Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESIME CULHUACAN INGENIERIA EN COMUNICACIONES


Y ELECTRÓNICA

Materia: --QUIMICA APLICADA—

“PROCESO ISOTERMICO”

INTEGRANTES:
• RAMOS FLORES ALEXANDER
• DELGADO GARCIA DIEGO
• GOMEZ GUTIERREZ PEDRO GAMALIEL
• JUAREZ GONZALEZ HAZAEL SAID
• VAZQUEZ SANCHEZ ALEXIS MAURICIO
GRUPO: 2EM24 EQUIPO:3
PROFESORA: PAULA FLORA ANICETO VARGAS
FECHA: 1 DE MAYO DEL 2023
INTRODUCCION
El tema del que nos toco exponer es el “proceso isotérmico” y este
proceso es una transformación termodinámica a temperatura constante.
Es decir, una variación del estado de un sistema físico durante el cual la
temperatura del sistema permanece constante.
También se puede definir como la energía interna de los gases ideales, es
una función de la temperatura únicamente, la imposición de una
temperatura constante significa también constante en E, de aquí que
E=0. La inscripción de este criterio para un cambio isotérmico en los
gases ideales.
También es un proceso a temperatura constante (iso = igual, térmico =
de temperatura). En este caso, el camino del proceso se denomina
isoterma, o línea de temperatura constante. La ley de los gases ideales
puede escribirse como P = nrt/v. Puesto que el gas permanece a
temperatura constante, nrt es una constante. Por tanto, P es
inversamente proporcional a V; es decir, P α 1/V, lo que corresponde a
una hipérbola. Proceso isotérmico (a temperatura constante). Todo el
calor añadido al gas se invierte en efectuar trabajo (el gas en expansión
mueve el pistón): puesto que T = 0, U = 0 y, por la primera ley de la
termodinámica, Q =W.
agregando a esto, la energía interna depende de la temperatura. por lo
tanto, si un gas ideal es sometido a un proceso isotérmico, la variación
de energía interna es igual a cero.
OBJETIVOS:
• Experimentar por medio de un prototipo el proceso isotérmico.
METAS A CUMPLIR:
Las metas por cumplir serian el hacer funcionar el prototipo, poner toda
la parte teórica en practica en nuestro prototipo, y demostrar el como
todo el funcionamiento de este y mostrar todo el proceso isotérmico en
el prototipo.

Fuentes bibliográficas: BURSTEN, BRUCE E; MURPHY, CHATERINE J.;


WOODWARD, PATRICK M, Quimica, la ciencia central, Decimosegunda edición
CREACION DEL PROTOTIPO
PROCESO DE CREACION:
Para comenzar, el prototipo empezó con la idea de un simple globo, ya
que sufre un cambio de presión, pero no teníamos la temperatura
constante,

entonces descartamos esa idea, después optamos por una botella,


Representación de la botella
que usamos

ya que sellada mantiene una temperatura constante, ahora la cosa era


lograr el cambio de presión, la cosa era mantener cerrada la botella, pero
a la vez una manera de por decirlo así abrirla, para cambiar la presión
interna de la botella, hasta que se nos ocurrió ponerle una jeringa a la
botella, ya que con el embolo de la jeringa seria nuestra manera de
cambiar la presión interna de la botella
Embolo

entonces se nos ocurrió la idea de poner la jeringa en la tapa de la


botella, lo único que hicimos fue hacer un hoyo en el centro de la tapa y
meter la jeringa por ahí, y después sellándola con acrílico.
Después de la construcción, pensamos en como mediríamos su
temperatura y presión de la botella, entonces se nos ocurrió usar un
sensor de presión barométrica

Esta se ocuparía de medir la presión y temperatura interna de la botella,


y para que nos pueda dar los resultados, ocupamos un Arduino, este iría
conectado al sensor,

Al Arduino se le programaría para que este reciba los resultados del


sensor y así nos diera resultados como estos:

Nota: para que nos de estos


resultados, el Arduino tiene que
estar conectado a una computadora
para que así podemos ver los
resultados.

Y así es como quedo diseñado y terminado nuestro prototipo:

Nota: para meter el sensor en la


botella, se le hizo un pequeño hoyo y
se introdujo por ahí el sensor, y lo
sellamos con cinta de aislar.
Pasos Por Seguir

• Primero que nada, necesitamos encender la computadora e iniciar la


aplicación Arduino IDE, en esta aplicación se va a ejecutar un programa para
el experimentó ya que se usará un Arduino para registrar la temperatura, la
presión y muchas más cosas, todo depende de que vamos a calcular claro.

• Después pasaremos a conectar un cable USB, la entrada USB se


conectará a la computadora y el otro extremo directo al Arduino, como dije
antes se va a ejecutar el programa de la computadora a la placa y en esta
se conectaran unos cables llamados Jumpers (Macho a Hembra) estos
nuevamente irán conectados ahora por el otro extremo de los Jumpers a un
pequeño sensor llamado BMP180 o Módulo de Sensor de Presión
Barométrica, los sensores son los que nos van a ayudar a detectar la
temperatura y presión.

• El sensor va a ir adentro de una botella de 600ml en está misma se va a llevar


acabó el proceso isotérmico, se le hizo un orificio a la tapa de la botella y se
le va a implementar una jeringa de 20 ml ya que gracias a la jeringa se llevará
acabo los cambios de temperatura y presión, todo esto se podrá registrar
gracias al Arduino y nos lo va a mostrar en la computadora.

Glosario.

• Arduino: Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código


abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de
utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear
diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la
comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.

Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los
conceptos de hardware libre y el software libre. El hardware libre son los
dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de
manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino
ofrece las bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus
propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas, pero igualmente
funcionales al partir de la misma base.

El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por
cualquiera para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino
ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es
un entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones
para las placas Arduino, de manera que se les puede dar todo tipo de
utilidades.

• Jumpers: Un jumper o saltador es un elemento que permite cerrar el circuito


eléctrico del que forma parte dos conexiones.
La función del cable macho-macho es con frecuencia usado en el tablero
protoboard haciendo posible la conexión de dos elementos ingresados en
dicho tablero.
Se conoce como macho-macho debido al fragmento que sobresale de los
extremos del cable.

• Sensor BMP180: El sensor de presión barométrica BMP180 permite medir la


altura respecto al nivel del mar, su funcionamiento está basado en la relación
entre presión del aire y la altitud. El BMP180 es el reemplazo de BMP085,
posee alta precisión y de bajo consumo de energía. Ofrece un rango de
medición desde 300 a 1100 hPa (Hecto Pascal), con una precisión absoluta
de hasta 0,03 hPa. Basado en tecnología piezo-resistiva de BOSCH con
robustez EMC, alta precisión y linealidad, así como con estabilidad a largo
plazo. Diseñado para ser conectado directamente a un microcontrolador a
través de I2C utilizando solo 2 líneas.
CALCULOS EFECTUADOS
La energía interna y la entalpía depende de la temperatura. Por lo tanto,
si un gas ideal es sometido a un proceso isotérmico, la variación de
energía interna y la entalpia es igual a cero.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA --ENTALPIA--

En un proceso isotérmico el calor entregado al sistema es igual al trabajo


realizado por el sistema hacia los alrededores.
DATOS SACADOS DEL PROTOTIPO:

CONVERSION:
CALCULO TRABAJO W y Q:

PROTOTIPO PROCESO ISOTERMICO:


CONCLUSIONES
Con este experimento fuimos capaces de crear un sistema para
demostrar el proceso isotérmico, donde no hay cambios de temperatura
y que en este caso solo hay variaciones de presión y una pequeña
variación en el volumen al insertar aire por medio de la jeringa. Gracias a
este sistema pudimos demostrar que en un sistema isotérmico la energía
interna es igual a 0, también pudimos ver que el calor es igual al trabajo;
el calor entregado al sistema es igual al trabajo realizado por el sistema
hacia los alrededores. Al no haber una variación de temperatura, el
trabajo que hay por la variación de volumen es igual al calor necesario
para expandirse. Gracias al sensor y el arduino del sistema pudimos
comprobar esto de manera positiva.
Cabe aclarar que siempre habrá variaciones y problemas con las
mediciones exactas en un proceso experimental debido a los factores que
pueden cambiar e influir en el experimento, como son las condiciones
ambientales y las diferencias de tiempos o el manejo del equipo usado.
- García, J. (2021, 12 de enero). Qué es Arduino, cómo funciona y qué
puedes hacer con uno. Xataka. https://www.xataka.com/basics/que-arduino-
como-funciona-que-puedes-hacer-uno

- Factor MX. (revisado el 1 de mayo de 2023). Cables Jumper Macho-Macho.


[ Base de conocimiento]. https://www.factor.mx/portal/base-de-
conocimiento/cables-jumper-macho-macho/

- Naylamp Mechatronics. (revisado el 1 de mayo de 2023). Sensor de presión


barométrica BMP180. Naylamp Mechatronics.
https://naylampmechatronics.com/sensores-posicion-inerciales-gps/75-
sensor-de-presion-
bmp180.html#:~:text=El%20sensor%20de%20presi%C3%B3n%20barom%
C3%A9trica,de%20bajo%20consumo%20de%20energ%C3%ADa.

También podría gustarte