Está en la página 1de 11

Reglas de la División

Se empieza desde la izquierda.

Se reparten las cifras del dividendo


entre las del divisor.

Se divide utilizando las tablas de


multiplicar al revés (15+3 equivale a
buscar en la tabla del 3 un número
que dé 15 o cerca de 15).

Se multiplica esta cifra del cociente por el divisor y se resta del


dividendo. Si no se puede restar se prueba con un número menor.

Se toma la siguiente cifra del dividendo inicial


y se repite este proceso hasta haber tomado todas las cifras.

símbolode la
Completa: En la División
el dividendo es...
división
24 6 el divisor es .
el cociente es. ******

24 4 el resto es ***

D:d=c
El dividendo (D) es el número que ha de dividirse por otro.
E l divisor (d) es el número entre el que ha de dividirse otro.
El cociente (c) es el resultado de la división.
El resto de una división es el número que queda
cuando la división no es exacta.

2 Divistón
Divide los recuadros en las partes iguales
que se indican y completa las divisiones
de la derecha como se señala en el
ejemplo.
Divide 2
O
en partes
O OO O
8:2.
OOO O
Divide en 3 partes
O:0O:O 9:39:3 =....

Divide en 4 partes
OO O0 OO 12: =.
OO O0 OO
Divide en 5 partes
OOOOO
Division>
Completa como se indica en el ejemplo:

2x..6 por lotanto 6:2.


3x... = 15 por lo tanto 15:3 =...
4X... = 24 por lo tanto 24:4= .

5x. 20 por lo tanto 20:5 . .


6x. 18 por lo tanto 18:6 ...

Escribe el número que falta en las lineas de puntos:

3 x. 18 4x.28 ... x 6 36

4x ... 1 2 8 X. 24 X7= 35
X5 20 2X ... = 14
X 3 =21
. X2 8 X 2 10 5 25

Calcula el número que falta en las líneas de puntos:

35:5=.... 8:4.... 12:3 =. . 14:2=..


21:7 49:7=.. 36:9= ... 24:6=...

Division
En la división existen dos tipos o clases:
EXACTA e INEXACTA.
DIVISIÓN EXACTA
Si deseamos repartir 15 elementos iguales entre tres personas, e intentamos
que cada una reciba la misma cantidad, estamos realizando la división.

elementos-
-15:5 3 esta expresión se lee
"quince dividido entre|
personasS elementos
tres es igual a cinco"
por persona

podemos escribirla dividendo 15 divisor


de la siguiente forma: 3 cociente
resto o residuo

DIVISIÓN INEXACTA
Si deseamos repartir 17 elementos
entre 3 personas, veremos que no 17:3 5 x3 +2
podemos realizar la división exacta:
S i le damos 5 elementos a cada una, - 17 3 d
nos sobran 2.
S i queremos darle 6 elementos a 15 5
r
cada una, nos falta 1 2

Vemos que una división puede ser


exacta o inexacta. Cuando sobran
elementos en una división, se dice que
tiene resto.

Diviio0 5
Práctica de la División exacta
Realiza la operación que te indican y resuélvela:
catorce entre dos
dieciocho entre dos quince entre tres

14
L L

veinticuatro entre tres doce entre cuatro


veinticuatro entre dos

_ L

Cuarenta entrecinco veinte entre cinco cuarenta entreocho

L
y L
treinta entre seis diez entre cinco cincuenta entre cinco

L
Divisio
Práctica de la División inexacta
Escribe el número que falta en cada
una de las divisione

25 6 32 7 47 6
4 28 42 7
1 4

20 3 36 7
6 32 8 35 5
2 3

60 13 3 19 4
56 7 4 16 4
4 1

22 6 33 3 14 A
18 27 9 12 3
4 2

Divisiom
Efectúa las divisiones y completa la tabla:
wwww *

55 6 56 8
9
54
1

w w w w a w w w w w m m

44 7 81 9

wwww
ww

35 42 6

DIVIDEND0 DIVISOR CoCIENTE RESTO


55

DivisiQn
Completa
Busca el número por el que hay que dividir

6. 3 8: 4 9 .#3
12 44 18:..:9 14:.. =7
16 . . :4 15:... =5 21.=3

30 :... =b 40:.... =4 5 0 .5
28 .4 32:.:8 24:.=6
48. 6 27:. = 9 4 2 . . =7
18 : ...:6 25: =5 45 :9
20:. =4 36:.. =4 54 : 6

Completa las siguientes series de dividir:

+6 216}

+70O
+8 s12O-
+sO0 +900D
Division
Dividir por dos cifras
Para dividir un número natural entre otro de dos
cifras, por ejemplo 285 entre 15, se siguen unos
pasos que vemos a continuación:

Nos fijamos en cuántas cifras tiene el divisor: dos.


Tomamos entonces del dividendo tantas cifras como CIDU
tiene el divisor, empezando desde la cifra que está más
1er.
a la izquierda, en este caso la de las centenas; el número
285|15
Paso
formado es 28.

Comparamos ese número (28) con el divisor (15). Como CDU


28 15, podemos dividir 28 entre 15, y para ello 285 15
buscamos un número que multiplicado por 15 dé 28 o
un numero menor, pero el más próximo a él. Como 15 x 15 1
2do. 2 30, el número buscado es 1 (se suele decir "cabe a
Paso 1"), y lo escribimos en el cociente. Hacemos la
multiplicación 1x 15 =15, y escribimos el producto bajo
el dividendo:

Efectuamos la resta (28 15 13), y bajamos a CDU


continuación la siguiente cifra del dividendo, en este 285
15
caso la de las unidades (5):
3er. 151
Paso 135

Ahora dividimos el número formado (135) entre el CDU


divisor(15);operamos igual queen el paso 2: como 15x 285 1 5
8 120 y 15 x9
135, el número buscado es el 9, y lo
-15! 19
colocamos en el cociente, a continuación del 1.
Efectuamos la multiplicación 15 x 9 = 135, y escribimos 135
4to. el producto debajo del nuevo dividendo, y restamos: 135
Paso 000
Ya hemos dividido 285 entre 15, el resultado es 19, y vemos
también que la división es exacta porque el resto = 0.

10 División
otro casO:
Veamos ahora otro ejemplo, 367 entre 41, en el que el divisor
también tiene dos cifras (41), pero al tomar las dos cifras
correspondientes del dividendo (36) observamos que el número
formado es menor que el divisor: 36< 41.

Como no podemos dividir, hemos de tomar la siguiente CDU


1er. cifra del dividendo (7): 367 41
Paso

Efectuamos la división, para lo cual probamosCDU


multiplicando 41 x 8 =328 y41 x9=369, que es mayor
367 41
que el dividendo, 367. Así pues, colocamos el 8 en el
cociente, escribimos el producto (328) bajo el 528 8
2do. dividendo y restamos. 039
Paso

Como el resto = 39, que es distinto de cero, la división es


inexacta o entera.

En una división en la que el divisor tuviera 3 cifras o más,


el proceso sería similar, teniendo en cuenta únicamente
que para empezar a dividir hay que tomar del dividendo
las cifras necesarias para tener un número igual o
mayor que el divisor.

Verás que, en la práctica, las restas que se efectúan en CDU


las divisiones se realizan mentalmente, de forma que, 367 4 1
por ejemplo, esta última división se expresaría:- 39 8

Divisióm 11
TABIADEDVIDIR
:2
2 2
12 16
10 15 20
12 18 24
14 2 21 28
16 32
18 2 9 27 36 4 9
10 10 2 10 30 10 40: 4 10
11 11 2 11 33 11 44 4 11
12 12 24 2 36 =1 48 4 12

6
0 12 16 8
18 24
20 24 28 32 8
25 30 35 40
48
30 36
35 2 56
40 5 48 8 56 64
45 54 63 2 8
50 5 z10 60 0 70 80 10
55 5 = 11 66 11 11 88 8 11
60 5 12 72 6 12 96 8 12

10 10 11 11 = 12
20 10 = 2 22 11 = 24 12
18 33 11 =
2 10 36 12
36 40 10 44: 11 48 12
45 50: 10 55 11 60 12
54 60 10 6 66 11 = 72 12 a

63 70 10 7 77: 11 = 84 12
72 80 10 88 11 96 12
81 9 90 10 99 11 : 9 108 12 9
90: 9 10 100 10 =10 110 11 : 10 |120: 12 10
99:9 = 11||110: 10 11||121 11 11|132 12 11
1089 12|120 10 12 132 11 12 144 12=i2|
12E

También podría gustarte