Está en la página 1de 2

EXAMEN PRIMER PERIODO

DOCENTE JURFANNY OSPINO

APELLIDO Y NOMBRE:................................................................... NOTA:


FECHA:.........../............/.......... GRADO: 6º (REALIZAR PROCEDIMIENTOS)
a. {10, 11}
01. Un conjunto es: b. {15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22}
a. Es la reunión de elementos sin importar c. {16, 17, 18, 19}
sus características.
b. Es la reunión de elementos con d. { 19,20. 21 }
características distintas. 07. Dado el siguiente diagrama:
c. Es la reunión de elementos con ¿Cuáles son los elementos del conjunto
características diferentes. B?
d. Es la reunión de elementos con alguna
característica común.

02. Un conjunto se puede


determinar:
a. Solo por extensión.
b. Solo por comprensión.
c. Por comprensión y extensión.
d. Por comprensión, extensión y
ampliación. a. {1, 2, 3}
b. {2, 3, 4, 5, 6, 7, 10}
03. Las 3 clases de conjuntos son: c. {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
a. Finito, infinito, universitario. d. {3, 4 , 5, 6, 7 , 9 }
b. Infinito, universal, vacío.
08. Dado el diagrama: Calcular B U
c. Infinito, finito, universal.
C
04. A la operación cuyo resultado es
un conjunto formado por la reunión
de los elementos de dos o más
conjuntos se le llama:
a. Unión.
b. Intersección. a. {1, 2}
c. Diferencia. b. {3, 4 ,5, 6, 7}
d. Contenencia. c. {3, 4, 5}
d. {6, 7}

05. Cuando todos los elementos de 09. Determina por extensión:


un conjunto se encuentran dentro de A= {x ∈ / 16<x<20}
los elementos de otro conjunto se le a. A= {15, 16, 17, 18, 19, 20, 21}
conoce como: b. A= {16, 17, 18, 19, 20, 21}
a. Unión. c. A= { 17, 18, 19,}
b. Intersección. d. A= {14, 15, 16, 17, 18, 19, 10, 11}
c. Diferencia.
d. Contenencia. 10. Dado el siguiente diagrama:
Halla Aᴖ B
06. Si: A= {números mayores que 15
y menores que 23}
B= {números mayores que 18 y menores
que 22}
Halla: AᴖB
16. ¿Cuál de las siguientes opciones
a. {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} muestra la descomposición correcta del
b. {2, 4, 6, 8, 9, 10} número 985467 en expansión decimal?
c. {4} a. 9 x 105 + 8 x 104 + 5 x 103 + 4 x 102 + 6
d. {1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 12} x 10 1 + 1 x100
b. 9 x 70 + 8 x 60 + 5 x 50 + 4 x 40 + 6 x 30 +
11. Sean los conjuntos: 7 x 20
A= {días de la semana que no voy al c. 9 x 1 000 000 + 8 x 100 000 + 5 x 10 000 +
colegio} 4 x 1 000 + 6 x 100 + 7 x 10
B= {días de la semana que comienzan d. 900 000 + 80 000 + 5 000 + 4 x 1 000 + 6 x
100 + 7 x 10
con la letra m}
Hallar AUB.
17. El número 8.421 en expansión
a. {lunes, martes, miércoles, jueves,
decimal corresponde a:
viernes}
a. 15.000 + 200 + 40 + 5
b. {viernes, sábado, lunes}
b. 8.000 + 400 + 20 + 1
c. {martes, sábado, domingo}
c. 600 + 20 + 4
d. {martes, miércoles, sábado, domingo}
d. 7.000 + 800 + 90 + 3
Responde la pregunta de la 18 a la 20
12. Una proposición es:
de acuerdo con la siguiente tabla.
a. Una afirmación que comunica una
idea verdadera o falsa.
b. Una idea que es verdadera.
c. Una afirmación que es falsa.
d. Una oración simple.

13. los conectivos lógicos son:


a. palabras que expresan proposiciones
simples.
b. palabras que vinculan las ideas
expresadas en dos o más proposiciones
simples para comunicar algo más complejo.
c. ideas que comunican algo.
d. todas las anteriores 18. Representa la siguiente coordenada
en el anterior plano cartesiano. F (3,5)
14. Si p es la proposición “Juan es
primo de Pedro” y q es la proposición 19. Representa la siguiente coordenada en el
“Juan es hermano de Antonio”, entonces anterior plano cartesiano. P (1,3)
la proposición “Juan es primo de Pedro o
Responde la pregunta veinte de acuerdo con la
hermano de Antonio” se representa
siguiente tabla.
simbólicamente por:
a. P ∨ q
b. p ∧ q
c. ¬ (p) ∧¬ (q).
d. p + q
15. Si p es la proposición “hace frío” y
q es la proposición “llueve” la proposición
simbólica (¬p) ∧q puede traducirse por:

a. No hace frío pero llueve.


20.
b. Hace frío y no llueve. ¿Qué coordenadas recibe el pinto A?
c. No llueve y no hace frío. a. (2,7)
d. Mañana hará frio b. (7,7)
c. (2,1)
d. (10, 8)

También podría gustarte