Está en la página 1de 10

Mejores médicos.

RESIDENTADO MÉDICO 2023: EXAMEN


SIMULACRO N° 5 PARTE B
101. ¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad de
Parkinson? 106. Mujer de 38 años de edad, obesa, con trastorno de
A. Vascular. sensorio, sequedad de piel, caída de cabello, bradipsiquia e
B. Farmacológico. hipotensión arterial. Dosaje de T4 y TSH elevada. ¿Cuál es el
C. Postinfeccioso. tratamiento de elección?
D. ldiopático. A. Hormona tiroidea a dosis altas y corticoides a dosis
E. Neoplásica. bajas
B. Hormona tiroidea de inicio sin corticoides
102. Mujer de 40 años, consulta por presentar visión doble C. Hormona tiroidea, corticoides y diuréticos
desde hace varias semanas. Últimamente se agregó afonía, D. Corticoides y luego adicionar hormona tiroidea
dificultad para la deglución y disnea, observando que amanece E. Corticoides a dosis altas, luego hormona tiroidea a dosis
sin molestias, las que aparecen, progresan y se agravan durante bajas
el día. PA: 130/85 mmHg. Pulso: 98 x´. FR 29 x´. Radiografía de
pulmones: tumoración simétrica en mediastino posterior. ¿Cuál 107. La enfermedad de Addison (insuficiencia adrenal
es su posibilidad diagnóstica? primaria) está asociada con:
A. Miastenia gravis A. Producción incrementada de la hormona
B. Polimiositis adrenocorticotrópica (ACTH)
C. Síndrome de Eaton-Lambert B. Producción disminuida de ACTH
D. Síndrome de Guillain-Barré C. Incremento de 17-hidroxiesteroides y 17-cetosteroides
E. Tétanos en orina
D. Hipernatremia
103. Son síndromes clínicos asociados con hiperglicemia: 1. E. Disfunción hipotalámica
Cushing. 2. Tirotoxicosis. 3. Asma bronquial. 4. Enfisema. 5.
Feocromocitorna. 108. La hiperfunción de la adenohipófisis está dada con
A. 1,3,4 mayor frecuencia por:
B. 1,2,5 A. Hiperfunción del hipotálamo
C. 3,4,5 B. Adenomas
D. 2,3,4 C. Trauma
E. 1,2,3 D. Carcinomas
E. Metástasis
104. Paciente mujer 48 años, obesa, acantosis nigricans,
programada para Colecistectomía, en exámenes preoperatorios 109. Una mujer de 55 años acude a consulta por fatiga y
sale glicemia 154 mg/dl, siguiente medida o prueba a realizar: poliuria de dos años de evolución. Los análisis revelan
A. Test de tolerancia a la glucosa hipercalcemia, aumento de la PTH e incremento de los
B. Repetir glicemia basal marcadores del recambio ósea. El estudio radiográfico muestra
C. Dosaje de Hb glicosilada resorción subperióstica y osteoporosis. La gammagrafía con
D. Insulina sérica en ayunas sestamibi pone de manifiesto un adenoma paratiroideo. Se
E. Glicemia en ayunas y 2 horas post pandrial efectúa una paratiroidectomía con cirugía mínimamente invasiva.
En el postoperatorio la enferma desarrolla hipocalcemia intensa
105. ¿Cuál de los siguientes signos NO es característico del y tetania, siendo la PTH inferior a 5 ng/l. La enferma responde
hipotiroidismo congénito? bien al tratamiento inicial con calcio intravenoso y posteriormente
A. Llanto ronco con calcio y vitamina D orales. ¿Cuál es el diagnóstico más
B. Estreñimiento probable?
C. Somnolencia A. Hipoparatiroidismo quirúrgico permanente
D. Bradicardia B. Transfusión de sangre citratada
E. Bajo peso al nacimiento C. Insuficiencia de vitamina D.

www.villamedicgroup.com Página | 1
Mejores médicos.

D. Síndrome del hueso hambriento. 115. En un paciente portador de síndrome pilórico, ¿Cuál es
E. Osteomalacia. la alteración ácido – básica más probable de hallar?
A. Alcalosis metabólica hiperkalémica e hipoclorémica
110. Un paciente de 62 años con etilismo crónico ingresa por B. Alcalosis metabólica hipokalémica e hipoclorémica
pancreatitis aguda, evolucionando favorablemente. Tres C. Acidosis metabólica hiperkalémica e hipoclorémica
semanas después de su ingreso, se realiza una ecografía D. Acidosis metabólica hipokalémica
apreciándose una colección de 3 cm de diámetro, quística, en E. Acidosis metabólica hipokalémica e hiperclorémica
contacto con la pared posterior del estómago. ¿Entre las
siguientes, cuál es la actitud inmediata más correcta? 116. Varón de 30 años de edad, consulta por ictericia
A. Drenaje por vía percutánea asintomática. Niega consumo de alcohol. Dentro de sus
B. Tratamiento quirúrgico del pseudoquiste exámenes de laboratorio destacan: TGO, TGP y fosfatasa
C. Drenaje endoscópico de la colección alcalina normales, hemoglobina 14 mg/dL, bilirrubina total 2,5
D. Seguimiento con ecografías seriadas mg/dL, bilirrubina indirecta 1,9 mg/dL, bilirrubina directa 0,6
E. Papilotomía por vía endoscópica mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hepatitis viral B
111. En países en vías de desarrollo, la pancreatitis crónica B. Síndrome de Gilbert
denominada pancreatitis tropical se relaciona con: C. Hepatitis autoinmune
A. Traumatismo pancreático D. Cirrosis biliar primaria
B. Hiperparatiroidismo E. Hepatitis viral A
C. Alcoholismo
D. Páncreas dividido 117. Señale la causa más frecuente de síndrome nefrótico:
E. Deficiencias nutricionales A. Mieloma múltiple
B. Diabetes mellitus
112. Un paciente acude a su consulta y usted hace el C. Linfoma
diagnóstico de presunción de diverticulitis aguda, porque relata D. Artritis reumatoide
cuatro signos frecuentes de esta enfermedad. Uno de los E. Hepatitis viral C
siguientes NO suele acompañar a la diverticulitis aguda de sigma:
A. Dolor en fosa ilíaca izquierda 118. Varón de 45 años, con dolor precordial y taquicardia.
B. Escalofríos EKG: complejo QRS ancho e imperfecto, ondas T muy altas,
C. Fiebre delgadas y puntiagudas. ¿Cuál alteración electrolítica sería
D. Cambio en el ritmo intestina responsable de estas alteraciones?
E. Rectorragias A. Hiperpotasemia
B. Hipercalcemia
113. Paciente con diarrea crónica, esteatorrea, dolor C. Hipernatremia
abdominal, pérdida de peso, mal absorción de grasa y vitaminas D. Hipopotasemia
liposolubles, se sospecha: E. NA
A. Amebiasis
B. Giardiasis 119. En un paciente con potasio de 2,5mMol/l y habiendo
C. Balantidiasís usado diuréticos, encontraré:
D. Ascaridíasís A. Hipovolemia y acidosis metabólica
E. Oxiurasis B. Alcalosis respiratoria compensatoria
C. Alcalosis metabólica
114. El esófago de Barret es un trastorno en el cual un D. Potasio urinario en límites normales
epitelio ______ metaplásico reemplaza al epitelio E. Gasometría normal pero con hipovolemia
____________________ de la porción distal del esófago:
A. mesenquimatoso / escamoso 120. La insuficiencia renal aguda pre-renal se caracteriza por
B. mesenquimatoso / cilíndrico todo lo siguiente, EXCEPTO:
C. escamoso / mesenquimatoso A. Concentración de la orina entre 1025 – 1030
D. cilíndrico / escamoso B. Ácido úrico en sangre elevado
E. escamoso / cilíndrico C. Sodio en la orina mayor de 20 mEq/L
D. Calcio disminuido en orina

Página | 2 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

E. Ninguna anterior 127. Mujer de 25 años de edad con poliartralgias. Examen


físico: úlceras orales, eritema malar y derrame pleural. Los
121. En un paciente con insuficiencia renal crónica ¿Cuál de resultados de laboratorio muestran: leucopenia, trombocitopenia,
las alteraciones en el ECG NO tiene relación con el diagnóstico anemia, proteinuria y ANA (+). Su diagnóstico probable es:
de hiperkalemia? A. Síndrome de Sjögren
A. Segmento P-R aumentado B. Polimiositis
B. Onda T isoeléctrica C. Dermatomiositis
C. Onda P disminuida de amplitud D. Lupus eritematoso sistémico
D. Onda U E. Artritis reumatoidea
E. QRS ensanchado
128. En el diagnóstico de polimiositis, la enzima que se
122. El diagnostico de infección urinaria a partir de una incrementa significativamente es:
muestra por chorro medio de orina, lo da el crecimiento de: A. Transaminasa oxalacética
A. 105 microorganismos por litro B. Transaminasa pirúvica
B. 103 microorganismos por mililitro C. Deshidrogenasa láctica
C. 105 microorganismos por mililitro D. Creatinfosfoquinasa
D. 103 microorganismos por litro E. Aldolasa
E. 102 microorganismos por mililitro
129. Forman parte del perfil de riesgo de la mujer a
123. Niño pálido, con párpados hinchados y “orinas desarrollar osteoporosis, excepto:
cargadas”. Padres refieren antecedente de cuadro A. Historia familiar de osteoporosis
faringoamigdalino quince días antes, tratado médicamente. B. Vida sedentaria
¿Cuál es el diagnóstico más probable? C. Multiparidad
A. Glomerulonefritis D. Menopausia prematura
B. Infección del tracto urinario E. Dieta rica carnes rojas y alcohol
C. Litiasis renal
D. Nefritis intersticial 130. Varón de 85 años desde hace un mes presenta perdida
E. Síndrome nefrótico de interés por lo que le rodea, olvidos frecuentes, insomnio,
irritabilidad y pérdida de peso. Tiene un test minimental normal.
124. Lesión medular en la anemia aplásica: ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Hipocelularidad con aumento de megaloblastos A. Demencia vascular
B. Hipoplasia medular y aumento de adipocitos B. Demencia tipo Alzheimer
C. Hipercelularidad con aumento de los megaloblastos C. Síndrome confusional agudo
D. Normocelularidad con aumento de adipocitos D. Demencia frontal
E. Hipercelularidad con aumento de adipocitos E. Depresión

125. El tiempo de sangría constituye una prueba de: 131. En el transcurso de la entrevista de un paciente, usted
A. Actividad de la antitrombina III cae en la cuenta de que no está entendiendo lo que el paciente
B. Fibrinólisis le dice. Decide centrar su atención en el discurso y se da cuenta
C. Función plaquetaria de que éste no tiene una idea directriz a pesar de que fragmentos
D. Actividad coagulante del factor VIII concretos del mismo resultan comprensibles. Esta alteración del
E. Anticoagulante lúpico lenguaje-pensamiento, típica por otro lado de la esquizofrenia, es
lo que en psicopatología se conoce como:
126. No es un miembro de la superfamilias de la A. Disociación del pensamiento
inmunoglobulinas: B. Fuga de ideas
A. Receptor de las células T C. Bloqueo del pensamiento
B. Clase I del complejo mayor de histocompatibilidad D. Desorganización del pensamiento
C. Clase II del complejo mayor de histocompatibilidad E. Amnesia
D. AyC
E. Ninguna anterior 132. La obtención de excitación sexual sólo cuando el
individuo imagina o realiza actos inusuales o extravagantes en

www.villamedicgroup.com Página | 3
Mejores médicos.

forma insistente e involuntariamente repetitiva, es el rasgo


fundamental de: 138. ¿Cuál es la operación de elección en una diverticulitis
A. Parafilia sigmoidea complicada con peritonitis generalizada (Hinchey IV)?
B. Disfunción sexual A. Whipple
C. Trastorno de la excitación sexual B. Devine
D. Trastorno de la identidad sexual C. Hartmann
E. Trastorno intersexual D. Miles
E. Kock
133. La lesión elemental clásica de la urticaria es:
A. Habón 139. La tercera porción del duodeno es cruzada por delante
B. Comedón por:
C. Ampolla A. Vena cólica media
D. Vesícula B. Primera arteria yeyunal
E. Mácula C. Uréter
D. Vasos mesentéricos inferiores
134. Adolescente de 15 años con acné, presenta a nivel de E. Vasos mesentéricos superiores
cara lesiones: comedones, pústulas, pápulas y nódulos. ¿Cuál es
el grado de acné? 140. La forma quística de la dilatación congénita del
A. Leve colédoco se exterioriza clínicamente antes de los 20 años de
B. Moderado edad en la mayoría de casos y se manifiesta con la triada:
C. Grave A. Baja de peso, ictericia, masa.
D. Moderadamente grave B. Baja de peso, masa, dolor.
E. Moderadamente leve C. Ictericia, dolor, acolia.
D. Ictericia, dolor, fiebre.
135. Áreas en piel cabelluda con alopecia no cicatrizal, pelos E. Ictericia, dolor, masa.
en signo de admiración y que pueden abarcar toda la cabeza y
cejas, es característica de: 141. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta sobre la fractura
A. Alopecia androgenética de la extremidad distal del radio?
B. Alopecia areata A. Más frecuente en hombres.
C. Liquen plano pilar B. La mayoría se producen como consecuencia
D. Tiña de la cabeza C. La mayoría responden favorablemente al tratamiento
E. Tricotilomanía conservador.
D. La rotura del extensor largo del pulgar no es una
136. Según la clasificación de Nyhus. ¿A qué tipo complicación de estas fracturas.
corresponde la hernia inguinal directa? E. El tratamiento quirúrgico está contraindicado.
A. III A
B. III B 142. Un joven de 22 años acude a Urgencias por dolor e
C. IV impotencia funcional de la rodilla derecha tras realizar un giro
D. II brusco de la misma jugando al fútbol y notar un chasquido. A la
E. III exploración se aprecia abertura articular al forzar el varo a 30º de
flexión y en extensión completa y una prueba de Lachman
137. Una mujer de 28 años refiere que su padecimiento (desplazamiento anterior de la tibia con rodilla flexionada 30º) sin
actual se inicio hace tres meses con dificultad para la evacuación tope final. Esta exploración indica:
y que a partir de entonces ha presentado dolor anal intenso A. Rotura del ligamento lateral interno y del ligamento
acompañado de salida de sangre fresca en cantidad mínima. el cruzado anterior.
diagnóstico clínico más probable es: B. Rotura del ligamento lateral externo y del ligamento
A. Hemorroide interna. cruzado anterior.
B. Fístula anal. C. Rotura del ligamento lateral interno y del ligamento
C. Absceso submucoso. cruzado posterior.
D. Fisura anal. D. Rotura del ligamento lateral externo y del ligamento
E. Hemorroide externa. cruzado posterior.

Página | 4 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

E. Rotura del ligamento cruzado anterior y posterior. D. Fractura espiroidea larga de cúbito aislada.
E. Fractura de cúbito.
143. Un paciente de 27 años es incapaz de impedir el
desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia cuando la rodilla 147. Paciente de 48 años tratado con corticoides por haber
está flexionada. ¿Cuál de los siguientes ligamentos está dañado? sufrido anteriormente un proceso autoinmune, presenta dolor en
A. Cruzado anterior. región inguinal de la cadera derecha al que no dio importancia
B. Colateral peroneo. pero posteriormente ha ido en aumento progresivamente el dolor
C. Rotuliano y la limitación funcional que no ceden actualmente a la
D. Colateral tibial medicación. ¿Cuál sería el diagnóstico?
E. Cruzado posterior. A. Artritis reumatoide
B. Artritis postraumática.
144. Chico de 23 años de edad, que al realizar un salto C. Necrosis avascular de cabeza femoral.
jugando al baloncesto, cae sobre su extremidad inferior derecha D. Artritis secundaria a displasia congénita de cadera.
con la rodilla en hiperextensión aplicando un giro brusco a su E. Trocanteritis del trocánter mayor del fémur.
rodilla mientras que mantiene el pie fijo en el suelo. El paciente,
percibe un chasquido y dolor agudo en su rodilla, no pudiendo 148. El reflejo luminoso está mediado por los fotorreceptores
continuar jugando. Nota sensación de inestabilidad al realizar el retinianos y consta de cuatro neuronas. La primera (sensorial), la
apoyo de dicha extremidad. En la exploración clínica se aprecia segunda (internuncial), la tercera (motora preganglionar) y la
derrame articular intenso por lo que se practica artrocentosis que cuarta (motora posganglionar). Esto es importante para la
muestra importante hemartrosis aguda sin presencia de gotitas exploración clínica del reflejo pupilar aferente. ¿Cuál de las
de grasa sobrenadando en el líquido extraído. La movilidad de la siguientes situaciones no se acompaña de un defecto pupilar
rodilla está libre y la maniobra de Lachman resulta positiva. ¿Cuál aferente relativo?
es la sospecha diagnóstica? A. Desprendimiento de retina.
A. Rotura en asa de cubo del menisco interno. B. Catarata
B. Rotura aislada del ligamento colateral lateral. C. Neuritis óptica
C. Fractura por arrancamiento de la espina tibial anterior. D. Glaucoma ángulo cerrado
D. Fractura unicondílea del cóndilo medial. E. Obstrucción de la vena central de retina.
E. Rotura del ligamento cruzado anterior.
149. Paciente de 34 años que jugando a tenis recibe el
145. Una mujer de 56 años presenta, tras caída casual al impacto de la bola a nivel de la órbita izquierda. A la exploración
suelo, dolor, deformidad y aumento de volumen en el brazo presenta importante hematoma palpebral, hiposfagma, diplopia a
izquerdo, con imposibilidad para la flexión dorsal de la mano. la visión superior con limitación de la versión superior del globo
¿Cuál es el diagnóstico más probable? ocular. ¿Qué sospecharía?
A. Fractura de troquíter en húmero izquierdo. A. Fractura de la pared inferior del suelo de la órbita con
B. Fractura diafisaria de húmero izquierdo con lesión del atrapamiento del músculo recto inferior.
nervio radial. B. Fractura del arco cigomático.
C. Fractura supraintercondílea de paleta humeral con C. Fractura de la pared superior de la órbita con
lesión del nervio mediano. atrapamiento del músculo recto superior.
D. Fractura de cuello anatómico de húmero con lesión del D. Fractura dentoalveolar
nervio radial. E. Ninguna de las anteriores.
E. Fractura de epitróclea desplazada con lesión del nervio
cubital. 150. ¿Cuál es la causa que con mayor frecuencia produce
los nódulos de las cuerdas vocales?
146. Niño de 7 años de edad que acude al servicio de A. La tuberculosis laríngea.
urgencias del hospital tras caída en unas camas elásticas B. la amiloidosis laríngea.
colocadas en la plaza del pueblo. Presenta una deformidad C. Las infecciones virales.
evidente en el antebrazo derecho, con pulsos conservados y D. La infección por Haemphilus infuenzae.
sensibilidad normal. ¿Qué tipo de lesión presenta el paciente? E. Las alteraciones funcionales de la voz.
A. Fractura en tallo verde de radio y cúbito.
B. Esguince de muñeca. 151. La roseóla en niños es más frecuente producida por:
C. Fractura aislada de radio. A. Parvovirus B19

www.villamedicgroup.com Página | 5
Mejores médicos.

B. Virus del herpes humano tipo 6 156. Niño de un año de edad es llevado a su control. Se
C. Virus herpes simple encuentra talla normal, peso bajo para la edad (no ha aumentado
D. Virus Varicela Zoster en los últimos 2 meses). ¿Cuál es su estado nutricional?
E. Virus Epstein Barr A. Desnutrición aguda
B. Desnutrición global
152. Con respecto al desarrollo dentario, marque lo C. Desnutrición crónica
incorrecto: D. Desnutrición crónica reagudizada
A. El desarrollo dentario comprende mineralización, E. Marasmo
erupción y caída
B. La caída de los dientes se produce hasta los 11 años 157. El uso del puntaje de Bierman y Pierson corregido en
C. La mineralización continúa hasta los 25 años para los crisis asmática evalúa los siguientes parámetros: frecuencia
definitivos respiratoria, … y …
D. La erupción comienza con los incisivos centrales A. Pulso paradójico, retracción
E. Existe retraso en la erupción al no haber un diente aprox B. Estridor, tos exigente
a los 13 meses de edad C. Cianosis, retracción
D. Frecuencia cardiaca, estridor
153. Niña de 6 meses, traída a emergencia por fiebre, E. Frecuencia cardiaca, retracción
náuseas y vómitos de hace 2 días, se agrega hiporexia y
decaimiento. Al examen: regular estado general, deshidratación 158. Si un niño de 8 años hace shock anafiláctico por
moderada y T⁰ 38.5 C. Hemograma con leucocitosis y desviación penicilina, el medicamento de elección es:
izquierda, sedimento de orina con leucocitosis más de 80/campo. A. Epinefrina
Urocultivo pendiente. ¿Cuál sería la actitud? B. Clorfenamina
A. Hospitalizarla y esperar resultado de urocultivo C. Dexamentasona
B. Mandarla a su casa e iniciar terapia antibiótica oral D. Dopamina
C. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica oral E. Suero fisiológico
D. Mandarla a su casa y que regrese con resultado de
urocultivo 159. Lactante de seis meses presenta un cuadro de llanto
E. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica parenteral intenso. De forma súbita presentando deposición de color
grosella el diagnóstico más probable es:
154. Lactante de 9 meses, peso de 7.8 kg, traído a A. Divertículo de Meckel
emergencia por presentar diarrea aguda acuosa y deshidratación B. Diarrea por shiguella
severa. ¿Cuál es el volumen de solución endovenosa en ml que C. Invaginación intestinal
debe reponer en 4 horas? D. Diarrea por campylobacter
A. 780 E. Obstrucción intestinal
B. 820
C. 560 160. En las niñas el agente causal más frecuente de
D. 900 infección urinaria es:
E. 850 A. Escherichia coli
B. Ureoplasma
155. Evaluación de un niño sano subir escaleras de uno en C. Parvovirus
uno, aunque sujetándose, construye torre de 6 cubos y realiza D. Campilobacter
garabatos circulares ¿Qué edad aproximada en meses puede E. Chlamydia trachomatis
tener?
A. 12 161. Niño que viene a emergencias pediátricas con cuadro
B. 8 diarreico asociado a moco y sangre, cuál es el agente causal más
C. 10 frecuente:
D. 15 A. Shigella spp
E. 24 B. Campylobacter jejuni
C. Shigella resistente a cmx
D. Balantidium coli
E. Entamoeba hystolitica

Página | 6 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

A. Antiinfecciosa
162. Lactante menor con antecedente de síntomas B. Quelante
catarrales. En su familia hubo adultos y niños con la misma C. Nutritiva
sintomatología días atrás. Posteriormente se agrega dificultad D. Antiplaquetaria
respiratoria. Al examen físico destacan sibilantes diseminados. E. Antioxidativa
Diagnóstico más probable:
A. Laringitis 168. Escolar de 6 años, con faringoamigdalitis aguda,
B. Neumonía después de 24 horas presenta exantema micropapular rojizo en
C. Asma cuello y tronco, que se extiende a extremidades, predominando
D. Bronquiolitis en los pliegues, región inguinal y codo. ¿Cuál es el diagnóstico
E. Laringotraqueitis más probable?
A. Sarampión
163. Niño de 3 años que presenta fiebre por una semana, B. Rubeola
inyección conjuntival, enrojecimiento de las mucosas, exantema, C. Varicela
linfadenopatía cervical, labios enrojecidos y agrietados. El D. Escarlatina
diagnóstico más probable sería: E. Intoxicación medicamentosa
A. Sarampión
B. Shock tóxico estafilocócico 169. ¿Cuál es un criterio de convulsión febril simple?
C. Shock tóxico estreptoccócico A. 2 o más crisis primarias con intervalo < a 24 horas
D. Enfermedad de Kawasaki B. Crisis focales parciales mayores a 15 minutos
E. Mononucleosis infecciosa C. Convulsión con duración máxima de 15 minutos
D. Convulsión con duración mayor a 30 minutos
164. ¿Qué entiende por lactancia materna exclusiva? E. Convulsión con pérdida de conocimiento > 30 minutos
A. Dar solo leche materna hasta los 6 meses
B. Dar lactancia materna hasta el año 170. Niño menor de 5 años que ha tenido sido contacto con
C. Dar solo leche materna hasta los 3 meses y luego paciente con TBC confirmado que no presenta síntomas
aumentar leche artificial respiratorios, qué acción a seguir tomaría:
D. Leche materna hasta los 4 meses y adicionar alimentos A. INH 10 mg/kg x 6 meses
sólidos B. INH 5mg/kg x 3 meses
E. Dar leche materna y maternizada desde el nacimiento C. INH 5 mg/kg x 1 mes y luego reevaluar
D. Aplicar PPD e indicar tratamiento de acuerdo al
165. Cuál de los siguientes no es considerado un elemento resultado
clave para realizar el diagnóstico de TDAH en niños: E. Observación
A. Hiperactividad
B. Inatención 171. El director de un hospital conforma un grupo de trabajo,
C. Impulsividad donde en base al plan estratégico institucional, proyectan y
D. Inicio antes de los 7 años programan las actividades y los recursos necesarios para
E. Dificultad en el aprendizaje garantizar la ejecución de las actividades para el logro de los
objetivos programados para el próximo año fiscal. ¿Qué tipo de
166. Paciente de 8 años que desde hace un mes presenta planificación han desarrollado?
hiporexia, prurito anal intenso, sobre todo nocturno, que incluso A. De recursos
interrumpe el sueño. La presunción diagnóstica es una B. Estratégica
parasitosis intestinal debida a: C. Táctica
A. Tenia D. Contigencial
B. Giardia E. Operativa
C. Enterobius
D. Ascaris 172. En la interpretación del SERVQUAL en relación al nivel
E. Trichuris de satisfacción global, el Ministerio de Salud señala que el
resultado “Aceptable” corresponde a un nivel de insatisfacción:
167. ¿Cuál es la función de la Inmunoglobulina A secretora A. Menor a 40%
de la leche humana? B. Mayor a 40%

www.villamedicgroup.com Página | 7
Mejores médicos.

C. Menor 60% glucosa por vía oral. ¿Qué factor puede explicar por qué la carga
D. Mayor 60% de glucosa oral se aclara en la sangre a un ritmo más rápido que
E. 40-60% la carga intravenosa de esta sustancia?
A. Liberación de insulina inducida por la CCK
173. Dentro los Determinantes Sociales de la Salud, los B. Liberación de VIP inducida por la CCK
estratificadores estructurales más importantes son: C. Liberación de glucagón inducida por la GIP
A. Cohesión social, conducta, factores biológicos D. Liberación insulina inducida por el GIP
B. Ocupación, educación, posición social E. Liberación del GIP inducida por el VIP
C. Contexto político, gobernanza, atención sanitaria
D. Normas y valores culturales, posición social 179. Señale lo incorrecto:
E. Circunstancias materiales, género, raza A. El 98% del potasio que existe en el organismo es
intracelular.
174. ¿Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una de B. El cociente entre la concentración de potasio
las funciones esenciales de la salud pública? intracelular y extracelular es el principal determinante del
A. Desarrollar la prevención secundaria potencial de membrana en los tejidos excitables.
B. Desarrollo de los determinantes sociales de la salud C. Pequeñas desviaciones de la concentración de K
C. Promover el desarrollo de la infraestructura de salud extracelular producen grandes variaciones en dicho cociente.
D. Promover la vigilancia de enfermedades infecciosas D. En un paciente con acidosis el K+ plasmático puedo
E. Participación de los ciudadanos en la salud. observar hiperpotasemia.
E. Las catecolaminas alfa-adrenérgicos facilitan el paso de
175. Un médico toma foto a una hoja de la historia clínica en K+ hacia el interior de las células.
donde se indica el diagnóstico y el nombre de un paciente y lo
publica en sus redes sociales ¿Qué principio ético se ha 180. Paciente varón de 48 años, acude a emergencia por
vulnerado principalmente en este caso? presentar cefalea y opresión en el pecho, al examen: Presión
A. No maleficencia arterial 160/80 mmHg, frecuencia cardiaca: 118 lpm, marque lo
B. Autonomía correcto en relación con el caso:
C. Beneficencia A. Estimulo B1 incrementa el ingreso de Ca++
D. Justicia B. Estimulo M2 aumenta la entrada de Ca++
E. Libertad C. Estimulo B1 incrementa el ingreso de K+
D. El estímulo B1 disminuye la capacidad de conducción
176. ¿Qué medicamento produce el síndrome de hombre del nodo sinusal
rojo? E. Estimulo M2 aumenta la capacidad de conducción del
A. Vancomicina nodo sinusal
B. Cloranfenicol
C. Fenitoína 181. Se realizan estudios para un paciente que cursa con
D. Imipenem dolor abdominal. Sus resultados de laboratorio revelan niveles
E. Claritromicina normales de enzimas pancreáticas, pepsinógeno y adecuada
motilidad tanto del estómago como de la vesícula biliar, pero un
177. El Íleon y el yeyuno distal de un hombre de 28 años se ambiente ácido del intestino delgado. ¿Qué hormona no está en
rompen en un accidente de automóvil, es preciso resecar todo el equilibrio?
íleon y una parte del yeyuno ¿Que dolencia afectará más A. Secretina
probablemente a este paciente? B. Colecistoquinina
A. Gastritis atrófica C. Gastrina
B. Estreñimiento D. Leptina
C. Úlcera gástrica E. Motilina
D. Enfermedad de reflujo gastroesofágico
E. Deficiencia de vitamina B 12 182. ¿Cuál de los siguientes es el signo más característico
de lesión de la neurona superior?
178. Se realiza un experimento clínico en el que se A. Arreflexia
administra un grupo de personas 50g, de glucosa por vía B. Atrofia muscular
intravenosa mientras que otro grupo se le administró 50 g de C. Ataxia

Página | 8 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

D. Hipotonía 188. Gestante de 32 semanas que ingresa por contracciones


E. Babinski positivo uterinas y es diagnosticada como amenaza de parto pretérmino.
Para confirmar su edad gestacional, el dato más importante es:
183. Señale cual es el mecanismo de acción de la A. Ecografía actual
Bivalidurina: B. A las cuantas semanas percibió los movimientos fetales
A. Inhibidor de la Antitrombina-3 C. La altura uterina a las 20 semanas
B. Activador de Plasminógeno Tisular D. Ecografía del primer trimestre
C. Agonista de Antiplasmina alfa-1 E. NA
D. Inhibidor directo de Trombina
E. Inhibe factor Xa a nivel de la Vía común 189. Segundigesta, a las 29 semanas presenta rotura
prematura de membranas y se hospitaliza. Tres días después
184. De acuerdo al metabolismo de las bilirrubinas, ¿cuál de temperatura 38.8° C, dolor a la palpación sobre la parte inferior
las siguientes patologías está asociada a la alteración de UDT del abdomen, taquicardia fetal. Leucocitos 15 000. Se realiza
glucoroniltransferasa? amniocentesis. ¿Qué hallazgo en el estudio de líquido amniótico
A. Hepatitis aguda por el virus de la Hepatitis A confirmaría el diagnóstico?
B. Anemia falciforme A. Tinción de Gram negativo
C. Síndrome de Gilbert B. Recuento leucocitario bajo
D. Klatskin C. Glucosa baja
E. Síndrome de Dubin-Jhonson D. Interleucina-6 baja
E. NA
185. Los hepatocitos en vidrio esmerilado son característicos
de: 190. Gestante de 32 semanas, altura uterina de 28 cm.
A. Hepatitis crónica por VHC Ecografía obstétrica: ponderado fetal por debajo de percentil 10,
B. Hepatitis crónica por VHB no otra patología. ¿Qué prueba se debe indicar para el manejo
C. Hepatitis Crónica por VH delta adecuado de la gestación?
D. Hepatitis por tóxicos A. Test no estresante
E. Hepatitis por Alcohol B. Perfil biofísico
C. Prueba estresante
186. Primigesta de 41 semanas, acude por presentar pérdida D. Doppler de arterias uterinas
de líquido desde hace 12 horas. Al examen: altura uterina 39 cm, E. NA
al tacto vaginal altura de presentación -4, dilatación 1 cm y
borramiento 60%. La presentación fetal es de cara 191. ¿Qué hormona es imprescindible para que pueda
mentoposterior. La frecuencia cardiaca fetal 140 x’, no hay llevarse a cabo el crecimiento folicular final y la ovulación durante
contracciones. ¿Cuál es la conducta a seguir? el ciclo ovárico?
A. Inducción con oxitocina A. Activina
B. Analgesia epidural B. Progesterona
C. Cesárea segmentaria C. Luteinizante
D. Manejo expectante D. Folistatina
E. NA E. Estrona

187. Mujer de 39 años con múltiples gestaciones. 192. Mujer de 61 años, G1 P1001, manifiesta pérdida
Antecedente de usar captopril. En su primer control con 10 involuntaria de orina asociada a molestias como deseo súbito de
semanas de gestación se detecta la PA: 150/95 mmHg, micción y que debe levantarse varias veces por las noches para
asintomática. ¿Cuál es el antihipertensivo más seguro para esta orinar. Examen: no pérdida de orina a Valsava. ¿Cuál es el tipo
gestante? de incontinencia urinaria más probable?
A. Metildopa A. Mixta
B. Captopril B. De esfuerzo
C. Hidralazina C. Neurogénica
D. Nifedipino D. De urgencia
E. NA E. Extrauretral

www.villamedicgroup.com Página | 9
Mejores médicos.

193. En un paciente con ciclos menstruales de 30 días. ¿En 197. Mujer de 32 años con amenorrea secundaria de seis
qué día es más probable que se presente la ovulación? meses, recibe anticonceptivos orales y al suspenderle no
A. 16 menstrua. ¿A qué nivel se encuentra la falla?
B. 14 A. Uterino
C. 15 B. Hipotalámico
D. 13 C. Hipófisis
E. 12 D. Ovario
E. NA
194. Mujer de 39 años con antecedente de miomatosis.
Logra gestar después de realizarse miomectomía; durante su 198. Paciente de 22 años que acude por presentar
embarazo, ella tendrá principalmente un riesgo aumentado de amenorrea primaria. Al examen: busto desarrollado, ausencia de
presentar… vello púbico y axilar, vagina ausente. A la ecografía no se
A. Atonía uterina encuentra útero. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B. Desprendimiento prematuro de placenta A. Insensibilidad a los andrógenos
C. Vasa previa B. Síndrome de Rokitansky
D. Embarazo cornual C. Síndrome de Turner
E. Ruptura uterina D. Síndrome de Kallman
E. NA
195. Paciente de 62 años, refiere sensación de bulto en
vagina hace 4 años que ha ido aumentando progresivamente y 199. Paciente de 24 años cuyo PAP de rutina muestra lesión
se asocia a disconfort de la zona genital. Examen: la porción más intraepitelial de bajo grado. ¿Cuál sería el manejo más
distal del prolapso está a menos de 1 cm distal del plano del adecuado?
himen. Según POP-Q. ¿A qué estadio corresponde esta distopia A. PAP cada 6 meses
genital? B. Colposcopía
A. I C. Tipificación del VPH
B. II D. Crioterapia
C. 0 E. NA
D. III
E. IV 200. Mujer de 34 años con dolor pélvico profundo y
constante, que empeora con la menstruación, las relaciones
196. Mujer de 27 años de edad, nulípara, con antecedente sexuales y las deposiciones. Al examen: se palpa una masa
de lupus eritematoso diseminado y presencia de anticuerpos anexial de 5 cm, fijada al útero y a los ligamentos uterosacros.
antifosfolípidos, solicitando un método de planificación familiar. Ecografía transvaginal: tumoración anexial izquierda con patrón
según la situación se indicaría: de “vidrio esmerilado”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Dispositivo intrauterino T de cobre A. Disgerminoma
B. Ligadura tubárica B. Endometrioma
C. Anticonceptivos orales combinados C. Cistoadenoma seroso
D. Minipildora D. Teratoma
E. NA E. NA

Página | 10 www.villamedicgroup.com

También podría gustarte