Está en la página 1de 2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO - GERENCIA DE INGENIERÍA MUNICIPAL

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg)

FINALIDAD PÚBLICA :

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON ZARUMILLA,


ANTONIO ARENAS Y VIAS CONEXAS DEL BARRIO 2 DE MAYO, CIUDAD DE PUNO,
DISTRITO DE PUNO-PUNO-PUNO”

META. : 0026

FTE. FTO. : FONCOMUN

CLASF. GASTO : 2 .6. 2 3. 2 5

OBJETO DEL PROCESO:

Contratación de Bien: CEMENTO PORTLAND TIPO IP

CARACTERISTICAS DEL BIEN:

Características generales del bien

Denominación del Bien : CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Denominación técnica : CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Grupo/clase/familia : CONSTRUCCIONES: MATERIALES, RPTOS Y ACC.


INCLUYE SANITARIOS/PRODUCTOS DE CONCRETO Y OTROS MATERIALES PARA
CONSTRUCCION/MATERIALES PARA CONSTRUCCION: OTROS

CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Cemento Portland adicionado con puzolana, de conformidad con la NTP 334.090 y la Norma ASTM C
595, recomendado para el uso general en todo tipo de obra civil. Posee resistencia al ataque de sulfatos,
bajo calor de hidratación que contribuye al vaciado de concretos masivos, mayor impermeabilidad,
ganancia de mayor resistencia a la compresión con el tiempo, mejor trabajabilidad, siendo ideal para el
uso de morteros, revestimientos y obras hidráulicas (en el caso de las obras portuarias expuestas al agua
de mar, también en canales, alcantarillas, túneles y suelos con alto contenido de sulfatos).
Cumple con las exigencias que se indican en la norma de los cementos Tipo I, II y V. Además de tener
una buena performance en ataques severos.
También se recomienda utilizar en edificaciones y estructuras industriales, puentes, perforaciones y en
general en todas aquellas estructuras de volumen considerables y en climas cálidos.
Presentación: 
Bolsas de 42.5 kg. / Granel / Big Bag de 1 a 1.5 TM

USOS Y APLICACIONES

Para las construcciones en general y de gran envergadura cuando no se requieren características


especiales o no especifique otro tipo de cemento.

Utilizado para fabricar concretos de mediana y alta resistencia a la compresión (superior a 300 kg/cm2).

Preparación de concretos para cimientos, sobrecimientos, zapatas, vigas, columnas y losas.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO - GERENCIA DE INGENIERÍA MUNICIPAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Producción de prefabricados de concreto. Fabricación de bloques, tubos para acueductos y alcantarillado,


terrazos y adoquines.

Fabricación de morteros para el desarrollo de ladrillos, tarrajeo, enchapes de mayólicas y otros materiales.

Compatibles con todos los aditivos empleados en el concreto.

Recomendaciones:

Es importante utilizar agregados de buena calidad.

Siempre realizar el curado con agua a fin de lograr un buen desarrollo de resistencia y acabado final.

Almacenar las bolsas bajo techo, separadas de paredes o pisos y protegidas al aire húmedo.

Evitar almacenar en pilas de más de 10 bolsas para evitar compactación.PLAZO DE ENTREGA:

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo de UNO (10) días calendario,
contados a partir del día siguiente de la recepción de la orden de compra.

LUGAR DE ENTREGA:

Puesto en almacén de obra: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON


ZARUMILLA, ANTONIO ARENAS Y VIAS CONEXAS DEL BARRIO 2 DE MAYO, CIUDAD DE
PUNO, DISTRITO DE PUNO-PUNO-PUNO”

Departamento : Puno

Provincia : Puno

Distrito : Puno

Barrio : 4 de noviembre

Dirección : Jr. Sánchez Cerro S/N

CONDICIONES DE ENTREGA DE BIEN:

• En caso de faltar alguna cantidad y/o tener defectos, el contratista tiene un plazo de dos (2) días
calendario para subsanar a partir de la entrega del bien.

• De no cumplir con el plazo, se aplicará las penalidades correspondientes y/o resolución de


contrato y/u orden de compra.

CONFORMIDAD:

La conformidad de la recepción del bien, estará a cargo del área usuaria, en un plazo que no excederá los
diez (10) días calendarios de acuerdo al Art. 176º del RLCE.

Los vicios ocultos u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables que pudieran existir luego
de la emisión de la conformidad, deberán ser subsanados por el contratista.

También podría gustarte