Está en la página 1de 5

Preguntas de Derecho Ambiental Internacional

1) Son y deben ser los mejores protectores de su fauna y flora silvestres.


Los Pueblos y el Estado.
2) Es esencial para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres
contra su explotación excesiva mediante el comercio internacional.
Cooperación internacional

3) Que significa Cites: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
4) Que es la Cites. Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos
La CITES es un convenio internacional que combina temas referentes a las
especies silvestres y el comercio con un instrumento de obligado cumplimiento
para lograr objetivos de conservación y uso sostenible
5) Que significa Espécimen: Todo animal o planta, vivo o muerto.
6) Que significa Comercio: exportación, reexportación, importación o
introducción procedente del mar.
7) .Que Significa reexportación: la exportación de todo espécimen que haya sido
previamente importado.
8) Que significa introducción procedente del mar: el traslado a un Estado de
especímenes de cualquier especie capturados en el medio marino fuera de la
jurisdicción de cualquier Estado;
9) Que significa Autoridad Administrativa: una autoridad administrativa
nacional designada de acuerdo con el Artículo IX de la Cites.;
10) Que significa Parte: un Estado para el cual la presente Convención ha entrado
en vigor.
11) Mencione dos requisitos que se requerirá para la previa concesión y
presentación de un permiso de exportación de cualquier espécimen de una
especie incluida en el Apéndice I de la cites.
 Que una Autoridad Científica del Estado de exportación haya
manifestado que esa exportación no perjudicará la supervivencia de
dicha especie;
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya
verificado que un permiso de importación para el espécimen ha sido
concedido.
12) Mencione los requisitos que se requerirá para la previa concesión y
presentación de un permiso de importación de cualquier espécimen de una
especie incluida en el Apéndice I de la cites.
 Que una Autoridad Científica del Estado de importación haya manifestado que
los fines de la importación no serán en perjuicio de la supervivencia de dicha
especie;
 Que una Autoridad Científica del Estado de importación haya verificado que
quien se propone recibir un espécimen vivo lo podrá albergar y cuidar
adecuadamente; y
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de importación haya verificado
que el espécimen no será utilizado para fines primordialmente comerciales.
13) Mencione los requisitos que se requerirá para la previa concesión y
presentación de un certificado de reexportación de cualquier espécimen de
una especie incluida en el Apéndice I de la cites.

 Que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado


que el espécimen fue importado en dicho Estado de conformidad con las
disposiciones de la presente Convención;
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado
que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se
reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato; y
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado
que un permiso de importación para cualquier espécimen vivo ha sido
concedido.
14) Mencione los requisitos que se requerirá para la previa concesión y
presentación de un certificado expedido por una Autoridad Administrativa
del Estado de introducción precedente del mar de cualquier espécimen de
una especie incluida en el Apéndice I de la cites.
 Que una Autoridad Científica del Estado de introducción haya manifestado que
la introducción no perjudicará la supervivencia de dicha especie;
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de introducción haya verificado
que quien se propone recibir un espécimen vivo lo podrá albergar y cuidar
adecuadamente; y
 Que una Autoridad Administrativa del Estado de introducción haya verificado
que el espécimen no será utilizado para fines primordialmente comerciales.
15) Hay cuatro tipos de documentos CITES:
o Permisos de exportación
o Permisos de importación
o Certificados de reexportación
o otros certificados
16) Quienes emiten los Permisos o certificados de exportación en la cites.
• emitidos por la Autoridad Administrativa, siempre y cuando la Autoridad
Científica haya manifestado que esa exportación no perjudicará la supervivencia
de esa especie
17) Cuáles son las medidas apropiadas que las Partes adoptarán para velar por
el cumplimiento de sus disposiciones y para prohibir el comercio de
especímenes en violación de las mismas.
 Sancionar el comercio o la posesión de tales especímenes, o ambos; y
 Prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de dichos
especímenes.
18) Que especie regula el Apéndice I de la CITES: especies amenazadas de
extinción. El comercio de individuos de estas especies, se permite solamente en
circunstancias excepcionales.
19) Que especie regula el Apéndice II de la CITES:

Las especies que no necesariamente están amenazadas con la extinción, pero en


las que el comercio debe de ser controlado para evitar un uso incompatible con
su supervivencia.
20) Que especie regula el Apéndice III de la CITES:

Contiene las especies que están protegidas al menos en un país, y que han solicitado
a otras Partes de la CITES ayuda para controlar su comercio.

21) Cuáles son las medidas en adoptar de la Convención que no afectará en


modo alguno el derecho de las Partes.
 Medidas internas más estrictas respecto de las condiciones de comercio,
captura, posesión o transporte de especímenes de especies incluidas en
los Apéndices I, II y III, o prohibirlos enteramente; o
 Medidas internas que restrinjan o prohíban el comercio, la captura, la
posesión o el transporte de especies no incluidas en los Apéndices I, II o
III.
22) Es el único órgano con capacidad de decisión sobre el contenido de los
Apéndices I y II.
Conferencia de las partes.
23) Mencione tres funciones de la Secretaría de la CITES:
 Organizar las Conferencias de las Partes y prestarles servicios;
 Señalar a la atención de las Partes cualquier cuestión relacionada con los fines
de la presente Convención;
 Desempeñar cualquier otra función que las Partes pudieren encomendarle.
24) Cuáles son las disposiciones a<aplicar en relación con la adopción de las
enmiendas a los Apéndices I y II en reuniones de conferencia de las partes:

 Cualquier Parte podrá proponer enmiendas a los Apéndices I o II


 Las enmiendas serán adoptadas por una mayoría de dos tercios de las Partes
presentes y votantes.
 Las enmiendas adoptadas en una reunión entrarán en vigor para todas las Partes
90 días después de la reunión.
25) Quien se encarga de convocar por lo menos un tercio de las partes a una
reunión extraordinaria de la Conferencia de las Partes para considerar y
adoptar enmiendas a la Convención.
La secretaria
26) Donde fue firmada la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres: fue Firmada en
Washington el 3 de marzo de 1973
27) Cuáles son los instrumentos que serán depositados en poder del Gobierno
de la Confederación Suiza:
Los Instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación

28) Quien es el gobernó depositario de los instrumentos de ratificación,


aceptación o aprobación de la CITES:
Gobierno de la Confederación Suiza.
29) Cualquier controversia que pudiera surgir entre dos o más Partes con
respecto a la interpretación o aplicación de las disposiciones a que arbitraje
de controversia se someten cuando no hay acuerdo.

Corte Permanente de Arbitraje de la Haya


30) Para quienes está abierta la adhesión de la CITES:

De cualquier organización de integración económica regional constituida por Estados


soberanos con competencia para negociar, concluir y hacer aplicar acuerdos
internacionales relativos a cuestiones que les hayan sido remitidas por sus Estados
miembros y que están cubiertas por la presente Convención

CONCLUSIONES

La efectividad de la CITES regula el comercio internacional de especímenes de


especies de fauna y flora silvestres incluidas en sus Apéndices en base a un sistema de
permisos y certificados que únicamente se conceden una vez satisfechos ciertos
requisitos, y, que deben presentarse al salir y entrar en un país

La participación de la sociedad, mediante sus distintos actores, es fundamental para que


la cites alcance sus objetivos. En particular, la participación de la academia debe ser
muy activa, ya que sólo por medio de investigaciones que incrementen el conocimiento
sobre el estado de conservación de las especies será posible tomar medidas de
conservación y de control fundamentadas. Finalmente, los particulares involucrados en
el aprovechamiento e intercambio comercial de vida silvestre deben cumplir con las
disposiciones de la Convención y apoyar en la medida de lo posible en el
financiamiento de las investigaciones que permitan evaluar el impacto de las actividades
productivas y comerciales.

La cites es un instrumento que directa o indirectamente concierne a todos nosotros, ya


sea que compremos mascotas o plantas ornamentales, utilicemos artículos y productos
derivados de vida silvestre o estemos directamente relacionados con su comercio.
RECOMENDACIONES

Que los países miembros quienes deben tomar las medidas necesarias para realizar
programas de inspección y vigilancia efectivos en sus fronteras, puertos y aeropuertos y
los responsables de promover el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y
asegurar el funcionamiento adecuado del mismo.

Tratar de identificar a los responsables del comercio ilegal (redes de tráfico) y a los
grupos involucrados directamente en la extracción de la flora y fauna en peligro de
extinción.

Corresponde a todos nosotros asegurarnos de cumplir con las disposiciones establecidas


en la Convención, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad mundial.

También podría gustarte