Está en la página 1de 1

IEM Carrera Acreditada

Instituto Tecnológico de Tuxtepec


Ingeniería Electromecánica

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO


¿Qué es un cuadro comparativo?
Los cuadros comparativos son una herramienta o técnica de enseñanza-aprendizaje muy útil para
visualizar en forma rápida, las semejanzas, diferencias y características entre dos o más datos,
hechos, épocas o situaciones. Permite la organización y sistematización de la información a
comprender, constituyéndose en una estrategia importante para el aprendizaje significativo.
Los cuadros comparativos consisten en una tabla de dos o más entradas (columnas) en la que se
comparan diferentes datos.

Son gráficos fáciles de construir, en las columnas se colocan los elementos que se desean comparar y
en las filas los parámetros, aspectos o situaciones que se tomarán en cuenta para el cotejo. Las
explicaciones deben ser muy breves.

La figura siguiente muestra el ejemplo de un cuadro comparativo donde se comparan tres


civilizaciones (elementos) antiguas de México en tres aspectos: arquitectura, escultura y pintura
(parámetros).

Procedimiento para su elaboración


1. Se identifican los elementos que se desea comparar.
2. Se marcan los parámetros a comparar.
3. Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
4. Se enuncian afirmaciones donde se mencionan las semejanzas, diferencias y características más
relevantes de los elementos comparados.

También podría gustarte