Está en la página 1de 2

Actividades de evaluación propuestas de ampliación 11

1. Calcúlese la autoinducción de un arrollamiento toroidal de longitud media l = 1 m., sección A = 10


cm2 y número de espiras N = 1.000 vueltas. Así mismo, calcúlese el valor y sentido de la f.e.m.
autoinducida si la bobina es recorrida por una corriente eléctrica y que aumenta a razón de 10 A/seg.

2. Un conductor (A-B) situado en el estator (parte no móvil) de un gran generador tiene una longitud de 2
m y está sometido a la acción de un campo magnético de 0,6 T producido por el rotor (parte móvil) que
se mueve a una velocidad de 100 m/s (véase la figura adjunta). Calcule:

(a) el valor de la fuerza electromotriz inducida en el conductor y


(b) determine el sentido de la misma.

3. En un solenoide de 500 espiras, por el que circula una corriente cuya intensidad es 2,5 A, se crea un
flujo magnético de 1,4·10-4 Wb. Sabiendo que el núcleo de la bobina es de aire y que tiene una longitud
de 10 cm, determinar:

a) El coeficiente de autoinducción de la bobina.


b) La sección transversal del núcleo.
c) La inducción magnética en el centro de dicho núcleo.

4. Una bobina de 50 espiras está arrollada alrededor de un núcleo magnético de permeabilidad r = 1000,
30 cm de longitud y 2 cm2 de sección. Si se alimenta la bobina con una corriente continua de 5 A,
hállese:

a) La reluctancia del circuito magnético y la inductancia de la bobina.


b) La intensidad de campo magnético y la inducción en el núcleo.
c) La fuerza magnetomotriz y el flujo magnético.
d) La fuerza electromotriz inducida en la bobina

Nota: 0=410-7H/m.

Paraninfo Ciclos Formativos Pág.: 1


5. El plano de una bobina rectangular de dimensiones 12 cm por 10 cm es perpendicular a la dirección de
un campo magnético uniforme B. Si la bobina tiene 240 espiras y una resistencia total de 15 W, se pide:

a.- Calcular la magnitud de la f.e.m. inducida en la bobina si el campo cambia linealmente de 0 a 0,5 T en
un tiempo de 0,5 s.
b.- Calcular la variación de la magnitud B en el tiempo (en teslas/segundo) para poder inducir una
corriente de 4 mA en los devanados de la bobina (se suponen cortocircuitados sus terminales para que
pueda circular la corriente).

6. Una bobina (solenoide) de 100 espiras y de 20 cm de radio se encuentra en el interior de un campo


magnético. Sabiendo que el eje de la bobina es paralelo a las líneas de campo, hallar la fuerza
electromotriz (en valor absoluto) generada en la bobina si, a partir de un campo cuya inducción
magnética es de 0,5 T, se pasa a cada uno de los casos siguientes en un tiempo de 2 segundos:

a) La inducción magnética pasa de 0,5 T a 1 T.


b) Se invierte el sentido del campo, manteniendo su valor de 0,5 T.
c) El campo se anula.

7. La espira rectangular de la figura se hace girar respecto al eje señalado con línea de trazo discontinuo
a una velocidad de 100 rad/s, en el seno de un campo magnético uniforme y constante de 1 T de
inducción. De acuerdo con el triedro de coordenadas mostrado en la figura, el eje de giro sigue la
dirección del eje x y la inducción sigue la dirección del eje y. Siendo la sección de la espira de 0,1 m2, se
pide:

a) El valor máximo del flujo abrazado por la espira.


b) La frecuencia de la fuerza electromotriz inducida entre los terminales 1 y 1'.

8. Una bobina de 25 cm de longitud se arrolla sobre un núcleo de madera (que se considera material
paramagnético ) y crea en su interior una inducción de 2 mT cuando circula una corriente de 4 A. Se
quiere aumentar la inducción hasta 10 mT manteniendo la misma corriente; para ello se sustituye el
núcleo de madera por un material ferromagnético que trabajará con una permeabilidad relativa de 50.
¿En cuántas espiras habrá que modificar la bobina?

Paraninfo Ciclos Formativos Pág.: 2

También podría gustarte