Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Determinando el costo de producción de textilería MICALTEX


SAC.

AUTOR(ES):

Bautista Cubillas Digna Esperanza (0000-0003-1795-3249)

Moreno Caballero Emily Amalia (0000-0001-7179-6024)

Ramírez Castillo Juan Carlos (0000-0002-5925-7228)

Rumay De la Cruz Liset Saraid (0000-0003-3885-8443)

Vergaray Huaman Sergio Gabriel (0000-0001-7637-8251)

ASESOR(A)(ES):

Dr. William David Carranza Lujan (0000-0002-9008-6869)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Finanzas

CHIMBOTE — PERÚ

2022
INDICE
1. Introducción…………………………………………………………………….3
2. Antecedentes………………………………………………………………….4
3. Organigrama de la empresa MICALTEX SAC…………………………...…4
4. Realidad problemática…………………………………………………………5
4.1 Problema general………………………………………………………….5
4.2 Problema específico……………………………………………………….6
5. Objetivo………………………………………………………………………… 7
5.1 Objetivo general…………………………………………………………….7
5.2 Objetivo específico…………………………………………………………8
6. Planeación Estratégica……….……..………………………………………...9
6.1. Misión………………………………………………………………………10
6.2. Visión……………………………………………………………………….10
6.3. Valores…………..…………………………………………………………11
6.4. Análisis “FODA”……………………………………………………………12
7. Bases teóricas…………………………..………………………………………..9
7.1 Tipos de proceso de producción…………………………………………10
7.1.1 Compras y Gestión de Inventarios…………………………………….10
7.1.2 Gestión de la calidad……………………………………………………11
7.1.3 Gestión de los proveedores……………………………………………11
7.2 Características de la producción…………………………………………12
7.3 Factores que afectan la calidad y productividad………………………..12
8. Estimaciones de inversión, costos, ingresos y ganancias...….…………….13
9. Desarrollo el Objetivo………………………………………………………........14
9.1 Implementación de la mejora en el proceso……………………………15
9.3 Mano de Obra………………………………………………………………16
9.3 Materia prima………………………………………..……………………..17
9.4 Máquina – Equipo…………………….……………………………………17
10. Conclusión……………………………………………………………………….18
11. Referencias bibliográficas………………………………………………………19
12. Anexos…………………………………………………………………………….20
1. Introducción
Cuando Perú se convirtió en el primer productor de algodón en la década de 1980,
fue una fuente de desarrollo agrícola. Sin embargo, la prioridad de esta industria
se ha desplazado hacia otros productos básicos y la industria textil ha sido
excluida. Tomando en consideración lo anterior, se brinda la situación actual de la
industria textil. Por lo tanto, la externalización de servicios es una forma de
optimizar costes y tiempos.

Este negocio se basa en encontrar oportunidades en mercados con necesidades


insatisfechas e identificarlas dentro y fuera de la ciudad de Lima. Ofrecemos
productos estándar de alta calidad a precios competitivos y los distribuimos a
nuestros clientes para futuras ventas. La industria textil peruana ha crecido
significativamente en los últimos años, gracias a la calidad de las prendas y el
origen de las materias primas.

Las perspectivas para 2022 son muy optimistas, especialmente debido a la fuerte
demanda. En este contexto, es importante que las empresas y empresarios
peruanos aprovechen las oportunidades que ofrece la industria textil mediante la
aplicación previa de un riguroso estudio de mercado y desarrollo de prendas de
vestir de alta calidad, calidad en materias primas y producción, los productos están
dirigidos a creación y posicionamiento de marcas peruanas en el país y en el
exterior.

MILCATEX S.A.C fue constituida el 13 de febrero de 2017, y se encuentra


registrada en el ámbito de comerciantes y sociedades mercantiles como licencia
de sociedad anónima. De esta forma, se proponen alternativas tecnológicas de
probada eficacia y optimización organizacional, innovadoras para el campo de
especialización de la confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel.
2. Antecedentes
Esta herramienta se basa en nueve factores de calidad utilizados. Este estudio fue
diseñado y elaborado por los autores: Control General, Planificación de Calidad,
Inspección y Evaluación de Calidad, Diseño de Producto, Control de Calidad de
Proveedores, Procedimientos de Control y Mejora, Se centra en la educación, la
formación, los departamentos de calidad y la satisfacción del cliente.

Calidad de empresa peruana muestra mejora entre 2020 y 2021 Se seleccionan


todos los niveles. En segundo lugar, se puede demostrar que las empresas
peruanas que implementan la norma ISO 9001 como un sistema integral de
gestión de la calidad se desempeñan mejor que otras.

Para llegar a estas conclusiones, el estudio fue cuantitativo y se basó en el


análisis estadístico y muestreo de 212 empresas peruanas de diversos sectores.
En textiles, la tradición peruana se basa en las materias primas Las materias
primas, especialmente el algodón, también utilizan hilos. oración.

Sin embargo, no solo ha crecido el campo de especialización, sino también el


desarrollo de la capacidad de producción en la industria. Las empresas peruanas
del sector textil pudieron reivindicarse gracias a la producción de prendas de alta
calidad (M. Pino, 2021). Según Briceño (2021), en el sector textil “los productos La
calidad está garantizada por la tecnología. Calidad de los servicios que brinda el
gobierno” (p.17).
3. Organigrama

4. Realidad problemática

4.1 Problema general:

Mal manejo de estudio de trabajo en el proceso productivo de confección de


la Empresa MILCATEX SAC.

4.2 Problema específico:


Desorden en la productividad de las confecciones como la mano de obra,
tiempo de procesos, nivel de proceso en la línea de costura o prendas de
segunda calidad.

5. Objetivos

5.1 Objetivo general:

Realizar un plan de mejora con la finalidad de mejorar la eficiencia y


productividad de confecciones de la empresa Milcatex SAC para satisfacer a
los clientes con nuestros productos ofrecidos.

5.2 Objetivo especifico

 Crear nuevas vías de recorrido paralelo en producción para lograr cumplir


con los tiempos de entrega
 Establecer alcances y limitaciones para el análisis de un inventario de
productividad.
 Determinar el costo de producción para una mejor competitividad,
mejorando la calidad de nuestro producto. 

6. Planeación Estratégica

6.1. Misión

Somos una empresa de outsourcing textil con potencial humano y capaz de


cumplir con los estándares de calidad de nuestros clientes. Contamos con
un equipo dedicado de personas que se identifican y se comprometen con
la empresa y fomentan el desarrollo de esa habilidad.
Coordinamos nuestro negocio para lograr una rentabilidad que permita un
crecimiento sostenible.
Promovemos medidas con responsabilidad social y ecológica.
6.2. Visión

Ser la primera opción para las empresas más importantes del sector textil
en todo el Perú, que requieren servicios de confecciones de alta calidad y
tecnología de punta. El plazo fijado para alcanzar este objetivo es de 5
años. Todo ello sustentado en una cultura de excelencia en las operaciones,
rapidez de respuesta y un alto nivel de servicio al cliente. Mediante personal
formado y motivado, se puede crecer con rentabilidad sostenible.

6.3. Valores

Nuestra organización sustenta ese comportamiento en base a los siguientes


valores:

Respeto
“Respetamos y respetamos a todos en nuestra empresa, por lo que
cumplimos con nuestros reglamentos y lineamientos internos y aseguramos
un buen ambiente de trabajo”.
Calidad
“Buscamos la calidad integral de nuestros empleados, procesos y
productos de acuerdo a los requerimientos actuales del mercado y la
globalización.
Innovación
"Aceptamos el cambio y nos esforzamos por la mejora continua y la
diferenciación competitiva basada en la investigación, el análisis y la
creatividad".
Cooperación
“Hacemos que nuestros equipos sean capaces de aprovechar su confianza,
talento e ilusión para alcanzar objetivos comunes con excelentes
resultados”.
Responsabilidad social
“Estamos comprometidos con el uso racional y responsable de los recursos
mediante la creación de productos que mejoren la calidad de vida de
nuestros empleados, clientes, la sociedad y el medio ambiente a través del
crecimiento económico y la competitividad de la empresa.”
6.4. Análisis “FODA”

Fortaleza:

 Estudiante de primer nivel de la Universidad de Ciencias Aplicadas


(UCV) en Perú a cargo de la planificación estratégica.
 Un cliente directo actuando como representante legal dentro de la
empresa.
 Fidelización de clientes para introducir nuevos prospectos.
 Inversión en desarrollo.
 Clientes bien segmentados.
 Buenas relaciones con todos los clientes.
 Una empresa establecida con una posición en el mercado
manufacturero
 Experiencia.

Debilidades:

 Altos costos de mano de obra.


 Menor rendimiento financiero que los competidores
 Escasez de clientes habituales tras previsión de crecimiento.

Oportunidades:

 Ingreso a un nuevo nicho en el mercado textil.


 Mayor entrada al mercado de nuevos clientes.
 Nueva tecnología
 Ampliar la variedad de máquinas para mayor producción.
 Construir productos que se adapten a segmentos de mercado más
grandes.
 Buena red de contactos.
Amenazas:

 Lento crecimiento económico


 Alto precio del producto.
 Aumento de los precios de los productos.
 Mayor demanda de productos alternativos (de China)
 Competir con precios de venta más bajos.

7. Bases teóricas

7.1 Tipos de proceso de producción

7.1.1 Compras y Gestión de Inventarios

Las compras están a cargo de un gerente de la empresa, que es un experto


en adquirir materiales y repuestos utilizados en el proceso de producción de
acuerdo a la ficha presentada. La compra se realiza a través del proveedor
Gamarra, trabajando juntos desde hace muchos años, por lo que nunca
hemos tenido inconvenientes. Se recuerda que en esta ocasión MICATEX
S.A.C, las compras están limitadas a accesorios y el material principal es la
tela, obtenida del comprador.

7.1.2 Gestión de la calidad

MICATEX S.A.C fue visitado 3 veces, en el transcurso del procedimiento de


una prenda, de un ingeniero especializado auditor del área de calidad, el
cual administra que se cumplan con las especificaciones detalladas y
solicitadas, luego de este procedimiento se encuentra alguna irregularidad
en la prenda inmediatamente es sacada del lote. La llegada del ingeniero
mayormente es coordinada e Inter diaria. La observación puede ser en
cualquier etapa del proceso lo que asegura una óptima calidad en cada
procedimiento y más aún en el producto final.

7.1.3 Gestión de los proveedores

Todos los proveedores con los que está trabajando actualmente están en
Gamarra. Lo que pasó con ellos desde la constitución de la empresa es una
obligación. Las buenas relaciones en los canales de comunicación permiten
un suministro oportuno y rentable, también el precio económico en el
mercado y lo más importante excelente calidad. Sin embargo, creemos que
las sugerencias para proveedores extranjeros sobre la adquisición de
accesorios no hacen. Actualmente contando a través de la red de
crecimiento esperado de la empresa y manteniendo los estándares de la
moda.

7.2 Características de la producción

De acuerdo con Vásquez Montoya, la gestión consta de 5 componentes que


brindan estructura completa:

✓ Ambiente de Control: Responsable de la asignación de funciones y la


implantación de políticas.

✓ Evaluación de riesgos: Identifica y examina los riesgos para cumplir los


objetivos. Detectar los riesgos que atentan contra la empresa.

✓ Actividades de control: las reglas y procedimientos tienden a asegurar el


cumplimiento.

✓ Información y Comunicación: Los empleados deben conocer sus deberes y


responsabilidad, es necesario que cuenten con información completa y
oportuna para gestionar sus acciones con los demás, para lograr metas.

✓ Supervisión y Monitoreo: Contar con la seguridad de que los componentes


funcionen adecuadamente, a través de 2 modalidades de supervisión:
actividades o evaluaciones puntuales. El monitoreo va de la mano para un
correcto funcionamiento de acuerdo con las reglas que establece la empresa.

7.3 Factores que afectan la calidad y productividad

Tener un número innecesario de trabajadores aumentó el consumo de


energía en un 40% el consumo de trabajo por KG de tela. La insuficiencia de
calidad del hilo y de control de la humidificación producen los mismos
incrementos de consumo de trabajo que se les atribuyen en el caso de los
procesos antiguos. Las bajas velocidades de las máquinas de preparación de
tejidos introducen un aumento de 5% en el consumo total de trabajo por
kilogramo de tela.

8. Estimaciones de inversión, costos, ingresos y ganancias


9. Desarrollo el Objetivo

9.1 Implementación de la mejora en el proceso

Planificar

Este es un truco muy valioso para mejorar la productividad de las fábricas de


ropa. La planificación es el punto de partida de cualquier negocio.

Entrene a su equipo de trabajo

Una cosa es cierta: un profesional debidamente capacitado será más eficaz


en el desempeño de sus funciones en la industria de la confección que un
profesional que no haya recibido ningún tipo de capacitación.

Motiva a tu equipo

Uno de los secretos para mejorar la productividad de la fábrica es el trabajo


en equipo. Un estudio encontró que los trabajadores más felices y motivados
eran más productivos.

Priorizar la calidad de los materiales de trabajo

Es muy difícil motivar a los profesionales sin buenas condiciones de trabajo,


por lo que la calidad de lo que se utiliza para la producción de prendas de
vestir es tan importante como el desarrollo de medidas de motivación.

Usa la tecnología a tu favor

La automatización de procesos y flujos de trabajo respaldados por recursos


tecnológicos puede generar ganancias de productividad muy significativas
para una fábrica de prendas de vestir.

9.2 Mano de Obra

-Peones de la industria
-Operadores de máquinas para preparar fibras

-operadores de telares y otras máquinas tejedoras

-operadores de apresto y acabados de materias y artículos textiles

-operadores de estampado de materias textiles

-operadores de control de calidad

9.3 Materia prima

 Tela Algodón
 Tela Seda
 Tela Lino
 Tela de seda
 Cuero
 Poliéster
 Lycra
 Nylon
 Viscosa

9.4 Máquina – Equipo

La hilatura y su maquinaria textil

El proceso de hilado consiste en fabricar hilo a partir de fibras naturales,


sintéticas o artificiales. El primer proceso es abrir las fibras y limpiarlas.

La tejeduría y su maquinaria textil

Las telas se crean a partir de hilos en un telar. Existen muchos tipos de


telares que producen diferentes tejidos (perforados, de punto, gasa…) Los
tejidos calados se elaboran en los llamados telares planos, mientras que los
géneros de punto se elaboran en telares circulares, kitty, raschel y de punto.

La tintura, los acabados y su maquinaria textil


Hay una gran cantidad de tejidos de acabado y dependerá del tipo de tejido a
máquina tratar (punto o rugoso), su composición y la calidad que se le quiera
dar al tejido. Asimismo, existe una gran cantidad de máquinas diseñadas para
cada tipo de acabado.

10. Conclusión

 Este trabajo nos permitió aprender y conocer más a fondo el campo textil,
como también la aplicación del costo. Realizamos un proyecto de
investigación que tuvo algunas dificultades en el ejercicio, pero aprendimos
durante todo el proceso de realización de este trabajo y nos trazamos retos,
que nos fue de gran ayuda para el buen desarrollo y llegar a nuestro
objetivo, para así tener una definición más clara del campo textil. ejercicio
de concepto e ideas y dar forma a nuestro proyecto.
 La exportación de la industria textil y de la confección en nuestro país va en
aumento, así lo confirma el total registrado el año pasado, un aumento del
10% con respecto al período anterior. Por lo tanto, la empresa objeto de
estudio espera seguir creciendo en el mercado.
 Hoy en día todos los países son altamente dependientes del comercio
internacional de productos textiles, un claro ejemplo de esto es el país del
Perú, que importa sus textiles y nuestras telas. Las mejores empresas del
mundo los reconocen y dicen que nuestros productos son de la mejor
calidad. de la máxima calidad.
 Al igual que en Perú, el sector textil ha levantado la economía peruana en
los últimos años, la demanda de productos de la industria textil ha
aumentado y la moda ha cambiado más rápido y los consumidores se han
vuelto más exigentes con la calidad del producto. Durante la investigación
de nuestro proyecto, conocimos día a día el comportamiento de los clientes
y la evolución del mercado en el sector textil y Gamarra, la tienda por
departamentos más grande del Perú, se ha convertido en los últimos años
en la principal distribuidora de prendas de vestir.
 Como también emo podidos observar la aplicación de costos de producción
en el campo textil, y así mejorar la producción de la empresa Micaltex.

11. Referencias bibliográficas

Arévalo Sánchez, D. K.; Calero Amaro, H. P.; Salinas De La Cruz, R. C.; & Medina
Navarro, L. N. (2018). Programa Académico de Administración de Empresas
Programa Académico de Contabilidad [tesis de titulación]. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/
10757/625376/Arévalo_sd.pdf?sequence=1

Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos (1951). Productividad de


la Mano de Obra en la Industria Textil Algodonera de Cinco Países
Latinoamericanos.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/29030/
S5100150_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Soto Aguirre, E. Y.; Vega Cabezas, J. A. (2021). El Control Interno del Área de
Producción y su Incidencia en la Rentabilidad de la Empresa MICALTEX SAC,
Lima, 2018 [tesis de titulación]. Universidad Privada del
Norte.https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28154/Tesis.pdf?
sequence=1

UNM (2019) Fundamentos de Costos. Consultado el 10 de febrero de 2020


https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/7438/Fundamentos%20de
%20Costos%207-
46.pdf;jsessionid=7D0C81BB8753457962ED8A9AB40CE957.jvm1?sequence=1

Vega Cabezas (2021,18 de agosto) Control interno de producción de la empresa


Micaltex SAC. https://hdl.handle.net/11537/28154
12. Anexos

ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

ANEXO 4

También podría gustarte

  • Infrome Final
    Infrome Final
    Documento16 páginas
    Infrome Final
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Avance
    Ensayo Avance
    Documento14 páginas
    Ensayo Avance
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Limitaciones en El Uso de Las Formulas de Pole y Weymounth
    Limitaciones en El Uso de Las Formulas de Pole y Weymounth
    Documento85 páginas
    Limitaciones en El Uso de Las Formulas de Pole y Weymounth
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes
    Antecedentes
    Documento1 página
    Antecedentes
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo en Equipo
    Trabajo en Equipo
    Documento1 página
    Trabajo en Equipo
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • 1er - Informe Conta. Apli.
    1er - Informe Conta. Apli.
    Documento3 páginas
    1er - Informe Conta. Apli.
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tipi Juanca
    Tipi Juanca
    Documento3 páginas
    Tipi Juanca
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tutori - Grupo 5
    Tutori - Grupo 5
    Documento3 páginas
    Tutori - Grupo 5
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exportacion Guantes Alpaca
    Exportacion Guantes Alpaca
    Documento31 páginas
    Exportacion Guantes Alpaca
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    LISET SARAID RUMAY DE LA CRUZ
    Aún no hay calificaciones