Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


RED INTERCIRCUITAL
DELTA AMACURO – MUNICIPIO CASACOIMA

B
I
T
Á
C
O
R
A

AUTORA: ASESORA:
TSU. MADELEY GONZALEZ LCDA MARIELA SANCHEZ

EL TRIUNFO, NOVIEMBRE 2022.


AUTOBIOGRAFÍA

Yo Madeley Alejandra González Sánchez de C.I:25.255.310, nací el 30 de Marzo


del año de 1996 en el Hospital Dr. Raúl Leoni, mis padres Maglorys Sánchez y
Henry González. Tengo 3 hermanos Henry, Enrique y Maryoalis de los cuales yo
soy la menor. Comencé mis estudios de Preescolar en el CEIB LIBERTADOR,
PRIMARIA 1er, 2do y 3er grado en la EPB EL TRIUNFO, cumpliendo desde 4to
hasta 6to grado en la EBBC LIBERTADOR. Media General en el LBC EL
TRIUNFO, pasado el tiempo de vacaciones escolares me inscribí en el IUTAJS del
cual egrese como TSU EN RELACIONES INDUSTRIALES, con el 3er mejor
promedio de la especialidad. Luego de mi graduación transcurrieron unos años y
nació Mi Hija Luisdelys Díaz actualmente tiene 04 años de edad, la mejor
bendición que pudo llegar a mi vida. De tal forma que naciendo mi hija, me salió el
cargo Nacional por el MPPE como ADMINISTRATIVO. Así mismo los 5 años de
servicios en el sistema de educación los he cumplido en la RED
INTERCIRCUITAL, oficina designada por ZEDA para cumplir a cabalidad con los
consolidados del municipio. Estos años han sido para mí de gran experiencia y
aprendizajes, en la actualidad me desempeño como Enlace de Sala Situacional
Educación. Agradezco a Dios porque de todo lo transcurrido bueno o malo, que ha
pasado por mi vida, he aprendido a ser aún más fuerte, para seguir adelante con
lo que me he propuesto.

Palabras reflexivas:

NO PODEMOS IR CONTRA NOSOTROS MISMOS, PERO ES NECESARIO


TENER CLARO QUE EL TIEMPO DE DIOS ES PERFECTO, Y QUE LAS
TORMETAS SON PARTE DEL APRENDIZAJE EN NUESTRAS VIDAS.
1ER ENCUENTRO

INICIACIÓN

El día 06/10/2022, se realizó el Lanzamiento del Plan de Formación 2022,


donde se le dio apertura al ambiente de la Red Intercircuital conformado por 18
participantes, una mediadora y un sistematizador. Hizo acto de presencia la Msc
Melissa Chacare en la cual tomo la palabra para dar las orientaciones y fechas
acerca del plan. Así mismo hubo
intercambios de ideas, estrategias
para iniciar con gran entusiasmo
el plan de formación.

2DO ENCUENTRO

EJE: La escuela como espacio de vida y producción cultural.

TEMA: DESARROLLO INTEGRAL DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS Y


ACTORES SOCIALES PARA EL CUIDO Y PROTECCIÓN DE LA VIDA.

CLASE INICIAL Y ORGANIZATIVA.

La Licda. Mariela Sánchez da la bienvenida a los participantes del Curso


PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN 2022, en su primera clase y a todos los
presentes que se encuentran en el ambiente de la Oficina de la Red Intercircuital.
Este primer encuentro se inició el día 07/10/22, siendo las 11:00am, con
una oración de gracias a Dios. Seguidamente explicó la metodología a trabajar
durante cada módulo, quedando los participantes de acuerdo a las estrategias a
utilizar para evaluar, el encuentro fue sistematizado por el Participante Luis Emilio
González.

3ER ENCUENTRO:

EJE: La escuela como espacio de vida y producción cultural.

TEMA: PRESERVACIÓN DE LA VIDA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES, LAS Y


LOS TRABAJADORES, LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD APLICANDO LAS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.

Hoy 08/10/2022, a las 11:30 del día la mediadora Lida Mariela Sánchez dio
apertura con la asistencia y así mismo comenzó con un conversatorio sobre el
tema de bioseguridad dando a conocer, y resaltar que desde la pandemia hemos
tenido que adaptarnos a ciertas normas para protegernos y proteger a los que nos
rodean, de igual procedió a explicar la metodología del curso por fecha, ejes
módulo y temas. Se abrió un espacio donde los participantes comentaron sus
dudas, y confirmación de la metodología a implementar. Así mismo se asignó para
este módulo Afiches (físicos y digitales) acerca del tema y llevar cada participante
2 Tapabocas, actividades a entregar para la semana siguiente.

4TO ENCUENTRO:

EJE: La escuela como espacio de vida y producción cultural.

MÓDULO: Enfoque crítico del uso pedagógico de las redes sociales y las
plataformas digitales

TEMA: EL USO DE LAS REDES SOCIALES DESDE LA MIRADA DE LA


PEDAGOGÍA SOCIO CRÍTICA Y EL ENFOQUE DE PROYECTO
COMUNITARIO. APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA
APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL QUEHACER EDUCATIVO.

En cuanto este tema, se realizó el día 14/10/2022, una investigación y


progresivamente se realizó una conversación socializada, y sistematizada donde
mi grupo selecciono la red social TIK TOK, realizando en el ambiente/ oficina de la
Red Intercircuital un dibujo alusivo al tema con un análisis crítico, en el cual se
realizó una breve exposición. Quedando como actividad para el hogar la
elaboración de un Banners digital y físico.
Se realizó la entrega del
Afiche físico/digital acerca del
lavado de manos, como
estrategia para prevenir el
COVID19. Y como evidencia
la conversación realizada
acerca del uso, ventajas y
desventajas de las redes
sociales.

5TO ENCUENTRO

20/10/2022 Para este día desarrollamos un conversatorio acerca de cómo influyen


las redes sociales a nivel educativo, así mismo se entregaron las actividades
pendientes Banners digital, fue enviado por el grupo de Whasapp y el físico lo
entregamos a la Lcda. Mariela Sánchez
en el ambiente del RIC.
6TO ENCUENTRO

El día 27/10/2022, de acuerdo al banners digital/físico, realizamos un mapa


mental resaltando la Educación y las redes sociales, experiencias lugarizadas y
objetivos. Ya que el uso de las redes sociales y la pedagogía socio crítica engloba
familia y comunidad. Cabe destacar que se envió el video de la exposición vía
whatssapp, y como exponente de mi grupo el especialista Franklin Zapata, con
una duración del video de 02:50 minutos.

7MO ENCUENTRO

EJE: La escuela como espacio de vida y producción cultural.

MÓDULO: Las habilidades socioemocionales para comprender y regular las


Emociones, fortalecer el desarrollo de la autoestima y la resiliencia.
TEMA: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS,
AL RECONOCERSE COMO PERSONAS, A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN
CON LOS OTROS, EN LOS QUE ESTÁ IMPLICADA LA CULTURA, EL
LENGUAJE, LAS NORMAS Y LOS VALORES.

Para la fecha 31/10/2022, abordamos el siguiente tema ya antes


mencionado, donde conversamos acerca de las emociones, su fortalecimiento y
desarrollo laboral que tiene día a día el personal que labora en las instituciones y
las y los estudiantes. En cuanto a la actividad a realizar para este tema, fue
designado un periódico mural donde la Licda Mariela Sánchez explico las
diferencias entre periódico escolar y mural, como intervención al tema aporto un
poco más acerca de las características y recomendación el participante Edgar
Mendoza.

8VO ENCUENTRO

Para 03/11/2022 hicimos la entrega del periódico mural, en cual nuestro valor fue
la AUTOESTIMA, cabe destacar que desarrollamos una mujer con una camisa en
la cual tiene un estampado de flores y una regadera de jardín, a lo que nos vamos
a interpretar que debemos de querernos, y regar día a día con FE, optimismo,
humildad y amor a nosotros mismo, para luego demostrarlo a los demás. Y donde
reflejamos las etapas de la autoestima. Y un mensaje reflexivo ¡ESA GRAN
SONRISA ES PARA TI!...
9TO ENCUENTRO

EJE: La escuela como espacio de vida y producción

MÓDULO: Jugando se enseña y se aprende

TEMA: CREACIÓN DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE QUE


FAVOREZCAN EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LO LÚDICO,
CONSIDERANDO LAS POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO Y LAS
ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS LEGALIZADAS. LAS ESTRATEGIAS
LÚDICAS, PRÁCTICAS Y DIDÁCTICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE. LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE

En el encuentro del día 15/11/2022 , realizamos en el ambiente de la Red


Intercircuital, el video asignado de acuerdo a las estrategias de evaluación , mi
equipo tuvo como tema a ejecutar una dinámica que tiene por nombre La Montaña
Rusa, con el fin de ejemplificar ejercicios de Educ. Física y recreación laboral. La
dinámica fue llevada a cabo por la Lcda. Gisela Torres, el video fue grabado desde
la red social TIK TOK, con una duración de 0.25 minutos.
ULTIMOS ENCUENTROS

EJE: La escuela como espacio de vida y producción cultural

La gestión curricular y la orientación vocacional en la nueva escuela

TEMA:

LA NUEVA GESTIÓN CURRICULAR Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA BITÁCORA


VOCACIONAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA DEL FUTURO.
LOS SEIS (6) ÉNFASIS CURRICULARES AJUSTADOS A LA REALIDAD
TERRITORIAL Y LA EDUCACIÓN LUGARIZADA (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN, LECTURA-ESCRITURA, MATEMÁTICA PARA LA VIDA;
HISTORIA, PATRIA Y CIUDADANÍA, IDIOMAS EXTRANJEROS Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL).

El día 21/11/2022 Después del saludo y la asistencia por parte de la


Facilitadora Lcda. Mariela Sánchez, se comenzó con la explicación del plan de
acción, la bitácora y portafolio digital. Así mismo hubo intervención de la
participante Msc Melissa Chacare, donde dieron breves explicaciones acerca de la
nueva gestión curricular y la construcción de la bitácora vocacional de las y los
estudiantes en la Escuela del Futuro.
Se hicieron mesas de trabajo, para socializar los objetivos y temas a tratar en el
plan de acción.

Para el día 22/11/2022, nos reunimos para abordar el tema de la cartografía


y el uso de planos en la oficina, instituciones y comunidad, en la cual intervine
dando un pequeño croquis dibujado a mano alzada del posible mapeo para la
cartografía, así mismo los demás participantes opinaron realizarla desde la antigua
farmacia Chacón hasta el Obelisco, quedando en acuerdos que la haríamos digital
y registrada de una vez en google maps.

En continuidad entregamos los planes de acción en el grupo del whatssapp


con la finalidad de enlazar el plan de acción completo del ambiente, en el mismo
participaron todos los participantes englobando las 6 áreas de énfasis curricular
(ciencia, tecnología y producción, lectura y escritura), y los temas generadores del
plan y nuestras experiencias laborales.

Luego se procedió a las orientaciones y avances de la Bitácora y portafolio digital.

CIERRE DEL EJE DEL PLAN NACIONAL DE FORMACION 2022


AMBIENTE /OFICINA DE LA RED INTERCIRCUITAL
En el mismo día 22/11/2022 nos reunimos los 18 participantes, la
facilitadora Lcda. Mariela Sánchez, dándole cierre con unas palabras de
felicitaciones, y compartir de un buen café, juego y pasa-palos, dinámicas y
experiencias durante el curso.

Le doy gracias a dios porque me toco un buen equipo, comprometido y


dispuesto y que logramos culminar con éxito y como resultado final o producción
de conocimiento la elaboración del plan de acción a desarrollar durante el año
escolar 2022-2023 para potenciar la escuela social productiva del futuro

También podría gustarte