Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Escuela de Humanidades

ASIGNATURA:
LET0120

MAESTRO(a):
Delfi Altagracia Ramirez Rosario

ESTUDIANTE:
Yaribel Del Carmen Martínez Acosta

SECCION:
170

MATRICULA:

100667135
TRABAJO:

Unidad 1. La comunicación humana

FECHA:

16/02/2022
La comunicación humana

1- Observa el video y luego responde lo siguiente:

2.1 ¿Crees interesante saber comunicarse, por qué?


Si, de ello depende que la persona a la cual tratamos de expresarnos nos entienda, es decir, para que
una persona pueda entender aquello que le quieres decir, tienes que saber la forma o manera en la
cual te vas a expresar hacia esa persona.

2.2 Menciona los aspectos del video con los que estás de acuerdo y con cuáles estas en desacuerdo.
Bueno, puedo decir luego de haber visto el video completo, que estoy de acuerdo con todos aspectos
que el maestro expresa en dicho video, también voy de acuerdo con sus pasos para tener una buena
comunicación, sonreír, ser sincero, empático y por último, pero no menos importante saber escuchar,
ya que como el nos explica tenemos que saber escuchar a los demás y que sientan que le estamos
poniendo atención a lo que nos expresa. Hacer lo que te gustaría que hicieran contigo.

2.3 ¿Qué te da resultado al momento de comunicarte con otros?, Justifica tu respuesta.


Cuando empleamos el lenguaje de manera correcta y adecuada, es decir, saber como dirigirnos hacia
los demás y buscar la manera de que comprendan lo que queremos comunicar. Si te sabes expresar
léxicamente pues es más fácil captar la atención de los demás.

2.4 ¿Qué pasa cuando solo hablamos y no escuchamos a los demás?

Pues esto sería un problema comunicación, ya que para que la comunicación sea efectiva debe ser
expuesta de manera correcta. Ósea, la comunicación es el conjunto de métodos de habla por el cual
los seres humanos pueden comunicarse entre sí, y para que esta sea efectiva tiene que haber
comprensión y coordinación al momento de comunicarnos. No solo es hablar para que nos escuchen,
también es escuchar los planteamientos de las demás personas.

2.5 ¿Qué se podría recomendar para lograr una comunicación efectiva?

Lo primero que debemos destacar cuando nos referimos a la comunicación efectiva es que esta ayuda
a generar confianza entre los recursos humanos y también a conocer con claridad cuáles son las
metas y objetivos por seguir para optar por el camino correcto. También cabe destacar que la
comunicación efectiva es una herramienta clave a la hora de motivar al personal de una empresa y
hacerles sentir a los empleados que son parte del equipo. Por otra parte, saber escucharlos y aclarar
todas sus dudas e inquietudes.
En el uso cotidiano, el día a día, la comunicación ayuda a mejorar las relaciones personales con
quienes nos rodean.

2- Investiga y luego responde

1. ¿Lee varios documentos y luego elabora tu propia definición de comunicación humana y por qué se
caracteriza?
La comunicación es el medio mediante el cual los seres humanos se comunican entre sí. Los seres
humanos se comunican unos con otros para transmitir información, manifestar sentimientos, influir
en los demás y realizar acciones específicas. Esta se caracteriza por hacer el uso del lenguaje verbal
como principal medio de comunicación.
La comunicación humana nos permite conocer el mundo que nos rodea, organizar nuestros
pensamientos y expresarnos entre nosotros mismos.

La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos,

ya que el ser humano se comunica para transmitir información, manifestar sentimientos, influir en los

demás y realizar acciones específicas.1

La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal
agente del desarrollo cultural.1 Su instrumento fundamental es el lenguaje verbal, pero las personas se
comunican también por medio de gestos, movimientos, miradas, etc. Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012).

2. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación, explica la función de cada uno y da ejemplo en un
acto comunicativo cotidiano?

-Emisor

El emisor es la persona, organización o tecnología que emite un mensaje, es decir, es la fuente que
genera el mensaje a comunicar.

El emisor emite y transmite el mensaje a través de un canal a un receptor. Si queremos que tenga
éxito la comunicación, el emisor ha de utilizar el mismo código de comunicación y el mismo canal
que el receptor. De lo contrario será imposible que se produzca la comunicación con éxito.

Ejemplo: Una persona que emite un correo electrónico para enviar información a otra.

Ejemplo cotidiano: cuando envió una carta a la maestra de mi hija.

-Receptor

Entre los principales elementos de la comunicación, el receptor es quien recibe e interpreta el


mensaje del emisor. Como mencionaba anteriormente, el receptor ha de conocer el sistema de código
de comunicación empleado por el emisor, sólo así se producirá la comprensión del mismo.
Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la posibilidad que el receptor responda,
convirtiéndose así en emisor.

Ejemplo: La persona que ha recibido el correo electrónico y lee el contenido del ejemplo anterior.
Ejemplo de uso cotidiano: la persona a quien dirijo mi carta.

-Código

El código en comunicación es un sistema de señales o signos que se utilizan para poder transmitir un
determinado mensaje. Algunos ejemplos son: los diferentes idiomas con sus letras, signos, ortografía,
fonética o su gramática. El código binario utilizado por la computación. Las señales de tráfico, el
sistema braille o el código morse son también otros ejemplos de código de comunicación.

Ejemplo: el idioma en el que está escrito el correo electrónico que ha enviado el emisor.
Ejemplo de uso cotidiano; las letras o la manera de expresarme en dicha carta.

Mensaje

El mensaje es el elemento de la comunicacion que contiene la información que manda el emisor al


receptor a través de un canal de comunicación. El mensaje traslada una idea o concepto a comunicar
a través de un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser verbal, no verbal, visual o escrito.

Ejemplo: el contenido que incluye el email ya sea una noticia, informes, etc.
Ejemplo de uso cotidiano; es el contenido de la carta que envio a la maestra de mi niña, las oraciones
en ella y sus contenidos.

Canal de comunicación

El canal de comunicación es el medio por el cual se transfiere el mensaje entre el emisor y el


receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo, el aire en una comunicación oral, el escrito,
soportes visuales, etc. También se consideran canales de comunicación un teléfono, el papel, la
televisión, un email…

Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo que nos acompaña a lo largo del artículo, en este caso el canal de
comunicación sería el correo electrónico.
Ejemplo; de uso cotidiano, pues es la persona o el medio que utilizo para hacerle llegar mi carta a la
maestra.

Ruido

El ruido es una interferencia en el proceso de comunicación, la cual puede hacer que no sea fluida o
incluso que la llegue a interrumpir. Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de la
comunicación, como, por ejemplo: música alta en un bar (ruido físico), un despiste o distracción
(ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico), problemas físicos
auditivos (ruido fisiológico), uso de terminología técnica como el caso de un médico con un
determinado paciente (ruido semántico). Por último, si alguna de las partes por su actitud impide el
entendimiento, se denomina ruido de influencia. Roberto espinosa. (15/11/2020).

Ejemplo: un ejemplo de ruido podría ser una distracción a mitad de la lectura del correo electrónico.

3. Menciona los tipos de comunicación lingüística y los tipos de comunicación no lingüística y expresa
qué caracteriza cada tipo.
4. ¿Explica cuándo la comunicación es eficaz?
5. ¿Cuáles barreras se presentan en la comunicación en la actualidad y da ejemplo de cada una?
6. Escribe cinco características de la comunicación oral y cinco de la comunicación escrita.
7. Explica las ventajas y desventajas de la tecnología en la comunicación e ilustra con algunos
ejemplos.
8. Expresa la importancia del buen uso de las normas de cortesía en la comunicación, tanto en el
aspecto oral como en el escrito.
9. Escribe el nombre de 5 inventos tecnológicos que hayan ayudado a que se realicen las clases en estos
tiempos de pandemia.
10. ¿Qué son los multimedia?
11. ¿A qué se llaman autopistas de la comunicación?
12. ¿Qué es la comunicación asertiva?
13. Decir tres características de la comunicación asertiva.
14. Explica tres razones por lo que debemos incentivar y práctica la comunicación asertiva.
15. Analiza tu manera de comunicarte, qué tan asertiva es.
16. ¿Por qué el contexto en el que se produce un mensaje es tan importante, para la comprensión
del mismo?
17. ¿Explica la siguiente expresión “La lengua es poder, es vida, es conocimiento”

Produce un texto de tres párrafos, en el que expreses la necesidad de mantener


una comunicación asertiva con familiares y amigos.

BIBLIOGRAFIAS Y CITAS:

1. La comunicación humana. (S.f).

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527

concepto de comunicación humana.

Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua
castellana y Literatura. España: Oxford University Press. p. 7. ISBN 9788467367966.

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_humana
2. Roberto espinosa. (15/11/2020). Los elementos de la comunicación. Recuperado de:
https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/

También podría gustarte