Está en la página 1de 20

ACTO Y CONTRATO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIDAD 1

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 1.1:............................................................................................................................. 5
EL ACTO ADMINISTRATIVO .................................................................................................... 5
¿Qué es el Acto Administrativo?............................................................................................ 5
Objeto del acto administrativo .............................................................................................. 7
Tipos de actos administrativos .............................................................................................. 8
Tipos de actos administrativos ............................................................................................ 10
Requisitos de un acto administrativo................................................................................... 11
Ejemplos por tipos de actos administrativos ........................................................................ 12
Subtema 1.2: .......................................................................................................................... 14
EFECTOS JURÍDICOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.................................................................... 14
Hecho administrativo y Acto administrativo ........................................................................ 14
Subtema 1.3: .......................................................................................................................... 15
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO ............................................................................... 15
Subtema 1.4: .......................................................................................................................... 16
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO ............................................................. 16
Art. 99.- Requisitos de validez del acto administrativo. Son requisitos de validez:................ 16
1. Competencia ................................................................................................................... 16
2. Objeto ............................................................................................................................. 16
3. Voluntad ......................................................................................................................... 16
4. Procedimiento................................................................................................................. 16
5. Motivación. ..................................................................................................................... 16
Art. 100.- Motivación del acto administrativo. ..................................................................... 16
Art. 101.- Eficacia del acto administrativo. .......................................................................... 17
Art. 102.- Retroactividad del acto administrativo favorable. ............................................... 17
Nulidad de un acto administrativo....................................................................................... 17
Bibliografía ............................................................................................................................. 20

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1
Acto Administrativo

Objetivo
Analizar los efectos jurídicos de los actos y contratos administrativos

Introducción
El presente archivo contiene temas relacionados al acto administrativo, tipos, elementos,
causales de nulidad de los actos y clasificación de los mismos; información coherente en
relación al desarrollo de la materia para que el estudiante pueda tener a la mano una
información básica de acuerdo al contenido del plan analítico.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1.1: EL ACTO ADMINISTRATIVO

¿Qué es el Acto Administrativo?

Normalmente se entiende como un acto administrativo a cualquier manifestación

o declaración de los poderes públicos de un Estado dotados de facultades

administrativas, para imponer su voluntad sobre los derechos, libertades o

intereses de otros sujetos públicos o privados que hagan vida en la nación.

Dicho de otro modo, se trata de actos jurídicos, en los que un organismo del

Estado expresa su voluntad de manera unilateral, externa y concreta, para

decidir sobre una materia específica.

Los poderes públicos pueden imponerse en una materia concreta mediante actos

administrativos, siempre y cuando éstos tengan lugar dentro de lo estipulado por

el ordenamiento legal, es decir, que se den según lo establecido por la

Constitución. De allí que los actos administrativos puedan variar de país en país

y de legislación en legislación. (https://concepto.de/acto-

administrativo/#ixzz6zG34dg7A, El acto administrativo, 2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Un acto administrativo consiste en toda declaración o manifestación de forma

voluntaria de los poderes públicos de un Estado, en el marco de sus potestades

administrativas, para aplicar su voluntad sobre las libertades, intereses o

derechos de otros sujetos privados o públicos que hagan vida en el país.

Es decir, es una formulación del poder administrativo que se puede imponer de

manera unilateral e imperativa, donde una institución del Estado enuncia su

voluntad de forma concreta y externa para decidir sobre un asunto específico.

Un acto administrativo supone una decisión para imponer el poder administrativo

Los poderes públicos se pueden imponer en un tema concreto por medio de

actos administrativos, siempre que estos se realicen según lo señalado por el

ordenamiento jurídico. Por eso, los actos administrativos puedan variar según

cada país y su legislación.

Como son manifestaciones, los actos materiales de la administración pública no

están incluidos como actos administrativos. Además, estos últimos se califican

como ejecutivos porque no necesitan una autorización del Poder Judicial para

establecer sus características y que sean de obligatorio cumplimiento.

(https://www.lifeder.com/acto-administrativo/, 2019)
Objeto del acto administrativo

El objeto de estos actos no es más que el de modificar, extinguir o crear

obligaciones o derechos de carácter administrativo que pueden afectar a

personas naturales o sujetos particulares, de acuerdo con la normativa que lo

rige, en este caso, el derecho administrativo.

Toda persona particular cuenta con el derecho de carácter subjetivo de exigir al

estado como máximo ente administrativo una prestación, bien sea de hacer, no

hacer o dar. En este sentido, el estado debe responder dando, haciendo o

absteniéndose, a través de actos, de conformidad con lo establecido en las leyes.

Es por lo que, al momento de dictar un acto administrativo, el organismo, ente o

instituto que lo dicta tiene el deber de notificar a los interesados frente a la

decisión tomada por el máximo organismo y quien se considere afectado tiene

el derecho y la potestad de recurrir dicho acto ante el poder judicial u organismo

competente.

Ejemplos de actos administrativos

– Designar a solicitantes o empleados para cargos públicos.

– Denegar o conceder jubilaciones a personas naturales.

– Otorgar exoneraciones o licencias de impuestos.

– Otorgar concesiones para explotar servicios públicos.

– Conceder autorizaciones para la comercialización, ya sea para la

exportación o la importación.
– Contrato de alquiler de la delegación del congreso de un estado

en otro.

– Sanciones de carácter mercantil, laboral, administrativa, etc.

– La aprobación provisional de excluidos y admitidos en las

oposiciones para cubrir las vacantes de policía para trabajar en el

concejo municipal de cualquier estado de un país.

– Dictar providencia por incapacidad

– Nombramiento de director o presidente de algún organismo

público.

– Una resolución administrativa para la adopción.

– Multas a empresas.

– Una multa por infracción de tráfico.

– La nómina mensual de cualquier funcionario público.

– Un acto administrativo por la concesión de un subsidio.

– Orden de detención a un individuo.

Tipos de actos administrativos


Los actos administrativos se clasifican, según la segmentación realizada por

Gabino Fraga, en los siguientes criterio

Conforme a su naturaleza. Tomando en cuenta la voluntad de quien realiza el

acto administrativo, puede hablarse de actos jurídicos (si modifica la ley o causa

un efecto sobre lo que ésta regula) o de actos materiales o de ejecución (si

ejecuta atribuciones no jurídicas de la administración pública).

Conforme a las voluntades que lo permiten. Tomando en cuenta los organismos

responsables, podremos hablar de actos unilaterales (si sólo atañen a la


institución que los emite), o actos plurilaterales (si expresan la voluntad de dos o

más organismos públicos).

Conforme a la relación entre la voluntad y la ley. Tomando en cuenta el modo en

que se relación con la ley, los actos administrativos pueden

ser obligatorios o vinculados (se debe acatar lo impuesto por la ley sin margen

para las decisiones individuales), o bien pueden ser discrecionales (se permite

cierto margen de decisión al afectado).

Conforme a al área de su accionar. Tomando en cuenta este criterio podemos

distinguir entre actos administrativos internos (regulan el funcionamiento interno

de la ley en una administración) y actos administrativos externos (comprenden

el modo en que el Estado ordena y controla los actos internos).

Conforme a su finalidad. Atendiendo a la razón por la cual se realicen, podemos

hablar de actos administrativos preliminares (permiten o facilitan el accionar de

la administración pública), actos administrativos de decisión (declaraciones

unilaterales de voluntad donde se deja constancia de la modificación de una

situación jurídica subjetiva y puntual), o actos administrativos de

ejecución (aquellas que obligan al cumplimiento de las resoluciones tomadas).

Conforme a quiénes está destinado. Tomando en cuenta sobre quiénes recae el

acto administrativo, podemos distinguir entre aquellos de carácter

general (cuando sus destinatarios no están determinados) y aquellos de carácter

singular (dirigidos a un destinatario específico). (https://concepto.de/acto-

administrativo/#ixzz6zG34dg7A, conceptos de actos administrativos, 2019)


Tipos de actos administrativos

Según su naturaleza

Se toma en cuenta la voluntad de quien ejecuta el acto administrativo. Si busca

modificar la ley o producir un efecto en los derechos que esta reglamenta, son

actos jurídicos.

Por otro lado, si se crea para ejecutar facultades de la administración pública,

como limpieza o pavimentación de calles, se les llama actos de ejecución o

materiales.

Según la relación entre la voluntad y la ley

Obligatorios. - Cuando las entidades deben obedecer todos los aspectos

establecidos por la ley, sin espacio para decisiones individuales.

Discrecionales. - Cuando se permiten ciertos márgenes de decisión, pudiendo

las personas afectadas tomar decisiones.

Según el área en que repercute

Interno. - Hacen referencia a las acciones ejecutadas en una administración para

reglamentar el funcionamiento interno de la ley.

Externos. - Se refiere a la forma en que el Estado controla y ordena la acción de

los actos individuales, a través de sus actividades más importantes.

Según su finalidad

Preliminares. - Son las acciones indispensables para que la administración

pública pueda desempeñar las potestades propias del poder público, que afectan

de forma directa o indirecta a las personas.

De decisión. - Son declaraciones específicas de voluntad en las que se hace

constar el reconocimiento, modificación o eliminación de alguna situación jurídica


puntual subjetiva.

De ejecución. - Son las acciones que obligan a que se cumplan las decisiones

administrativas y las resoluciones tomadas en todos los actos librados, ya sean

de carácter jurídico o material.

Requisitos de un acto administrativo


Para que un acto administrativo sea válido necesita cumplir con una serie de

requisitos

Se refieren al contenido del acto, es decir, a todo lo que tiene que incluir un acto

administrativo como declaración externa, según lo exigido legalmente, para que

tenga validez plena. Todo acto administrativo le corresponderá contener:

– Nombre de la institución que expresa el acto.

– Nombre del organismo o ministerio al que pertenece la

institución que expresa el acto.

– Fecha y lugar donde se dicta el acto.

– Nombre del órgano o persona a quien está dirigido.

– Declaración resumida de los hechos, de las bases legales

pertinentes, además de las razones que hubieran sido invocadas.

(https://www.lifeder.com/acto-administrativo/, 2019)

– La decisión concerniente si fuera el caso.

– Nombre de los funcionarios que lo firman, indicando la titularidad

con la que actúan e indicando expresamente, si actúan por

delegación, la fecha y el número del acto de delegación que

concedió la correspondiente competencia.

– El sello del organismo.


Firmas y formalidades

El original del documento respectivo incluirá la firma de los funcionarios que lo

suscriban. En relación a los requisitos formales, todos los actos administrativos

deben poseer forma de resoluciones o decretos, providencias u órdenes

administrativas, circulares o instrucciones.

Ejemplos por tipos de actos administrativos

Acto resolutorio. - Se trata de dar por finalizado un conflicto a través de una

decisión basada en la orden legal vigente, entonces un ejemplo a nivel de juicio

sería una sentencia.

Acto favorable Se define como aquel acto que amplía la esfera jurídica de los

particulares y que surge en el mismo momento que se genera una ampliación,

ocasionando así una limitación jurídica.

Para comprenderlo mejor exponemos varios ejemplos: las autorizaciones, las

admisiones y las dispensas.

Acto de trámite Se conoce así al acto que tiene lugar en un procedimiento

administrativo y que es emanado de la Administración Pública. En este caso

algunos ejemplos son las propuestas, los informes y los dictámenes.

Acto firme o consentido Se define como la manifestación producida por la

voluntad consciente del ser humano porque su recurribilidad es prohibida por el

paso de los plazos que se instauran para su refutación.

Para comprenderlo mejor te explicamos un ejemplo: una persona pide a la

administración un permiso y la resolución es un acto definitivo pero no firme,

siendo consentido cuando se ha terminado el plazo de interpolación de los

recursos administrativos.
Acto no firme Se conoce así a aquel contra el que aún, la persona en cuestión,

tiene la posibilidad de recurrir dentro del plazo estimado para el recurso de

reposición, apelación, queja y súplica.

Acto presunto Se trata de un acto que surge en el momento en el que la

Administración Pública no resuelve un procedimiento administrativo,

ocasionando así un silencio. Como ejemplo tenemos una petición de información

para crear una nueva organización en una ciudad y que la persona en cuestión

no obtenga ni una respuesta sobre ello. (https://hayejemplos.com/actos-

administrativos/, 2019)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 1.2: EFECTOS JURÍDICOS DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
Los efectos específicos de los actos administrativos dependen en principio de lo

establecido en el orden jurídico y de lo que el propio acto contemple.

Así, los actos administrativos producen efectos jurídicos, que pueden ir desde conceder

o revocar derechos, hasta revertir decisiones de otros organismos, exigir el cumplimiento

de una conducta, etc. Dichos efectos suelen ser inmediatos y el Estado será el encargado

de velar por su cumplimiento.

Hecho administrativo y Acto administrativo

Las diferencias entre un hecho administrativo y un acto administrativo no siempre son

evidentes. En principio, un acto administrativo es una declaración de voluntad de la

administración pública. Crean y extinguen derechos, modifican el orden jurídico en la

materia, y producen efectos jurídicos. Por ejemplo, otorgar una licitación a una

empresa privada para que construya un puente.

Por el contrario, un hecho administrativo es un hecho jurídico que tiene lugar sin voluntad

de la administración, aunque sí produzcan efectos jurídicos respecto de ella. Un hecho

jurídico es, como se sabe, algo que ocurre pero que tiene un impacto en la realidad

jurídica de su competencia.

Los hechos jurídicos tienen lugar al margen de la administración, aunque también tengan

consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la construcción en sí del puente pautado por la

empresa. (https://concepto.de/acto-administrativo/#ixzz6zG34dg7A, El acto

administrativo, 2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 1.3: ELEMENTOS DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
Todo acto administrativo se compone de una serie de elementos que los distinguen de otros, y

que son:

Sujeto. El órgano específico que formula la declaración de voluntad en representación

del Estado, siempre y cuando ello esté dentro de sus competencias según lo establecido

en la Constitución.

Competencia. La cantidad de poder que un ente posee dentro del concierto de los

poderes públicos, y que lo faculta para llevar a cabo un acto administrativo, o no.

Voluntad. La intención objetiva o subjetiva con la cual se realiza el acto administrativo.

Objeto. Aquello sobre lo que recae el acto administrativo, y que debe ser cierto

físicamente y posible jurídicamente.

Motivo. El porqué del acto jurídico.

Mérito. El grado de adecuación del acto administrativo respecto del principio de

proporcionalidad de los medios y los fines.

Forma. La materialización en sí del acto administrativo, es decir, la formación externa del

acto. (https://concepto.de/acto-administrativo/#ixzz6zG34dg7A, El acto administrativo,

2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 1.4: REQUISITOS DE VALIDEZ DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
Art. 99.- Requisitos de validez del acto administrativo. Son requisitos de validez:

1. Competencia

2. Objeto

3. Voluntad

4. Procedimiento

5. Motivación.

Art. 100.- Motivación del acto administrativo. En la motivación del acto administrativo

se observará:

1. El señalamiento de la norma jurídica o principios jurídicos aplicables y la

determinación de su alcance.

2. La calificación de los hechos relevantes para la adopción de la decisión, sobre la

base de la evidencia que conste en el expediente administrativo.

3. La explicación de la pertinencia del régimen jurídico invocado en relación con los

hechos determinados.

Se puede hacer remisión a otros documentos, siempre que la referencia se incorpore

al texto del acto administrativo y conste en el expediente al que haya tenido acceso la

persona interesada.

Si la decisión que contiene el acto administrativo no se deriva del procedimiento o no

se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos, se entenderá que no ha sido

motivado.
Art. 101.- Eficacia del acto administrativo. El acto administrativo será eficaz una vez

notificado al administrado. La ejecución del acto administrativo sin cumplir con la

notificación constituirá, para efectos de la responsabilidad de los servidores públicos,

un hecho administrativo viciado.

Art. 102.- Retroactividad del acto administrativo favorable. La administración

pública puede expedir, con efecto retroactivo, un acto administrativo, solo cuando

produzca efectos favorables a la persona y no se lesionen derechos o intereses

legítimos de otra. Los supuestos de hecho para la eficacia retroactiva deben existir en

la fecha a la que el acto se retrotraiga. (Ecuador, 2017)

Nulidad de un acto administrativo

Se habla de nulidad en asuntos del acto administrativo cuando éste ocurre sin suficientes

avales jurídicos que lo legitimen, o cuando contradice lo establecido en el ordenamiento

jurídico.

En esos casos, un organismo del Estado puede declarar su nulidad, expresa o tácita, y

puede cancelar en lo sucesivo sus efectos (nulidad irretroactiva) o revertir sus efectos

hasta el día mismo de su celebración (nulidad retroactiva). Por otro lado, la nulidad puede

declararse de manera total o parcial, dependiendo del vicio original al que

su existencia haya dado lugar. (https://concepto.de/acto-

administrativo/#ixzz6zG34dg7A, El acto administrativo, 2018)


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué es el Acto Administrativo?

Se trata de actos jurídicos, en los que un organismo del Estado expresa su voluntad de

manera unilateral, externa y concreta, para decidir sobre una materia específica.

¿Cuáles son los elementos del Acto Administrativo?

1. Competencia
2. Objeto
3. Voluntad
4. Procedimiento

5. Motivación.

¿Cuál es el objeto del Acto Administrativo?

El objeto de estos actos no es más que el de modificar, extinguir o crear obligaciones o

derechos de carácter administrativo que pueden afectar a personas naturales o sujetos

particulares, de acuerdo con la normativa que lo rige, en este caso, el derecho

administrativo.

¿Qué es un auto resolutorio?

Se trata de dar por finalizado un conflicto a través de una decisión basada en la orden

legal vigente, entonces un ejemplo a nivel de juicio sería una sentencia.

¿Qué es un auto favorable?

Acto favorable Se define como aquel acto que amplía la esfera jurídica de los particulares

y que surge en el mismo momento que se genera una ampliación, ocasionando así una

limitación jurídica.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:

Bibliografía de apoyo:
Lecciones de Derecho Administrativo, Jorge Zavala Egas, Enero 2011, Edilex S.A.;

Derecho Administrativo Acorde con la Constitución Ecuatoriana, Pérez Efraín, 2009, Corporation de

Estudios y Publicaciones; Manual de Derecho Administrativo, Acorde con la Nueva Constitución

Ecuatoriana, Pérez Efraín, 2011, Corporation de Estudios y Publicaciones.

Links de apoyo:
Pablo Castañeda, Apuntes de Derecho Administrativo,

https://www.derechoecuador.com/apuntes-de-derecho-administrativo

Pablo Castañeda, Apuntes de Derecho Administrativo,

https://www.derechoecuador.com/apuntes-de-derecho-administrativo

(https://concepto.de/acto-administrativo/#ixzz6zG34dg7A, El acto administrativo,

2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


REFERENCIAS

Bibliografía
(2019). https://www.derechoecuador.com/.
(217). En D. Administrativo, capitulo II. http://recursosbiblio.url.edu.gt/.
Ecuador, A. N. (2017). Código Orgánico Administrativo. En A. N. Ecuador, Código Orgánico Administrativo
(pág. 18). lexis finder.
https://concepto.de/acto-administrativo/#ixzz6zG34dg7A. (2018). El acto administrativo.
https://concepto.de/acto-administrativo/#ixzz6zG34dg7A. (2019). conceptos de actos administrativos.
https://hayejemplos.com/actos-administrativos/. (2019).
https://www.lifeder.com/acto-administrativo/. (2019). Acto Administrativo.
Perez, E. (2020). Manual de Derecho Procesal Administrativo. Corporación de estudios y Publicaciones.
TEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO. (2015). En L. M. Jenny Morales, TEMAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVI. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/134.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte