Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE ENLACES IONICOS Y

ENLACES COVALENTES
Con el fin de crear moléculas y compuestos, los átomos pasan a formar enlaces entre unos y otros.
Un enlace es un proceso químico que se da a partir de la atracción entre dos o más átomos.

Un enlace químico es el resultado de la fuerza de atracción electroestática. Según la fuerza de


estos enlaces, pueden ser clasificados en «enlaces fuertes» y «enlaces débiles». Los ejemplos más
comunes de enlaces fuertes son los enlaces iónicos y los enlaces covalentes. Por esta razón, a
continuación te diremos cuál es la diferencia entre ambos.

ENLACE IÓNICO
Es un enlace químico entre dos átomos diferentes (uno metálico y otro no metálico)  en el que un
átomo cede un electrón a otro (hay una transferencia). En este caso, un átomo pierde un electrón y
el otro gana un electrón extra.

enlace
quimico ionico
El ion metalico que pierde un electrón tiene una carga positiva, mientras que el ión no metálico que
gana el electrón tiene una carga negativa. Como en estos casos los opuestos se atraen, estos iones
son fuertemente atraídos el uno al otro con tanta fuerza que acaban formando redes cristalinas.

enlace ionico
Por lo general, los compuestos ionicos son en forma de sólidos, es decir, sales. Son altamente
solubles en agua y tienen un punto de fusión elevado; también tienen una alta conductividad
eléctrica.

ENLACE COVALENTE
Este es otro tipo de enlace químico fuerte. Se lleva a cabo entre átomos similares (es decir, dos no-
metálicos). En un enlace covalente los dos átomos se unen para compartir un electrón, en lugar de
que un átomo tome un electrón de otro.

enlace covalente
En el encalce covalente hay un equilibrio estable entre la fuerza de atracción y repulsión de los
átomos, ya que comparten el electrón. Estos enlaces pueden ser clasificados en enlaces covalentes
simples, dobles y triples; dependiendo de cuántos electrones compartan. Cada electrón compartido
constituye un enlace.

enlaces quimicos colaventes


En este tipo de enlace, cuando un átomo tiene un electrón en su capa externa y otro átomo requiere
de un electrón para constituir la suya, se juntan para compartir el electrón. De este modo, se logra
una configuración electrónica estable.

En conclusión, los enlaces químicos están hechos de manera que los átomos puedan tener su capa
externa completa, esto significa que tengan una configuración electrónica estable. En el enlace
iónico, cuando el átomo metálico tiene un sólo electrón en su capa externa y el no-metálico necesita
de un electrón para completar su capa; el átomo metálico sede su electrón al no-metálico. Del
mismo modo, en el enlace covalente se comparte el electrón para así lograr el equilibrio.

Diferencias clave entre enlace iónico y enlace covalente

 El enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico), mientras que el
enlace covalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos).
 En el enlace covalente hay un compartimiento de electrones, mientras que en el enlace iónico
hay una transferencia de electrones.
 Los enlaces iónicos tiene un alto punto de fusión y ebullición, mientras que los enlaces
covalentes suelen tener un punto bajo.

También podría gustarte