Está en la página 1de 12

DOCENTE: MELINA LIZARAZO GARZÓN

AREA ESPECIALIZADA: MÚSICA


PRIMERA INFANCIA
PREJARDÍN PRIMER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Imita gradualmente sonidos Explora, escucha e imita El niño o la niña muestra agrado
auditiva y melódica. corporales y fortalece su sentido movimientos y sonidos en compartir actividades
 Expresión rítmico. corporales, usando la voz, palmas musicales con sus pares y
 Creatividad y el movimiento libre por el maestra o maestro.
 Sentido Estético espacio al ritmo de la música.
DESEMPEÑO: Imita gradualmente sonidos corporales y fortalece la habilidad de su sentido rítmico, por medio de la exploración, escuchar e
imitar, usando la voz, palmas y el movimiento libre por el espacio al ritmo de la música, disfrutando compartir actividades musicales con sus
pares y maestra o maestro.
SENTIDO RITMICO: es poder moverse o tocar un instrumento al ritmo de la música.

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


 Baila al ritmo de la música.  Se le dificultad bailar al ritmo de la  Cantar y bailar las canciones que más
 Muestra gusto al cantar. música. le guste en compañía de sus
 Manipula y comparte los diferentes  Se le dificultad prestar atención para cuidadores.
instrumentos musicales. seguir instrucciones.  Mejorar su relación al momento de
 Es atent@ a la escucha e imitación de  Se le dificultad imitar sonidos compartir objetos o espacio con sus
sonidos corporales. corporales. pares.
 Sigue instrucciones.  Se le dificultad compartir actividades
musicales con sus pares.
PREJARDÍN SEGUNDO PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Inicia progresivamente el Explora, escucha e imita los Muestra agrado o desagrado por
auditiva y melódica. reconocimiento de algunos sonidos onomatopéyicos de los sonidos que escucha,
 Expresión sonidos de animales, fortalece algunos animales y experimenta disfrutando moverse por el salón.
gradualmente su sentido rítmico. poco a poco marchar y hacer
 Creatividad
palmas al ritmo de la música.
 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Inicia progresivamente el reconocimiento de algunos sonidos de animales, (gato miau- perro wauwau) explorando, escuchando
e imitándolos y experimenta poco a poco marchar y hacer palmas al ritmo de la música, mostrando agrado o desagrado por los sonidos que
escucha.
FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES
 Es atent@ a la escucha e imitación de  Se le dificultad imitar movimientos  Cantar y bailar las canciones que más
sonidos de animales. corporales como marchar y hacer le guste en compañía de sus
 Imita movimientos corporales como palmas con la música. cuidadores.
marchar y hacer palmas con la  Se le dificultad prestar atención para  Mejorar su relación al momento de
música. seguir instrucciones. compartir objetos o espacio con sus
 Sigue instrucciones.  Se le dificultad imitar sonidos de pares.
 Muestra gusto al cantar. animales.
 Manipula y comparte los diferentes  Se le dificultad compartir actividades
instrumentos musicales. musicales con sus pares.
PREJARDÍN TERCER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica,
auditiva y melódica.
 Expresión
 Creatividad

 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Fortalece los distintos tipos de velocidad en la música como lento-rápido, experimentándolos por medio del manejo de
instrumentos o realizando movimientos corporales con o sin desplazamiento, disfrutando al participar en las diferente actividades musicales,
como en producciones propias y grupal.
FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES
 Realiza movimientos corporales con o  Se le dificultad realizar movimientos  Cantar y bailar las canciones que más
sin desplazamiento según la corporales con o sin desplazamiento le guste en compañía de sus
velocidad de la música. según la velocidad de la música. cuidadores.
 Se le dificultad prestar atención para  Mejorar su relación al momento de
 Sigue instrucciones. seguir instrucciones. compartir objetos o espacio con sus
 Manipula y comparte los diferentes  Se le dificultad compartir actividades pares.
instrumentos musicales. musicales con sus pares.
JARDÍN PRIMER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Fortalece progresivamente la Escucha reconoce y reproduce Se expresa con mayor seguridad
auditiva y melódica. sensibilidad auditiva, melódica, canciones infantiles con una a través del canto y movimiento
 Expresión memoria musical y vocabulario, afinación aproximada, dentro de corporal libre o dirigido, con sus
fortalece también la sensibilidad su rango vocal, con una pares, maestra o maestro.
 Creatividad
rítmica, sintiendo y marcando el vocalización clara y el texto de
ritmo musical. estas más completo, también se
 Sentido Estético
desplaza de manera libre o
dirigida con palmas, marcha
entre otros movimientos al ritmo
de la música.
DESEMPEÑO: Fortalece progresivamente la sensibilidad auditiva, vocal melódica, memoria musical y vocabulario, como también mejora su
sentido rítmico, sintiendo y marcando el ritmo musical, escuchando, reconociendo y produciendo canciones infantiles, desplazándose de
manera libre o dirigida con palmas, marcha entre otros movimientos, expresándose con mayor seguridad con sus pares, maestra o maestro.
SENSIBILIDAD AUDITIVA: es la capacidad de escuchar.
SENTIDO RÍTMICO: es poder moverse o tocar un instrumento al ritmo de la música.
FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES
 Se desplaza de forma libre y dirigida  Se le dificultad desplazarse  Cantar y bailar las canciones que más
marchando, con instrumentos y marchando y haciendo palmas al le guste en compañía de sus
haciendo palmas al ritmo de la ritmo de la música. cuidadores.
música.  Escuchar atentamente y reproducir
 Se le dificultad cantar aproximándose
 Canta con una afinación aproximada canciones infantiles.
a la afinación.
y de forma clara.  Mejorar su relación al momento de
 Sigue instrucciones.  Se le dificultad cantar de forma clara. compartir objetos o espacio con sus
 Muestra gusto al cantar.  Se le dificultad prestar atención para pares.
 Manipula y comparte los diferentes seguir instrucciones.
instrumentos musicales.  Se le dificultad compartir actividades
musicales con sus pares.
JARDÍN SEGUNDO PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Fortalece el reconocimiento del Escucha, reconoce e imita Inicia la apreciación de los
auditiva y melódica. timbre característico y la fuente sonidos cotidianos de su entorno, sonidos que escucha, mostrando
 Expresión sonora de algunos sonidos de su como también realiza diversos agrado o desagrado por estos.
entorno o medio ambiente, a tipos de desplazamiento con los
 Creatividad
medida que afianza su sentido cambios de velocidad (lento-
rítmico. rápido).
 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Reconoce el timbre característico y la fuente sonora de algunos sonidos de su entorno o medio ambiente, escuchando e
imitando sonidos cotidianos, a medida que afianza su sentido rítmico a través de diversos tipos de desplazamiento con cambios de velocidad
( lento-rápido), disfrutando moverse en grupo e iniciando su apreciación con los sonidos que escucha.
SENTIDO RITMICO: es poder moverse o tocar un instrumento al ritmo de la música.
TIMBRE: sonido característico producido por un objeto, instrumento, animal o persona (el timbre de la guitarra es diferente al timbre de una
flauta).
FUENTE SONORA: hace referencia a lo que produce el sonido.

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


 Reconoce el timbre característico de  Presenta dificultad para reconocer  Cantar y bailar en coordinación con la
algunos sonidos de su entorno. sonidos de su entorno. música.
 Menciona la fuente sonora de  Se le dificultad reconocer la fuente
algunos sonidos de su entorno.  Escuchar atentamente.
sonora de sonidos del entorno.
 Reproduce algunos sonidos de su
entorno.  Se le dificultad reproducir sonidos del  Mejorar su relación al momento de
 Se desplaza según los cambios de entorno. compartir objetos o espacio con sus
velocidad. (lento-rapido)  Se le dificultad diferenciar los pares.
 Canta con una afinación aproximada cambios de velocidad.
y de forma clara.  Se le dificultad cantar aproximándose
 Sigue instrucciones.
 Muestra gusto al cantar. a la afinación.
 Manipula y comparte los diferentes  Se le dificultad cantar de forma clara.
instrumentos musicales.  Se le dificultad prestar atención para
seguir instrucciones.
 Se le dificultad compartir actividades
musicales con sus pares.
JARDÍN TERCER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica,
auditiva y melódica.
 Expresión
 Creatividad

 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Afianza su sentido rítmico acompañando instrumentalmente canciones infantiles, a través de la repetición del ritmo de algunas
palabras, con la voz, cuerpo e instrumentos, interesándose en participar en actividades musicales propias y de los demás.
SENTIDO RITMICO: es poder moverse o tocar un instrumento al ritmo de la música.

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


 Repite con su voz, cuerpo o  Se le dificulta repetir con su voz,
instrumentos el ritmo de algunas cuerpo e instrumentos el ritmo de  Escuchar atentamente.
palabras. algunas palabras.
 Acompaña instrumentalmente  Mejorar su relación al momento de
 Se le dificulta acompañar
canciones infantiles. compartir objetos o espacio con sus
instrumentalmente canciones pares.
infantiles.
 Se le dificultad prestar atención para
seguir instrucciones.
 Se le dificultad compartir actividades
musicales con sus pares.
TRANSICIÓN PRIMER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Mejora la sensibilidad auditiva, Cantas canciones más complejas Muestra especial interés por
auditiva y melódica. melódica, memoria musical, (largas, y completas con una varias de las canciones e
 Expresión coordinación corporal y mayor afinación), repite textos imitación de ritmos,
vocabulario, como también rítmicamente por imitación con evidenciando sus gustos.
 Creatividad
desarrolla sentido rítmico. voz y palmas ejemplo: arepitas de
papá que se va pá Bogotá.
 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Mejora su sensibilidad auditiva, melódica, memoria musical, coordinación corporal y vocabulario, como también desarrolla su
sentido rítmico, cantando canciones más complejas (largas, completa la letra y mayor afinación), repitiendo por imitación el ritmo de palabras
con voz y palmas, ejemplo: arepitas de papá que se va pá Bogotá, mostrando especial interés por varias de las canciones e imitación de
ritmos, evidenciando sus gustos.
SENTIDO RITMICO: es poder moverse o tocar un instrumento al ritmo de la música.
SENSIBILIDAD AUDITIVA: es la capacidad de escuchar.

FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


 Canta con una afinación aproximada,  Se le dificultad cantar aproximándose  Cantar y bailar en coordinación con la
de forma clara con texto completo. a la afinación. música.
 Repite por imitación el ritmo de  Se le dificultad cantar de forma clara
palabras con voz y palabras.  Escuchar atentamente.
con texto completo.
 Sigue instrucciones.
 Se le dificultad prestar atención para  Mejorar su relación al momento de
 Muestra gusto al cantar.
 Manipula y comparte los diferentes seguir instrucciones. compartir objetos o espacio con sus
instrumentos musicales.  Se le dificultad compartir actividades pares.
musicales con sus pares.
TRANSICIÓN SEGUNDO PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica, Diferencia el sonido de algunos Interactúa con los diferentes Muestra interés en determinados
auditiva y melódica. instrumentos musicales y instrumentos musicales, instrumentos musicales.
 Expresión objetos de diferentes materiales, escuchando e imitando los
como también desarrolla su sonidos que producen objetos de
 Creatividad
sentido rítmico. diferente material
acompañándose mientras canta.
 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Diferencia el sonido de algunos instrumentos musicales y el de objetos de diferente material a través del proceso de interacción
con cada uno de los anteriormente mencionados (instrumentos musicales-objetos) acompañándose mientras canta, mostrando interés en
determinados instrumentos u objetos al golpearlos.
FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES
 Reconoce el sonido característico de  Se le dificulta reconocer el sonido de  Cantar y bailar en coordinación con la
algunos instrumentos musicales y algunos instrumentos musicales y música.
objetos de diferente material. objetos.
 Se acompaña con instrumentos  Escuchar atentamente.
 Muestra dificultad cantar y
mientras canta.
acompañarse con instrumentos.
 Canta con una afinación aproximada,  Explore y descubra nuevas
de forma clara con texto completo.  Se le dificultad cantar aproximándose posibilidades de sonidos.
 Sigue instrucciones. a la afinación.
 Muestra gusto al cantar.  Se le dificultad cantar de forma clara  Mejorar su relación al momento de
 Manipula y comparte los diferentes con texto completo. compartir objetos o espacio con sus
instrumentos musicales.  Se le dificultad prestar atención para pares.
seguir instrucciones.
 Se le dificultad compartir actividades
musicales con sus pares.

TRANSICIÓN TERCER PERIODO

EJES DE TRABAJO PEDAGÓGICO COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Sensibilidad rítmica,
auditiva y melódica.
 Expresión
 Creatividad

 Sentido Estético
DESEMPEÑO: Identifica en los sonidos que escucha sus cualidades como débil y fuerte, largo y corto, agudo y grave, por medio de escuchar
reconocer y reproducir canciones y sonidos de forma corporal, instrumental, representándolas con gráficas y mostrando interés por lo que
escucha.
FORTALEZAS DIFICULTADES RECOMENDACIONES
 Identifica en los sonidos que escucha  Se le dificulta identificar en los
sus cualidades. sonidos que escucha sus cualidades.  Escuchar atentamente.
 Reproduce las cualidades del sonido.  Se le dificulta reproducir cualidades
 Sigue instrucciones.  Explore y descubra nuevas
del sonido.
 Manipula y comparte los diferentes posibilidades de sonidos.
 Se le dificultad prestar atención para
instrumentos musicales.
seguir instrucciones.  Mejorar su relación al momento de
 Se le dificultad compartir actividades compartir objetos o espacio con sus
musicales con sus pares. pares.

También podría gustarte