Está en la página 1de 3

Guía de Práctica de Neurociencias

Segunda unidad: Evaluación de los procesos cognitivos

Guía Práctica N° 6
Neuroplasticidad

Sección: ………………………..………………... Apellidos y Nombres :Fernanda Del Aguila


Docente : Jonathan Carlos Aguilar Bueno
Unidad II Fecha : .…../……/2021 Duración: Indic. Tiempo
Semana 6 Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Instrucciones: Lea y analice el caso presentado, luego responda a los enunciados planteados.

I. Propósito: Aplica las formulaciones básicas de la neuroplasticidad y analiza a través de


análisis de casos.

II. Breve descripción de caso (se recomida leer el articulo completo)


Hasta ahora, los efectos de la neuroplasticidad demarcan horizontes muy positivos
en nuestra vida. Sin embargo, ¿por qué razones los seres humanos somos tan
sensibles al cuestionamiento de nuestras creencias y formas de pensar?, ¿cómo
explicar el apego a las ideologías y a las creencias religiosas, aún luego de verificar
desde un razonamiento adulto que son ilusiones y especulaciones ancestrales,
socialmente inducidas? Para responder a estas preguntas, necesitamos otro
constructo, que podríamos denominar provisionalmente, con Punset (2010),
como la “paradoja neuroplástica”, es decir, el aspecto negativo de la
neuroplasticidad cerebral, reflejado en bloqueo neocortical y resistencias de la
persona para aceptar una información que le produce disonancia cognitiva —
estrés, preocupación, enojo— porque contradice sus creencias, teorías,
convicciones religiosas, políticas o morales y hábitos de vida arraigados que es
necesario desaprender.
Otras hipótesis recientes recurren al concepto de paradoja neuroplástica para
explicar tentativamente, desde el modelo neurobiológico, sin desconocer lo
sociocultural, los registros cerebrales de cierta estabilidad en el tiempo y poca
flexibilidad neuronal que alteran la neuroplasticidad y fosilizan la conducta, en los
siguientes casos:
Primero. En personas con un trastorno obsesivo compulsivo —de rituales reiterativos y
comprobaciones continuas para amortiguar pensamientos torturadores—, los
investigadores Kültz y Voderholzer (2011) reportan la alteración de un circuito
cerebral regulador conformado por áreas de la región frontal, el tálamo y los
ganglios basales. También la compra compulsiva de objetos inútiles es una
modalidad que expresaría, además, un desequilibrio en la dopamina y la serotonina.
Sin embargo, la validez externa de este hallazgo es muy discutible para Müller (2011),
por los pocos estudios realizados sobre los inhibidores de la recaptación de serotonina
en estas personas.
III. Análisis de casos y reflexión sobre las investigaciones.

3.1. Breve síntesis de la lectura


El artículo discute la relación entre la neuroplasticidad, el internet, el aprendizaje y los recursos mentales.
El autor argumenta que estos tres elementos están interconectados y continuarán moldeando la
educación y los procesos cognitivos en el siglo XXI. Se exploran controversias en torno a la
neuroplasticidad, incluyendo si es exclusivamente constructiva y positiva, y los aspectos negativos de la
neuroplasticidad, como la resistencia a aceptar información que contradice creencias profundamente
arraigadas. También se discute cómo la neuroplasticidad puede verse afectada en ciertos trastornos de
salud mental, como el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión. El artículo también explora la
relación entre la neuroplasticidad, el internet y el aprendizaje, y cómo los recursos mentales son
moldeados por las interacciones socio-culturales. El autor argumenta que la educación debe centrarse
en promover la capacidad de aprender y adaptarse, en lugar de la memorización de información.
También se discuten cuatro controversias en la educación y se sugiere la formación de comunidades
transdisciplinarias de educadores, psicólogos y científicos cognitivos para ayudar a los estudiantes a
navegar las complejidades del aprendizaje en la era digital.

3.2. ¿Por qué razones los seres humanos realizamos actos contradictorios (nocivos y
perjudiciales)?
En particular, se menciona el concepto de "paradoja neuroplástica" para explicar cierta estabilidad en la
conducta y poca flexibilidad neuronal que altera la neuroplasticidad y fosiliza la conducta en algunos
casos. Por ejemplo, se mencionan trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo, la mitomanía o
mentira compulsiva, la depresión refractaria o resistente, y el trastorno límite de personalidad, que
pueden estar relacionados con alteraciones en circuitos cerebrales reguladores, desequilibrios en
neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, y disminución del volumen de ciertas estructuras
cerebrales como la amígdala y el hipocampo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas
explicaciones son tentativas y que la conducta humana es compleja y multifactorial, por lo que se
requiere de más investigación para comprender mejor las razones detrás de los actos contradictorios y
perjudiciales que realizamos como seres humanos.

3.3. ¿Por qué razones los seres humanos nos resistimos al cambio?

se mencionan algunos factores que pueden influir en esta resistencia. Por ejemplo, se habla de la
"paradoja neuroplástica", que se refiere a la resistencia de algunas personas a aceptar información que
contradice sus creencias y hábitos arraigados, lo que puede dificultar el proceso de desaprender y
aprender nuevas formas de pensar y actuar. También se mencionan factores como la vanidad, la
impaciencia y la búsqueda obsesiva de placer hedónico, que pueden llevar a las personas a resistirse al
cambio y a aferrarse a lo conocido y familiar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
resistencia al cambio puede ser un fenómeno complejo y multifactorial, y que puede haber otras razones
detrás de ella, como el miedo a lo desconocido, la falta de confianza en uno mismo o en los demás, la
falta de recursos o apoyo, entre otros.

3.4. ¿Qué pasa en los seres humanos que realizan cambios esenciales y positivos en
sus vidas?
se mencionan algunos factores que pueden influir en el proceso de cambio. Por ejemplo, se
habla de la importancia de la reflexión y el autocontrol en el proceso de aprendizaje y toma de
decisiones, así como de la necesidad de cuestionar las creencias y valores arraigados desde la
niñez para poder desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. También se menciona la
importancia de la regulación emocional y la liberación fisiológica y somática de las emociones
para poder construir una vida plena y satisfactoria. En general, se podría decir que los seres
humanos que realizan cambios esenciales y positivos en sus vidas suelen tener una actitud
abierta y flexible hacia el aprendizaje y la exploración de nuevas posibilidades, así como una
capacidad para cuestionar y desafiar sus propias creencias y valores. También suelen tener una
buena regulación emocional y una capacidad para liberar y expresar sus emociones de
manera saludable y constructiva. Además, pueden contar con un buen apoyo social y recursos
personales para enfrentar los desafíos y obstáculos que se presentan en el camino del cambio.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 Cardinalli, D. (2007). Neurociencia aplicada: sus fundamentos. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
 Egidio Lopera Echeverry (2011) Controversias sobre la relación neuroplasticidad, Internet, aprendizaje y recursos
mentales en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/332/339

También podría gustarte