Está en la página 1de 10

Mejores médicos.

RESIDENTADO MÉDICO 2023: EXAMEN


SIMULACRO N° 6 PARTE A
1. Paciente con quemaduras de tercer grado, presenta D. Fiebre amarilla
fiebre persistente y compromiso del estado general. De las E. Brucelosis
heridas se aisló Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál de los
siguientes antibióticos es el más apropiado? 7. ¿Cuál es el medio de cultivo selectivo para el
A. Cefaclor aislamiento de Corynebacterium diphteriae?:
B. Cefalotina A. Medio de Loeffler.
C. Cefoxitina B. Medio de Castañeda.
D. Ceftazidima C. Medio de Fletcher.
E. Cefuroxima D. Medio de Thayer-Martin.
E. Medio de McConkey.
2. ¿Cuál es la especie de Clostridium capaz de producir
una toxina causante de un cuadro neurológico en el ser humano? 8. Drogadicto de 30 años, acude a emergencia por
A. Clostridium botulinum presentar astenia, malestar general y fiebre, posteriormente
B. Clostridium difficile cursa con ictericia. Se sospecha de hepatitis viral “B” aguda.
C. Treponema pallidum ¿Qué marcadores serológicos confirman el diagnóstico?
D. Pseudomona aureginosa A. RNA de HBV – anti HBs
E. Salmonella B. Anti HBe Ag – HBs Ag
C. Ac anti HBe – Anti HBc
3. De acuerdo al Manual del MINSA, el medicamento de D. HBs Ag + IgM HBc
elección en la bartonelosis aguda, es: E. Ac anti HBs – Hbs Ag
A. Ciprofloxacino
B. Penicilina procainica 9. Trabajador de 34 años, refiere que, en su familia, desde
C. Estreptomicina hace dos días, se encuentran tres integrantes afectados por
D. Cloranfenicol COVID-19, él no tiene síntomas, pero su prueba es positiva, la
unidad de salud ocupacional debe indicar:
4. ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos NO se A. Aislarlo por quince días y monitorearlo
transmite por fecalismo? B. Pedirle una prueba en la empresa
A. Áscaris lumbricoides C. Que continúe laborando porque es asintomático
B. Cryptosporidium parvum D. Que vuelva a venir si presenta síntomas
C. Entamoeba histolytica
D. Strongyloides stercolaris 10. La micosis caracterizada por ser crónica, generar
E. Trichuris trichiura pérdida de la dentición, úlceras orales, adenomegalia cervical y
cuyas levaduras tisulares tienen forma de timón de barco’, se
5. En la amebiosis invasora intestinal, la dosis de denomina:
metronidazol es: A. Esocrotrícosis
A. 200 mg/Kg/día B. Paracoccídiodomicosis
B. 60 a 70 mg/Kg/día C. Micetoma
C. 100 mg/Kg/día D. Hístoplasmosis
D. 150 ing/Kg/día E. Cromoblastomicosis
E. 30 a 50 mg/Kg/día
11. ¿Cuál es el periodo de incubación del dengue en el ser
6. La enfermedad metaxénica cuya prevalencia es humano?
elevada en la región sudoccidental del Perú es: A. 4 – 10 días
A. Enfermedad de Chagas B. 10-20 días
B. Bartonelosis C. 5 a 20 días
C. Dengue D. 30 días

www.villamedicgroup.com Página | 1
Mejores médicos.

E. 2 semanas 16. Mujer de 68 años, diabética e hipertensa. Acude por


palpitaciones desde hace 6 meses. En el EKG se observa FC:
12. Niña de 14 años que al acomodar sus zapatos en un 168x´, ritmo irregular y ausencia de onda P. ¿Qué indicaría?
rincón del dormitorio, siente un dolor punzante y al mirar nota la A. Cardioversión, control de frecuencia ventricular y
presencia de una araña y es llevada a un establecimiento de anticoagulación por 1 mes
salud. Lo más probable es que se trate de: B. Anticoagulación con un INR 2-3 y cardioversión
A. Latrodectus mactans eléctrica
B. Loxosceles laeta C. Controlar la frecuencia ventricular hasta la reaparición
C. Loxosceles arizonica de onda P
D. Loxosceles gaucho D. Cardioversión, previo control de frecuencia ventricular
E. Loxosceles unicolor E. Controlar frecuencia ventricular y anticoagulación
permanente
13. Varón de 55 años con antecedente de diabetes e
hipertensión arterial. Seis horas antes presenta dolor precordial 17. Gestante adolescente de 32 semanas por FUR, acude
opresivo más o menos intenso; sin irradiación. Al examen: P: 90 a Emergencia por cefalea frontal persistente desde hace 3 días.
x min, PA: 160/100. Ruidos cardiacos regulares. EKG normal. Lo Al examen: PA: 160/110 mmHg. Anasarca e hiperreflexia. ¿Cuál
indicado es: es el tratamiento indicado para el control de la hipertensión?
1. darle de alta A. Nifedipino
2. Nuevo EKG B. Furosemida
3. Rx. De tórax C. Clorotiazida
4. Enzimas cardiacas D. Captopril
A. 2y4 E. Verapamilo
B. 1y3
C. 2y3 18. Paciente de 14 años con cuadro de ataxia grave
D. 1y4 progresiva de miembros superiores e inferiores y pie cavo. Esta
E. 1y2 enfermedad hereditaria se asocia claramente con:
A. Miocardiopatía restrictiva.
14. Un hombre de 40 años acude a la consulta por un dolor B. Miocardiopatía hipertrófica.
anginoso padecido durante la noche. La exploración física del C. Pericarditis subaguda.
paciente es normal, así como el ECG. Al cabo de una hora de su D. Aneurisma de aorta.
estancia en el hospital se detecta por monitorización continua E. Insuficiencia mitral.
episodios de elevación del segmento ST no acompañados de
dolor. La prueba de esfuerzo es negativa. La coronariografía es 19. Paciente varón de 60 años de edad, con hipertrofia
normal. Al realizar la historia clínica se descubren episodios ventricular izquierda, al examen físico: pulso tardus, fremito
anteriores de migraña. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?: carotídeo, soplo sistólico de eyección en región paraesternal
A. Insuficiencia cardíaca incipiente. izquierda. El diagnóstico más probable es:
B. Infarto de miocardio silente. A. Estenosis mitral
C. Angina variante. B. Insuficiencia pulmonar
D. Accidente cerebro-vascular. C. Estenosis aórtica
E. Primeras fases de una embolia pulmonar. D. Insuficiencia aórtica
E. Estenosis tricuspídea
15. Paciente varón de 70 años con diagnóstico de
hipertensión arterial, acude por disnea. En el examen físico se 20. Paciente de 48 años con tiempo de enfermedad de un
encuentra crepitantes en las bases de ambos hemitórax. ¿Cuál mes, presenta disnea, ortopnea y pulso paradojal. ¿Cuál es el
es el diagnóstico más probable? diagnóstico probable?
A. Fibrosis pulmonar A. Tromboembolia pulmonar
B. Insuficiencia cardiaca descompensada B. Insuficiencia cardiaca de etiología valvular
C. Neumonía aguda C. Hipertensión pulmonar primaria
D. Cáncer pulmonar D. Taponamiento pericárdico
E. Micosis pulmonar E. Miocardiopatía dilatada

Página | 2 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

21. Indique, entre las siguientes, la afirmación D. Aplicar PPD


INCORRECTA acerca de los tumores cardíacos: E. Estudio de esputo para BK directo y cultivo
A. Los tumores cardíacos primitivos malignos son unas 30
veces más frecuentes que los benignos. 26. De los siguientes oncogenes, diga cuál se ha
B. La localización pericárdica es la más frecuente para los relacionado con la patogenia del cáncer pulmonar:
tumores cardíacos de origen metastásico, mientras que la A. Ras
endocárdica o valvular lo es para los tumores primarios. B. Erb B
C. Los tumores cardíacos primitivos más frecuentes son C. Myc
histológicamente benignos (75%), siendo un mixoma en la mitad D. p53
de las ocasiones. E. Todos ellos están relacionados
D. El tumor que metastatiza con mayor frecuencia al
corazón es el melanoma, aunque por su mayor frecuencia, la 27. Paciente varón 22 años con neumotórax a tensión
mayoría de los tumores metastásicos del corazón provienen de disnea y palidez el tratamiento más adecuado es:
cánceres de mama o pulmón. A. Drenaje pleural
E. En los niños el rabdomioma y en segundo lugar el B. Intubación orotraqueal
fibroma son los tumores cardíacos benignos más frecuentes. C. Toracotomía
D. Toracocentesis
22. ¿Cuáles serían las características del esputo E. N.A.
observación con microscopio óptico a 10 x, para que pueda ser
considerado como válido para diagnosticar neumonía? 28. Varón de 55 años de edad con antecedente de
A. 10 células epiteliales, > 10 polimorfonucleares alcoholismo crónico. Acude a Emergencia por fiebre, escalofríos,
B. < 10 células epiteliales, > 25 polimorfonucleares dolor torácico. Al examen: base de hemitórax derecho con signos
C. 25 células epiteliales, > 10 polimorfonucleares de condensación. Una semana después se agregan signos de
D. 25 células epiteliales, < 15 polimorfonucleares derrame pleural en la misma región. En el hemograma se
E. < 5 células epiteliales, < 5 polimorfonucleares encuentra leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Neoplasia bronquial
23. La neumonía con más frecuencia se complica con B. Micosis pulmonar
empiema es causada por: C. Sarcoma pulmonar
A. Estafilococo D. Hemotórax
B. Hemophilus influenzae E. Empiema
C. Klebsiella pneumoniae
D. Mycoplasma pneumoniae 29. Paciente politraumatizado acude a Emergencia por
E. Neumococo diagnóstico de fracturas múltiples. Después de 4 días de
hospitalización presenta distrés respiratorio severo y se hace el
24. La hipertrofia ganglionar cervical, con ganglios duros e diagnóstico de contusión pulmonar. El tratamiento es:
indoloros, adheridos entre sí, que luego se reblandecen y A. Intubación más ventilación mecánica
fistulizan, corresponde a: B. Punción torácica
A. TBC C. Toracotomía de urgencia
B. Leucemia linfática crónica D. Fijación de las fracturas costales
C. Sífilis E. Manejo del dolor con bloqueo intercostal
D. Neoplasia metastásica
E. Linfoma 30. Si un paciente con frecuencia respiratoria de 12x´
volumen corriente normal. El volumen minuto es ...l/min
25. Varón de 27 años de edad, que desde hace dos meses A. 8
presenta tos, fiebre vespertina, diaforesis y pérdida ponderal. Al B. 10
examen: febril, adelgazado, crepitantes en ápice derecho. C. 4
Radiografía pulmonar: Infiltrado apical derecho. ¿Cuál es la D. 6
conducta inmediata más apropiada?
A. Solicitar TAC pulmonar 31. Paciente de 25 años, presenta bruscamente cefalea
B. Tomar biopsia de ganglio cervical intensa y perdida fugaz de la conciencia. Al examen se encuentra
C. Realizar broncoscopía

www.villamedicgroup.com Página | 3
Mejores médicos.

alerta, lucido, con rigidez de nuca moderada, sin déficit motor ni Examen: palidez de piel y mucosas, hoy presenta melena por lo
sensitivo. El diagnostico probable es: que acude a emergencia. Examen: PA 110/60 mmHg en decúbito
A. Meningitis bacteriana y 90/50 mmHg sentado, FC 100X’ en decúbito y 110X’ sentada;
B. Meningismo abdomen blando, depresible y dolor leve en epigastrio. Según la
C. Hemorragia subaracnoidea valoración inicial. ¿Cuál es el porcentaje de volumen sanguíneo
D. Malformación arteriovenosa cerebral aproximado que ha perdido? (RM 2022 A)
E. Neurocisticercosis racemosa A. Menor de 5
B. 10 - 20
32. Varón de 65 años traído a la emergencia por pérdida de C. 30 - 40
conocimiento hace 30 minutos. En el tópico presenta D. 5 - 10
convulsiones, tiene hipertensión arterial y no se médica. Examen E. Más de 40
físico: PA 150/100 mmHg. FC 110, FR 30, StO2 80%, anisocoria
y rigidez de decorticacion. ¿Cuál es el diagnostico probable? 37. De enfermedades Hirschsprung resulta de una falla en
A. DCV hemorrágico el desarrollo de las células de la cresta neural en los plexos de
B. Hemorragia subaracnoidea Meissner y Auerbach ¿En qué capa de la pared intestinal están
C. DCV trombótico situados esos plexos respectivamente?
D. Malformación vascular A. Mucosa y mucosa.
E. Vasculitis intracerebral B. Submucosa y mucosa.
C. Muscular y submucosa.
33. ¿Cuál de estos fármacos antiepilépticos tiene como D. Submucosa y muscular.
efectos adversos hirsutismo e hiperplasia gingival? E. Serosa y muscular.
A. Fenobarbital
B. Carbamazepina 38. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
C. Ácido valproico A. La hernia inguinal es más frecuente en la mujer que en
D. Fenitoína el varón.
E. Topiramato B. Le hernia inguinal rara vez son bilaterales.
C. Las hernias inguinales directas son más frecuentes que
34. Varón de 40 años, hace una semana refiere cefalea las indirectas.
frontal intensa que no cede a los analgésicos comunes, se D. Es más probable que la hernia recurrente sea directa
acompaña de náuseas y vómitos. No se pudo realizar fondo de que indirectas.
ojo. Al examen neurológico: borramiento del surco nasogeniano E. NA
izquierdo. ¿Cuál es su diagnóstico probable?
A. Tumor cerebral 39. La etiología más común del absceso esplénico es:
B. Cefalea en racimos A. Hematógena
C. Cefalea tensional B. Infección secundaria a hematoma.
D. Migraña C. Extensión local de perforación intestinal.
E. Arteritis temporal D. Infección secundaria de quiste.
E. Extensión local de absceso pancreático.
35. Ante un niño con retraso mental grave; cuadros
convulsivos mal controlados con tratamiento hospitalario, que 40. El tipo más usual de pólipos Colónicos diagnosticados
presenta manchas blancas con forma de hoja localizadas en durante una endoscopía:
tronco y miembros y un angiofibroma con patrón en alas de A. Pólipos adenomatosos.
mariposa nuestro juicio clínico será más probablemente: B. Pólipos malignos.
A. Neurofibromatosis. C. Pólipos hamartoma tosos.
B. Esclerosis tuberosa. D. Pólipos hiperplásicos.
C. Síndrome de Sturge Weber. E. Pólipos inflamatorios.
D. Síndrome de Louis-Barr.
E. Hemangioblastomatosis cerebeloretiniana. 41. Cirujana de 33 años de edad se presenta en
emergencias quejándose de incontinencia con heces blandas.
36. Mujer de 60 años, desde hace 1 semana presenta Acaba de recuperarse de su cuarto parto vaginal que se complicó
cansancio, epigastralgias que calman con alimentos e hiporexia. por un desgarro perineal de tercer grado. A la exploración rectal

Página | 4 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

digital, se nota un pequeño cambio en el tono cuando el paciente A. se requiere la linfadenectomía en las enfermedades de
intenta contraer el piso pélvico. ¿Qué componente del etapa inicial.
mecanismo del esfínter anal no estaría funcionando bien? B. La mayoría de cánceres gástricos son de localización
A. Esfínter interno. distal.
B. Esfínter externo. C. Existe un bajo riesgo de recurrencia de la enfermedad.
C. Plexo nervioso sacro. D. Debe resecarse un mínimo de 15 ganglios linfáticos
D. Músculo puborrectal. durante la linfadenectomía.
E. NA E. Un cáncer gástrico temprano siempre requiere una
gastrectomía total.
42. Una mujer de 70 años de edad presenta un hallazgo
incidental en la tomografía una masa quística de 5 cm en la 46. Varón de 65 años, desde hace 8 meses refiere llenura
cabeza del páncreas con una cicatriz central calcificada. En el precoz, disminución de peso y distención abdominal. Al examen:
aspirado de líquido guiado por tomografía revela una adelgazado, pálido, se palpa adenopatía supraclavicular
concentración baja de CEA y amilasa, sin evidencia de izquierda de consistencia pétrea y abdomen globuloso con signo
malignidad en la citología. ¿cuál es el diagnóstico más probable? de oleada positivo. Laboratorio: anemia microcítica e
A. Adenocarcinoma pancreático. hipocrómica. ¿Qué examen es necesario para proponer un
B. Neoplasia mucinosa papilar y traductor. diagnóstico?
C. Neoplasia quística mucinosa. A. Biopsia ganglionar
D. Cistoadenoma seroso. B. Paracentesis exploratoria
E. Pseudo quiste pancreático. C. Endoscopia digestiva alta
D. Colonoscopía virtual
43. Un varón de 75 años de edad presenta un hallazgo E. NA
incidental topográficamente un quiste de 2 cm a nivel de la cola
del páncreas. Durante la exploración física del paciente no se 47. Teniendo en consideración la estadificación del cáncer
comprueba dolor abdominal y los exámenes de laboratorio están gástrico, TNM mencione usted qué estructuras compromete t 3:
dentro de los rangos normales. El paciente se somete a una A. Invasión de la mucosa.
ecografía endoscópica que muestra una lesión quística que B. Invasión de la musculatura propia.
parece comunicarse con el conducto pancreático se origina de C. Invasión de las subserosa.
una rama lateral. ¿cuál es el siguiente paso del tratamiento de la D. Invasión de la serosa (peritoneo visceral).
patología en mención? E. Invasión de las estructuras adyacentes.
A. Pancreatectomía distal.
B. Pancreatectomía total. 48. Varón de 60 años, procedente de zona rural de Puno,
C. Observación. con un día de dolor abdominal intenso y marcada distensión,
D. Enucleación. asociados a vómitos fecaloideos. RX de abdomen: signo de
E. Biopsia. grano de café. No antecedentes quirúrgicos. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
44. Cuales los siguientes principios incluye una resección A. Intususcepción intestinal
quirúrgica adecuada para el tratamiento de cáncer rectal: B. Perforación de víscera hueca
A. Resección de la fascia de denonvilliers para asegurar C. Diverticulitis aguda
un margen anterior adecuado. D. Vólvulo de sigmoides
B. Asegurar una escisión mesorectal completa E. NA
C. Resección de los nervios hipogástricos a lo largo de las
paredes laterales de la pelvis, ya que es un sitio común de 49. La diverticulitis de Hinchey IV demanda tratamiento
recurrencia. quirúrgico y se caracteriza por:
D. Efectuar una resección abdominoperineal en cualquier A. Absceso pericolónico de 2 a 4 cm.
paciente con un tumor menos de 5 cm desde la línea dentada. B. Absceso pericolónico de más de 4 cm.
E. Ligadura alta y recepción ganglionar de la arteria C. Peritonitis purulenta.
mesentérica superior. D. Peritonitis fecal.
E. Absceso pélvico.
45. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a
los principios terapéuticos del cáncer gástrico:

www.villamedicgroup.com Página | 5
Mejores médicos.

50. Paciente mujer de 65 años de edad tiene como 55. Es causa de aumento de perdidas insensibles en el
antecedente una enfermedad coronaria e insuficiencia cardiaca recién nacido:
congestiva con una fracción de eyección de 25% está en la A. Taquipnea
unidad de cuidados intensivos en recuperación de un infarto al B. Lesiones cutáneas
miocardio que se complicó con una neumonía adquirida en el C. Fototerapia
hospital, hace poco el paciente tuvo sensación de alza térmica D. Aumento de actividad
cuantificada en más de 38.5 °C con una dificultad respiratoria que E. Todas
requirió ventilación mecánica tiene leucocitosis más de 20 000,
con valores de bilirrubina de 2 mg/dL cuenta con una ecografía 56. Paciente macrosómico, con trabajo de parto
que revela una vesícula biliar dilatada con engrosamiento de la prolongado, presenta aumento de volumen en tercio medio de
pared, pero sin cálculos o alguna dilatación de los conductos clavícula derecha, asociado a moro asimétrico, ¿Cuál es su
intrahepático y extrahepáticos. Después de iniciar antibiótico sospecha?
terapia cuál es el siguiente paso en el manejo este paciente: A. Fractura de clavícula
A. Drenaje biliar percutáneo. B. Hematoma del esternocleidomastoideo
B. Colecistectomía laparoscópica más colangiografía. C. Parálisis de Klumpke
C. CPRE para descompresión del árbol biliar. D. Luxación
D. Colangioresonancia magnética. E. Ninguna
E. Colecistostomía.
57. El antídoto para la metahemoglobinemia es:
51. Es considerado el periodo de actividad al nacer, A. Atropina
relacionado a taquicardia, taquipnea, secreción de mucus, estado B. Etanol
de alerta, ¿Cuál se relaciona? C. Naloxona
A. Primer periodo de reactividad – 2 a 4 horas D. Azul de metileno
B. Periodo de respuesta disminuida – 15- 30 minutos E. Piridoxina
C. Segundo periodo de reactividad – 2 a 6 hora
D. Primer periodo de reactividad – primeros 30 minutos 58. La anemia ferropénica del niño se caracteriza por los
E. Segundo periodo de reactividad – primeros 30 minutos siguientes hechos excepto uno:
A. Es la causa más frecuente de anemia nutricional de la
52. ¿Cuándo se produce el cierre funcional del ductus infancia
arterioso? B. La lactancia materna prolongada evita su aparición
A. 2 semana C. Su desarrollo está favorecido por las infecciones
B. 7 días repetidas
C. 48 horas D. El diagnóstico se basa en la determinación de la ferritina
D. 6 horas sérica
E. 14 días E. La fase de ferropenia latente carece de síntomas
clínicos
53. Es objetivo del pinzamiento tardío del cordón umbilical:
A. Evitar la anemia fisiológica a los 6 meses 59. Cuál es la vasculitis más frecuente en la edad pediátrica
B. Vinculo socio afectivo A. Poliangeítis microscópica
C. Termorregulación B. Churg Strauss
D. Disminuye el riesgo de sepsis C. Enfermedad de Wegener
E. Evita la policitemia D. Púrpura de Henoch Schonlein
E. Arteritis de Takayasu
54. Son características de la fontanela anterior:
A. Forma triangular 60. En un niño con lesiones tipo vesículas perladas, en
B. Forma romboidal zonas de extensión cuyas lesiones se encuentran en áreas
C. Cierre a los 2 meses similares en su madre el mejor tratamiento sería:
D. Cierre a los 18 meses A. PUVA.
E. B+D B. Medidas de higiene y crema de permetrina al 5%.
C. Corticoides y ketoconazol tópicos.
D. Hidratación y antihistamínicos.

Página | 6 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

E. Isotetrinoina. madre observa episodios de cianosis perioral cuando está en


cuclillas. El diagnóstico más probable.
61. ¿Qué tratamiento antibiótico usaría en un niño de 8 A. Miocardiopatía
años que presenta en la radiografía de tórax hallazgos B. Arteria coronaria anómala
compatibles con neumonía adquirida en la comunidad? C. Tetralogía de fallot
A. Cloranfenicol 7 días. D. Estreñimiento
B. Doxiciclina 10 días. E. Pausa de contención de la respiración
C. Moxifloxacino 7 días.
D. Amoxicilina-clavulánico 7 días. 67. El diagnóstico de desnutrición aguda se hace en base a
E. Levofloxacino 10 días. la relación:
A. Talla / peso
62. Marque lo falso en relación a la intoxicación por B. Peso/edad
etilenglicol: C. Talla/edad
A. El ácido glioxílico y oxálico son los causantes de la D. Peso / talla
toxicidad E. N.A.
B. Producen arritmias cardiacas, dolores musculares,
tetania 68. Niña de 11 meses de edad que al ser evaluada se
C. Los niveles sanguíneos son proporcionales a la encuentra que: sostiene la cabeza, permanece sentada en
toxicidad posición de trípode, coge objetos con toda la palma, pero no
D. Es componente frecuente de los anticongelantes puede aún mantenerse en pie con ayuda. ¿Cuál es el
automotrices diagnóstico?
E. El antídoto es el etanol A. Retardo severo del desarrollo
B. Retardo moderado del desarrollo
63. Con respecto al hierro, elija el enunciado falso: C. Desarrollo normal
A. Forma parte de la estructura de la hemoglobina y D. Leve retardo
mioglobina E. Miodistrofia
B. Se absorbe en forma ferrosa
C. Su absorción es facilitada por el jugo gástrico y ácido 69. A qué edad se presenta el inicio de la erupción de
ascórbico dientes:
D. Se transporta en plasma ligado a la transferrina E A. 3 meses
E. Normalmente solo se excreta el 5% por heces B. 4 meses
C. 6 meses
64. Las causas principales de fiebre de origen desconocido D. 7 meses
son: E. 8 meses
A. Enfermedades víricas y parasitarias
B. Sarcoidosis y psitracosis 70. ¿Cuál es la función de la Inmunoglobulina A secretora
C. Toxoplasmosis y larva migrans visceral de la leche humana?
D. Infecciosas y enfermedades de la colágena A. Antiinfecciosa
E. Neoplasias y enfermedades micóticas B. Quelante
C. Nutritiva
65. Principal factor de riesgo epidemiológico que favorece D. Antiplaquetaria
el desarrollo de fiebre reumática aguda es: E. Antioxidativa
A. Impétigo bufoso
B. Faringitis por estreptococo del grupo A 71. Asociación errónea exposición-desenlace, debido a que
C. Neumonía por Estreptococo pneumoniae un tercer factor se asocia tanto con la exposición como con el
D. Artritis reumatoide desenlace.
E. Otitis por clamidia A. Sesgo de selección
B. Sesgo de Información
66. Un niño de 18 meses adopta posición de cuclillas C. Factor de confusión
frecuentemente durante el tiempo de juego en la guardería. La D. Sesgo de Berkson
E. Falacia ecológica

www.villamedicgroup.com Página | 7
Mejores médicos.

A. Provocar emesis
72. Cuando en una investigación se asume erróneamente B. Lavado gástrico
que la hipótesis nula es verdadera, ¿qué tipo de error se está C. Limpieza de la piel y mucosa
cometiendo? D. Carbón activado
A. II (beta) E. Gluconato de calcio, EV.
B. De diseño metodológico
C. I (alfa) 78. Niño que ingirió cáustico y la madre le dio leche ¿Cuál
D. De aleatorización es el tratamiento que debe recibir?
E. De potencia A. Observación
B. Endoscopía digestiva alta
73. Persona que ha consumido carne de ganado muerto por C. Colocar sonda nasogástrica
carbunco, se considera como: D. Hacer lavado gástrico
A. Caso importado E. Hidratación enérgica
B. Caso sospechoso
C. Contacto 79. ¿Qué vía tiene menor biodisponibilidad?:
D. Caso autóctono A. Oral
E. Contacto cercano B. Intramuscular
C. Subcutánea
74. El uso del preservativo durante las relaciones sexuales D. Intradérmica
sirve como medida para evitar la transmisión del VIH por vía..... E. Endovenosa
A. Vehículo
B. Aérea 80. Niño de 5 años a quien un antihistamínico que le
C. Vectorial provoca una torsaide de pointes ¿Cuál es el medicamento?
D. Directa A. Levocetirizina
E. Fómites B. Terfenadina
C. Clorfeniramina
75. Un estudiante de medicina realiza una encuesta de D. Loratadina
percepción de calidad en consultorios externos de un hospital E. Desloratadina
nacional, para determinar el nivel de satisfacción de los usuarios.
¿Cuál es el diseño de investigación? 81. ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente de la
A. De cohorte tetraciclina?
B. Ecológico transversal A. Hepatitis
C. Transversal B. Gastritis
D. Casos y controles C. Diarrea
E. Longitudinal D. Rush
E. Vértigo
76. Varón de 16 años que ingresa a emergencia por intento
de suicidio. Recibe el tratamiento adecuado y posteriormente en 82. En caso de shock ¿Qué fluido se debe indicar?
el paciente se observa fasciculaciones, sequedad de lengua y A. Albúmina
mucosas, midriasis y taquicardia. ¿A qué tipo de efecto B. Coloides
farmacológico corresponde el cuadro clínico? C. ClNa 20%
A. Agonista colinérgico D. ClNa 0.9%
B. Bloqueador colinérgico E. ClNa 3%
C. Bloqueador adrenérgico
D. Simpaticolitico 83. ¿Cuál es el lugar de acción de los diuréticos de asa?
E. Parasimpáticomimetico A. Túbulo contorneado proximal
B. Túbulo contorneado distal
77. Paciente escolar de 3 años de edad que ingiere C. Asa de Henle gruesa ascendente
accidentalmente una solución de lejía o soda cáustica D. Túbulo colector
presentando dolor, salivación y congestión de la mucosa nasal. E. Asa de Henle delgada
¿Cuál es la conducta inmediata a seguir?

Página | 8 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

84. El medicamento cuya acción es estabilizar los 90. El medicamento que se utiliza para revertir los efectos
mastocitos es: tóxicos del sulfato de magnesio es:
A. Omalizumab A. Gluconato de calcio
B. Montelukast B. Bicarbonato de sodio
C. Teofilina C. Dopamina
D. Bromuro de ipratropio D. Epinefrina
E. Cromoglicato sódico E. Hidralazina

85. Mujer joven es llevada a Emergencia presentando 91. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en un registro de
sialorrea, náuseas y vómitos. En el examen físico se encuentra frecuencia cardíaca fetal es característico de insuficiencia
miosis y fasciculaciones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? uteroplacentaria?:
A. Hiperreactividad bronquial A. Desaceleraciones irregulares
B. Intoxicación alcohólica B. Desaceleraciones tempranas
C. Intoxicación por carbamatos C. Desaceleraciones variables
D. Edema agudo pulmonar D. Desaceleraciones tardías
E. Neurosis conversiva E. Desaceleraciones rápidas

86. El cuadro clínico de pérdida fetal repetida, con la 92. ¿Cuál es la prueba de detección de la ruptura prematura
expulsión súbita de un saco y feto normales entre las 18 y 30 de membranas (RPM)?
semanas de embarazo, sin contracciones ni sangrado previos, es A. Prueba de Billings
característico de: B. Prueba de la nitrazina
A. Fibroma uterino submucoso C. Prueba de Evans
B. Útero doble D. Prueba de Starling
C. Corioamnionitis E. Prueba de McDonald
D. Enfermedad genética del feto
E. Incompetencia cervical 93. El principal agente causal en infecciones de vías
urinarias y embarazo es:
87. ¿Cuál de las siguientes anormalidades tiene como A. Chlamydia trachomatis
consecuencia la distocia de contracción? B. Staphylococcus epidermidis
A. Fuerzas expulsivas uterinas o voluntarias C. Neisseria gonorrheae
B. Diabetes mellitus D. Escherichia. coli
C. RCIU E. Staphylococcus aureus
D. Preeclampsia
E. Síndrome de HELLP 94. Paciente de 28 años, puérpera inmediata de parto
vaginal por macrosomía fetal. Presenta sangrado vaginal en
88. ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está abundante cantidad asociado a taquicardia y leve hipotensión. Se
contraindicado durante el embarazo? evalúa útero contraído 2 cm por debajo de cicatriz umbilical y se
A. Nifedipino procede a realizar la exploración de cuello uterino sin encontrar
B. Sulfato de magnesio alteraciones. La causa más probable del sangrado es:
C. Hidralazina A. Atonía uterina
D. Enalapril B. Laceración vaginal
E. Alfametildopa C. Trastorno de coagulación
D. Endometritis puerperal
89. El suceso más característico de la placenta previa es: E. Retención de restos
A. Dolor
B. Producto encajado 95. El sulfato de magnesio cumple las siguientes funciones,
C. Anemia aguda fetal excepto:
D. Sangrado indoloro A. Tocolítico
E. Sufrimiento fetal B. Neuroprotector
C. Prevención convulsiones
D. Control de la PA

www.villamedicgroup.com Página | 9
Mejores médicos.

E. Todos
98. ¿Qué tipo de carcinoma de endometrio es el más
96. Mujer de 23 años, G0P0, presenta dolor intenso frecuente?
localizado en bajo vientre hace 2 horas. FUR: hace 6 semanas, A. Escamoso
con β-hCG negativa. Al examen palidez de piel y mucosas, PA: B. Mucinoso
90/60 mmHg. FC: 100 x’, T: 36.6°C, abdomen: doloroso a la C. De células claras
palpación profunda. Al tacto vaginal dolor intenso en fosa iliaca D. Seroso
derecha se palpa pequeña tumoración de 3 x 2 cm. Ecografía: E. Adenocarcinoma
Imagen hipoecogénica de 3 x 2 cm en anexo derecho y liquido en
cavidad con un halo radiante. ¿Cuál es el diagnóstico más 99. Señale lo correcto en cuanto a los leiomiomas uterinos:
probable? A. Son los tumores benignos del útero menos comunes
A. Cuerpo lúteo hemorrágico B. Se encuentran en por lo menos 80% de todas las
B. Embarazo ectópico mujeres en edad de reproducirse
C. Quiste a pedículo torcido C. Son más frecuentes en mujeres latinas que en
D. Endometrioma afroamericanas
E. Quiste seroso D. Pueden ser subserosos, intramurales o submucosos en
el cuerpo uterino, o localizados en el cuello uterino, ligamento
97. Mujer de 25 años, acude por malestar general, fiebre, ancho o un pedículo.
dolor y ardor vulvar luego de haber tenido relaciones sexuales E. Casi todos producen síntomas
con un nuevo compañero hace 8 días. Examen ginecológico:
vesículas en racimo a nivel vulvar y úlceras en los labios mayores; 100. La secreción de progesterona por el ovario llega a su
linfadenopatía inguinal dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico más pico máximo durante el día ___ del ciclo menstrual:
probable? A. 7
A. Chancro blando B. 14
B. Molusco contagioso C. 21
C. Herpes genital D. 28
D. Sífilis E. 12
E. Granuloma inguinal

Página | 10 www.villamedicgroup.com

También podría gustarte