Está en la página 1de 11

CONTINGENCIAS

MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

INTRODUCCIÓN
El presente manual de contingencias tiene como objetivo guiar y enseñar a los
usuarios, colaboradores y gerentes, sobre las acciones a seguir ante las diferentes
situaciones que se puedan presentar durante el tiempo de operación de los equi-
pos.

Hay equipos que cuentan con dispositivos de respaldo UPS (Uninterrupted Power
Supply), estos equipos regulan el voltaje, y también pueden suministrar energía
provisional a través de una batería cuando se presente un corte de energía.

Es importante mencionar que el objetivo de los UPS está destinado para finalizar
o cancelar el estudio en curso y poder apagar el equipo de manera normal, con
el fin de no generar un daño por apagar el equipo de manera repentina sin seguir
el procedimiento del fabricante.

Es importante mencionar que no se deberá operar ningún


equipo utilizando como suministro de energía el UPS.

Las contingencias que se mencionarán en este manual son:

Cortes de energía Inundaciones


(apagón)

Días inhábiles Cambios de estaciones


climáticas
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

01 CORTE DE
ENERGÍA

Un corte de energía es la ausencia repentina del suministro eléctrico en una


zona, en este caso toda la clínica.

En ocasiones, la energía eléctrica se restablece y se va en repetidas ocasiones


durante un corto periodo de tiempo y podría dañar los equipos, tanto por las oca-
siones que volvió y cortó, como por el posible aumento de voltaje con el que haya
vuelto.

En caso de presentarse un corte de energía, se deberá seguir el siguiente procedi-


miento:

Si el equipo cuenta con UPS Si el equipo no cuenta con UPS


1. Finalizar o cancelar el estudio en curso. 1. Apagar el equipo desde el interruptor
principal.
2. Apagar el equipo de manera normal.
2. Apagar el tablero eléctrico donde apli-
3. Apagar el UPS. que.
4. Desconectar el UPS del tomacorriente. 3. Desconectar el equipo del toma
corriente.
5. Apagar el tablero eléctrico.
4. Esperar a que se restablezca la energía
6. Esperar a que se restablezca la energía.
5. Después de restablecida la energía,
7. Después de restablecida la energía,
esperar 30 minutos a que se estabilice
esperar 30 minutos a que se estabilice
para evitarun segundo corte de energía
para evitar un segundo corte de ener-
en un periodo corto de tiempo.
gía en un periodo corto de tiempo.
6. Encender el tablero eléctrico.
8. Encender el tablero eléctrico
7. Reconectar el equipo al toma corriente.
9. Reconectar el UPS al tomacorriente.
8. Encender el equipo.
10. Encender el UPS y esperar que termine
el tiempo de restablecimiento.

11. Encender el equipo.

NOTA
Si el equipo no enciende, revisar el interruptor principal en el tablero eléctrico.
Para los casos antes mencionados, si el equipo no enciende después de realizar el
procedimiento, se deberá levantar un reporte en fracttal.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

02 INUNDACIONES RIESGO DE

Como bien sabemos, el agua es muy perjudicial para todos los equipos, ya que no
solamente puede generar un corto circuito en el equipo, sino hasta un corto circui-
to en todo el edificio.

En este manual vamos a considerar como inundación no solamente a aquellas


generadas por las lluvias, sino a cualquiera situación que ocasione que una o más
áreas presenten agua y atenten con la integridad de los equipos.

Como medida preventiva, solicitamos a las clínicas que todos los equipos, UPS y
cables que se encuentran a nivel del piso y puedan mojarse en caso de inundación,
les adapten una base con la altura suficiente para evitar que estos mismos se
vean afectados por el agua.

Si la inundación se genera mientras los equipos se encuentran en operación

1. Interrumpir de inmediato el estudio en curso.


2. Apagar el equipo y el UPS de manera normal (Si cuenta con UPS)
3. Desconectar el equipo y el UPS del tomacorriente. (Si cuenta con UPS)
4. Para los equipos que son fijos, cubrirlos con plástico para prevenir que se mojen por
goteras en el techo.
5. Ubicar el equipo y el UPS en un lugar seguro. (Si cuenta con UPS)
6. Acudir al área del centro de carga y bajar los interruptores de las áreas afectadas.
7. Ubicar el origen de la inundación o gotera.

En temporada de lluvias, huracanes o contingencia climática


1. Apagar y desconectar el equipo y el UPS al final de la jornada laboral.

2. Todos los equipos y los UPS deberán ser cubiertos con plástico, el UPS colocarlo en
algún lugar elevado.

NOTA
Si el equipo médico fue afectado por el agua, considerar que se tiene que secar de 2 a 3 días.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

03 DÍAS
INHÁBILES

Salud Digna solamente tiene un periodo de inactividad prolongado al año, y es


durante Semana Santa, donde no se trabaja los días jueves, viernes, sábado y
domingo.

Durante este periodo de inactividad se pueden producir diversas situaciones que


atenten contra los equipos, como las que ya se mencionaron anteriormente.

Para evitar o disminuir los daños en caso de que alguna contingencia se presente
durante estos días inhábiles, solicitamos realizar las siguientes actividades:

Seguir las indicaciones que vienen en el apartado


de “Corte de energía”.

En el caso de Taller de Lentes, es impor- En el caso de Resonancia, es importante


tante recordar que tanto el equipo como la dejar la temperatura a 25 ° en el cuarto de
tina de recirculación de agua, deberán de máquinas, una vez retomando las activida-
quedar limpias para evitar que se adhieran des manejar la temperatura de 18 ° a 21 °.
los residuos al equipo y/o evitar malos
olores.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

PROCESO DE APAGADO
DE UPS
A continuación se mencionara algunos modelos que se tienen en los equipos
médicos para su correcto apagado/encendido.

UPS EATON
Dejar presionado el botón de POWER
por 5 seg y esperar a que se apague

NOTA
Para encender, deje presionado el
botón de POWER por 5 segundos.

UPS EATON 2
Dejar presionado el botón de POWER (botón 1)
por 5 seg y esperar a que se apague.
2 3 1
Arrojará un mensaje:
“¡La salida se parará! ¿Está seguro?”

Con las flechas (botón 2), cambia la opción de


“Sí” y con el botón 3, dale clic para finalizar.

NOTA
Para encender, deje presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

PROCESO DE APAGADO
DE UPS

UPS INDUSTRIONIC
Dejar presionado el botón de X por 5
segundos para su apagado.

NOTA
Para encender, deje presionado el
botón de POWER por 5 segundos.

UPS INDUSTRIONIC II
Presionar el botón de OFF por 5 segundos.
Se escuchará que se apaga.
Para concluir, cambia los switches hacia el
lado de APAGADO.

NOTA
Para encender, cambia los switches
hacia la derecha y deja presionado el
botón de ON por 5 segundos.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

PROCESO DE APAGADO
DE UPS

UPS COBAS LABORATORIO


Dejar presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.
Arrojará un mensaje:
“¡La salida se parará! ¿Está seguro?”
Con las flechas (botón 2), cambia la
opción de “Sí” y con el botón 3, dale clic
para finalizar.
2 3 1
NOTA
Para encender, deje presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.

UPS EATON

Dejar presionado el botón de POWER


durante 5 segundos para su apagado.

NOTA
Para encender, deje presionado
el botón de POWER (botón 1)
por 5 segundos.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

PROCESO DE APAGADO
DE UPS

UPS EATON
Dejar presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.
Arrojará un mensaje:
“¡La salida se parará! ¿Está seguro?”
Con las flechas (botón 2), cambia la
2 3 1
opción de “Sí” y con el botón 3, dale clic
para finalizar.
NOTA
Para encender, deje presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.

UPS EATON
Dejar presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.
2 3 1
Arrojará un mensaje:
“¡La salida se parará! ¿Está seguro?”
Con las flechas (botón 2), cambia la
opción de “Sí” y con el botón 3, dale clic
para finalizar.
NOTA
Para encender, deje presionado el botón de POWER
(botón 1) por 5 segundos.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

PROCESO DE APAGADO
DE UPS

UPS EATON

Entrar al menú con la ayuda de los


botones debajo el DISPLAY.
Seleccionar la opción de OFF y dar
ENTER.

UPS MASTÓGRAFO
Este UPS se encuentra en el área del
Cuarto de Máquinas.
Bajar las pastillas de izquierda a derecha.
Se encuentran en la parte de atrás del
UPS.

NOTA
Para encender, se hace el proceso contrario:
las pastillas se suben de derecha a izquierda.
MANUAL DE CONTINGENCIAS
PARA EQUIPOS MÉDICOS

Consideraciones
Al terminar de apagar los UPS en el área de Rayos X, Mastografía, Tomógrafía,
apagar también desde el tablero eléctrico. El LED rojo quedará encendido. El caso
de que cuando se vuelva a encender, no exista luz en alguno de los LEDs, se tiene
que revisar el suministro de energía con el área de Mantenimiento.

En el caso del UPS de Densitómetría, también se apaga la mesa de estudio. Al


momento de reiniciar operaciones, la mesa deberá permanecer al menos 45
minutos encendida sin hacer estudios, ya que debido a su funcionamiento, es
necesario esperar a que el tubo de rayos x entre en temperatura de funcionamien-
to.

Para Tomografía, después de apagar todo el equipo (Computadora, Gantry, PDU),


al encender el equipo deberá de esperar al menos 45 minutos para que el detec-
tor entre a una temperatura adecuada y posterior realizar calentamiento de tubo y
calibración diaria por parte del usuario.

Estas consideraciones para el UPS de Densitómetría y Tomógrafía son necesarias


cuando se apaga el equipo por un lapso de tiempo prolongado. De no seguir estas
recomendaciones los equipos podrán presentar mala calidad en los estudios o pre-
sentar alguna alarma o falla.

También podría gustarte