Está en la página 1de 13
MODULO | (Parte 1) MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA CONCEPTO GENERAL DE LA AUDITORIA Htoria en un sentido amplio, equivale a examen (o revision), efectuado por alguien pendiente de la elaboracidn de los elementos objeto del examen ter aspecto de la empresa es susceptible de autorfa, y hay tantas formas de ella como ‘pueden ser objeto de revisisn. men efectuado le proporciona al auditor las evidencias para que pueda emitir un # que Tesuma su opinidn sobre los elementos revisados. Dicho informe constituye, en cia, la conclusidn del trabajo de auditoria. definicién que hemos dado se destaca un elemento de suma trascendencia: “La dencia del auditor respecto de los elementos objeto del examen’. Es muy importante que la Unica posibilidad de que el auditor emita un juicio técnico e imparcial sobre idos elementos, es que su opinion no esté comprometida con los mismos, ni en su iGn, ni con las personas que son responsables de ellos. Beas ccs examinar, verificar, investigar consultar, revisa,r We vcncicns eet ‘Obre informaciones, registros, procesos, circuitos, etc., Se Seeded que el auditor, nombre por el que se designaba ala persona le cuentas de los funcionarios y agentes reales, quienes por falta de no podian presentarlas por escrito, ente la auditoria, era definida como el “examen hecho por una persona o firma eee prenorsey informacién, sobre el desenvolvimiento y situacion de la a Personas o entidades oficiales y su propdsito final, el de detectar llas y hacer las recomendaciones para prevenirlas. el EemniNo) AUDITORIA, se puede relacionar con el control, y aplicarlo en forrna hacer alusién a diferentes situaciones. el entorno en que se desenvuelven las organizaciones en especial su papel i y economico. la misién, objetivos, estrategias, politicas y programas establecidos por la istracion y la habilidad para aplicar el proceso administrativo. r los planes de desarrollo, a nivel de la empresa y a nivel macroecondmico, inar la eficiencia con la que estén desarrollando las operaciones de la empresa, — fin de detectar fallas y proponer recomendaciones. _ la productividad y economicidad en la empresa. los procedimientos la administracion de personal. el examen de registros financieros, los cuales al se que emite el auditor independiente, puede as, gobierno y publico en general, para saber la si ica y con base a ello, tomar decisiones més acer mina la confiabilidad de los datos contables, e infc amiento electrénico de datos. ae el papel de mercadeo, calidad, pres MODULO 1 (Parte 2) ; MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA ENTES. ANS Se Nan desarrollando las organizaciones piiblicas y privadas y se complica su maniejo, s¢ bsnsable nuevas herramientas de investigacién, evaluacién y control. Esto plaritea la Se Profundizar cada vex mis en la filosofi, en los rnétodos, Lécnicas, procedimientos, Giferentes clases y auditorias con el objeto de lograr no sélo el avance en su campo del Sino brindar una mayor satisfaccién de los servicios profesionales que se podan prestar ©. Esto dio lugar a que algunos autores planteen la existencia de diferentes clases de auditoria ~ Auditoria interna = Auditoria Externa o Independiente ~Auditorla Administrativa ~ Auditoria Operacional ~ Auditoria Financiera ~ Auditoria Social ~ Auditorfa de Sistemas = Auditoria Econémica ~Auditoria de Eficiencia y Economia ria de Efectividad - Auditoria de Calidad - Auditoria de Personal - Auditoria de Control Ambiental -Auditoria Especial - Auditoria de Marketing ~Auditoria Fiscal -Auditoria Laboral -Auditoria de Gestion - Otras Auditorias Sistema de Control Gubernamental STEMA PARA CONTROLAR LAS { ‘Objetivo: Regular e! funclonamiento de cada siste eA mediante la elaboracién de las Normas Basicas Le MAE es la responsable de la implantacién de las Normas Bésicas ‘en cada una de las entidades Pablicas de acuerdo con Ia naturaleza de cada uno de ellas. > Se implanta con sistema tanto en su disefio0 como en su funcionamiento. > La MAE contrata las servicios de las firmas de Auditorias Consultoras para la elaboracién del disefio de cada sistema MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA ~ RESPONSABILIDADES Sanciones por incumplimiento Ss dela Auditoria autores consideran: ot eficiencia de sus recursos, 10 plantea ia necesid: ‘aa necesidad de profundizar cada vez mis en la flosotfa, en tos métodos, téenléas Y ocedimientos, norma: Be del ee pas clases y Auditoria con el objeto de lograr no sélo el avance oP fian prestar al usuario. Esta c rindar una mayor satisfaccién de Ios servicios profesionsle BOW cecusca, ¢ lasificacién no sélo es importante sino necesaria puesto que, $1 5° Hlega 18 precisar sus ramas, serén muchos los avances tedricos que se podran dar en 5 que se y en dia, la palabra if ‘ RB auditoria se encuentra relacionada con diversos procesos de revision © scién que, aun iden wunaue todos elles tlenen en comin el estar de una u otra forma vinculados a la so, Pueden clferenciase en funelén desu fialided econémica Inmet, de tal manera que En podemos establecer una primera gran clasificacién de Ia auditoria diferenciando fe auditoria econdmica y auditorias especiales dent aoe Qu is a la auditoria econémica podriamos establecer diversas casificaciones atendiendo 2 tos i - puntos de vista, obteniendo, de esta manera, la siguiente clasificaci6 : =Auditoria externa a) Segiin la naturaleza del profesional _| -Auditoria interna 7 ~Auditoria gubernamental Bb) Seguin la clase de objetivos perseguidos | - Auditoria financiera o contable = Auditoria operativa de gestion {)Segiin ia eamplitud del trabajo y elaicance | ~Auditorie completa o convencional de los procedimientos aplicados. _ | -auditorfa parcial o limitada ) Segtin su obligatoriedad = Auditoria obligatoria ~Auditoria voluntaria jera dle clasificar la Auditoria es ja siguiente ESQUEMA DEL SISTEMA DE AUDITORIA REFERIDO A SU AMBITO CLASES Y TIPO DE AUDITORES > (— auditoria Financiers ‘auditoria Operacionel de Gestion Examen Especial AUDITORIA wditoria Externa | HOrigen de ta Auditoria éxterna La imperiosa necesidad a ut P vores ae de une certificacién independient q persona o empresa se hizo evidente cuando s| ‘ea Provenlentes de terceros (prestamistas o ace la operacion financiera realizade cuentas de una ey ob| = @ hecesitaron para continuar operando fondos jonistas), y se deseaba garantizar In seguridad de : Con la invencién de la locomotor ampliamente la Revisién Contab) Consolidation Act,” ferroviarias. De aq ray el desarrollo de los ferrocarriles en Inglaterra se difundio le, es asi que, en 1845 fue sancionado el “Railvray Companies ’ Gue obligaba a la verificacién anual de los balances de las ermpresas lui en adelante, la certifiacién de cuentas contables fue reconocida aimente. Hasta 1929 la certificaclén era absolutemente voluntarle, desde entonces con ; fas leyes mercantiles (1929 y 1948), se establece la revisién obligatoria. En Alemania, se establecié la obligatoriedad del examen contable de las sociedades andnirnas P yen comandita por acciones a partirde 1931, Mientras que en Estados Unidos de Norteamérica como consecuencia de la crisis del aio 1929 y ante la experiencia de ia Bolsa de Valores, Le ta ___ que se verificaban irregularidades, se exigié que todas las empresas que cotizaban alli sus acciones debieran realizar la certificacién de sus balances. Definicién de Auditoria Externa bros de fas 4 es rier irmas de « fi Brimaciones © declaraciones augn sre? Publices no son funcionatios de las organizaciones CUV9S 3s independient or OS eontedores puiblicos | eresiatrete at Benicio: Indenencientes de auction ca antdores pics o autores fnaniero® ofeien 208 iitorias tanto financieras ¢ Se €n un contrato, Aunque esos servicios consisten e ; MO Operactonales, | rye practican los contadores B pilicos son financieras Ia mayoria de las que practican iditoria Interna El Origen de la Auditoria interna F roceso de la auditoria se realizaba cuando los contadores revisores, una vez cerrados los libres, cumplian con sus cometidos,€| trabajo del auditor resultaba cada vex mas extenso, debido al crecimiento de tas empresas, complejidad de la produccion y formas de comercializacién por io tanto, se debis reeurtir a la reailzacién de auditorias intermedias. Esto se vio facilitado por dos causas: el perfeccionamiento de los registros y estabilidad en sus cuerpos de los auditores externos, La extension de los trabajos obligé a implementar un sistema de control interno que inspirara confianza a ios auditores para que éstos pudieran apoyarse en éi, limitanco su anaiisis at estudio selectivo de las partidas. Desde entonces objetivos de la funcién son dos: la auditoria del balance para obtener un resultado mas seguro y una auditoria permanente sobre la gestion de la empresa. Se crean - entonces -en el seno de la empresa verificadores internos con el fin de detectar errores contables y localizar, mediante el anélisis de libros, registros y plantillas, ; les fraudes y pérdidas del patrimonio. Posteriormente, 4 estas personas se tas _denomind auditores internos. En un principio el objetivo de la labor era la contabilidad ya qu a ic ro cuando aparece _trab El objetivo general administracign, 3. Elauditorintery de la empresa, dela Auditors Mas eficie fa Interna es asistir a | sa en el logro de la i sistir a la empresa en re nte en las » AEtEa come es OPEFBCIOnes de la organizacién, Fevisory analista critico para beneficio de la gerencls ‘Concepto | Es aquella activice vided | en el seno de una ote evan a cab empresi 0 profesionales que elercen su actividad Ja dependencia de tq ea Rectalipanteenun deperoment “staf, boo comand funcién de vaoradane nace Ja misma, pudiéndose definir ésta | erganizacién dirigida a esq.) nerendiente establecida en elseno dena sistema de control interne, rin” ¥ evaluar sus actividades, asi como ef Patrimonio, ta veraciaen de ny fnalidad de gorantiar la integridad de 5 sistemas existentes en ig pga informacién suministrada por fos distintos misma y la eficacia de sus sistemas de gestion. a , a litoria interna, se describe como “una fun Pecisr con ai Reem evaluadora independiente establecida dentro de nar y evaluar sus actividades como un servicio a la organizacion”. ores internos son funcionarios de las organizaciones cuyas actividades evaldan. Sin embargo, len tomar medidas para dar a estos auditores cierto grado de independencia. En muchas » por ejemplo, los auditores internos dependen directamente del Consejo de Administracién /caso de las instituciones puiblicas de la maxima autoridad ejecutiva. iniciones uditoria interna, es una actividad de evaluacién independiente dentro de una organizacin, la revision de operaciones de contabilidad, financieras y otras, como base de servicios a la -cién. Es un control general que funciona mediante la medicién y evaluacién de la efectividad ros controles. ; suditoria interna es el examen objetivo, sistematico y profesional de las operaciones financieras administrativas efectuado con posterioridad a su ejecucién como un servicio la gerencia por nal de una unidad de auditoria interna completamente independiente de dichas op ones, evaluarlas y elaborar un informe que conte e la finalidad de verificarlas, lusiones, recomendaciones y, spondiente dictamen profesional. ; cribimos la definicion de L. B. sainerigala a ema liversas operaciones y sistemas de control dentro fe una ort valoracién de rentabilidad g le cedimientos existentes, © er entidad M funcién det patrimonio, métodos, planes ¥ jgior'a interna es una funcién as 1237, cobre otros departamentos de gireet? ©50r8, y por la entidad Consiguiente el auditor interno no ejerce autoridad laresponsabilidad que ti ant lenen as) que ésta subsiste pese a |g Verte oe O8¢Mpleados que int iva, debe planes y procedimientos, es tea ya let da at auditor interno para revisar y vatorar usitor externo no puede realizar Una auditoria = ‘en una entidad que no sea Reo Fo eon le ere ‘direccién de la misma, Por tanto, '@ nuiet vinculo con la entidad au AEE tees = puede gozar, sde luego, inferior ala de un ausion exer en prime liga, varia yao sde-control interno y determina ¢) Noa peEss ave tencrd que obtener, pane te atencidn a los control b ig les contables Ise nteresonenauventnca ne te Hl auditor interno verifiea los _contvoles | Administratives y contables,siendo esta verificacion Mucho més amplia que la del auditor externo, | dando mayor cobertura a la evaluacién de los sistemas de administracin y el prado de eficacia, ‘ficlonciay economicidad de las operaciones, ij J} acién de las Normas Utiliza las NEPAI, NAG, NIAS de acuerdo al tipo de audi 7. Por 1a5 Responsabilid ita extemo es, responsable ca ante los | &l auditor interno es responsable ante el maxiino directores, accionistas ¥_ terceros | ejecutivo Jaadministracion ees @jecutivo de la entidad ola adi ela Entidad banqueros, nistas, gobiernos y ‘0 autorizar transacciones o comprobantes. 0 debe ser amistoso y con un gran sentido de cooperacién; por lo tanto, debe escuchar ‘estudiosa; por lo tanto, se requiere claramente los temas importantes de aoe glamento para el ejercicio ymas, funciones, 5.23245, audita de sus atribuciones contempladas en el -5.2524' actividades y organizaciones estatales comprenden: n de las operaciones financieras, las cuentas y os informes, para detertninar si se ha con las leyes y reglamentos aplicables (un tipo de auditoria financiera), luacion del grado de eficiencia y economia en ia utlizacién de los recursos: por elemplo, s gobiernos locales (un tipo de auditorfa operacionall. ver Por estas descripciones, la auditoria gubernamental incluye tanto los aspectos 10 los operacionales. También se puede considerar como una forma de auditoria las acciones efectuadas por los organismos dependientes del Ministerio de Haciend: s siguientes: i tos sobre ria a las empresas publicas y privadas, con el fin de determinar silos ine In sido cobrados y remitidos de acuerdo con disposiciones legales (un tipo i de las personas, sco audita las declaraciones para el pago de impuesto de las empresas vs It As ae in de determinar silos impuestos sobre las rentas fueron eee os jicables o con las interpretaciones de esas leyes (otro tipo de auditor!

También podría gustarte