Está en la página 1de 3

Desarrollo

Sostenible
en el Perú
DOCENTE: Mg Carlos Jesús Chacaltana Buenafuente
INTEGRANTES

Jaico Hernández Iris


Segura Quezada Jefferson
Villegas Silva Katherine
Villegas Suarez Carlos

04 CAFÉ LOS JARDINES | INFORME ANUAL DE 2019


INFORME

El desarrollo sostenible es un concepto que se ha venido desarrollando en las últimas décadas. Implica el manejo integrado de
los recursos naturales mediante la aplicación de políticas eficientes que permitan un balance entre el desarrollo y la
conservación tomando en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Hoy en día entendemos la importancia y trascendencia que tiene el manejo sostenido de los recursos naturales, así como la
preservación de la biodiversidad, pero, sobre todo, entendemos la necesidad de buscar tecnologías limpias, políticas adecuadas
y permitir la activa participación de los pobladores locales para lograr el desarrollo sostenible en el Perú y poder así brindar
bienestar y una mejor calidad de vida a largo plazo. En este sentido es importante seguir los lineamientos para lograr el
desarrollo sostenible en el Perú.
FINANCIACIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Esta forma de financiación, procedente del mercado de capitales o del mercado bancario, conlleva el compromiso de inversión
de los fondos en proyectos que contribuyen de forma directa al logro de objetivos ligados a la agenda sostenible. Estas
inversiones están relacionadas principalmente con el desarrollo de energía renovable, el acceso al agua y al saneamiento, las
infraestructuras para la movilidad sostenible o la economía circular, y la adaptación al cambio climático.
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible mejora la calidad de nuestras vidas, protege nuestro ecosistema y preserva los recursos naturales para
las generaciones futuras. En el mundo empresarial, este desarrollo se asocia con el enfoque holístico de una organización, que
tiene en cuenta todo, desde la fabricación hasta la logística y el servicio al cliente. Ser ecológico y sostenible no solo es
beneficioso para la empresa; también maximiza los beneficios de un enfoque ambiental a largo plazo.
¿CÓMO SE LOGRA LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL?
La sostenibilidad en el ámbito social se puede lograr implementando una serie de políticas, tanto para empresas como para
administraciones. Eso sí, se parte de una situación de crecimiento económico que, luego, tiene otras repercusiones. Los cuales
son los siguientes:
LOS SALARIOS DIGNOS: Un crecimiento sostenible socialmente es aquel que garantiza que los trabajadores puedan vivir
dignamente con su trabajo. Esta es una primera premisa que se tiene que cumplir. No se trata solo de cumplir con las
obligaciones legales, sino de comprobar efectivamente los salarios dignos para tener una existencia decorosa.
NO A LA DISCRIMINACIÓN: En este sentido, hay que implementar políticas que aseguren la igualdad de género, pero,
también el acceso laboral para personas con diversidad funcional. Otro caso paradigmático es el de la entrada de personas
con riesgo de exclusión social en el mercado laboral. Por lo tanto, la inclusividad es, también, una forma de trabajar por una
sociedad más justa.
FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR: El fomento de la economía circular es otra de las maneras de conjugar
crecimiento económico, sostenibilidad medioambiental y cohesión social. Este concepto prioriza el consumo local, el uso
de materias primas locales y el trabajo con proveedores locales. Esta idea contribuye a mejorar las ratios económicas, pero
es que además, reduce la huella de carbono y redunda en el bienestar de la comunidad.
En conclusión, podemos decir entonces que el desarrollo sostenible debe seguir un proceso en el que participen todos los
agentes económicos, es decir la sociedad en general.
La finalidad del desarrollo sostenible es lograr un bienestar social más armónico, justo, y equitativo y así permitir a la sociedad
satisfacer sus necesidades, pero sin arriesgar los recursos de las generaciones futuras. Existen organizaciones encargadas de
llevar a cabo acciones para conservar nuestros recursos evitando el deterioro de las bases física y biológicas de los
ecosistemas, paralelas al crecimiento económico que busquen como objetivo mejorar la distribución de la riqueza y la calidad
de vida de la población, no podemos ni debemos dejarle todo a estas, no olvidemos que todos somos parte del problema y de
este mundo y con lo que se haga en el presente podremos también construir y formar parte de la solución del futuro. Desde
una perspectiva global para cada país, considerando el desarrollo, se deben ajustar micro y macro políticas de acuerdo con los
objetivos y metas identificados en esta visión.

04 CAFÉ LOS JARDINES | INFORME ANUAL DE 2019

También podría gustarte