivera, Sánchez y Sáenz de Santamaría

Si por algo fue histórico el debate a cuatro del 7 de diciembre de 2015, está claro que el
motivo fue el número de debatientes. Podemos y Ciudadanos se incorporaron a PSOE y
PP para formar un debate a cuatro marcado, como hemos comentado anteriormente, por
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 15

la ausencia del líder popular, Mariano Rajoy, sustituido por Soraya Sáenz de Santamaría
por motivos internos del partido. Fue organizado por Atresmedia y moderado por Ana
Pastor y Vicente Vallés. El ganador fue, según la todas las encuestas, incluidas la de los
medios menos afines como ABC (47,8%), el líder de Podemos, Pablo Iglesias. Una cifra
algo más abultada en otros como en el Huffington Post (63%)
Se habló de corrupción, Cataluña, educación, reformas de la Constitución, recortes…
Pero lo que realmente marcó este debate, además de lo ya comentado, fue el formato, ya
que, siguiendo el modelo anglosajón, los periodistas decidieron las condiciones y los
políticos, sin conocerlas de antemano, aceptaron. Esto rompió con la dinámica que se
había llevado hasta ahora, es por ello que fue calificado de “histórico”, entre otros
términos. Una de las frases más repetidas y que marcaron el debate, a modo de anécdota
más que de interés informativo, fue el continuo “no os pongáis nerviosos” que Iglesias
dirigió al resto de interlocutores e, incluso, al propio Vicente Vallés.

5.2.2 Iglesias, Rivera, Sánchez y Rajoy

Ya sin Manuel Campo Vidal, el debate del 13 de junio de 2016 fue dirigido por TVE,
Atresmedia y Mediaset; con Ana Blanco, Vicente Vallés y Pedro Piqueras como
moderadores. La principal novedad fue la presencia de Mariano Rajoy, que se excusó en
que ahora sí Podemos y Ciudadanos (durante el 7D no tenían) tenían representación
parlamentaria. En este caso sí que se llegó a pactos con los partidos políticos. De hecho,
fue catalogado como “encorsetado” y “soporífero”.
El 13J dejó un claro tres contra uno (Rajoy) en el tema de la corrupción, algo que
también se produjo en la materia económica. Pero también dejó un enfrentamiento más
particular entre Iglesias y Sánchez, los representantes de la izquierda. El líder del PSOE
aprovechó uno de sus turnos de palabra para acusar a Pablo Iglesias de ser el culpable
de que Mariano Rajoy siguiera en el gobierno por aquel entonces. El líder de Podemos
también recibió los ataques de Rivera, que acusó a la formación morada de estar
financiada a través de Venezuela. El ganador, según la mayoría de las encuestas, fue el
propio Iglesias, por delante de Rajoy, Rivera y Sánchez, por ese mismo orden.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 16

5.3 Otros tipos de debates

Como hemos visto, la fuerte llegada de los nuevos partidos trajo consigo cambios en la
política y, en consecuencia, en los debates electorales. De dos interlocutores pasamos a
cuatro. Y de cuatro, a nueve. Porque para las de 2015 también se produjo un debate a
nueve que incluyó a todas las formaciones políticas (cuyo ganador, según las encuestas,
fue Errejón). Y para las de 2016, un debate a siete en el que de nuevo Íñigo Errejón se
posicionó como el vencedor. Estos, secundarios y como complemento a los principales
(a cuatro), pero con el fin de que todos los partidos tuvieran la oportunidad de explicar
sus programas.
Por otro lado, en octubre de 2015 llegó un cara a cara inédito entre dos partidos que no
tenían aún representación en el Congreso: Podemos y Ciudadanos. Y, en concreto, entre
sus dos líderes: Pablo Iglesias y Albert Rivera. Con las preguntas de Jordi Évole, el
lugar escogido para dicho encuentro no fue ni muchos menos un plató de televisión,
sino una cafetería. Sin tiempos, con posibilidad de réplicas continuas y en un tono
mucho más distendido que los que hemos visto hasta el momento. Aunque, a pesar de la
situación y el contexto, no por ello menos duro, ya que los ataques fueron continuos.

Los medios de comunicación y las encuestas dieron como ganador a Albert Rivera.

6. REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

Tal y como hemos analizado a lo largo de este trabajo de investigación, todos los
debates electorales vividos en televisión en España antes de 2015 habían compartido
una misma característica: las condiciones y las exigencias que los partidos políticos
imponían a las cadenas eran desmesuradas. De hecho, hemos comprobado cómo estas se
llegaron a colar en el propio debate en sí de 1993 entre Felipe González y José María
Aznar, visto por casi una decena de millones de personas (61,8% de share). El segundo,
el emitido en Telecinco, alcanzó un elevado 75,3% de cuota de pantalla y fue visto por
más de diez millones y medio de espectadores.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 17

Los tiempos han cambiado desde entonces. Aunque el formato ha sido parecido, ha
habido una transformación considerable en torno a los medios y a la presión social a la
que se someten los candidatos hoy en día. Como hemos analizado anteriormente, la
campaña electoral de 2015 trajo consigo una nueva forma de realizar los debates, ya que
eran las cadenas las que ofrecían a los partidos participar en los mismos, pero bajo el
control periodístico, por lo que la elección de participación quedaba en manos de los
candidatos.
Los políticos han ido entendiendo con el transcurso del tiempo que ahora son ellos los
que se tienen que adaptar a la evolución que ha experimentado la sociedad, y lo que a su
vez, esta espera de ellos. La sociedad española durante mucho tiempo ha demandado un
debate abierto, donde hubiese ciudadanos y periodistas, y donde los candidatos
respondieran a las preguntas abiertamente sin seguir un discurso ya preparado.
Estos debates electorales se han convertido en un espectáculo televisivo con una enorme
repercusión mediática, donde los políticos son conscientes del alcance que tiene la
pequeña pantalla, que sigue siendo el medio más consumido y que más influencia tiene
sobre el electorado, y con ello la trascendencia que tendrá mostrar sus facetas políticas,
así como sus lados más cercanos y personales. Algo que ocurre, por ejemplo, en los
nuevos formatos de entrevistas. Es así como, a día de hoy, los políticos están muy
expuestos a cometer cualquier error, que irremediablemente pueden hacerle perder
votantes.
Aun así, aunque los debates hayan evolucionado, aún existe el clasicismo que les
caracteriza. Dentro del espectáculo televisivo también está el ejercicio de cada
candidato a defender y exponer de manera rigurosa las bases de su partido, así como las
propuestas de este, teniendo la oportunidad de comunicarlo directamente a sus votantes
en directo.
La puesta en escena de cada político es fundamental, pues los medios de comunicación
valorarán hasta el último detalle, y es precisamente la repercusión post debate la que
también determinará la indecisión de los votantes a la hora de decantarse por algún
partido o simplemente ir a votar si antes no tenían pensado hacerlo.
Volviendo a lo anterior, la repercusión mediática de estos debates ha cambiado
extraordinariamente, y unas de las razones han sido Internet y las redes sociales. Estas
últimas jugaron un papel preponderante en el último debate a cuatro. “El debate
decisivo” de 2015, que tuvo lugar en el Estudio 10 de Atresmedia, produjo un altísimo
nivel de tráfico en las redes sociales, ya que acumuló 2,4 millones de tweets durante la
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 18

emisión del programa, siendo líder absoluto en share social con más del 98%. Se
mantuvo como Trending Topic nacional y mundial durante el día 7 de diciembre de
2015.
Simultáneamente se emitió en Antena 3, laSexta, Onda Cero y en streaming por
Internet. La directora del programa, Luz Aldama, definió el debate como
“imprescindible, histórico e innovador”, ya que era el primer debate que rompía con el
clásico cara a cara. El despliegue de medios contó con quinientos trabajadores en plató
y se emitió en 26 países, con una audiencia total de 68 millones de personas alrededor
de todo el mundo.
El debate con más repercusión mediática fue protagonizado por José Luis Rodríguez
Zapatero y Mariano Rajoy en el año 2008. No solo porque se pudo ver en la principal
cadena del ente público de Radio Televisión Española (La 1), además de las dos
secundarias de los dos gigantes del panorama audiovisual (Atresmedia y Mediaset), La
Sexta y Cuatro, sino porque habían pasado 15 años desde aquel debate entre González y
Aznar y, por tanto, la expectación era máxima.
De este modo, se convirtió en el programa con más audiencia de todos esos años, con
una cuota de pantalla del 60% y más de 13 millones de espectadores, un millón más que
el posterior debate entre Rajoy y Rubalcaba y algo más distanciado del de 2015 entre
Sánchez y el actual presidente del Gobierno (9,7 millones), aunque, al igual que los
debates, el consumo televisivo también ha ido evolucionando, siendo cada vez más
difícil para las cadenas agrupar a los consumidores frente a sus pantallas. El del 13 de
junio de 2016 congregó a 10.496.000 espectadores y registró un 57% de share.
Según el registro que realizó la Academia de Televisión, los servicios de emisión de los
debates debates fueron contratados por 30 cadenas de televisión, 10 de radio y 21
portales de Internet. La repercusión mediática fue tal que en los dos días posteriores se
publicaron más de 600 noticias en los periódicos y 372 en televisión. La cobertura
mediática cruzó fronteras y se emitió en Europa, África, parte occidental de Asia,
América del Sur, Central y del Norte y Oceanía.

7. CONCLUSIONES

Los debates electorales han supuesto desde su aparición una nueva forma de
comunicación entre políticos a la vez que con los ciudadanos. Su configuración ha
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 19

dependido en muchos aspectos del contexto histórico donde se situaban. Un reflejo de


esta idea se establece en nuestro país, donde el único debate que hubo en las pasadas
elecciones de 2016 fue entre los cuatro líderes de las formaciones, dejando de lado el
tradicional cara a cara entre el presidente y el líder de la oposición, tal y como se hizo
durante los comicios de 1994, 2008, 2011 y 2015.
A pesar de que España no es un país donde los debates electorales posean una extensa
tradición como en otras democracias, estos se han asentado en la parrilla de las cadenas
de televisión españolas durante las campañas electorales. Es el género donde política y
periodismo confluyen en un contexto que puede vaticinarse como decisivo de cara a los
comicios. Sin embargo, esta afirmación no es del todo cierta.
Como se ha comprobado a lo largo de este trabajo, ganar un debate no implica
necesariamente una victoria en los resultados electorales. El caudal interno de votantes
con los que cuentan las distintas formaciones provoca que los porcentajes de cambio en
la intención de voto sigan siendo relativamente bajos incluso después de finalizar el
debate. En muchos casos solo sirven para exponer sus programas políticos entre
reproches y acusaciones que transforman este género en un mero espectáculo televisivo.
En política la comunicación no verbal es muy importante y los debates no iban a ser una
excepción. El aspecto personal no transmite únicamente el mensaje de la misma
persona, ya que también forma parte de lo que dice. El lenguaje no verbal debe ser
atractivo para captar la atención del espectador e introducirlo en su mensaje, a la vez
que es una buena forma de demostrar que tiene poder y control de la situación. Las
miradas de los oradores, gesticulaciones o el vestuario que llevan son algunos ejemplos
de la cantidad de facetas que un político debe cuidar de cara a ganarse al público. Por
tanto, no es de extrañar que las negociaciones y pactos entre asesores de los partidos
representados en el debate y que tratan estos temas, sean de extrema importancia.
Las nuevas tecnologías han llevado a las formaciones políticas y a los organizadores de
los debates electorales a renovar el tradicional modelo de este y a llevarlo a un aspecto
más cercano al público como son las redes sociales. Los resultados plebiscitarios tras él
continúan siendo importantes, de hecho, cada vez son más medios los que se suman a
hacer encuestas y análisis sociales al respecto. Del mismo modo, los comentarios y
reacciones a través de Twitter, como los hashtags y Trending Topics, tienen cada vez
mayor cabida y seguimiento por los medios y los partidos políticos que forman parte del
debate.
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 20

8. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J. (2015). “El día que Felipe González ganó unas elecciones gracias a un
debate electoral en televisión”, de El Español
(https://www.elespanol.com/bluper/noticias/felipe-gonzalez-gano-elecciones-debate-
television)

Antena 3 Noticias (2015, Noviembre 26). ¿Se pueden ganar o perder unas elecciones
por un debate en la televisión?”, de https://www.youtube.com/watch?v=WZIwquIY3vA

Blanco, J.C. (2015). “Cinco debates cara a cara en once elecciones generales”, de El
País
(https://politica.elpais.com/politica/2015/11/26/actualidad/1448533075_331524.html)

Carrascal, J.M (2015). “Aznar vs. González: así fue el primer debate televisado de la
historia en España”, de ABC (http://www.abc.es/elecciones/elecciones-generales/abci-
aznar-gonzalez-primer-debate-televisado-historia-espana-201512060351_noticia.html)

Centeno, P. (2015). “Los nervios de Rivera y el boli de Iglesias”, de El Mundo


(http://www.elmundo.es/espana/2015/12/08/5666199de2704e272f8b4636.html)

David Álvarez García (2015, Diciembre 14). “Debate 14D ‘cara a cara’ íntegro de
Rajoy VS Pedro Sánchez en 13TV transmitido por la Academia de TV”, de
https://www.youtube.com/watch?v=a3LNoROKAW0

De Miguel, R. (2016). “Iglesias ganó el debate a cuatro aunque Rivera jugó mejor sus
bazas”, de El País
(https://politica.elpais.com/politica/2016/06/14/actualidad/1465922796_645789.html)

Elecciones2011 (2011, Noviembre 7). “Rubalcaba y Rajoy defienden sus propuestas en


el debate 2011”, de https://www.youtube.com/watch?v=noi1HEBusfE

Fernández García, F. (2008). “Los debates Zapatero /vs/ Rajoy de 2008. Claves
discursivas de una victoria”, de Linred
(http://www.linred.es/articulos_pdf/LR_articulo_03122008.pdf)
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 21

Ferrándiz, J.P. (2015). “La importancia de los debates electorales”, de El País


(https://politica.elpais.com/politica/2015/11/11/actualidad/1447265618_566501.html)

Gallego Reguera, M y Bernárdez Rodal, A. (2018). “Influencia y repercusión de los


debates ‘cara a cara’ celebrados ante las elecciones generales de 2008 en España: José
Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) vs Mariano Rajoy (PP), de Vivat Academia, 141, 139-
154.

Gallo, I. (2011). “El debate de Rajoy y Rubalcaba fue seguido por 12 millones de
espectadores”, de El País
(https://politica.elpais.com/politica/2011/11/08/actualidad/1320740049_451133.html)

García Marín, J. (2015). “La cobertura mediática de los debates electorales en España”,
de Revista Española de Ciencia Política, 38, 135-161.

Garea, F. (2015). “Sánchez acorrala a Rajoy con la corrupción: ‘Usted no es decente’",


de El País
(https://politica.elpais.com/politica/2015/12/14/actualidad/1450115308_673678.html)

Herrero, J.C. y L.Benoit, W. (2009). “Análisis funcional de los debates en las elecciones
generales de 2008”, de Zer, 14, 61-81.

Jabonero, D. (2016). “Así será el debate del 13J: posiciones, condiciones y pactos”, de
El Español (https://www.elespanol.com/bluper/noticias/asi-sera-debate-13j-posiciones-
condiciones-pactos)

JuanjoImes (2017, Abril 15). “Aznar-González, el primer gran debate”, de


https://www.youtube.com/watch?v=54RYb1yatZM

Luengo, Ó y Marín, J. (2008). “Liderazgo y Debates Electorales en Televisión”, de


Aecpa (http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupos-trabajo/
area03/GT02/16.pdf)
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 22

Marcos, N. (2015). “El cara a cara entre Rajoy y Sánchez, lo más visto del año”, de El
País (https://elpais.com/cultura/2015/12/15/television/1450170956_565150.html)

Nebreda, M. (2008). “Lo que dijeron (sin palabras) Zapatero y Rajoy”, de La Voz de
Galicia (https://www.lavozdegalicia.es/noticia/especiales2008/elecciones/2008/03/04/
dijeron-palabras-zapatero-rajoy/00031204623225712635874.htm)

Ossorio, J. (2011). “La breve historia de los debates electorales en España”, de El


Mundo (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/17/espana/1318802884.html)

Pascual, R. (2016). “Iglesias, el gran ganador del debate a cuatro”, de El Periódico


(https://www.elperiodico.com/es/politica/20160614/pablo-iglesias-ganador-debate-a-
cuatro-elecciones-generales-5203273)

PI, J. (2011). “Rajoy sale indemne del único debate que tendrá con Rubalcaba”, de La
Vanguardia (http://www.lavanguardia.com/politica/20111107/54237900906/rajoy-sale-
indemne-del-unico-debate-que-tendra-con-rubalcaba.html)

Ponce, R. (2015). “Los looks de Sánchez, Rivera, Iglesias y Sáenz, a debate”, de El


Español (https://www.elespanol.com/bluper/noticias/moda-en-la-tv-looks-sanchez-
rivera-iglesias-saenz-debate-decisivo-atresmedia)

Reyes, J. (2016). “Los debates presidenciales que han marcado la historia de España”,
de Fórmula TV (http://www.formulatv.com/noticias/56944/debate-atresmedia-mediaset-
iglesias-rajoy-historia-espana-aznar-gonzalez/)

Rincón, R. (2015). “Los internautas creen que Sanchez ha ganado el cara a cara por
puntos”, de El País
(https://politica.elpais.com/politica/2015/12/14/actualidad/1450115836_417245.html)

Santiago, R. (2016). “Debates electorales: los medios mandan”, de El Mundo


(http://www.elmundo.es/television/2016/06/12/57569a3a468aeb6b248b45ac.html)
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 23

Simón, M. (2015). “Cinco debates electorales en 38 años de democracia”, de Politizen


(http://politizen.info/cinco-debates-electorales-en-38-anos-de-democracia/)

Soituesvideos (2008, Febrero 25). “El cuento de la niña de Rajoy en el debate con
Zapatero”, de https://www.youtube.com/watch?v=xdFDPxsxl9Y

TheZevaZeth (2013, Septiembre 27). “Rajoy vs Zapatero, segundo debate 3/3/2008”, de


https://www.youtube.com/watch?v=xIxIQNYjjg4

TheZevaZeth (2013, Octubre 3). “Rajoy vs Zapatero, primer debate 2008”, de


https://www.youtube.com/watch?v=7y4qyipv7SM

(2008). “Los debates González-Aznar, entre las emisiones más vistas de la historia de
Antena 3 y Telecinco”, de Fórmula TV (http://www.formulatv.com/noticias/6878/los-
debates-gonzalez---aznar-entre-las-emisiones-mas-vistas-de-la-historia-de-antena-3-y-
telecinco/)

(2014). “La comunicación no verbal en los debates”


(https://nanopdf.com/download/tfgf201419pdf_pdf)

(2015). “#7dElDebateDecisivo se convierte en lo más tuiteado en España en el último


año”, de La Sexta (http://www.lasexta.com/noticias/nacional/elecciones-generales-
2015/7d-debate-atresmedia/7deldebatedecisivo-convierte-mas-tuiteado-espana-ultimo-
ano_20151208572b54c66584a8e744e3d15c.html)

(2015). “Rivera se impone en su primer cara a cara con Iglesias”, de ABC


(http://www.abc.es/espana/20151018/abci-debate-rivera-iglesias-201510182110.html)

(2015). “¿Quién ganó el debate a nueve?”, de El Huffington Post


(https://www.huffingtonpost.es/2015/12/10/debate-a-nueve_n_8766842.html)

(2016). “¿Quién ha ganado el debate a 7?”, de El País


(https://politica.elpais.com/politica/2016/06/20/actualidad/1466442120_434502.html)
Análisis de los debates para las elecciones generales en España 24

(2016). “El 'Deb4te2016' reúne a 10.496.000 espectadores (57%), entre 17 cadenas”, de


Fórmula TV (http://www.formulatv.com/noticias/56991/especial-audiencias-
debate2016-supera-10-millones-entre-17-cadenas/)

(2016). “Pablo Iglesias, ganador del debate a cuatro según el barómetro de laSexta”, de
El Español (https://www.elespanol.com/bluper/noticias/pablo-iglesias-ganador-debate-
cuatro-barometro-la-sexta)

(2016). “#Debate13J: nada nuevo en un encuentro largo, encorsetado y soporífero”, de


prnoticias (https://prnoticias.com/television/actualidad-de-la-tv/20153835-debate-13j-
las-claves-resumen-rajoy-sanchez-rivera-iglesias)

(2016). “La historia de los debates electorales en España”, de El Periódico


(https://www.elperiodico.com/es/politica/20160613/elecciones-generales-debate-rajoy-
sanchez-iglesias-rivera-26j-5200881)

(2008). “Felipe González estuvo a punto de tener un accidente de avión el día antes del
debate que perdió con Aznar”, de Cadena Ser
(http://cadenaser.com/ser/2008/01/30/espana/1201654216_850215.html)

(2017). “Campo Vidal: ‘González estuvo a punto de morir el día antes del debate con
Aznar’", de El País
(https://elpais.com/ccaa/2017/03/28/catalunya/1490727534_447379.html)

También podría gustarte