Está en la página 1de 2
Enercia MATERIAL Equipo Sars sonore do sore 1 vapor ‘apn copa prs {bo oom tn Pee aa Pleas omeye morse Productos quimicos Sokeén azul de bromatimol (0.1%) Geer como ubicante © snes com 1 Bote de aqua mineral con ons Material experimental 4 Rotors do plantas acudicas 4 Caracoles acuatcos equetes ~ RELACIONES ENTRE NTRE SERES | 2ES VIVOS | | "> | PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA éHas observado que las plantas y los animales man- tienen unas estrechas relaciones entre si? Resulta evi- dente fa necesidad que tienen los animales de la exis- tencia de los vegetales, ya que, como vamos a ver a continuacién, éstos producen oxigeno, imprescindible para los seres vivos. PRECAUCIONES Lubricar las superficies de contacto goma-cristal con glicerina, PREPARACION Y MONTAJE 1. Buscar caracoles acuaticos, 0 bien comprarios en tiendas especializadas. También se conseguirén brotes vigorosos de plantas acuaticas (Elodea) DESARROLLO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO 1: DETECCION DEL DIOXIDO DE CARBONO 2. Uenar un tubo de [pauaas ensayo con agua y afia- dir unas gotas del indi- cador. Después de lu- bricar las superficies de contacto, insertar el tu- bo de cristal, cuidado- samente, a través del otificio del tapén y unir @l tubo de goma al otro extremo. Ajustar el ta- én en la boca de la bo- tella de agua mineral ccon gas, @ introducir el tubo de goma en el tu- no de ensayo. Agitar la botella suavemente. 3. Observar y anotar el cambio de co- lor, en el tubo de ensayo, a medida que va recibiendo el didxido de carbono pro- cedente de la botella. EXPERIMENTO 2: RELACIONES ENTRE SERES VIVOS 4. Realizar el montaje de la estructu- ra, descrita en la primera practica («In- fluencia de la temperatura y de la luz en los procesos biolégicos»), sin la division y colocar las pinzas de sujecién, una cer- ca de otra, en la varila soporte perfora- da, 5. Entre dos equipos preparar 4 tubos de ensayo, que contendrén lo siguiente: TUBO 1: 2 brotes de plantas acuati- cas, TUBO 2: 2 caracoles acuaticos. TUBO 8: 2 brotes de plantas acuaticas y 2caracoles. TUBO 4: agua solamente, como con- tro FIGURA2 6. Los tubos se llenaran con agua hasta 2/3 de su capacidad, se cerraran con los tapones de goma y se sujetaran a la estructura. Aqui deben permanecer durante 1 6 2 dias sin tocarse. Por titi- mo, se afladiran a cada tubo 5-8 gotas de la solucién indicadora. 7. Dejar los tubos en lugar iluminado, por ejemplo junto a una ventana B. Repetir todo el experimento en lu- gar oscuro (armario), 9. Identiicar y anotar el color de cada tubo. Los resuitados de todos los grupos se reuniran en una tabla, Dar una exp cadién de cada cbservacin, ANALISIS Y CONCLUSIONES 16. Observar y anotar el comporta- miento de los animales en los dos experi- mentos. Deducir conclusiones de los re- sultados obtenidos. CUESTIONES DE EVALUACION 10. {Por qué ponemos un tubo sola- mente con agua? 11. zPara qué introducimos didxido de carbono, procedente de la botella de agua mineral, en el tubo de ensayo?

También podría gustarte